facebook
twitter
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) convoca a todas las trabajadoras y trabajadores del sector de la Dependencia a concentrarse frente al Ministerio de Sanidad en Madrid, el próximo 14 de diciembre, ante el bloqueo de la patronal en la negociación del VIII convenio estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal. Las organizaciones sindicales proponen, entre otras medidas, alcanzar un salario mínimo de 1.000 euros mensuales en 14 pagas para el 2020. La patronal no sólo lo rechaza, sino que no hace ninguna propuesta.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha convocado hoy, sábado 30 de noviembre, una gran movilización frente a las puertas del Ministerio de Sanidad para exigir el aumento de nivel y salario de los y las profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS); una propuesta a futuro que dé respuesta a todos los colectivos que integran el Sistema. Una llamada a la que han acudido más de tres mil personas para movilizarse bajo un mismo lema "Cualificaciones y clasificación profesional. Por una respuesta global. Reconocimiento Profesional. Mejora Salarial".
Los secretarios generales de CCOO y UGT han anunciado la convocatoria de movilizaciones en todo el país con el lema "No al despido por enfermar. Defiende tus derechos" para, en palabras de Unai Sordo, "responder a la alarma social provocada por la sentencia del Tribunal Constitucional que avala el despido objetivo por enfermedad con baja médica justificada", sentencia que ya está suponiendo un aumento de los despidos por esa causa.
Para el Área Pública de CCOO la sentencia de la sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional es una resolución esperada en la contundencia de sus términos y que una vez más da la razón al sindicato.
La sede de CCOO en Badajoz acogió unas jornadas en las que se presentaron las conclusiones de unos informes elaborados por el sindicato sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este acto intervinieron, entre otras personas, el secretario confederal de CCOO, Unai Sordo, y la secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, y asistieron cerca de 300 delegados y delegadas de la región. Sordo y Chacón coincidieron en que los OSD y la Agenda 2030 son la respuesta social, democrática y medioambiental frente al discurso neoliberal y de la ultraderecha.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha diseñado un plan integral sobre la Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud (SNS) que contempla propuestas concretas de cara a mejorar su financiación situándola en el 25%; la igualdad absoluta entre las plantillas de Medicina y Enfermería Familiar; la adecuada dotación de personal de otras categorías como Fisioterapia, Matrona, Odontología, etc; la estabilización de plazas con ofertas de empleo público con una periodicidad de dos años para todas las categorías y periodicidad de los concursos de traslado y movilidad interna de no más de dos años; mejoras organizativas y de gestión; definición e incentivación de puestos de difícil cobertura; mejora de las condiciones laborales, entre otras medidas.
- Pretende saltarse la negociación con la representación legal de las trabajadores de CCOO ante su oposición al descuelgue salarial del convenio
CCOO de Extremadura denuncia las actitudes antisindicales llevadas a cabo por la dirección de Desarrollos Norte y Sur SL al ningunear a la representación legal de las trabajadoras, y por ende a todas sus trabajadoras, en la gestión del descuelgue salarial del VII Convenio Estatal de la Dependencia que pretenden imponer.
Tras casi un año de negociación, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y la Federación de empleados y empleadas de Servicios Públicos de UGT (FeSP-UGT) anuncian movilizaciones en el sector de la Dependencia, ante la pasividad de la patronal en la negociación del VIII convenio estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal.
CCOO, primer sindicato en las Administraciones Públicas, denuncia que el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez margina de nuevo a los más de tres millones de trabajadoras y trabajadores de los servicios públicos, a los que en cumplimiento de los acuerdos suscritos con los sindicatos debe aplicárseles la subida salarial acordada para 2020. Un compromiso adquirido por este Gobierno que, sin embargo, tras anunciar hoy, 8 de octubre, que subirá las pensiones con el IPC en diciembre, vuelve a olvidarse de las empleadas y empleados públicos.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) mantiene su determinación histórica de dar una respuesta global al marco de las cualificaciones y clasificación profesional que se corresponda con los avances producidos en el sector sanitario. Por ello, la FSS-CCOO pone en marcha una campaña informativa y convoca movilizaciones en el sector para exigir una propuesta a futuro que dé respuesta a todos los colectivos que integran el Sistema Nacional de Salud (FSS-CCOO)
CCOO, UGT y CSIF han dirigido esta mañana una carta al presidente del Gobierno en funciones en la que trasladan su preocupación por la situación de bloqueo institucional que está provocando una parálisis con graves consecuencias para los servicios públicos y para sus más de tres millones de trabajadoras y trabajadores.