Política de cookies.

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes y mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*)

Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs. Están gestionadas por Adform, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

  4. Mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs, elaborado a partir de tus hábitos de navegación.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    • Publicitarias: Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:

      • Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.

      • Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3
    Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*) Hasta 3650 días Terceros (Adform) Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  7. Política de privacidad

    Esta Política de Cookies se complementa con la Política de Privacidad, a la que podrá acceder para conocer la información necesaria adicional sobre protección de datos personales.

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) entrega al Ministerio de Sanidad más de 15.000 firmas para exigir el reconocimiento de los celadores y celadoras como personal sanitario en el Sistema Nacional de Salud (SNS), así como la actualización de sus funciones, que están obsoletas al estar recogidas en el Estatuto de Personal no sanitario de 1971.

Este nuevo 8 de marzo viene empujando fuerte, pues la cuarta ola feminista sigue vigorosa. En los últimos años hemos visto cómo el feminismo ha ido ganando espacios, de manera que hoy en día se habla de él en cualquier esquina, en cualquier bar o en cualquier mercado. La importancia y la preocupación social que ha adquirido la igualdad entre mujeres y hombres ha ido acompañada de un buen número de leyes, que han venido respondiendo a este momento, a esas calles rotundamente lilas y violetas, a esta inquietud social.

CCOO registra ante el Ministerio más de 150.000 firmas en apoyo a la jubilación a los 60 años para el personal de los sectores sanitario y sociosanitarios

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), organización sindical más representativa a nivel estatal en los sectores sanitario y sociosanitario, insta nuevamente al ministro José Luis Escrivá a que se inicie el procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación en estos sectores, así como a proceder a las modificaciones necesarias en la legislación de la Seguridad Social que permitan la jubilación parcial anticipada para el personal al servicio de las administraciones públicas, tal y como contempla el ‘Acuerdo Marco para una Administración Pública del Siglo XXI’ firmado por CCOO y el Gobierno de España en noviembre de 2022. CCOO recuerda al ministro Escrivá que a principios de 2022 se comprometió públicamente a impulsar, antes de que finalizara el primer cuatrimestre de 2022, la puesta en marcha de los grupos de trabajo que la FSS-CCOO le había solicitado. Un compromiso que contradice con sus recientes declaraciones a un medio de comunicación, negando que su Departamento esté contemplando facilitar que los trabajadores y las trabajadoras del sector sanitario tengan más facilidades para jubilarse a los 60 años.

NOTA DE PRENSA

Este acuerdo de colaboración permite que los 135 cursos del catálogo actual de FYSA, dirigidos al personal no sanitario y para impartir en 2023, se realicen en colaboración con el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) y, por tanto, contarán con la correspondiente acreditación.

NOTA DE PRENSA

Alrededor de un millar de personas se han concentrado a las puertas del Ministerio de Seguridad Social, convocadas por CCOO, para exigir nuevamente al ministro José Luis Escrivá que se inicie el procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación para el personal sanitario y sociosanitario. Asimismo, este sindicato insta a Escrivá a proceder a las modificaciones necesarias en la legislación de la Seguridad Social que permitan la jubilación parcial anticipada para el personal al servicio de las administraciones públicas, tal y como contempla el ‘Acuerdo Marco para una Administración Pública del Siglo XXI’ firmado por CCOO y el Gobierno de España en noviembre de 2022.

NOTA DE PRENSA

En sesión celebrada en el SIMA, hoy 03 de marzo de 2023, CCOO ha firmado el VIII convenio estatal de la Dependencia, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025. La firma de este convenio, que afecta a más de 300.000 personas trabajadoras, se lleva a cabo tras una durísima negociación que se ha prolongado durante casi cinco años, aportando estabilidad al sector en un contexto actual marcado por una relevante incertidumbre económica y socio-política.

área pública

ÁREA PÚBLICA

Tras la firma del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI entre CCOO y UGT con el Gobierno de España, el 19 de octubre pasado, seguimos avanzando en su implementación. Ayer, 6 de febrero de 2023, se celebró la primera reunión del grupo de trabajo de ‘Recuperación de derechos y jubilación parcial anticipada’, en la que CCOO y UGT han planteado al Ministerio de Hacienda y Función Pública la emisión de una instrucción al conjunto de Administraciones para que ninguna de ellas deje de aplicar lo acordado; ya que hay que tener en cuenta que la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2023 ha determinado la derogación de gran parte de los recortes impuestos en el 2012.

zona multimedia

No te lo pierdas

URL | Código para insertar

CCOO se concentra a las puertas del Ministerio que dirige Escrivá y le exige que inicie los trámites para anticipar a los 60 años la jubilación del personal sanitario y sociosanitario

14/03/2023

Declaraciones de Humberto Muñoz Beltrán, secretario general de la FSS-CCOO

URL | Código para insertar

Un nuevo 8 de marzo en la FSS-CCOO, con fuerzas renovadas

08/03/2023

Declaraciones de Silvia Espinosa, responsable de Mujeres y Políticas de Igualdad de la FSS-CCOO.

REDES

FACEBOOK

TWITTER

BANNERS

MÁS NOTICIAS

área pública

ÁREA PÚBLICA

La digitalización, la atracción del talento, las 35 horas en la AGE, la clasificación profesional, la jubilación parcial y los planes de Igualdad se constituyen como materias prioritarias de los grupos de trabajo del Acuerdo Marco de Función Pública.

CCOO, UGT y CSIF continuarán con las movilizaciones en defensa de la Atención Primaria tras la “absoluta decepción” de la Mesa Sectorial

ANDALUCÍA

Los tres sindicatos convocan una concentración el 16 de marzo, a las 11:30 horas, frente a los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en Sevilla, para exigir “un acuerdo global” por la Atención Primaria. “La Administración ha sido incapaz de garantizar que las modificaciones de la Orden impliquen la desaparición de la alusión a la privatización de la Atención Primaria”, mantienen.

Foto: pexels

ANDALUCÍA

CCOO de Andalucía responde con contundencia a las declaraciones de la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, y del viceconsejero de Salud, Miguel Ángel Guzmán. “A CCOO no llegó el ‘Proyecto de Orden por la que se actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarifación de convenios y conciertos que suscriba el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios’, para poder hacer alegaciones; y cuando, por casualidad, pudimos acceder el texto, registramos un documento con numerosas alegaciones denunciando la intención privatizadora de la medida, no cuestiones relacionadas con el lenguaje inclusivo”.

Cartel 25N

  • En la FSS-CCOO reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra las violencias machistas ante un 25 de noviembre que viene cargado tanto de avances legislativos como de serias amenazas de retroceso.

La nueva Ley Orgánica 10/2022, de Garantía integral de la libertad sexual, hace posible que a partir de ahora también se consideren violencia de género otras situaciones, además de aquella en la que quien perpetra la violencia tiene un vínculo de pareja o expareja con la víctima. Todos los derechos, también los laborales, que emanan de la ley Orgánica 1/2002, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, se extienden a las mujeres que sufren violencias sexuales: agresiones sexuales, trata, explotación sexual y acoso sexual en el trabajo.

Asamblea.

ANDALUCÍA

Un amplio grupo de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) ha celebrado esta mañana una asamblea informativa y se ha encerrado en el salón de actos del Hospital Universitario Puerta del Mar, en Cádiz, por el reconocimiento de sus funciones y la clasificación en el grupo C1 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). CCOO, UGT, SAE, Unidad por C1 y Aetesys han apoyado de nuevo a este colectivo en cada una de las acciones de protesta.

CCOO consigue que la Audiencia Nacional envíe a la Dirección General de Trabajo las tablas salariales del sector de la Dependencia para su publicación en el BOE

NOTA DE PRENSA

El sindicato llevará a cabo una campaña de vigilancia y control en los centros de trabajo y empresas del sector de la Dependencia para hacer efectivo el pago completo de salarios y atrasos generados. Asimismo, CCOO denunciará ante los medios de comunicación incumplimientos que no solo afectan a los y las trabajadoras del sector, sino que además dificultan que se den condiciones de cuidado adecuadas, y acudirá a la justicia si hay negativa por la parte empresarial a cumplir con la ley. 

Foto: Freepik

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) está vigilando de forma exhaustiva a las empresas que operan en el sector de los cuidados para destapar a  aquellas que no aplican la sentencia de la Audiencia Nacional, que establece un incremento salarial del 6,5% desde enero de 2022, en aplicación de lo acordado en el convenio colectivo, firmado en exclusiva por CCOO. Para este sindicato es absolutamente injustificable la actitud deleznable de un importante número de empresas que ni tan siquiera han actualizado las nóminas con el incremento del 6,5%, siendo además más de un 80% de éstas las que no han abonado los atrasos desde enero de este año.

.

ANDALUCÍA

En el año 2022 la Secretaría de Mujeres e Igualdad de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) firmó seis planes de igualdad y seis protocolos para luchar contra el acoso. Asimismo, está prevista la firma de nuevos planes y protocolos durante 2023.

Hospital

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha remitido un escrito a la directora general de Personal del SAS para solicitar una reunión en la que abordar la elaboración de un plan de movilidad y un plan de desamiantado seguro en todos los centros sanitarios que permita a los profesionales ir, venir y estar en el trabajo con total garantía de seguridad y salud. Como organización fuertemente comprometida con la salud laboral y la protección medioambiental, CCOO ha expresado su preocupación por la demora en acometer las acciones necesarias para ponerlas en marcha por parte del Servicio Andaluz de Salud y que el sindicato ha estado solicitando desde el año 2018.

Hospital Virgen del Rocío Fuente: Wikimedia Commons

ANDALUCÍA

El colectivo de técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) ha decidido un encierro de 24 horas en el salón de actos del Hospital Virgen del Rocío, en Sevilla, tras una asamblea informativa y la falta de respuesta por las distintas administraciones de sus reivindicaciones históricas. CCOO, UGT, SAE, UNIDAD POR C1 y AETESYS apoyan este encierro.

Hospital de la Ribera

PAÍS VALENCIÀ

  • La Conselleria de Sanidad debería aplicar al personal laboral a extinguir el Decreto de jornada igual que al personal estatutario.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, ha interpuesto una demanda, contra la Conselleria de Sanidad, ante el TSJCV (Tribunal Superior de justicia de la Comunidad Valenciana) para que se reconozca que el Decreto de jornada, por el que se regula al personal estatutario, es de aplicación también a las personas trabajadoras laborales a extinguir que han sido subrogadas.

Aunque no se descartan movilizaciones si no se incluyen en los presupuestos las cuantías necesarias para la implantación del Acuerdo “Para una administración del Siglo XXI” en el que se incluyen mejoras laborales, entre ellas la recuperación de la jornada de 35 horas semanales que supondría la creación de empleo y una mejor atención sanitaria.

Nota de prensa

Área pública

El área pública de CCOO, como Primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha dado el visto bueno a la oferta de subida salarial presentada en el día de hoy en la mesa general, algo que valora pues, aun siendo insuficiente, es la primera vez que se revisa al alza la subida contemplada en los PGE, que será de un del 1.5% adicional con carácter retroactivo desde el uno de enero, y que se materializará en una sola paga antes de final de año, a lo que se acompañará un acuerdo plurianual con una subida del 9’8% acumulado y un conjunto de avances en materias importantísimas demandadas por el sindicato.

  • El Secretario General de CCOO ha participado en Santander en una jornada sobre Atención Primaria de Salud organizada por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO)
  • Sordo: “Exigimos políticas que mejoren la inversión, los ratios de personal y las herramientas para trabajar de la mejor manera porque se sigue regateando en Sanidad Pública y sobre todo en Atención Primaria”

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El área pública de CCOO y UGT Servicios Públicos ven positiva la convocatoria de la mesa de negociación, algo que veníamos exigiendo desde ambos sindicatos, pero advierte al Gobierno que para cerrar un Acuerdo, debe garantizarse el poder adquisitivo de las y los empleados públicos, la calidad del empleo y la mejora sustancial de las condiciones de trabajo, que parte necesariamente por la derogación de los recortes del 2012. 

Hospital Virgen del Rocío Fuente: Wikimedia Commons

ANDALUCÍA

Una encuesta realizada por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) al personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), con motivo de la ‘Semana Europea de la Movilidad’, evidencia que más de un millar de trabajadores de la Administración sanitaria demanda “un verdadero” plan de movilidad sostenible en sus centros de trabajo. Esta organización sindical lleva una década solicitando al SAS que implante planes de movilidad y que constituya espacios de participación con los representantes de los trabajadores para que se obtengan “buenas propuestas y soluciones” que se ajusten a las necesidades de su personal.

El Defensor del Pueblo se compromete con ‘Salvemos la Atención Primaria’ a abrir una investigación sobre el funcionamiento de este pilar fundamental del SNS

El Defensor del Pueblo, tras la reunión mantenida el pasado mes de abril con la plataforma ‘Salvemos la Atención Primaria’, formada por 115 organizaciones sindicales, profesionales y sociales, le ha remitido un escrito en el que revela que en la actualidad está analizando la mejor manera de abordar una investigación general sobre el funcionamiento de la Atención Primaria de salud, que permita detectar de la forma más acertada los problemas existentes y las soluciones que las Administraciones deberían adoptar.

Entrega de firmas en el Parlamento

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha registrado en el Parlamento y ante el presidente de la Junta de Andalucía más de 11.000 firmas de trabajadores de la sanidad pública para que se les aplique la disposición del proyecto de Ley de Función Pública que establece la clasificación del personal técnico de Formación Profesional en el grupo C1 y la del personal técnico superior en el grupo B. Esta organización sindical se va a reunir con los grupos parlamentarios para solicitarles su apoyo y asegura que prepara una movilización de todo el personal afectado durante la tramitación del proyecto de Ley.

CCOO retoma las movilizaciones el 14 de julio para exigir un acuerdo en materia salarial y de derechos para las y los empleados públicos

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

CCOO retoma las concentraciones por la defensa de los salarios y condiciones de trabajo de tres millones trescientas mil empleadas y empleados del sector público el próximo 14 de julio de 13 a 15 horas ante el Congreso de los Diputados, coincidiendo con el debate sobre el Estado de la Nación

Jaime Redondo

CASTILLA Y LEÓN

Hoy nos vemos obligados a dar la noticia más dolorosa para nosotros, la que nunca hubiéramos querido escribir ni tener que contar.

ANDALUCÍA

  • Rosa Berges: “El sistema de la Dependencia da empleo a más de 60.000 personas en Andalucía, siendo un sector altamente feminizado, con más del 80% de trabajadoras. Un empleo que además, se caracteriza por su alta parcialidad, precariedad laboral, riesgos laborales altos y bajos salarios, pese a contar con financiación mayoritariamente pública”.
  • Antonio Pacheco: “Hay ciudades como Mallorca en las que la financiación coste/hora es un 73% superior a la de Andalucía, lo que unido a que las empresas del sector se niegan a aplicar la sentencia de la Audiencia Nacional de incremento salarial del 6,5%, hace que el salario medio de estas trabajadoras se sitúe en 13.785 euros, por debajo incluso del Salario Mínimo Interprofesional”.
  • Javier Ordóñez: Las patronales de la ayuda a domicilio son las que ponen más problemas para llevar a cabo las subidas salariales; en algunas la subida ha sido de cero euros, por lo que los beneficios que obtienen no repercuten en mejoras para sus trabajadoras y trabajadores.

La secretaria de Políticas Sociales y Migraciones de CCOO de Andalucía, Rosa Berges; el secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva de la Federación de CCOO del Hábitat de Andalucía, Antonio Pacheco; y el adjunto del Área Acción Sindical Sectores no SAS de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, Javier Ordoñez, han analizado en rueda de prensa los servicios del sistema de atención a la dependencia, que dan empleo a más de 60.000 personas, fundamentalmente mujeres, en Andalucía.

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO tiene en marcha una campaña por la defensa de los salarios y condiciones de trabajo de alrededor de tres millones de empleadas y empleados del sector público, que ante la falta de diálogo con la Administración se va a intensificar con un proceso de movilización sostenida en el tiempo que se iniciará con una rueda de prensa el próximo día 11 de julio y una primera concentración convocada para el 14 de julio frente al Congreso de los Diputados.

Fuente: Wayhomestudio

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia que el Servicio Andaluz de Salud (SAS), de manera “unilateral e injustificadamente”, decida “con urgencia” que, a partir de octubre, las inscripciones y la subida de méritos en la Bolsa de Empleo Temporal se realizarán a través de la ventanilla electrónica de profesionales (VEC). Esta organización sindical intentará “con todos los medios a su alcance” que el corte de Bolsa de octubre de 2022 se haga con el sistema actual y, en caso de que la Administración “imponga” que la Bolsa se realice por la VEC, que el baremo en vigor sea el que se utilice para este corte.

Foto: Freepik

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia que la mayoría de las empresas de la Dependencia no está aplicando la subida salarial del 6,5% al personal de las residencias de mayores y del servicio de ayuda a domicilio, incumpliendo por tanto lo dictado en la sentencia de la Audiencia Nacional que los obliga. Concretamente, la citada sentencia afecta a más de 54.000 personas trabajadoras en Andalucía, en su mayoría mujeres “que se ven condenadas a seguir sufriendo la precariedad laboral” en este sector. 

25M Tfe

CANARIAS

Ante la convocatoria el próximo 25 de marzo de 2023 en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, de una manifestación en Defensa de la Sanidad Pública Canaria, por varias organizaciones sociales, la FSS de CCOO Canarias decide apoyar dicha convocatoria, ya que compartimos los planteamientos de la misma, que reflejan una situación de la sanidad canaria que no es la mejor para la ciudadanía en general, y para sus profesionales en particular.

Asamblea.

ANDALUCÍA

Como medida ante “la falta de diálogo” por parte de la Consejería de Salud, que lleva años “ninguneando” al colectivo de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) e “ignorando” sus justas reivindicaciones, las TCAEs han celebrado esta mañana una asamblea y se han encerrado en el salón de actos del Hospital Torrecárdenas, en Almería. CCOO, UGT, SAE, Unidad por C1 y Aetesys han apoyado de nuevo a este personal en sus acciones de protesta.

Celebración por la Ley Trans a las puertas del Congreso

La Ley establece que las empresa de más de 50 personas trabajadoras deberán contar con un conjunto de medidas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI

CCOO rechaza la corrección de errores sobre la privatización de la Atención Primaria y pide la retirada de la Orden

ANDALUCÍA

A criterio de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), asociar la privatización de la Atención Primaria al aumento de la demanda “es abrir la puerta a las empresas privadas”. Otro aspecto negativo de esta corrección, mantiene esta organización sindical, es que no suprime la reducción de precio por el uso de las edificios y medios públicos.

Movilización.

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) subraya el amplio respaldo de los profesionales de las urgencias extrahospitalarias del Servicio Andaluz de Salud (SAS) a la concentración de hoy en Sevilla en protesta por sus condiciones de trabajo y ante la paralización de la Mesa de Urgencias. Esta organización sindical vuelve a reclamar a la Administración el proceso de creación de un servicio único de urgencias y emergencias extrahospitalarias con la misma jornada laboral, retribuciones, funciones y planes de formación.

Dependencia.

El pasado 1 de diciembre se publicó el auto de la Audiencia Nacional en el que se desestima íntegramente el recurso de reposición presentado por la patronal FED contra el auto de la citada Audiencia, por el que se oficia la publicación de las tablas salariales del convenio estatal de la Dependencia del año 2022, en aplicación de la solicitud de ejecución de sentencia llevada a cabo por CCOO.

.

ANDALUCÍA

La Mesa Sectorial finaliza “con absoluto rechazo” a las propuestas del SAS que solo consisten en que los médicos “vean más pacientes durante más horas de trabajo”.

CCOO reclama que se incremente el personal del Servicio de Medicina del Trabajo del Reina Sofía.

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) se ha reunido con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para llevar a cabo lo antes posible un plan de desamiantado seguro y programado en todos los centros sanitarios. La Administración se ha comprometido a abordar esta problemática en los comités de seguridad y salud, dados los riesgos de la presencia de amianto para la población en general y, especialmente, para el personal que tiene más contacto con este material, como son el personal de limpieza y de mantenimiento.

Banner - CCOO - Área Pública

En el día de hoy, 7 de noviembre de 2022, hemos dado un paso más en el desarrollo del Acuerdo Marco alcanzado por CCOO y UGT con el Gobierno de España para la Administración del siglo XXI. Por un lado, se ha presentado  el Acuerdo Marco a la Mesa General de las Administraciones Públicas y, por otro lado, se ha constituido la Comisión de Seguimiento del Acuerdo.

Foto:Pexels

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO A) le ha remitido un escrito a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía para solicitar que se reúna de nuevo el grupo de trabajo sobre agresiones para valorar el nivel de cumplimiento del Plan de Prevención y atención frente a las Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, actualizado en julio del 2020. En el punto 9 sobre evaluación y seguimiento del Plan de Agresiones se estipula que la Consejería de Salud y Familias, transcurridos dos años desde la efectiva implantación de Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones, procederá a su revisión a través de los mecanismos que entienda oportunos.

Imagen de archivo. Fuente: jcomp (Freepik)

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia que las empresas Clece y Macrosad continúan adeudando a miles de trabajadoras del sector de la Dependencia en Andalucía los atrasos que les pertenece por la aplicación de su convenio colectivo. Ante esta situación, esta organización sindical pone a disposición del personal de este sector herramientas para pueda reclamar lo que le corresponde y ha iniciado movilizaciones para obligar a estas dos empresas a cumplir con el convenio estatal firmado en solitario por CCOO.

Nuria López y José-Pelayo Galindo

ANDALUCÍA

  • Nuria López: “La sanidad andaluza ya no soporta más política de maquillaje. Exigimos financiación suficiente, reforzar las plantillas, un plan renove para hacer frente a las jubilaciones, mejores condiciones laborales para sus profesionales y una planificación compartida”.
  • José-Pelayo Galindo: “Iniciamos un calendario de movilizaciones y no descartamos ningún tipo de acción. El objetivo es concienciar a la ciudadanía y trabajadores y que la Administración se siente a negociar. Estamos perdiendo profesionales porque en Andalucía no se les trata correctamente”.

La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; y el secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, José-Pelayo Galindo, han presentado la campaña ‘Salvar la Atención Primaria’, que le da relevo a la campaña ‘150 propuestas para impulsar la Atención Primaria’, presentada por el sindicato en 2018. “La inacción del Gobierno ha dado lugar a que hayamos tenido que pasar de las medidas para impulsar la Atención Primaria a las medidas para salvarla”.

foto: Pexels

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) asevera que los presupuestos sanitarios y sociosanitarios de la Junta de Andalucía para 2023 “no cubren las expectativas de la sociedad andaluza” y critica que la Administración practique “ingeniería informativa para no contar la realidad”. Para CCOO, la Atención Primaria es “la más perjudicada” porque los incrementos asignados en muchas de sus partidas suponen tres veces menos de los de la Atención Hospitalaria y vuelve a ser de las comunidades donde menos se invierte en la Dependencia.

CCOO advierte al Gobierno de Sánchez: “o hay Acuerdo Salarial para las y los empleados públicos o intensificará el conflicto”

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha remitido en el día de hoy un escrito al Gobierno de Sánchez exigiendo la convocatoria inmediata de la mesa de un nuevo acuerdo salarial y de condiciones de trabajo, que garantice el poder adquisitivo, derogue los decretos de recortes de derechos del 2010/12 y mejore sustancialmente las condiciones de trabajo en el sector público, de lo contrario intensificará las movilizaciones, sin descartar cualquier medida de presión incluida la Huelga.

Aprobación Ley de la Ciencia en el Congreso de los Diputados.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) valora positivamente que el Congreso de los Diputados rechazase ayer, 25 de agosto de 2022, la enmienda 76 a la Ley de la Ciencia que perpetuaba la temporalidad del personal de investigación. 

Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.

ANDALUCIA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) destaca el amplio respaldo en las movilizaciones convocadas ayer, 6 de octubre, por esta organización sindical en los hospitales Juan Ramón Jiménez de Huelva, Regional de Málaga y Virgen Macarena de Sevilla en protesta por la decisión “unilateral e injustificada” del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de modificar el procedimiento de inscripción y de la subida de méritos en la Bolsa de Empleo Temporal”. La FSS-CCOO Andalucía exige a la Administración sanitaria que cumpla con el Pacto de Bolsa, publique “de inmediato” los listados del corte de octubre de 2021 y realice el corte de octubre de 2022 y que cualquier modificación en el baremo “sea negociada y pactada” con los representantes de los trabajadores.

Logo de FYSA

Esta oferta incluye todos los cursos de la modalidad teleformación, destinados al Personal Sanitario.

CCOO registra ante el Ministerio más de 150.000 firmas en apoyo a la jubilación a los 60 años para el personal de los sectores sanitario y sociosanitarios

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha registrado hoy, 29 de junio, ante el Ministerio de Seguridad Social más de 150.000 firmas recogidas por este sindicato durante este mes de junio a través de la plataforma change.org así como en papel, en apoyo al establecimiento de coeficientes para la reducción de la edad de jubilación a los 60 años para trabajadoras y trabajadores de los sectores sanitario y sociosanitario. 

Foto del consejo de la FSS-CCOO

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) denuncia que las patronales del sector de la Dependencia se han negado a firmar hoy, 29 de junio, las tablas salariales; hecho que sin embargo no es impedimento para que CCOO las inscriba e inste a su publicación en BOE, haciendo cumplir la sentencia ganada por este sindicato y que condena a las patronales por “actitud procesal temeraria”. 

Edificio Ministerio Administraciones Públicas

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

Hoy 23 de junio, día internacional de los Servicios Públicos, los sindicatos mayoritarios de la función pública, instan a la Sra. Montero a la apertura de la negociación de un nuevo acuerdo plurianual donde los elementos esenciales giren en torno a la garantía del poder adquisitivo, aumento de las plantillas, más y mejores condiciones de trabajo.

Vamos a recuperarlo todo

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

En el día de hoy UGT y CCOO han tenido una reunión con la secretaria de Estado de Función Pública, a instancias de sendas organizaciones, para retomar cuanto antes las negociaciones para un nuevo Acuerdo en la función pública.

La FSS-CCOO presenta alegaciones a la modificación del Estatuto Marco porque no frena la temporalidad en Sanidad

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha presentado alegaciones a la modificación que el Ministerio de Sanidad pretende hacer del Estatuto Marco, ya que considera absolutamente inaceptable el manteniendo de la figura del “eventual” en la norma y la capacidad de las Administraciones Públicas sanitarias de seguir contratando personal eventual cuando “sea necesario para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los centros sanitarios”, sin ningún tipo de control y facilitando que en los próximos años se vuelvan a repetir las altísimas e inasumibles cifras de temporalidad actuales. 

17 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGTBI+FOBIA

El día 17 de mayo conmemoramos el Día Internacional contra la LGTBI+fobia, o lo que es lo mismo, contra el odio, la discriminación y la violencia que todavía reciben las personas por su orientación sexual, identidad o expresión de género, las personas afines y las familias diversas. 

Francisco López, secretario general de la Unión Provincial de CCOO Melilla junto con Miguel Ángel Sáiz Real

El pasado miércoles 11 de mayo la Federación de Sanidad de CCOO Melilla ha inaugurado un centro de FYSA, dedicado a la Formación.

CCOO y UGT firman los planes de igualdad del Grupo Domusvi y de la empresa de Sanidad privada CEDISA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y la FeSP-UGT han firmado dos nuevos planes de igualdad: el del Grupo Domusvi, del sector de la Dependencia, con la empresa Geriavi SA a la cabeza, que aunque no agrupa a la totalidad de las empresas del Grupo sí recoge a las que nos faltaban después de haber firmado otros tres planes con anterioridad; y el de la empresa Centro de Diagnóstico Granada (CEDISA), del sector de la Sanidad privada, empresa pequeña pero de ámbito estatal y con obligación legal a tener plan. 

MADRID

La orden de la Comunidad de Madrid vulnera el Estatuto Marco y el Plan de Recursos Humanos de la Consejería de SanidadCCOO Sanidad Madrid ha exigido al Gobierno regional la revocación inmediata de la orden de traslado forzoso de los efectivos del SUMMA112, que pertenecen a las plantillas de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). La orden que afecta a cerca de 200 profesionales de Urgencias y Emergencias, comunicada ayer por la Gerencia del SUMMA112, sin previa audiencia a sus representantes, por imposición y sin someterse a los procedimientos reglamentarios, también vulnera derechos laborales.

Área pública

El sindicato reclama a las diputadas y los diputados del Congreso que eliminen la excepcionalidad laboral en la investigación votando no a la incorporación de la enmienda 76 en el texto final de la Ley de Ciencia  

Fuente: Prostooleh/Freepik

NOTA DE PRENSA

El sindicato valora de forma muy positiva la publicación de la Ley por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. La norma incorpora numerosas propuestas de CCOO que mejoran las condiciones laborales del personal de investigación, y también en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Manifestación 26M - En defensa de la Sanidad Pública

ARAGÓN

Ven a la manifestación del domingo 26 de marzo en defensa de la Sanidad Pública. Autobuses gratuitos para afiliadas y afiliados

Hospital General de la Defensa Gómez Ulla

MADRID

  • Los facultativos ven “riesgo de mala praxis para el profesional y para el hospital, con el coste humano y posible impacto legal en el caso de demandas”.
  • CCOO denuncia también que el Ministerio de Defensa está haciendo la ‘vista gorda’ con la adjudicación de los turnos, servicios y las plazas de los destinatarios de la última oposición de celadores en ese hospital

Los mandos militares del Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla” que son los que dirigen el centro, perteneciente al Ministerio de Defensa, intentan cargar todo el trabajo de las guardias del Servicio de Urgencias sobre los hombros de los médicos civiles que ya desempeñan su labor en servicios especializados y que no se sienten capacitados para atender todo el espectro de patologías que pueden presentarse en una puerta única. Los facultativos/as civiles están indignados con esta imposición, que citan como “órdenes verbales militares, sin opción a negociar y sin compromiso escrito” aprovechándose de un código castrense que no deben ni pueden imponer a civiles.

Movilización para salvar la Sanidad Pública en Madrid

MADRID

  • La manifestación prevista para el próximo domingo 26 de marzo, a las 12 horas, partirá desde Plaza de España hasta Atocha.

Reclaman apostar claramente por la Atención Primaria, dotándola de financiación y recursos, mantener en funcionamiento todos los Servicios de Urgencias Extrahospitalarias, acabar con las privatizaciones y externalizaciones encubiertas y reforzar la mermada y sobrecargada red de centros de salud mental con profesionales suficientes, entre otras peticiones.

Concentración por la atención primaria

ANDALUCÍA

Las más de 500 personas que han participado hoy en la concentración ante los Servicios Centrales del SAS, en Sevilla, han lanzado “un grito desesperado” ante la “grave situación” de la Atención Primaria y la falta de soluciones.

Hoy, 1 de marzo de 2023 se publica en BOE la ‘Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI’, conocida como Ley Trans/LGTBI. Una Ley que se aprobó en el Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día 16 de febrero de 2023 y cuya publicación en BOE marca, por una parte, un hito histórico en el avance y reconocimiento de derechos y libertades para las personas del colectivo LGBTI y, por otra, su entrada en vigor a partir del día siguiente a su publicación.

El grupo de trabajo LGTBI+ de la FSS-CCOO impulsa sus propuestas sindicales para 2023

El grupo de trabajo LGTBI+ de la FSS-CCOO mantuvo una reunión por videoconferencia, el pasado 15 de diciembre, para valorar las líneas de trabajo sindical llevadas a cabo durante este año y reforzar las propuestas que se desarrollarán en 2023. Asimismo, al inicio de la reunión se presentó como nuevo responsable de Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO a Raúl García y a las nuevas personas integrantes del grupo de trabajo.

CCOO firma un histórico Convenio para residencias de mayores y centros de día de Illes Balears que recoge subidas salariales acumuladas en 4 años de más de un 41%

Tras meses de negociación, con la participación de la Administración autonómica de Illes Balears, CCOO, UGT y la patronal AESTE firman el primer Convenio colectivo para las residencias de personas mayores y centros de día que afecta a cuatro mil personas trabajadoras. 

Stop agresiones.

PAÍS VALENCIÀ

Además, este sindicato exige a la Administración contundencia ante estos actos violentos contra los y las profesionales de la sanidad valencianaLa Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, en el Día europeo contra las agresiones a profesionales sanitarios, reclama a la Administración medidas más efectivas y contundentes que protejan al personal, al mismo tiempo que anima a los y las profesionales a denunciar cualquier acto de violencia.

Cartel.

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) se congratula por el anuncio de la Consejería de Salud de la constitución de un Observatorio de Agresiones, dado que se trata de una reivindicación histórica de esta organización sindical para frenar los ataques al personal de la sanidad pública. CCOO realiza un seguimiento de las agresiones desde hace 16 años y advierte que desde 2017 el número de agresiones a profesionales “está persistentemente” por encima de la media, con máximos en los años 2019 y 2022.

NOTA DE PRENSA

El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha firmado hoy, 19 de octubre, junto al Gobierno y UGT, el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, que recoge mejoras sustanciales en las condiciones laborales y salariales de los cinco millones de empleados y empleadas de las Administraciones Públicas y del Sector Público Institucional, incluido el empresarial. Entre ellas, cabe destacar un incremento del 9,8 % de las retribuciones en tres años (2022-2024), la jornada laboral de 35 horas semanales, la obligación del cambio normativo para establecer Planes de Igualdad en todas las Administraciones Públicas y la derogación de recortes, como el de la supresión de la jubilación parcial para el personal funcionario.

Concentración H. Clínico

ARAGÓN

Continuamos con el calendario de movilizaciones que culminará el 31 de marzo en una HUELGA DE LA SANIDAD PÚBLICA.

Asamblea.

ANDALUCÍA

El colectivo de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) ha celebrado esta mañana una asamblea informativa y se ha encerrado en el salón de actos del Hospital Infanta Elena, en Huelva, por el reconocimiento de sus funciones y la clasificación en el grupo C1 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). CCOO, UGT, SAE, Unidad por C1 y Aetesys han apoyado de nuevo a este personal en sus acciones de protesta.

Cádiz.

ANDALUCÍA

Nueva semana de concentraciones convocadas por CCOO, UGT y CSIF para exigir “una solución negociada a la grave situación” por la que pasa actualmente la Atención Primaria. Con estas movilizaciones, UGT, CCOO y CSIF reivindican una vez más “medidas globales” que mejoren la situación de los centros de trabajo y para los trabajadores de todas las categorías.

Concentraciones sanidad privada

PAÍS VALENCIÀ

  • CCOO ha celebrado una concentración para exigir a las empresas que se constituyan como patronal y negocien un nuevo convenio colectivo.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, ha celebrado hoy una concentración frente al hospital Quirón de Valencia para exigir a las empresas de la sanidad privada que se constituyan como patronal y negocien un nuevo convenio colectivo, que además de avanzar en mejoras de condiciones laborales, actualice los salarios, congelados desde 2016.

.

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia que la Dirección de la Fundación Pública Andaluza para Ia Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) discrimina a una trabajadora víctima de una agresión por parte un usuario al retirarle ofertas de empleo tras haber denunciado dicha agresión. Asimismo, esta organización sindical critica el incumplimiento de esta Fundación del ‘Protocolo de atención a agresiones’ al no proporcionar a la víctima la atención psicológica, de asesoría jurídica y de los responsables provinciales que contempla este documento.

Concentración Sanidad Pública

ARAGÓN

Continuamos con el calendario de movilizaciones que culminará el 31 de marzo en una HUELGA DE LA SANIDAD PÚBLICA.

Asamblea.

ANDALUCÍA

Nueva jornada de protesta del colectivo de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) que han celebrado esta mañana una asamblea informativa y se han encerrado en el salón de actos del Hospital Materno-Infantil, en Málaga, por el reconocimiento de sus funciones y la clasificación en el grupo C1 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). CCOO, UGT, SAE, Unidad por C1 y Aetesys han apoyado de nuevo a este personal en sus acciones de protesta.

Quirón Valencia

PAÍS VALENCIÀ

  • Las empresas no se constituyen como patronal para poder negociar un nuevo convenio colectivo y el personal tiene los sueldos congelados desde 2016.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, convoca concentraciones en el sector de la sanidad privada de la provincia de Valencia porque las empresas no se constituyen como patronal para poder negociar un convenio colectivo, el último caducó en 2016 y mantiene los salarios congelados.

Logo de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO

La Secretaría de Mujeres e Igualdad de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha negociado y ratificado dos nuevos planes de igualdad; en concreto, se trata de los planes de Igualdad del Grupo Urbaser y de la empresa Health in Code. Asimismo, cabe destacar la participación de dos protocolos de la empresa Fresenius Medical Care España, a nivel de todo el grupo y de ámbito estatal, sobre acoso sexual y por razón de sexo y violencia de género. En esta misma noticia también se adjunta el plan de Igualdad de CIBER, para cuya firma ha colaborado en su asesoramiento la FSS-CCOO.

Concentraciones Atención Primaria

ANDALUCÍA

Hoy se han vuelto a convocar concentraciones en todas las provincias andaluzas, en los centros de salud de Atención Primaria, ante la falta de avances y propuestas por parte de la Administración.

.

ANDALUCÍA

Tras la mesa técnica de Atención Primaria celebrada hoy, UGT, CCOO y CSIF, convocantes de las concentraciones bajo el lema ‘Salvemos la Atención Primaria’, critican la falta de medidas concretas del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que resuelvan los problemas en este ámbito, como el refuerzo de plantillas, medios técnicos y “descongestión y desburocratización” de la asistencia primaria. Para ello, los tres sindicatos señalan que hay que contar “con todos los profesionales de todas las categorías” y con la necesaria autorización de incremento presupuestario que debe llevar parejo.

Alejandro Chuliá

  • La FSS CCOO PV lamenta la defunció d'Alejandro Chuliá hui, divendres 20 de gener, a Alacant.

Treballador del Departament de Salut de Sant Joan, on va començar la seua activitat sindical, ha sigut responsable de Finances en l'Executiva de la Federació de Sanitat i Sectors Sociosanitaris de CCOO PV fins a 2017 i va prosseguir amb la seua labor en el sindicat fins que va finalitzar la seua activitat laboral. Alejandro era una gran persona, un sindicalista lluitador, discret, respectuós i abnegat en la defensa dels drets dels seus companys i companyes.

Asamblea TCAE Jaén.

ANDALUCÍA

El colectivo de técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) ha decidido un encierro de 24 horas en el salón de actos del Complejo Hospitalario de Jaén tras una asamblea informativa y la falta de respuesta por las distintas administraciones de sus reivindicaciones históricas. CCOO, UGT, SAE, Unidad por C1 y Aetesys han apoyado de nuevo a este personal durante la asamblea y el encierro.

#TuAPPaMano. Gracias a la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), puedes consultar e informarte en su APP de los siguientes contenidos: las últimas ofertas de empleo, siempre actualizadas y de todas las Comunidades; los mejores servicios y descuentos para nuestra afiliación; información al minuto; acceso a formación de máxima calidad con los precios más competitivos; y tu calendario en el bolsillo, con el que podrás ordenar tu jornada y cambios de turno.

Movilizaciones en defensa de la Atención Primaria

ANDALUCÍA

En la mañana de hoy centenares de profesionales, junto a UGT, CCOO y CSIF, se han concentrado en los centros de salud de toda Andalucía exigiendo un pacto en Mesa Sectorial que mejore las condiciones laborales y asistenciales de trabajadores y usuarios de la Atención Primaria.

.

ANDALUCÍA

La Mesa Sectorial y la Mesa Técnica de Atención Primaria son “una nueva tomadura de pelo” donde la Administración “aplica el rodillo” para no dar explicaciones

ANDALUCÍA

La solución “al caos” de la Atención Primaria es una revisión del modelo que mejore las condiciones laborales y asistenciales en este ámbito. Las tres organizaciones sindicales están valorando la convocatoria de movilizaciones como respuesta a la “falta de voluntad real” de solucionar las “graves deficiencias” que presentan los centros de salud. 

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía valora negativamente el acuerdo y “todo el paripé” que han realizado la Consejería de Salud y el Sindicato Médico de Andalucía, con el gerente del SAS de por medio, de una negociación con un sindicato de Mesa Sectorial de Sanidad cuando el 26 de enero hay una Mesa de Negociación de Atención Primaria. El secretario general de la Federación, José-Pelayo Galindo, ha advertido que “el Gobierno andaluz ha caído en la trampa del SMA para monopolizar la negociación y sacarla de la Mesa Sectorial; un chantaje al que también entra habitualmente el Gobierno andaluz”.

.

ANDALUCÍA

Desde CCOO lamentamos el fallecimiento ocurrido hoy, 13 de enero, del compañero Rafael González Delgado, gran protector de la sanidad pública. Persona con una gran trayectoria sindical, que ha defendido durante años la mejora de las condiciones laborales de todas las especialidades de los profesionales sanitarios, incluida su lucha por los derechos del personal de la limpieza hospitalaria. Uno de sus mayores hitos ha sido también la defensa por mejorar los recursos hospitalarios y sus diversos informes sobre los problemas más candentes de la sanidad en Andalucía. También ha estado al frente de la defensa y apertura del Hospital Valle del Guadalhorce.

ARAGÓN

A la espera de que se resuelva el conflicto entre los médicos de atención primaria y la consejería de sanidad, CCOO alerta que la situación de la sanidad pública aragonesa es tan mala que barajan la posibilidad de comenzar un calendario de movilizaciones y una convocatoria de huelga a la que estarán llamados todos los y las profesionales del sector: enfermeras, celadores, médicos, residentes…” independientemente de la categoría profesional, están hartos de su situación. La incompetencia en materia de recursos humanos que está adoptando la Consejería de Sanidad es preocupante”, asegura Delia Lizana, secretaria general de la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO Aragón.