Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 9 octubre 2025.

Publicaciones

01.09.2006
Derechos y prestaciones en la ley de violencia

Derechos y prestaciones en la ley de violencia

Con la elaboración de esta publicación, pretendemos difundir los derechos que la ley recoge, referidos al ámbito laboral y de la función pública, prestaciones de la Seguridad Social y derechos económicos, con el objetivo de facilitar su conocimiento a la población trabajadoras y especialmente a las mujeres, así como al conjunto de delegadas y delegados sindicales, gabinetes jurídicos y personas implicadas en los procesos de negociación colectiva.

23.04.2007
Protocolo Com煤n para la Actuaci贸n Sanitaria ante la Violencia de G茅nero

Protocolo Com煤n para la Actuaci贸n Sanitaria ante la Violencia de G茅nero

El objetivo principal de este protocolo, aprobado por el Consejo Interterritorial del SNS en 2006, actualmente vigente, es establecer una pauta de actuación normalizada y homogénea para el Sistema Nacional de Salud (SNS), tanto para la detección precoz como para la valoración y actuación ante los casos detectados y el seguimiento de los mismos. La finalidad última es ofrecer orientaciones al personal sanitario del SNS para la atención integral –física, psicológica, emocional y social a las mujeres que sufren violencia de género y que acuden a un centro sanitario.

06.03.2009
Gu铆a de los derechos laborales y de Seguridad Social de las mujeres v铆ctimas de la violencia de g茅nero

Gu铆a de los derechos laborales y de Seguridad Social de las mujeres v铆ctimas de la violencia de g茅nero

La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, ha supuesto un importante reconocimiento de derechos para la mujer trabajadora víctima de la violencia de género. Esta Ley aborda, con una visión integral y multidisciplinar, el gravísimo problema de la violencia ejercida contra las mujeres, abarcando aspectos preventivos, educativos, sociales, asistenciales, laborales, sanitarios, penales y procesales, adoptando medidas tanto de carácter preventivo como de sensibilización e intervención.

06.05.2009
Gu铆a sindical "Derechos laborales y de Seguridad Social de las mujeres v铆ctimas de la violencia de g茅nero"

Gu铆a sindical "Derechos laborales y de Seguridad Social de las mujeres v铆ctimas de la violencia de g茅nero"

La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, ha supuesto un importante reconocimiento de derechos para la mujer trabajadora víctima de la violencia de género. Esta Ley aborda, con una visión integral y multidisciplinar, el gravísimo problema de la violencia ejercida contra las mujeres, abarcando aspectos preventivos, educativos, sociales, asistenciales, laborales, sanitarios, penales y procesales, adoptando medidas tanto de carácter preventivo como de sensibilización e intervención. Carmen Bravo Sueskun, secretaria confederal de la Mujer de CCOO.

21.11.2013
Protocolo com煤n para la actuaci贸n sanitaria ante la Violencia de G茅nero

Protocolo com煤n para la actuaci贸n sanitaria ante la Violencia de G茅nero

En el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se constituirá, en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la presente Ley, una Comisión contra la violencia de género que apoye técnicamente y oriente la planificación de las medidas sanitarias contempladas en este capítulo, evalúe y proponga las necesarias para la aplicación del protocolo sanitario y cualesquiera otras medidas que se estimen precisas para que el sector sanitario contribuya a la erradicación de esta forma de violencia.

08.01.2014
CCOO edita una gu铆a sindical sobre la violencia contra las mujeres

CCOO edita una gu铆a sindical sobre la violencia contra las mujeres

CCOO ha editado una publicación a modo de guía en la que se abordan diferentes aspectos sobre la violencia contra las mujeres y se poenen en relación con los derechos laborales y de seguridad social.Con este documento, desde este sindicato se trata de dar mayor difusión a los derechos recogidos en la Ley, referidos al ámbito laboral y de la función pública, prestaciones de la Seguridad Social y derechos económicos.