ÁREA PÚBLICA

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

Tal como adelantaron el pasado viernes UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO, el Consejo de Ministros ha aprobado la subida salarial del 2,5% para los más de tres millones de empleados públicos de este país, según contempla el acuerdo firmado por ambos sindicatos

El SAS deja fuera de la Bolsa de Empleo a miles de trabajadores y trabajadoras

ANDALUCÍA

  • Comunicado de CCOO sobre las tropelías de la Consejería de Salud con la Bolsa del SAS

El viernes 21 de junio se publicaron las listas provisionales de personas candidatas en la Bolsa de Empleo Temporal de técnicos/as en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE).

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Consejo de Ministros del próximo martes día 25 de junio aprobará la subida salarial recogida en el ‘Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI’, firmado por CCOO, UGT y el Gobierno de España. Una subida salarial del 2,5% para las empleadas y empleados públicos para 2024, con carácter retroactivo desde enero de este año.

.

ANDALUCÍA

Mientras no existan propuestas “concretas, reales y por escrito” de la consejera de Salud, las cuatro organizaciones sindicales aseguran que seguirán con las movilizaciones previstas, como la de mañana, 20 de junio, ante los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y con la huelga del 26 de junio. 

.

ANDALUCÍA

La falta de cumplimiento de los acuerdos, los despidos de personal, la paralización de la bolsa de trabajo y la “situación caótica” en los centros obligan a tomar medidas “más contundentes” contra una “nefasta política sanitaria”.

Médica. Fuente: Freepik

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) pide de nuevo al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que el complemento de rendimiento profesional (CRP) pase a ser masa salarial fija y deje de depender de la consecución de objetivos marcados por “un contrato programa irrealizable”, especialmente este año, cuando se han recortado más de 5.000 contratos. Esta organización sindical alerta que se premia a los centros que menos bajas y vacaciones cubren o a los que mantienen los servicios con las ratios más reducidas de trabajadores, “sin importar” que esto suponga un aumento de las listas de espera, peores condiciones laborales y, por tanto, una merma de la calidad asistencial para la población.

Centre de salut.

PAÍS VALENCIÀ

  • La Administración propone medidas que afectan a las personas trabajadoras pero que no ha consensuado con los sindicatos.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, considera inaceptable que a cuatro días del comienzo del periodo vacacional propuesto por la Conselleria de Sanidad, se convoque a la Mesa Sectorial únicamente para informar, ya que no se ha dado a los sindicatos la oportunidad de negociar o hacer aportaciones.

Aplazada concentración de mañana por las condiciones laborales en las FIB.

MADRID

  • La quinta movilización prevista cuya cita era mañana a las 9.30 horas ante la Consejería de Economía y Hacienda en la Plaza de Chamberí

Los responsables de CCOO Sanidad Madrid en el Sector de la Investigación han trabajado hasta el último minuto para alcanzar un consenso que permita avanzar en un acuerdo para mejorar las condiciones laborales de los y las profesionales de las fundaciones de investigación del Servicio Madrileño de Salud. El compromiso de la Consejería de Sanidad para en las próximas semanas cerrar un acuerdo satisfactorio para este colectivo aplaza la convocatoria de concentración prevista para el miércoles 12 de junio, ante la sede de la Consejería de Hacienda y Economía de la Comunidad de Madrid.

Los recortes de personal continúan en los centros sanitarios.

ANDALUCÍA

A pesar del compromiso del portavoz del Gobierno andaluz el martes pasado, parece que la consejera de Salud “no tiene ningún interés”. Mientras tanto, los recortes de personal continúan en los centros y los acuerdos sobre Atención Primaria y carrera profesional siguen sin cumplirse.

Personal Médico

PAÍS VALENCIÀ

  • Este sindicato opina que la Conselleria debe dejar de tirar balones fuera para analizar la situación y proponer soluciones.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, vuelve a pedir a la Conselleria de Sanidad que presente el Plan de vacaciones para la cobertura de los profesionales durante la época estival e insiste que deben cubrirse el 100% de las ausencias.

CCOO y Colegio Oficial de Logopedas de la Comunidad de Madrid en una reunión de trabajo

MADRID

  • Las listas de espera se han disparado, registran hasta 3 años de demora en el SERMAS y más de 3.500 niños esperan ser tratados, pero el Gobierno regional sólo ha contratado en cuatro años a seis nuevos logopedas

El Colegio Profesional de Logopedas de Madrid y CCOO Sanidad Madrid han presentado un escrito a la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en el que trasladan su preocupación ante el déficit de profesionales en esta categoría dentro de los servicios de Rehabilitación y Medicina Física del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Más de 3.500 niños están en espera de una plaza para ser tratados por especialistas en atención temprana, previa espera a ser atendidos por el Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil.

Reunión CCOO Sanidad Madrid y la consejera de Sanidad, Fátima Matute.

MADRID

  • Un año después de la primera reunión con Fátima Matute se acumulan los acuerdos y promesas incumplidas, se infringe la normativa y se fomenta el descontento entre los y las trabajadoras del sector sanitario público
  • Revuelta en la Atención Primaria, en los servicios de Urgencias y Emergencias, en la Investigación Sanitaria pública, en el ámbito transversal de la igualdad o en los hospitales públicos privatizados

Una delegación de CCOO Sanidad Madrid se ha reunido, después de casi un año de su primera cita, con la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute. El secretario general de CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro, que encabezaba la delegación, ha trasladado a la responsable regional su malestar por la parálisis en la gestión de la Sanidad Pública, por el deterioro de las condiciones laborales de los y las profesionales que hacen de ésta uno de los bienes más preciados de la ciudadanía, y por el incumplimiento de compromisos y acuerdo que en julio de 2023 prometió desarrollar.

.

ANDALUCÍA

Los continuos incumplimientos de los acuerdos firmados, la falta de diálogo, los despidos y las externalizaciones están llevando al Sistema Sanitario Público a “una situación inaceptable”, abriendo la puerta a la convocatoria de huelga en la sanidad pública.

Rosa Atiénzar.

PAÍS VALENCIÀ

  • Rosa Atiénzar Herráez, secretaria general de la FSS CCOO PV.

La sanidad pública en la Comunidad Valenciana es un pilar fundamental en la protección y promoción de la salud de la ciudadanía. Sin embargo, estos últimos años, se viene enfrentando a numerosos desafíos que ponen en riesgo su sostenibilidad y eficacia como consecuencia de las políticas de recorte que implementó el PP en 2012. Desde este último año se ve amenazada por nuevos riesgos: las medidas de recorte que está imponiendo la Conselleria de Sanidad, disfrazadas de mejoras para el sistema, están perjudicando seriamente al sistema y a su personal.