Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 13 octubre 2025.

Comienza la Jornada de Agresiones con un minuto de silencio por el trabajador de la sanidad privada fallecido tras la agresi贸n de un paciente.

MADRID

  • Un estudio de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid revela que estos profesionales sufrieron el 30% de las agresiones de los usuarios y pacientes, en 2024
  • Despu茅s del personal m茅dico de Atenci贸n Primaria, el personal administrativo y celador son los que m谩s ataques notifican

Solo en los tres últimos meses del año pasado, las agresiones al personal del primer nivel asistencial del SERMAS se incrementaron en un 30 por cientoUn estudio llevado a cabo por la Secretaría de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid revela que el personal de los centros de salud de la Comunidad de Madrid está expuesto a un “grave riesgo” de agresión en el desempeño de su trabajo. El personal médico es el que mayor número de ataques notifica, pero el personal de las Unidades Administrativas y los celadores y celadoras de los centros de salud de la región ocupan el segundo lugar.

.

NOTA DE PRENSA LA RIOJA

La trabajadora se desplazaba cada día a su centro de trabajo en autobús, saliendo siempre de su domicilio una hora antes para llegar con el tiempo suficiente y no sufrir ningún retraso en su entrada al centro, pero el dia 26 de septiembre del 2022 la trabajadora salió de su domicilio y sufrió una caída cuando se dirigía a la parada de autobús urbano una hora antes de que diera comienzo su turno de trabajo de tarde.

Comienza la Jornada de Agresiones con un minuto de silencio por el trabajador de la sanidad privada fallecido tras la agresi贸n de un paciente.

MADRID

  • CCOO presenta el informe de agresiones a profesionales en el SERMAS, en lo que va de a帽o, dentro de una Jornada de Agresiones en los sectores sanitarios y sociosanitarios
  • La vista oral del juicio por la demanda millonaria de todos los sindicatos se celebrar谩 el pr贸ximo 9 de enero, seg煤n notific贸 ayer el TSJM a CCOO

Un estudio del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) revela que el mayor número de agresiones a profesionales que se producen en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid la sufren las mujeres. El total de agresiones registradas, entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de octubre, en el SERMAS fue de 1769 notificaciones. En Atención Primaria con la mayor incidencia de agresiones, el 81,79% son mujeres frente al 18,21 por ciento de hombres. En Atención Especializada el porcentaje desciende a un 79,79% y los hombres reciben el 20,21% de las agresiones. En el SUMMA 112 se cambian las tornas y los hombres son los más agredidos, con un 52,17%. En los Centros de Salud Mental también hay mayor incidencia de agresiones contra los hombres, un 60% frente a un 40% de mujeres.

Enfermera. Fuente: Freepik

ANDALUC脥A

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) pide a la Consejería de Salud que convoque, de “forma urgente”, al Observatorio de Agresiones para implantar un plan de choque ante los “datos muy preocupantes” de ataques al personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Esta organización sindical alerta que se han alcanzado las 4,3 agresiones diarias -las cifras más altas desde que se implantó el registro en 2007- y los datos son “especialmente alarmantes” en Atención Primaria, donde se produce el 60% de las agresiones.

Profesional sanitaria

PA脥S VALENCI脌

Este sindicato advierte que agredir a los y las profesionales de la sanidad es un delito que puede conllevar pena de cárcel.La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, en el Día europeo contra las agresiones a profesionales sanitarios que se celebra el 12 de marzo, ha propuesto a la Conselleria de Sanidad, en el Comité de Seguridad y Salud, que el personal de sanidad pueda denunciar las agresiones sufridas ‘in situ’ en su propio lugar de trabajo. Esta herramienta puede resultar muy efectiva y favorecer que toda agresión se denuncie, pues acerca a la policía hasta los centros sanitarios.

Cartel CCOOntigo frente a las agresiones

Hoy, 12 de marzo, se conmemora el Día Europeo contra las agresiones a profesionales sanitarios/as y desde CCOO queremos hacerlo extensivo al resto de trabajadores y trabajadoras de  los centros y servicios sanitarios y sociosanitarios que también las sufren y frente a las que hay que actuar.

Foto: Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andaluc铆a

ANDALUC脥A

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) muestra su preocupación por la demora del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en establecer planes de movilidad en sus centros sanitarios, tal y como le ha solicitado esta organización sindical de forma reiterada desde 2018. Por ello y con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, CCOO urge a la Administración sanitaria a que impulse una movilidad sostenible, segura y saludable para una plantilla de alrededor de 120.000 trabajadores y para la ciudadanía en general.

La campa帽a Alto al C谩ncer en el Trabajo celebra los avances logrados en la protecci贸n de las personas trabajadoras contra el c谩ncer y los problemas reproductivos en el trabajo

EPSU

La campaña Alto al Cáncer en el Trabajo acoge hoy con satisfacción el acuerdo político provisional del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo para incluir por primera vez una mayor protección y referencia a las sustancias reprotóxicas y a los medicamentos peligrosos (HMP) en el cuarto revisión de la Directiva sobre carcinógenos y mutágenos (CMD). 

CCOO reclama la adaptaci贸n de puestos de trabajo en el Servicio Madrile帽o de Salud

MADRID

  • CCOO Sanidad Madrid present贸 las primeras denuncias ante la Inspecci贸n de Trabajo en el mes de junio, sin que se haya dado soluci贸n al tema por parte de los centros correspondientes
  • El Hospital Gregorio Mara帽贸n es el que mayor n煤mero de profesionales tiene en esta situaci贸n y en otros hay varias bajas por agravamiento de lesiones

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid tiene a más de un centenar de profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) sin trabajar o desempeñando su trabajo en condiciones que pueden suponer un agravamiento en sus lesiones porque incumple la obligación legal de adecuar su puesto de trabajo por adaptación y/o situación de discapacidad a partir de un 33%. La mayoría de estos trabajadores y trabajadoras se incorporaron a su puesto tras la resolución de las últimas oposiciones que datan del año 2017 y que se están resolviendo ahora.

CCOO insta al mantenimiento de la consideraci贸n de la contingencia profesional.

NOTA DE PRENSA

El sindicato continúa emplazando a nuestros delegados y delegadas en los diferentes centros a no perder de vista la evolución de los casos y exigir los niveles de prevención y protección que resulten más adecuados frente a atención a pacientes COVID, reclamando a los servicios de prevención y a las gerencias de los centros sanitarios y sociosanitarios las medidas tanto colectivas como individuales para hacer frente al contagio. Instamos, además, al mantenimiento de la consideración de la contingencia profesional para el personal que atiende a las personas vulnerables tal y como refleja el RD ley 3/2021.

Otro hospital del SERMAS oculta informaci贸n a los trabajadores y trabajadoras.

MADRID

  • CCOO lleva a帽os reclamando inversiones en las infraestructuras de todas las instalaciones de la sanidad p煤blica madrile帽a y la renovaci贸n de los sistemas de climatizaci贸n y generaci贸n de energ铆a
  • Celebra que el Gobierno de Madrid aproveche los fondos del Gobierno de S谩nchez para instalar placas solares en 14 centros de salud de la regi贸n pero advierte de que solo representa un 3% del total

La semana pasada en lo peor de la última ola de calor que se ha vivido en Madrid, los pacientes del Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón han tenido que soportar temperaturas de récord durante su ingreso en el centro y algunos quirófanos han superado la temperatura permitida hasta en 3 o 4 grados. Un problema técnico, según informaron a CCOO los responsables del centro, impidió el funcionamiento correcto de los aparatos de climatización en las plantas de hospitalización materno-infantil, así como en algunas zonas no críticas del Pabellón Central y Oncología. Las mismas fuentes han apuntado que la operatividad no se recuperó hasta ayer.

Temperatura en una habitaci贸n de residencia de mayores la 煤ltima semana de junio 2023

MADRID

  • Delegados y delegadas de CCOO comienzan a presentar denuncias por el riesgo extremo para los residentes y reclaman la intervenci贸n de la Comunidad de Madrid ante la desidia de sus responsables
  • En el 90 por ciento de las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid las profesionales de la lavander铆a trabajan en condiciones l铆mites que comprometen su salud

CCOO Sanidad Madrid advierte de un verano que podría ser dramático, tanto para los profesionales como los usuarios, de las residencias y centros de día de la Comunidad de Madrid. Las elevadas temperaturas y la falta de climatización en los centros ya están afectando a sus usuarios y a los profesionales que temen que los grados se disparen según avance el verano, y piden que se subsanen las incidencias antes de lamentar alguna desgracia. En algunos centros los delegados y delegadas del sindicato han empezado a presentar denuncias. CCOO pide la intervención del Gobierno de la Comunidad de Madrid para exigir a las Direcciones de las residencias una adecuada climatización y el refuerzo de las plantillas que garanticen la salud.

Un informe de CCOO revela que los hospitales espa帽oles necesitan al menos 47.000 profesionales TCAEs m谩s

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) presenta su primer estudio sobre las condiciones laborales del colectivo TCAE, llevado a cabo a partir de unas 3.000 encuestas realizadas a trabajadoras y trabajadores. Entre sus principales conclusiones cabe destacar: las plantillas están infradotadas y no se planifican adecuadamente; las ratios en las unidades de hospitalización son excesivamente elevadas, el 47% atiende entre 10 y 14 pacientes; y un 75% de las y los profesionales de Atención primaria o de Consultas de Atención Hospitalaria declaran haber sufrido agresiones, etc. Condiciones laborales que además, tal y como denuncia este sindicato, deterioran la calidad asistencial recibida por los pacientes, más aún cuando desde CCOO se ha detectado que es necesario incorporar 46.671 TCAEs en los denominados H. Generales y H. Especializados para posibilitar que la configuración de los equipos de Enfermería (1 enfermera/1 TCAE) sea una realidad.

Jornada sobre riesgos psicosociales en el 谩mbito laboral sanitario y sociosanitario

MADRID

  • Conclusiones de la Jornada de Salud Mental en los sectores sanitarios y sociosanitarios organizadas por CCOO Sanidad Madrid
  • La Secretar铆a de Salud Laboral tiene que presentar denuncias en la Inspecci贸n de Trabajo de la Comunidad de Madrid para que se cumpla la normativa de riesgos laborales

CCOO Sanidad Madrid ha organizado una Jornada sobre Salud Mental de los profesionales del ámbito sanitario y sociosanitario de la Comunidad de Madrid, donde los riesgos psicosociales están aumentando significativamente.

Stop agresiones.

PA脥S VALENCI脌

Además, este sindicato exige a la Administración contundencia ante estos actos violentos contra los y las profesionales de la sanidad valencianaLa Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, en el Día europeo contra las agresiones a profesionales sanitarios, reclama a la Administración medidas más efectivas y contundentes que protejan al personal, al mismo tiempo que anima a los y las profesionales a denunciar cualquier acto de violencia.