La FSS-CCOO firma el II Plan de Igualdad de la empresa ARALIA SERVICIOS SOCIOSANITARIOS

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha firmado el II Plan de Igualdad de la empresa ARALIA SERVICIOS SOCIOSANITARIOS, de ámbito estatal y del sector de la dependencia, con una gran plantilla de casi 3000 personas, de las cuales el 88% son mujeres. ARALIA tiene cuatro áreas de actuación: Facility Services, Servicios Auxiliares, Servicios a Mayores y Servicios Sociales, y 40 convenios de aplicación. 

Logo FSS-CCOO

La FSS-CCOO ha firmado los planes de igualdad de las empresas Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo y Diaverum*, ambas de ámbito estatal y pertenecientes al sector de la Sanidad Privada. Con unas plantillas de 547 personas la primera y 1011 la segunda, de las cuales, como en toda la Sanidad, más del 75% son mujeres. La actividad de estas empresas se centra en el tratamiento de hemodiálisis y la enfermedad renal. 

CCOO firma un protocolo pionero contra el acoso a las personas LGTBI+ en el ámbito de la investigación biomédica

La sección sindical de CCOO en el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) ha firmado este viernes, 28 de julio, el primer protocolo de prevención y actuación contra el acoso por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales en el ámbito de la investigación biomédica española. 

Confirmado el incremento retributivo para más de 3,5 millones de trabajadores y trabajadoras de las Administraciones y Sector público

ÁREA PÚBLICA

En el día de ayer, 28 de septiembre de 2023, tuvo lugar reunión de la Comisión de seguimiento del Acuerdo marco para una administración del siglo XXI, conformada por la Secretaría de Estado de Función Pública y los sindicatos CCOO y UGT.

Firmantes Plan Igualdad Grupo Orpea Ibérica.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha firmado el plan de igualdad del Grupo Orpea Ibérica, de ámbito estatal y del sector de la dependencia, con una plantilla fuertemente feminizada de un total de 4.533 personas. El Plan, que también ha sido firmado por UGT Servicios Públicos, afecta a 12 empresas cuya actividad se concentra en residencias de mayores y centros de día, aunque también hay centros de rehabilitación y salud mental.

Estamos de vuelta con el V Encuentro de juventud de la FSS-CCOO para personas afiliadas y menores de 36 años.

zona multimedia

No te lo pierdas

URL | Código para insertar

Declaraciones de Humberto Muñoz, secretario general de la FSS-CCOO en la manifestación Europea en defensa de los y las trabajadores sanitarios

05/05/2023

El pasado 9 de diciembre multitud de trabajadores y trabajadoras de la salud y el cuidado tomaron las calles de Bruselas por salarios más altos, más personal y más fondos públicos. La FSESP celebró la marcha el mismo día que la reunión de los Ministros y Ministras de Sanidad europeos. Después de la manifestación, una delegación de trabajadores y trabajadoras se reunió con el Comisario Schmidt.

URL | Código para insertar

CCOO se concentra a las puertas del Ministerio que dirige Escrivá y le exige que inicie los trámites para anticipar a los 60 años la jubilación del personal sanitario y sociosanitario

14/03/2023

Declaraciones de Humberto Muñoz Beltrán, secretario general de la FSS-CCOO

REDES

FACEBOOK

TWITTER

BANNERS

MÁS NOTICIAS

Foto: Pexels

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) exige a la Junta de Andalucía que ponga fin a esta “sangría de fondos” y dedique los recursos económicos a mejorar la dotación de personal y medios de la sanidad pública, así como para abrir consultas y quirófanos en horario de tarde. Esta organización sindical llama al personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y a toda la población andaluza a movilizarse en defensa de la sanidad.

Representación de CCOO en Faisem en el Parlamento de Andalucía.

ANDALUCÍA

Las parlamentarias Inmaculada Nieto (Por Andalucía) e Irene García (PSOE) han planteado a la consejera de Salud preguntas de representantes de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) en la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) sobre el deterioro de la calidad asistencial y la amortización de puestos de trabajo y sobrecarga laboral.

Humberto Muñoz Beltrán, secretario general FSS-CCOO, y Wladimir Carassa, Vocal AEIR

NOTA DE PRENSA

Tras varias conversaciones mantenidas sobre la situación actual de las Especialidades de Enfermería en todo el Sistema Nacional de Salud, esta mañana del 20 de julio, se ha firmado un convenio de colaboración de ámbito estatal entre la FSS-CCOO (Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO) y la Asociación EIR (Asociación de Especialistas y Residentes de Enfermería) en Madrid.

Un informe de CCOO revela que los hospitales españoles necesitan al menos 47.000 profesionales TCAEs más

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) presenta su primer estudio sobre las condiciones laborales del colectivo TCAE, llevado a cabo a partir de unas 3.000 encuestas realizadas a trabajadoras y trabajadores. Entre sus principales conclusiones cabe destacar: las plantillas están infradotadas y no se planifican adecuadamente; las ratios en las unidades de hospitalización son excesivamente elevadas, el 47% atiende entre 10 y 14 pacientes; y un 75% de las y los profesionales de Atención primaria o de Consultas de Atención Hospitalaria declaran haber sufrido agresiones, etc. Condiciones laborales que además, tal y como denuncia este sindicato, deterioran la calidad asistencial recibida por los pacientes, más aún cuando desde CCOO se ha detectado que es necesario incorporar 46.671 TCAEs en los denominados H. Generales y H. Especializados para posibilitar que la configuración de los equipos de Enfermería (1 enfermera/1 TCAE) sea una realidad.

CCOO reclama la adaptación de puestos de trabajo en el Servicio Madrileño de Salud

MADRID

  • CCOO Sanidad Madrid presentó las primeras denuncias ante la Inspección de Trabajo en el mes de junio, sin que se haya dado solución al tema por parte de los centros correspondientes
  • El Hospital Gregorio Marañón es el que mayor número de profesionales tiene en esta situación y en otros hay varias bajas por agravamiento de lesiones

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid tiene a más de un centenar de profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) sin trabajar o desempeñando su trabajo en condiciones que pueden suponer un agravamiento en sus lesiones porque incumple la obligación legal de adecuar su puesto de trabajo por adaptación y/o situación de discapacidad a partir de un 33%. La mayoría de estos trabajadores y trabajadoras se incorporaron a su puesto tras la resolución de las últimas oposiciones que datan del año 2017 y que se están resolviendo ahora.

Uno de los 16 centros que llevan años esperando a ser construidos en la Comunidad de Madrid

MADRID

  • Matute visita un centro de salud en construcción desde hace 5 años en Las Tablas, y prepara la dotación de personal sin informar previamente a los sindicatos en Mesa Sectorial

La Comunidad de Madrid lleva entre 15 y 20 años anunciando nuevas infraestructuras y la construcción de cerca de una veintena de nuevos centros de salud en la Comunidad de Madrid que no se llegan a materializar. La propaganda de iniciación de obras de estos centros es recurrente durante los meses previos a las elecciones para elegir gobiernos en la Comunidad de Madrid. Todo se reduce a la colocación de carteles anunciadores y actos de colocación de primeras piedras con fotos de los sucesivos candidatos y candidatas del Partido Popular en la región, que también practican con las infraestructuras para hospitales como la Torre 4 del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes.

Logo FSS-CCOO

La FSS-CCOO (federación de sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO) ha firmado el Plan de Igualdad de la empresa CLAROS SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA DE INTERÉS SOCIAL, de ámbito estatal y que pertenece al sector de la dependencia, con una gran plantilla de 4.504 personas, de las que el 95% son mujeres.

Bandera LGTBI+

CCOO de Catalunya y CCOO de Girona condenamos categóricamente la brutal agresión homófoba que tuvo lugar ayer, 12 de agosto, en el exterior de la Sala de Fiestas de la Mirona, en Salt, al finalizar una fiesta organizada por el espacio LGTBI Mar C. Lobo de Girona. 

Trabajadora lesionada por accidente en el Hospital Gregorio Marañón

  • La trabajadora tuvo el percance cuando se encontraba descargando la basura y pisó una arqueta en estado defectuoso, lo que le ocasionó numerosas lesiones
  • Tras una denuncia de CCOO Sanidad Madrid, la Inspección de Trabajo ha dictaminado que existió infracción en materia de prevención de riesgos laborales

La Inspección de Trabajo ha sancionado al Hospital Universitario Gregorio Marañón por vulnerar la Ley de Prevención de Riesgos laborales. Una trabajadora del centro sufrió un accidente laboral en las instalaciones cuando estaba descargando basura y pisó una arqueta en estado defectuoso, lo que le ocasionó múltiples lesiones y una baja laboral.

Logo de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha firmado el III Plan de igualdad de la empresa CLECE S.A, con una enorme plantilla que cuenta con 41.697 personas, el 87% de las cuales son mujeres.

sanitario

  • Este sindicato solicita al nuevo conseller de Sanidad que se comprometa con las reversiones pendientes, con la reducción de las listas de espera y a cumplir con los acuerdos alcanzados de mejora de las condiciones de trabajo.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, pide al nuevo conseller de la Sanidad, Marciano Gómez, que trabaje por el fortalecimiento de la sanidad pública valenciana con una mayor dotación de recursos materiales e infraestructuras, así como con un dimensionamiento correcto de la plantilla, incrementando el presupuesto en gasto sanitario hasta situarse en la media de la zona euro (8,3% del PIB).

Momento de la firma del acuerdo

La renovación para el curso 2023-2024 del acuerdo firmado entre la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y CESUR hace más accesible la oferta de titulaciones oficiales de la rama sanitaria en modalidad online. La afiliación de CCOO tiene la posibilidad de formarse en diez titulaciones oficiales de Formación Profesional, en modalidad online, más el catálogo completo en presencial. 

Movilización FAISEM

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) da la razón a la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) y declara en fraude unos procesos de selección de personal de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) que no garantizan los principios de igualdad, mérito y capacidad. El alto tribunal insta a Faisem a volver a convocar las plazas mediante un procedimiento que asegure los citados principios en el acceso al empleo público.

ARAGÓN

La Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO Aragón ha presentado un estudio sobre las condiciones laborales de las Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) que se ha hecho en toda España, fue presentado el pasado 14 de junio, y ha extrapolado los datos para Aragón. En la comunidad autónoma hay unos 4.000 TCAES repartidos en los diferentes centros de salud y hospitales. El sindicato estima que serían necesarios unos 1.300 técnicos más para aminorar las ratios de atención a los pacientes, reducir las cargas de trabajo y mejorar la calidad del servicio.

Día de la visibilidad no binarie o rompiendo con el determinismo biológico y social, de Asun Castro

Asun Castro, Secretaria de Mujeres e Igualdad del Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Córdoba, adjunta Secretaría Mujer y responsable adjunta de Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO Andalucía e integrante del grupo de trabajo LGTBI+ de la FSS-CCOO, plantea su reflexión sobre las identidades no binarias confrontando los conceptos obsoletos del determinismo biológico y social con las realidades y vivencias de las personas que rompen el binomio de género impuesto masculino-femenino, en la semana en que se conmemora el Día de la Visibilidad No Binaria, 14 de julio.

Al trabajo con orgullo. De las leyes a la realidad

  • CCOO celebra el 28 de Junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI+

Este año se cumplen 45 años desde que la homosexualidad dejó de ser considerada un delito en España. Desde entonces, el colectivo LGTBI+ no ha cesado en su propósito de lograr la igualdad total de sus miembros con el resto de la sociedad, tradicionalmente normativa. La aprobación hace casi un año de la Ley 15/2022 integral para la igualdad de trato y la no discriminación (ley Zerolo), y la reciente Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI han supuesto un revulsivo importante en la materialización de los derechos de las personas LGTBI+.

IV Encuentro Feminismo sindical’ de la FSS-CCOO

El pasado día 29 de mayo tuvo lugar el ‘IV Encuentro Feminista’ en el que un grupo de delegadas de la Dependencia se reunió con la secretaria confederal de Mujeres y Condiciones Laborales de CCOO, Carolina Vidal, y con la secretaria de Mujeres e Igualdad de la FSS-CCOO, Silvia Espinosa López, para hablar sobre el sector. Un encuentro en el que también participó la responsable de la Dependencia de la FSS-CCOO, Irene Álvarez Bonilla.

Hospital Viamed Fuensanta

MADRID

  • La candidatura de CCOO obtiene la totalidad del Comité de Empresa de 9 miembros

Donación de sangre

PAÍS VALENCIÀ

No se ha realizado la evaluación inicial de riesgos laborales de los equipos móviles nuevos, ni se ha informado sobre su puesta en marcha y tampoco se ha impartido formación suficiente a todo el personal sobre su funcionamiento.La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social la falta de seguridad de los nuevos vehículos móviles de donación de sangre, ya que uno de ellos tuvo un escape de gasóleo en su salida del 5 de junio.

Asamblea dependencia

CANTABRIA

Con la intervención de Jesús Cabrera, Irene Álvarez y Carlos Ateca

31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Trans

Cada 31 de marzo se conmemora a nivel internacional el Día de la Visibilidad Trans, una fecha que no solo se plantea para reconocer las realidades de las identidades de género trans, sino también, para visualizar las múltiples discriminaciones transfóbicas que sufren y que abarcan varios ámbitos de la vida, desde las dificultades patentes para la inserción, promoción y estabilidad laboral, hasta las que tienen que ver con las diversas formas de violencia y toxicidad a las que se enfrentan en el día a día. También se recuerda la necesaria y continua lucha por el respeto a sus derechos, que son derechos humanos.

Manifestación de TCAEs.

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) destaca el gran respaldo a la manifestación convocada el pasado viernes en Sevilla en protesta por la “precaria situación laboral y en defensa de la dignidad” del colectivo de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Esta organización sindical asevera que hay razones “más que suficientes” para que este personal se movilice y los delegados y delegadas de CCOO van a estar en todas las acciones que se determinen.

Celebración por la Ley Trans a las puertas del Congreso

La Ley establece que las empresa de más de 50 personas trabajadoras deberán contar con un conjunto de medidas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI

CCOO insta al mantenimiento de la consideración de la contingencia profesional.

NOTA DE PRENSA

El sindicato continúa emplazando a nuestros delegados y delegadas en los diferentes centros a no perder de vista la evolución de los casos y exigir los niveles de prevención y protección que resulten más adecuados frente a atención a pacientes COVID, reclamando a los servicios de prevención y a las gerencias de los centros sanitarios y sociosanitarios las medidas tanto colectivas como individuales para hacer frente al contagio. Instamos, además, al mantenimiento de la consideración de la contingencia profesional para el personal que atiende a las personas vulnerables tal y como refleja el RD ley 3/2021.

Se dispara la demora en las listas de espera para cirugía en Madrid.

MADRID

  • Antes de que vaya a más el colapso y en pro de la salud de la ciudadanía
  • Hay 90.611 pacientes pendientes de una intervención quirúrgica en la Comunidad de Madrid y la lista de espera quirúrgica ha crecido por encima del incremento del mismo período de los últimos cinco años

Los datos oficiales que recoge la Consejería de Sanidad en su portal de salud revelan la fuerte subida que han experimentado las listas de espera en el último mes de agosto. La Lista de Espera Quirúrgica ha aumentado con relación al mes de Julio en 6.429 pacientes, quedando un total de 90.611 pendientes de una intervención quirúrgica. La serie ha crecido muy por encima de lo que se incrementó en el mismo período (entre los meses de julio y agosto) de los últimos cinco años.

Consulta médica. Fuente: Freepik

ANDALUCÍA

La Administración tiene paralizada la baremación de los listados de todas las categorías desde 2022 y no prevé la apertura del corte de 2023, lo que provoca que los trabajadores se encuentren “absolutamente desamparados” y que la Bolsa de Empleo pública se convierta en injusta.

Foto: Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) muestra su preocupación por la demora del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en establecer planes de movilidad en sus centros sanitarios, tal y como le ha solicitado esta organización sindical de forma reiterada desde 2018. Por ello y con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, CCOO urge a la Administración sanitaria a que impulse una movilidad sostenible, segura y saludable para una plantilla de alrededor de 120.000 trabajadores y para la ciudadanía en general.

Dependencia

La Comisión Europea ha lanzado hoy, por primera vez después más de una década, un nuevo Comité de Diálogo Social Sectorial de la UE: el Comité de Diálogo Social para los Servicios Sociales. El anuncio se produce tras la adopción de la Recomendación del Consejo sobre el refuerzo del diálogo social en la Unión Europea.

Logo de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha firmado el plan de igualdad de la empresa BCM GESTION DE SERVICIOS, del Grupo GESTIONARTE, con una plantilla muy feminizada de 3242 personas. La empresa se dedica a proporcionar servicios muy diversos, como pueden ser la limpieza y el mantenimiento, la organización de actividades deportivas, culturales, servicios de ayuda a domicilio o servicios educativos. Es por esta razón por la que hemos estado en la mesa de negociación diferentes federaciones: Enseñanza, Hábitat y Sanidad y Sectores Sociosanitarios por parte de CCOO, además de UGT Servicios Públicos, en representación de aquellos centros de trabajo sin RLTP; los centros con representación legal han estado representados por delegados y delegadas en función de las fuerzas de representación. 

Logo FSS-CCOO

La FSS-CCOO (Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO) ha firmado el plan de igualdad de la empresa HEALTH DIAGNÓSTICS S.L.U, del Grupo Quirón Salud que cuenta con una plantilla de cerca de 1000 personas, de las que el 84% son mujeres, y que pertenece al sector de la Sanidad privada, dedicándose a análisis clínicos y diagnóstico por la imagen.

Reunión delegación CCOO Sanidad Madrid con la consejera de Sanidad, el viceconsejero y el director de RRHH

  • Recuperar la jornada de 35 horas y los planes integrales de Atención Primaria y de Urgencias y Emergencias, entre otras, son reivindicaciones irrenunciables
  • CCOO entrega a la consejera, Fátima Matute, un dossier con las peticiones y el desarrollo previo de 57 medidas

Una delegación de CCOO Sanidad Madrid ha acudido a su primera cita con la consejera de Sanidad, Fátima Matute, con una cartera de 57 medidas y planes necesarios para mejorar la Sanidad Pública y las condiciones de trabajo de sus profesionales. Se trata de reivindicaciones que quedaban pendientes de la pasada legislatura y sobre las que el antecesor de Matute no quiso abrir el dialogo y la negociación.

La Comunidad de Madrid cierra 2500 camas de hospital durante el verano

  • CCOO denuncia que cada año incrementan los cierres y disminuyen las contrataciones en lugar de aprovechar el verano para avanzar en la reducción de las listas de espera
  • La Paz es el hospital que mayor número de camas clausura este año y el Hospital de Móstoles es el que mayor porcentaje de su capacidad de hospitalización reduce

El Gobierno de la Comunidad de Madrid cierra este verano 2.470 camas hospitalarias, lo que equivale al cierre de dos hospitales de tercer nivel como pueden ser el Hospital Universitario Gregorio Marañón y el Hospital Universitario 12 de Octubre. CCOO denuncia que cada año incrementan los cierres y disminuyen las contrataciones de profesionales y considera que el Gobierno regional debería aprovechar el verano para avanzar en la reducción de las cifras de madrileños y madrileñas que están en lista de espera.

CCOO firma el Convenio de la Sanidad Privada de Madrid

MADRID

  • CCOO y la patronal de Establecimientos Sanitarios de Hospitalización, Asistencia Sanitaria, Consultas y Laboratorios de Análisis Clínicos de Madrid ratifican un acuerdo que lleva años atascado

La mayoría absoluta de CCOO Sanidad Madrid en el sector de la Sanidad Privada ha hecho posible la firma del Convenio de Establecimientos Sanitarios de Hospitalización, Asistencia Sanitaria, Consultas y Laboratorios de Análisis Clínicos de la Comunidad de Madrid que beneficiará a 75000 personas trabajadoras imprescindibles para hacer frente a la creciente demanda asistencial.

Hospital Muñoz Cariñanos de Sevilla, cerrado casi en su totalidad por vacaciones

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) detecta una “clara maniobra” por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de ocultar datos sobre el plan de vacaciones y de realizar una campaña mediática que lo único que consigue es “el desprestigio de la sanidad pública, el malestar de los profesionales y la confusión de la ciudadanía”. Ante esta situación, CCOO, que está convocando movilizaciones en los centros sanitarios andaluces, exige la convocatoria “urgente” de la Mesa Sectorial de Sanidad.

Logo FSS-CCOO

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) se ha levantado hoy de la mesa de negociación para actualizar el Estatuto Marco, ante la falta de avances en la negociación con el Ministerio. No en vano, las principales reivindicaciones de CCOO no son recogidas en la actualización del documento, como la figura de la jubilación parcial y los nombramientos de relevo, entre otras medidas. 

Día de la visibilidad lésbica… no está de más

  • Cuando hablo de visibilidad lésbica con personas ajenas al colectivo, suele surgir la duda de porqué. ¿Por qué ese concepto en concreto, por qué tantas reivindicaciones específicas?
  • ¿No debería darse por reclamado el día del orgullo?

El arcoiris que conforma el colectivo LGTBI+ es muy amplio, mucho más que el tradicional sesgo binario en el que se ha cimentado la cultura global del hereropatriarcado. Romper con ese "orden establecido" es precisamente lo que ha posibilitado aumentar la gama de colores del arcoiris bajo el que nos sentimos representados en mayor o menor medida.

CHPC

PAÍS VALENCIÀ

El abono supondría un coste de 10 millones de euros para el próximo Consejo de Gobierno del Consorcio Hospital Provincial de Castellón.La Sección Sindical de CCOO en el Consorcio Hospital Provincial de Castellón (CHPC) ha reunido 500 reclamaciones de personas trabajadoras y 80 de jubiladas que exigen que, al declarar una sentencia la nulidad de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de 2020, se les abone las retribuciones que se les han recortado de forma injustificada.

Almería.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) subraya la amplia participación en las movilizaciones convocadas hoy en los centros de salud ante la “falta de propuestas y el desinterés” de la Administración sanitaria por solucionar la “grave crisis” de la Atención Primaria. Esta organización sindical exige un “verdadero pacto” que refuerce las plantillas, estabilice los 12.000 contratos de refuerzo Covid y permita una gestión asistencial más eficiente, así como la rectificación de la Orden que “abre la puerta” a privatizar la Atención Primaria.

Imagen jornada de huelga y concentración en el Hospital Gregorio Marañón

MADRID

  • La Consejería de Sanidad tenía bloqueadas casi 10.000 plazas en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) alcanzando una temporalidad del 60% en la última década

CCOO Sanidad Madrid lamenta de nuevo la manipulación de la información por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una entrevista de radio, que se ha arrogado logros como la estabilización del empleo en la Sanidad Pública de la región que, en realidad, ha sido fruto de la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

.

ANDALUCÍA

Las tres organizaciones sindicales demandan a la Consejería de Salud que atienda sus reivindicaciones para mejorar la calidad asistencial a la ciudadanía y las condiciones laborales y retributivas de todos los trabajadores. Además, advierten a la Administración que, “si no hay cambios sustanciales” en su actitud, volverán a convocar movilizaciones.

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han presentado hoy en rueda de prensa las reivindicaciones de ambos sindicatos en este 1º de Mayo, fecha en la que han convocado 73 manifestaciones en todo el país.

Escáner de las mismas características que el instalado en el Centro de Especialidades Emigrantes de Madrid

MADRID

  • 500 madrileños/as del área asistencial llevan esperando meses para hacerse la prueba
  • La máquina recién inaugurada sólo está operativa dos días a la semana porque no hay personal para atenderlo
  • En cada turno se pueden realizar 35 pruebas sin contraste y 25 con contraste, de contratar personal para su uso diario, en poco más de 15 días se acabaría la espera

CCOO Sanidad Madrid denuncia que más de medio millar de madrileños llevan meses en la lista de espera de pruebas diagnósticas para hacerse un escáner, mientras que en su área sanitaria especializada del ámbito de influencia del Hospital Ramón y Cajal, el centro de especialidades Emigrantes, hay un nueva máquina para hacer escáneres que sólo abre dos días porque no hay personal para manejarlo.

área pública

ÁREA PÚBLICA

Tras la firma del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI entre CCOO y UGT con el Gobierno de España, el 19 de octubre pasado, seguimos avanzando en su implementación. Ayer, 6 de febrero de 2023, se celebró la primera reunión del grupo de trabajo de ‘Recuperación de derechos y jubilación parcial anticipada’, en la que CCOO y UGT han planteado al Ministerio de Hacienda y Función Pública la emisión de una instrucción al conjunto de Administraciones para que ninguna de ellas deje de aplicar lo acordado; ya que hay que tener en cuenta que la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2023 ha determinado la derogación de gran parte de los recortes impuestos en el 2012.

Asamblea.

ANDALUCÍA

Como medida ante “la falta de diálogo” por parte de la Consejería de Salud, que lleva años “ninguneando” al colectivo de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) e “ignorando” sus justas reivindicaciones, las TCAEs han celebrado esta mañana una asamblea y se han encerrado en el salón de actos del Hospital Torrecárdenas, en Almería. CCOO, UGT, SAE, Unidad por C1 y Aetesys han apoyado de nuevo a este personal en sus acciones de protesta.

La campaña Alto al Cáncer en el Trabajo celebra los avances logrados en la protección de las personas trabajadoras contra el cáncer y los problemas reproductivos en el trabajo

EPSU

La campaña Alto al Cáncer en el Trabajo acoge hoy con satisfacción el acuerdo político provisional del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo para incluir por primera vez una mayor protección y referencia a las sustancias reprotóxicas y a los medicamentos peligrosos (HMP) en el cuarto revisión de la Directiva sobre carcinógenos y mutágenos (CMD). 

Logo FSS-CCOO

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha firmado los planes de igualdad de las empresas SYNLAB DIAGNÓSTICOS GLOBALES S.A Y SYNLAB PATHOLOGY, la primera de ámbito estatal y la segunda, más pequeña y del mismo grupo, del ámbito territorial de Catalunya. Ambas pertenecen al sector de la Sanidad privada, centrándose su actividad en ofrecer servicios de análisis clínicos e información diagnóstica, con una plantilla de 1454 personas según datos de diagnóstico de 2022. UGT también han estado presentes en la negociación y la firma de los planes. 

Foto: Pexels

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) lamenta la decisión de la Consejería de Salud de negar la participación de esta organización sindical en las reuniones provinciales para abordar las agresiones al personal de la sanidad. La FSS-CCOO Andalucía, como representante legal de los trabajadores, recuerda a la Administración andaluza que tiene derecho a estar presente en los foros donde se trabaja esta materia porque, de lo contrario, “están vetando la voz” de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Cartel.

ANDALUCÍA

En el BOJA nº 181, de 20 de septiembre de 2023, se ha publicado el I convenio colectivo autonómico del sector de ayuda a domicilio, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2027. La firma de este convenio, que beneficia a más de 40.000 personas trabajadoras, aporta estabilidad y mejora la situación laboral de este importante sector.

CCOO en la firma del convenio colectivo de la Unidad de Extracciones de Sangre de Cruz Roja

MADRID

Mejora sustancialmente la condiciones laborales de los y las profesionales que prestan un servicio esencial a la ciudadanía y la sanidad madrileñaLlevaban diez años sin revisar su Convenio Colectivo y sin mejorar sus circunstancias laboralesCCOO Sanidad Madrid firmó el pasado mes de julio el Convenio Colectivo que mejorará las condiciones laborales de 160 trabajadores y trabajadoras que se ocupan de la colecta y extracción extra hospitalaria de sangre en la Comunidad de Madrid. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó el sábado 16 de septiembre el documento que mejorará sustancialmente las condiciones laborales de estos profesionales que prestan un servicio esencial a la ciudadanía y sanidad madrileña.

ÁREA PÚBLICA

En la nómina de octubre, subida salarial del 0,5% retroactiva desde enero

El próximo mes de octubre, la nómina de los empleados y empleadas públicas se incrementará en un 0’5%, fruto del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado por CCOO y UGT en la Mesa General de las administraciones públicas. Aunque aún queda por confirmar la publicación del IPCA a finales de septiembre, todo apunta a que el IPCA desde el 2022 será superior al 6% (con los datos actuales sería del 8’3%), cumpliéndose lo acordado, con lo que tendremos este nuevo incremento, que será retroactivo desde el mes de enero del 2023.

CCOO, FETICO y UGT acuerdan con CEVE el texto definitivo del segundo convenio estatal de centros y servicios veterinarios

NOTA DE PRENSA

Después de una intensa negociación que se ha prolongado durante casi 10 meses desde la constitución de la mesa negociadora el pasado 21 de octubre de 2022, CCOO, FETICO y UGT han acordado el texto del II convenio estatal de la Centros y Servicios Veterinarios, cuya vigencia se extiende desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2025.

Otro hospital del SERMAS oculta información a los trabajadores y trabajadoras.

MADRID

  • CCOO lleva años reclamando inversiones en las infraestructuras de todas las instalaciones de la sanidad pública madrileña y la renovación de los sistemas de climatización y generación de energía
  • Celebra que el Gobierno de Madrid aproveche los fondos del Gobierno de Sánchez para instalar placas solares en 14 centros de salud de la región pero advierte de que solo representa un 3% del total

La semana pasada en lo peor de la última ola de calor que se ha vivido en Madrid, los pacientes del Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón han tenido que soportar temperaturas de récord durante su ingreso en el centro y algunos quirófanos han superado la temperatura permitida hasta en 3 o 4 grados. Un problema técnico, según informaron a CCOO los responsables del centro, impidió el funcionamiento correcto de los aparatos de climatización en las plantas de hospitalización materno-infantil, así como en algunas zonas no críticas del Pabellón Central y Oncología. Las mismas fuentes han apuntado que la operatividad no se recuperó hasta ayer.

Silvia Espinosa, responsable de Mujeres y Políticas de Igualdad de la FSS-CCOO

El pasado 16 de marzo de 2023, la Secretaría de Estado de Función Pública creó el Registro de planes de igualdad y protocolos de acoso sexual y por razón de sexo de las Administraciones Públicas, a través de una Resolución. Hoy, 6 de julio, el Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos hemos firmado con dicha Secretaría de Estado un acuerdo por el que esa Resolución se va a modificar para introducir las aportaciones las aportaciones de las Organizaciones Sindicales. 

CCOO, CSIF y UGT exigen a Sanidad y Educación la actualización de las funciones de las TCAES y su reconocimiento como Técnicas Especialistas

NOTA DE PRENSA

  • Exigen a Sanidad y Educación la actualización y revisión del título de Técnica en Cuidados Auxiliares de Enfermería, tanto en su currículo como en sus funciones

De este modo, CCOO, CSIF y UGT reivindican que desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional se revise la categoría de TCAE, siendo ya la única sanitaria que queda como Técnico Medio, así como que se culmine la revisión de las competencias para valoración y subida a Técnico Especialista si así se determina tras estudio.

La FSS-CCOO fortalece sus compromisos sindicales en la lucha contra la LGTBI+fobia en los entornos laborales sanitarios y sociosanitarios

La FSS-CCOO conmemora el 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBI+fobia, dando a conocer sus líneas de trabajo y fortaleciendo el compromiso de su activo sindical en la lucha contra esta lacra social y en la erradicación de toda forma de discriminación contra las personas LGTBI+ en los entornos laborales sanitarios y sociosanitarios. Entre sus acciones, presenta el prospecto ‘Fobidina, 1 al día en horario laboral’, el punto LGTBI+ de la FSS-CCOO, el manual sindical sobre la Ley 4/2023 en los aspectos de aplicación de sus ámbitos federales y el programa de su I Encuentro LGTBI+ los días 18 y 19 de mayo de 2023, en Madrid.

El Colegio de Fisioterapeutas y CCOO Sanidad Madrid sellan un acuerdo

  • Madrid tiene más de 12.000 colegiados en la región vinculados a convenios de cuatro sectores sanitarios y sociosanitarios

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid y el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid han firmado un convenio que tendrá una duración de dos años, y que establece el canal que permitirá fortalecer, colaborar en la formación y defender los derechos laborales de estos y estas profesionales en la región.

Equipo de negociación con Cristina Cano, Samuel Mosquera y Jesús Corrales de CCOO Sanidad Madrid

  • El acuerdo salva el conflicto laboral que ponía en peligro la colecta y extracción de sangre fuera de los hospitales y centros de salud de la Comunidad de Madrid

CCOO Sanidad Madrid firma el Convenio Colectivo que mejorará las condiciones laborales de 160 trabajadores y trabajadoras que se ocupan de la colecta y extracción extra hospitalaria de sangre en la Comunidad de Madrid. Con este documento se pone fin al conflicto laboral que amenazaba con paralizar, en pleno verano, las colectas de sangre y plasma en la región, ya que de este servicio público de la Consejería de Sanidad se ocupa Cruz Roja.

Montse Ugüina, secretaria de Mujeres de CCOO Sanidad Madrid, en la firma de uno de los planes de igualdad

  • Más de 2000 profesionales se han incorporado este año a estos avances en empresas del sector de Dependencia, Sanidad Privada y Laboratorios
  • La Secretaría de Mujer, Igualdad y Diversidad de CCOO Sanidad Madrid advierte de que vigilará y velará por el cumplimiento de los acuerdos tanto en el ámbito privado como en el Servicio Madrileño de Salud

La Secretaría de Mujeres, Igualdad y Diversidad de CCOO Sanidad Madrid ha conseguido implantar decenas de medidas innovadoras y pioneras en materia de conciliación y protección de mujeres que sufren violencia de género, a través de 30 planes de igualdad firmados en 2022 y en lo que va de 2023. Los avances se materializan en empresas privadas del sector de la Dependencia, Sanidad Privada y Laboratorios así como en el sector público, donde el pasado año se firmó el primer Plan de Igualdad de Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

CCOO informa sobre la publicación en el BOE del VIII Convenio marco estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal

En el BOE de 9 de junio se ha publicado la Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el VIII Convenio marco estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal.

La FSS-CCOO participa en el Orgullo del Norte de África que este año alcanza su XIX edición

La FSS-CCOO agradece a la organización del evento (AMLEGA Melilla) y a su presidente Rafael Calatrava la invitación institucional para participar en la manifestación del día 24 de junio en conmemoración del XIX Orgullo del Norte de África y en los diferentes actos y ponencias que han tenido lugar en la Ciudad de Melilla en torno al evento principal, a los que ha asistido Raúl García, responsable de Políticas LGTBI+ y RRSS de la FSS-CCOO, junto a Uge Sangil, presidenta de la FELGTBI+ y Pablo Muñiz, periodista, publicista y máster en Comunicación Móvil y Digital.

#TuAPPaMano. Gracias a la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), puedes consultar e informarte en su APP de los siguientes contenidos: las últimas ofertas de empleo, siempre actualizadas y de todas las Comunidades; los mejores servicios y descuentos para nuestra afiliación; información al minuto; acceso a formación de máxima calidad con los precios más competitivos; y tu calendario en el bolsillo, con el que podrás ordenar tu jornada y cambios de turno.

ÁREA PÚBLICA

La Comisión de Seguimiento del Acuerdo concreta varias materias con el Ministerio de Hacienda y Función Pública

En la reunión de la Comisión de Seguimiento celebrada el día 12 de junio, CCOO y UGT, firmantes del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, han concretado avances en el desarrollo de varias cuestiones que forman parte del acuerdo.

Recogida de firmas en los hospitales del SERMAS

MADRID

  • Varias secciones sindicales de CCOO inician una recogida de firmas para reclamar las actas de nombramiento de las distintas categorías que toman posesión en ese centro
  • El sindicato considera que es un nuevo gesto de “menosprecio al empleado público” que forma parte de la estrategia de desgaste de “Lo Público” en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha eliminado la entrega del documento que acredita como personal fijo a los profesionales de las distintas categorías que se han ido incorporando, en las últimas semanas, tras aprobar las oposiciones pendientes desde 2017. CCOO considera este gesto un nuevo “menosprecio al empleado/a público/a” y varias secciones sindicales están recogiendo firmas para reclamar la acreditación.

Cartel

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), a través de su consultora FYSA, pone en marcha una nueva convocatoria de formación  con más de 6.000 plazas en cursos gratuitos online, y en modalidad mixta, 100% subvencionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Los pueden solicitar personas que estén en situación de desempleo o trabajen en régimen general o ERTE bajo el convenio de Sanidad o en empresas de los siguientes sectores: Oficinas de Farmacia; empresas de Sanidad privada y Concertada; Investigación biomédica; Clínicas veterinarias; Naturopatía; Servicio de atención a personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal; y Acción e intervención social.

Conmemoración en la FSS-CCOO del Día 28 de Mayo ¡Por la Salud de las Mujeres!

28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) se suma a la importancia de reivindicar este día, haciendo visible la discriminación por razón de sexo que existe en nuestra sociedad, en la ciencia y en el sistema sanitario, y trabajando todos los días del año para conseguir la igualdad real en un bien tan preciado como es la salud.