La FSS-CCOO conmemora el 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBI+fobia, dando a conocer sus líneas de trabajo y fortaleciendo el compromiso de su activo sindical en la lucha contra esta lacra social y en la erradicación de toda forma de discriminación contra las personas LGTBI+ en los entornos laborales sanitarios y sociosanitarios. Entre sus acciones, presenta el prospecto ‘Fobidina, 1 al día en horario laboral’, el punto LGTBI+ de la FSS-CCOO, el manual sindical sobre la Ley 4/2023 en los aspectos de aplicación de sus ámbitos federales y el programa de su I Encuentro LGTBI+ los días 18 y 19 de mayo de 2023, en Madrid.
Os informamos qué desde el pasado mes de febrero, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Extremadura, ha puesto en funcionamiento un Nuevo Servicio de Atención a la afiliación centrado en el Acceso al Empleo (Bolsas de Empleo y Oposiciones) y Formación en Sanidad.
28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) se suma a la importancia de reivindicar este día, haciendo visible la discriminación por razón de sexo que existe en nuestra sociedad, en la ciencia y en el sistema sanitario, y trabajando todos los días del año para conseguir la igualdad real en un bien tan preciado como es la salud.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), a través de su consultora FYSA, pone en marcha una nueva convocatoria de formación con más de 6.000 plazas en cursos gratuitos online, y en modalidad mixta, 100% subvencionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Los pueden solicitar personas que estén en situación de desempleo o trabajen en régimen general o ERTE bajo el convenio de Sanidad o en empresas de los siguientes sectores: Oficinas de Farmacia; empresas de Sanidad privada y Concertada; Investigación biomédica; Clínicas veterinarias; Naturopatía; Servicio de atención a personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal; y Acción e intervención social.
Trabajadores y trabajadoras de toda Extremadura han participado masivamente en la manifestación convocada por CCOO y UGT en Mérida este 1º de Mayo para reclamar subida de salarios, bajada de precios y repartir beneficios los empresariales. La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha criticado duramente la avaricia de los empresarios que, a pesar de los notables beneficios que están consiguiendo, se niegan a repartirlos a través de mejores salarios
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) se ha levantado hoy de la mesa de negociación para actualizar el Estatuto Marco, ante la falta de avances en la negociación con el Ministerio. No en vano, las principales reivindicaciones de CCOO no son recogidas en la actualización del documento, como la figura de la jubilación parcial y los nombramientos de relevo, entre otras medidas.
- Cuando hablo de visibilidad lésbica con personas ajenas al colectivo, suele surgir la duda de porqué. ¿Por qué ese concepto en concreto, por qué tantas reivindicaciones específicas?
- ¿No debería darse por reclamado el día del orgullo?
El arcoiris que conforma el colectivo LGTBI+ es muy amplio, mucho más que el tradicional sesgo binario en el que se ha cimentado la cultura global del hereropatriarcado. Romper con ese "orden establecido" es precisamente lo que ha posibilitado aumentar la gama de colores del arcoiris bajo el que nos sentimos representados en mayor o menor medida.
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) entrega al Ministerio de Sanidad más de 15.000 firmas para exigir el reconocimiento de los celadores y celadoras como personal sanitario en el Sistema Nacional de Salud (SNS), así como la actualización de sus funciones, que están obsoletas al estar recogidas en el Estatuto de Personal no sanitario de 1971.
Cada 31 de marzo se conmemora a nivel internacional el Día de la Visibilidad Trans, una fecha que no solo se plantea para reconocer las realidades de las identidades de género trans, sino también, para visualizar las múltiples discriminaciones transfóbicas que sufren y que abarcan varios ámbitos de la vida, desde las dificultades patentes para la inserción, promoción y estabilidad laboral, hasta las que tienen que ver con las diversas formas de violencia y toxicidad a las que se enfrentan en el día a día. También se recuerda la necesaria y continua lucha por el respeto a sus derechos, que son derechos humanos.
Cada 31 de marzo se conmemora a nivel internacional el Día de la Visibilidad Trans, una fecha que no solo se plantea para reconocer las realidades de las identidades de género trans, sino también, para visualizar las múltiples discriminaciones transfóbicas que sufren y que abarcan varios ámbitos de la vida, desde las dificultades patentes para la inserción, promoción y estabilidad laboral, hasta las que tienen que ver con las diversas formas de violencia y toxicidad a las que se enfrentan en el día a día. También se recuerda la necesaria y continua lucha por el respeto a sus derechos, que son derechos humanos.
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitario de CCOO (FSS-CCOO), UGT Servicios Públicos y CSIF han remitido una carta a Celia Gómez González, directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad donde solicitan que la negociación que se está llevando a cabo para la actualización de la Ley 55/2003 dé continuidad a la Mesa Técnica para la revisión y actualización de las funciones de todos los colectivos profesionales del Sistema Nacional de Salud, “siendo acordado en una Disposición Transitoria su ejecución y la derogación definitiva de los Estatutos de 1966, 1971 y 1973, lo cual avanzaría en la culminación de la negociación del cambio normativo en la mencionada Ley”.
Este nuevo 8 de marzo viene empujando fuerte, pues la cuarta ola feminista sigue vigorosa. En los últimos años hemos visto cómo el feminismo ha ido ganando espacios, de manera que hoy en día se habla de él en cualquier esquina, en cualquier bar o en cualquier mercado. La importancia y la preocupación social que ha adquirido la igualdad entre mujeres y hombres ha ido acompañada de un buen número de leyes, que han venido respondiendo a este momento, a esas calles rotundamente lilas y violetas, a esta inquietud social.
- 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- #EstamosATiempo
Delegados y delegadas de CCOO se han concentrado frente la sede de la patronal extremeña CREEX, en Badajoz, para exigir a los empresarios, de una vez por todas, dejen de lado el ahorro de costes y se preocupen de poner los medios preventivos necesarios para evitar los accidentes laborales
- 26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica
- Las mujeres solicitan nueve de cada diez excedencias por cuidado de menores y ocho de cada diez por cuidado de familiares dependientes
CCOO de Extremadura ha editado una guía que explica en profundidad cuáles son los derechos y permisos de conciliación a los que pueden acceder las trabajadoras y los trabajadores para el cuidado de menores, familiares o personas dependientes. El fin último es facilitar el acceso a estos derechos con plenas garantías y fomentar la corresponsabilidad, para que la conciliación no sea una cuestión únicamente de las mujeres.
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), organización sindical más representativa a nivel estatal en los sectores sanitario y sociosanitario, insta nuevamente al ministro José Luis Escrivá a que se inicie el procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación en estos sectores, así como a proceder a las modificaciones necesarias en la legislación de la Seguridad Social que permitan la jubilación parcial anticipada para el personal al servicio de las administraciones públicas, tal y como contempla el ‘Acuerdo Marco para una Administración Pública del Siglo XXI’ firmado por CCOO y el Gobierno de España en noviembre de 2022. CCOO recuerda al ministro Escrivá que a principios de 2022 se comprometió públicamente a impulsar, antes de que finalizara el primer cuatrimestre de 2022, la puesta en marcha de los grupos de trabajo que la FSS-CCOO le había solicitado. Un compromiso que contradice con sus recientes declaraciones a un medio de comunicación, negando que su Departamento esté contemplando facilitar que los trabajadores y las trabajadoras del sector sanitario tengan más facilidades para jubilarse a los 60 años.
ÁREA PÚBLICA
Tras la firma del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI entre CCOO y UGT con el Gobierno de España, el 19 de octubre pasado, seguimos avanzando en su implementación. Ayer, 6 de febrero de 2023, se celebró la primera reunión del grupo de trabajo de ‘Recuperación de derechos y jubilación parcial anticipada’, en la que CCOO y UGT han planteado al Ministerio de Hacienda y Función Pública la emisión de una instrucción al conjunto de Administraciones para que ninguna de ellas deje de aplicar lo acordado; ya que hay que tener en cuenta que la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2023 ha determinado la derogación de gran parte de los recortes impuestos en el 2012.
- Este 22 de febrero es el Día internacional de la igualdad salarial
CCOO advierte que la brecha salarial entre mujeres y hombres continúa en niveles inaceptables en Extremadura, a pesar de que el aumento del salario mínimo y la reforma laboral están provocando una cierta reducción, al afectar especialmente a las mujeres. Los últimos datos oficiales cifran los ingresos medios anuales de las mujeres en la región extremeña en 2.479 euros anuales menos que los hombres.
El grupo de trabajo LGTBI+ de la FSS-CCOO mantuvo una reunión por videoconferencia, el pasado 15 de diciembre, para valorar las líneas de trabajo sindical llevadas a cabo durante este año y reforzar las propuestas que se desarrollarán en 2023. Asimismo, al inicio de la reunión se presentó como nuevo responsable de Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO a Raúl García y a las nuevas personas integrantes del grupo de trabajo.
La empresa ACTO VIDA, dedicada a servicios de ayuda a domicilio sin alojamiento y limpieza, contará con su primer Plan de Igualdad gracias al asesoramiento e intervención de CCOO de ExtremaduraEl Plan de Igualdad es de aplicación autonómica pues afecta a sus centros de trabajo en Badajoz y Cáceres y al total de la plantilla, que es de 70 personas, la gran mayoría mujeres.
REVISTA "TRABAJADORA", N. 76 (NOVIEMBRE DE 2022)
El 26 de marzo tuvo lugar la reunión de comité de salud y diálogo social de la Federación Europea de Servicios Públicos (EPSU), del cual la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) forma parte. Una reunión, que modificó su agenda prevista para abordar la actual crisis por el COVID-19.
- El plazo de presentación y recogida de las fotografías concluye el 30 de abril de 2023
- Bases de la convocatoria
CCOO de Extremadura convoca la segunda edición del concurso fotográfico “Miradas feministas, Trabajo, Igualdad y Diversidad” con el objetivo de visibilizar y poner en valor el trabajo que realizan mujeres y hombres en sus respectivas profesiones.Las propuestas fotográficas pueden estar encaminadas a hacer visible la realidad de un sector de trabajo, reivindicar la lucha laboral, mostrar desigualdades de género en un sector… todo ello enmarcado en torno al Primero de mayo, Día Internacional del Trabajo.
NOTA DE PRENSA
Alrededor de un millar de personas se han concentrado a las puertas del Ministerio de Seguridad Social, convocadas por CCOO, para exigir nuevamente al ministro José Luis Escrivá que se inicie el procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación para el personal sanitario y sociosanitario. Asimismo, este sindicato insta a Escrivá a proceder a las modificaciones necesarias en la legislación de la Seguridad Social que permitan la jubilación parcial anticipada para el personal al servicio de las administraciones públicas, tal y como contempla el ‘Acuerdo Marco para una Administración Pública del Siglo XXI’ firmado por CCOO y el Gobierno de España en noviembre de 2022.
Más Noticias
Más Noticias
La empresa Servifrex, con sede en Fregenal de la Sierra, cuenta ya con su primer Plan de Igualdad al haberlo firmado con CCOO después de meses de negociación. Servifrex se dedica a la prestación de Servicios de Ayuda a Domicilio, dirigidos principalmente a personas mayores, enfermas, discapacitadas o en situación de Dependencia
La Secretaría de Mujeres e Igualdad de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha negociado y ratificado dos nuevos planes de igualdad; en concreto, se trata de los planes de Igualdad del Grupo Urbaser y de la empresa Health in Code. Asimismo, cabe destacar la participación de dos protocolos de la empresa Fresenius Medical Care España, a nivel de todo el grupo y de ámbito estatal, sobre acoso sexual y por razón de sexo y violencia de género. En esta misma noticia también se adjunta el plan de Igualdad de CIBER, para cuya firma ha colaborado en su asesoramiento la FSS-CCOO.
CCOO se ha concentrado frente a la Delegación del Gobierno en Extremadura, en Badajoz, para reclamar que se negocie una Ley de Función Pública "con calidad" para todo el personal público de la Administración General del Estado. En declaraciones a los medios, el secretario de Empleo del Sector de la Administración del Estado de CCOO, Javier Martínez, ha explicado que el sindicato reclama una ley que garantice los derechos del personal público de la Administración del Estado, y que, con eso, garantice los derechos de la ciudadanía.
NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA
Hoy 23 de junio, día internacional de los Servicios Públicos, los sindicatos mayoritarios de la función pública, instan a la Sra. Montero a la apertura de la negociación de un nuevo acuerdo plurianual donde los elementos esenciales giren en torno a la garantía del poder adquisitivo, aumento de las plantillas, más y mejores condiciones de trabajo.
La sección sindical de CCOO en el Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata denuncia las complicadas condiciones laborales y la sobrecarga de trabajo de los celadores y celadoras del centro hospitalario.CCOO tiene noticias a diario y desde hace bastante tiempo, de que la situación en la que trabajan los celadores del Hospital Campo Arañuelo se va deteriorando sin que se tomen medidas por parte de la Dirección y sin que se amplíe la plantilla como exige el sindicato.
Según el artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social, la edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad.
NOTA DE PRENSA
Según el artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social, la edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad. La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas en las plataforma change.org para apoyar que se inicie el procedimiento de estudio para establecer coeficientes reductores dirigidos a rebajar a los 60 años la edad de jubilación en las actividades sanitarias y sociosanitarias.
NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA
En el día de hoy UGT y CCOO han tenido una reunión con la secretaria de Estado de Función Pública, a instancias de sendas organizaciones, para retomar cuanto antes las negociaciones para un nuevo Acuerdo en la función pública.
- El Encuentro será en Valencia de Alcántara el 4 y el 5 de junio
- El proceso de inscripción para poder participar está abierto hasta el 22 de mayo
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Extremadura ha organizado un encuentro de convivencia entre personas jóvenes de esta federación y personas jubiladas y pensionistas mayores de 65 años para intercambiar conocimientos, visiones, valores y experiencias entre estas dos generaciones y reforzar con ello el sentimiento de conciencia de clase y el valor del movimiento sindical en la juventud.
La renovación para el curso 2022-2023 del acuerdo firmado entre la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y CESUR hace más accesible la oferta de titulaciones oficiales de la rama sanitaria en modalidad online. La afiliación de CCOO tiene la posibilidad de formarse en diez titulaciones oficiales de Formación Profesional, en modalidad online, más el catálogo completo en presencial.
NOTA DE PRENSA
El pasado día 5 de mayo se publicó en la página web del Ministerio de Sanidad del Anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y el inicio del trámite de información y audiencia pública. En dicho Anteproyecto no se recogen ninguna de las propuestas conjuntas que las tres Organizaciones Sindicales elevaron al Ministerio.
- #1deMayo2022
- #LaSolución
Con el lema ‘La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad, por la industria’, CCOO y UGT de Extremadura llaman a la participación en una manifestación en Mérida en este 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo. La marcha saldría a las 12:00 horas desde la Rotonda del Puente Lusitania y terminará en la Plaza de España.
- #LaSaludEsUnDerecho
- #28Abril
CCOO ha organizado para este jueves, 28 de abril, una concentración en Badajoz de delegados y delegadas de prevención de toda la región con motivo de la celebración del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta concentración, con el lema “El trabajo es un derecho, la salud también”, se llevará a cabo a partir de las 10:00 horas frente a la sede de la Inspección de Trabajo en Extremadura, situada en la calle Pedro de Valdivia, 5
REVISTA "TRABAJADORA"
NOTA DE PRENSA (ÁREA PÚBLICA)
Finalmente el Gobierno ha decidido sacar una RESOLUCION de la Secretaría de Estado de función pública, en lugar del Documento de CRITERIOS COMUNES para el desarrollo de los procesos de estabilización, donde nuevamente deja fuera al personal fijo de las administraciones públicas, generando así una clara discriminación.
- #25N Día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres
- Campaña de CCOO de Extremadura “Tira la violencia machista a la papelera"
CCOO de Extremadura ha organizado para este jueves, 25 de noviembre, Día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres, concentraciones en todas sus sedes de la región para mostrar su rotunda condena a cualquier forma de violencia machista y exigir medidas eficaces para terminar con esta lacra social.
NOTA DE PRENSA
En sesión celebrada en el SIMA, hoy 03 de marzo de 2023, CCOO ha firmado el VIII convenio estatal de la Dependencia, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025. La firma de este convenio, que afecta a más de 300.000 personas trabajadoras, se lleva a cabo tras una durísima negociación que se ha prolongado durante casi cinco años, aportando estabilidad al sector en un contexto actual marcado por una relevante incertidumbre económica y socio-política.
- Se conmemora el 25 aniversario de la manifestación sindical en defensa del ferrocarril extremeño
- #TrenDignoYa
La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha señalado a la revitalización del Pacto por el Ferrocarril y a la recuperación de la Ruta de la Plata como eje ferroviario, como dos elementos clave que se han abordado en la II Cumbre organizada por el sindicato en Badajoz
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y la Dirección General de Ordenación Profesional (DGOP) del Ministerio de Sanidad han acordado iniciar y calendarizar el debate sobre la actualización de la Clasificación profesional en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Una reivindicación permanente de CCOO desde hace años que ahora, en un momento crucial para el futuro de la Sanidad pública en el país tras más de una década de recortes presupuestarios y de personal por la crisis financiera primero, y por los más de dos años de pandemia después, será debatido en el Ámbito de Negociación del Ministerio de Sanidad con objeto de alcanzar un Acuerdo que permita su actualización.
Encarna Chacón, secretaria general de CCOO de Extremadura, y Patro Sánchez, secretaria general de UGT Extremadura
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado esta mañana en su web la Herramienta para la valoración de puestos de trabajo y su Guía de uso en cuya elaboración y acuerdo CCOO ha participado de forma muy activa.
PAÍS VALENCIÀ
El proceso de estabilización no debe impedir el derecho al traslado y a la promoción interna del personal fijo.La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, exige a la Conselleria de Sanidad que se garantice la movilidad (concurso de traslados) y la promoción interna a la vez que se promueve la estabilidad en el empleo público. Este sindicato valora el proyecto de decreto que adapta las futuras Ofertas de Empleo Público a la Ley 20/2021 de reducción de la temporalidad pero insiste en que debe garantizar la seguridad jurídica de los procesos selectivos, así como dar respuesta también a las reivindicaciones y derechos del personal que ya es fijo.
CCOO Extremadura ha intervenido en la elaboración y aprobación del Primer Plan de Igualdad de la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión “Jesús Usón” de Cáceres con el que se reforzará la igualdad real entre mujeres y hombres en este importante centro investigador.La Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión “Jesús Usón” es una organización multidisciplinar dedicada a la formación, investigación, desarrollo e innovación en el ámbito sanitario.
Ahora que se cumplen dos años del inicio de la pandemia, desde CCOO queremos recordar que las trabajadoras del sector de la atención a la dependencia, se echaron a sus espaldas el cuidado y acompañamiento de las miles de personas mayores que fallecieron en las residencias, exponiendo su salud y la de sus familias. Durante las primeras y más duras semanas de la pandemia, la sociedad salía a demostrarles su apoyo cada noche a los balcones a través de sus aplausos. Las personas trabajadoras de este sector se preguntan dónde está ahora ese apoyo que les demostraron entonces.
Las organizaciones sindicales y la sociedad civil celebrarán una jornada de reivindicación el próximo miércoles, 23 de marzo, para pedir la contención de los precios de la energía, que se proteja el empleo y que se frene el deterioro de las condiciones de vida. En Extremadura las concentraciones serán a las 19:00 horas en Badajoz (Delegación del Gobierno) y Cáceres (Subdelegación del Gobierno)
Desde el sindicato se mantiene la lucha por mantener este servicio como uno más del SES
- La concentración será a las 11:00 frente a la Delegación del Gobierno
- Las jornadas (12h) tienen un carácter cultural y artístico
CCOO de Extremadura ha organizado para este martes, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una concentración en Badajoz y una jornada cultural y artística con el objetivo de exigir que los discursos reclamando la igualdad entre mujeres y hombres no se quede en simples palabras bienintencionadas, sino que se traduzcan en hechos reales y tangibles.La concentración se llevará a cabo frente a la Delegación de Gobierno, en la Avenida de Huelva, a las 11:00 horas, y la jornada cultural, que lleva por título “Festivalillo 8M”, se iniciará una hora después en la sede del propio sindicato en la capital pacense.
8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
“Este 8M adoptamos el lema sufragista de las palabras a los hechos y vamos a pasar a la acción porque para la igualdad tenemos un plan”, deja claro CCOO en su manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Hoy, lunes 7 de marzo, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha convocado a cientos de personas en una concentración a las 9:30 horas en la puerta de IFEMA para protestar por la negativa de las asociaciones empresariales de la Dependencia a actualizar las tablas salariales para el año 2022 y a aplicar el convenio colectivo.
CCOO condena el ataque militar de Rusia en Ucrania e insta a que se respete su integridad territorial, el derecho y los tratados internacionales.
Ángel Benito cumplirá su tercer mandato al frente de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Extremadura al ser reelegido con un 92 por ciento como secretario general de esta federación en su 7º Congreso con el ánimo de consolidar a CCOO como primer sindicato en la región en estos sectores.Entre los retos marcados para el próximo periodo están la actualización de las categorías profesionales en el Servicio Extremeño de Salud, reforzar la atención primaria, solucionar los abusos laborales en el terreno de la atención a la dependencia y reducir la temporalidad en el empleo público.
- Delegadas y delegados de CCOO se concentran frente a la Delegación del Gobierno en Badajoz y se lleva a cabo un acto sindical y cultural en su sede en este Día Internacional de la Mujer
Un año más, y son ya décadas, CCOO celebra en Extremadura el 8 de marzo como una jornada de reivindicación y de visibilización de las discriminaciones que sufren las mujeres, reclamando medidas que hagan que la igualdad sea real y no meras buenas intenciones y denunciando y condenando la violencia machista.
CCOO considera que el anuncio oficial del gerente del Área de Navalmoral de la Mata, indicando que cesa en el cargo, independientemente de si es una decisión propia o realmente ha sido destituido, viene a dar fin a una etapa de mala gestión que ha perjudicado tanto a usuarios como a los trabajadores y trabajadoras.
Hemos tenido que vivir, y vivimos, una crisis sanitaria, para reconocer y que se hable “mucho” de las/os trabajadoras/es del ámbito sanitario, fundamentalmente de los hospitales y de los centros de salud, pero siempre se nos olvidan “los otros”. Esos trabajadores y trabajadoras que mantienen el funcionamiento administrativo del sistema sanitario, hablamos del olvidado personal de gestión: auxiliares administrativos, técnicos de gestión, …
Los secretarios generales de CCOO y UGT han anunciado la convocatoria de movilizaciones en todo el país con el lema "No al despido por enfermar. Defiende tus derechos" para, en palabras de Unai Sordo, "responder a la alarma social provocada por la sentencia del Tribunal Constitucional que avala el despido objetivo por enfermedad con baja médica justificada", sentencia que ya está suponiendo un aumento de los despidos por esa causa.
Hemos puesto en marcha una vía para afiliarse mucho más rápida y sencilla. Solo con darnos tus datos de contacto a través de esta página web, te llamamos por teléfono para pedirte el resto de la información y que puedas contar cuanto antes con las ventajas de la afiliación al sindicato. La cuota sindical es deducible en la declaración de la renta y además te da derecho a un seguro de vida en caso de accidente.
Día 11 de noviembre en Cáceres y 12 en Badajoz bajo el título "Ponemos cara a la Dependencia"
Gaceta Sindical, que se ha venido publicando en formato digital desde septiembre de 2000 de forma ininterrumpida y abordando la actualidad de la actividad del sindicato, renueva totalmente su diseño. De este modo, de una forma más uniforme y actual, le conferimos a nuestra Gaceta Sindical aún más personalidad con una nueva imagen renovada, siempre respetando su esencia. El cambio ya se puede observar en el número 454, que recoge la presentación del 1º de mayo y el editorial de Empar Pablo Martínez, secretaria de Comunicación de CCOO.
- Concentración en Badajoz
Medio centenar de personas se han concentrado este miércoles, día 28, frente a la Delegación del Gobierno en Extremadura en Badajoz convocados por CCOO de Extremadura del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Este ha sido un año marcado por la pandemia del coronavirus y los múltiples problemas de salud que ha provocado en los centros de trabajo, pero también por un aumento de la siniestralidad laboral a pesar de la caída de la actividad económica.En Extremadura se produjeron 23 fallecimientos en el trabajo y 12.000 accidentes laborales en 2020, y en lo que llevamos de año ya han perdido la vida siete personas en sus centros de trabajo.
Tras algunas informaciones publicadas en relación a un supuesto concurso de acreedores en Dentix, CCOO quiere poner de manifiesto que el sindicato sigue apostando por la viabilidad de la empresa y sus 3200 trabajadores y trabajadoras. Por ello, CCOO exige a la empresa la apertura de una Comisión de Investigación que concluya con el cese de las personas responsables de filtrar de forma interesada información falsa que está poniendo en riesgo el futuro de la compañía, su plantilla y sus pacientes.
- CCOO y UGT de Extremadura han recuperado este 1º de Mayo la movilización en la calle con una manifestación en Mérida que ha superado con creces las expectativas de participación
- La principal reivindicación es exigir al Gobierno que cumpla con sus compromisos hacia la clase trabajadora y para hacer un reconocimiento especial de los trabajadores y trabajadoras esenciales durante el difícil periodo de la pandemia
- Los aplausos de ayer tienen que convertirse ahora en condiciones dignas de trabajo
Entre los compromisos que se reclaman al Gobierno están la derogación de la reforma laboral y la del sistema de pensiones de 2013, la revalorización del Salario Mínimo Interprofesional y el reforzamiento de los servicios públicos. Todo ello bajo el lema: "Ahora toca cumplir. Un país en deuda con su gente trabajadora". La manifestación supone la vuelta a la calle de la movilización sindical tras más de un año de pandemia, y se ha realizado cumpliendo con las medidas de distanciamiento social. Organizados por filas separadas entre sí por más de un metro y medio. El pasado año, el 1º de Mayo se tuvo que reflejar únicamente a través de las redes sociales.
- #AhoraSíToca
Una representación de CCOO y UGT llevarán a cabo este lunes, 12 de abril, una nueva concentración a las puertas de la Delegación de Gobierno en Badajoz, manteniendo todas las medidas de seguridad frente a la COVID-19, para exigir al Gobierno que suba el salario mínimo este año, derogue los aspectos más dañinos de la reforma laboral y revierta la reforma del sistema de pensiones impuesta por el PP.
- #AhoraSíToca
Una representación de CCOO y UGT se concentrarán nuevamente este jueves, 11 de marzo, a las 12 horas, a las puertas de la Delegación de Gobierno en Badajoz, manteniendo todas las medidas de seguridad frente a la COVID-19, para exigir al Gobierno que se siente a negociar ya la subida del salario mínimo interprofesional y la derogación de las reformas del sistema de pensiones y la reforma laboral que impuso el anterior gobierno de derechas.
- La manifestación saldrá a las 12:00 horas de la Rotonda del Puente Lusitania
CCOO y UGT de Extremadura recuperan la movilización en la calle este 1º de Mayo con una convocatoria nacional que tendrá su expresión en la región con una manifestación en Mérida. La manifestación saldrá a las 12:00 horas de la Rotonda del Puente Lusitania y terminará en la Plaza de las Siete Sillas y se llevará a cabo con medidas de seguridad y distanciamiento social para proteger la salud de las personas participantes.
ÁREA PÚBLICA
Que el gobierno cree grupos de análisis y reflexión sobre cómo encarar reformas en la Administración Pública, que además formulen propuestas sobre ello, más allá de su composición, nos parece una buena iniciativa.