Política de cookies.

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes y mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*)

Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs. Están gestionadas por Adform, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

  4. Mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs, elaborado a partir de tus hábitos de navegación.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    • Publicitarias: Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:

      • Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.

      • Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3
    Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*) Hasta 3650 días Terceros (Adform) Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  7. Política de privacidad

    Esta Política de Cookies se complementa con la Política de Privacidad, a la que podrá acceder para conocer la información necesaria adicional sobre protección de datos personales.

Stop agresiones.

PAÍS VALENCIÀ

Además, este sindicato exige a la Administración contundencia ante estos actos violentos contra los y las profesionales de la sanidad valencianaLa Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, en el Día europeo contra las agresiones a profesionales sanitarios, reclama a la Administración medidas más efectivas y contundentes que protejan al personal, al mismo tiempo que anima a los y las profesionales a denunciar cualquier acto de violencia.

Cartel.

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) se congratula por el anuncio de la Consejería de Salud de la constitución de un Observatorio de Agresiones, dado que se trata de una reivindicación histórica de esta organización sindical para frenar los ataques al personal de la sanidad pública. CCOO realiza un seguimiento de las agresiones desde hace 16 años y advierte que desde 2017 el número de agresiones a profesionales “está persistentemente” por encima de la media, con máximos en los años 2019 y 2022.

CCOO reclama que se incremente el personal del Servicio de Medicina del Trabajo del Reina Sofía.

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) se ha reunido con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para llevar a cabo lo antes posible un plan de desamiantado seguro y programado en todos los centros sanitarios. La Administración se ha comprometido a abordar esta problemática en los comités de seguridad y salud, dados los riesgos de la presencia de amianto para la población en general y, especialmente, para el personal que tiene más contacto con este material, como son el personal de limpieza y de mantenimiento.

Hospital

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha remitido un escrito a la directora general de Personal del SAS para solicitar una reunión en la que abordar la elaboración de un plan de movilidad y un plan de desamiantado seguro en todos los centros sanitarios que permita a los profesionales ir, venir y estar en el trabajo con total garantía de seguridad y salud. Como organización fuertemente comprometida con la salud laboral y la protección medioambiental, CCOO ha expresado su preocupación por la demora en acometer las acciones necesarias para ponerlas en marcha por parte del Servicio Andaluz de Salud y que el sindicato ha estado solicitando desde el año 2018.

Según el artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social, la edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad.

Movilización Faisem

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha logrado que se apruebe el primer protocolo de prevención y actuación frente a las agresiones al personal de la Fundación Pública Andaluza para Ia Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem). Asimismo, esta organización sindical exige a Faisem la elaboración de campañas de concienciación para informar a la plantilla de la relevancia de este protocolo y la creación de un observatorio de agresiones a nivel regional.

El SAS va a sustituir sólo el 27% de las vacaciones de su plantilla en la provincia de Granada.

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha elaborado una encuesta para conocer el estado emocional del personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que evidencia la “situación límite” en la que se encuentra en todos los niveles asistenciales. Para esta organización sindical los datos “son demoledores” y se constata además la necesidad de tomar medicación para poder continuar con el desempeño de su trabajo. Por ello, la FSS-CCOO Andalucía denuncia que es “urgente” tomar medidas y exige a la Administración sanitaria una inyección económica a la sanidad pública que se traduzca en aumentos de plantilla y una dignificación de las condiciones laborales del personal.

Tus derechos

Ahora que se cumplen dos años del inicio de la pandemia, desde CCOO queremos recordar que las trabajadoras del sector de la atención a la dependencia, se echaron a sus espaldas el cuidado y acompañamiento de las miles de personas mayores que fallecieron en las residencias, exponiendo su salud y la de sus familias. Durante las primeras y más duras semanas de la pandemia, la sociedad salía a demostrarles su apoyo cada noche a los balcones a través de sus aplausos. Las personas trabajadoras de este sector se preguntan dónde está ahora ese apoyo que les demostraron entonces.

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) registró el pasado mes de octubre de 2021 un escrito ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, en el que se le solicitaba que se iniciara el procedimiento de estudio para el establecimiento de coeficientes reductores dirigidos a rebajar a los 60 años la edad de jubilación en las actividades sanitarias y sociosanitarias. Una petición sin ningún tipo de respuesta por parte de la Administración y que ha llevado a CCOO a convocar una concentración hoy, 8 de febrero de 2022, ante las puertas del Ministerio de Seguridad Social.

Prueba serológica covid-19.

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) señala que la cifra de profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que han cogido baja por ser positivo en Covid o aislamiento durante la pandemia sigue subiendo y alcanza los 52.549 trabajadores, es decir, el 51,42% de la plantilla, según el último censo publicado por el SAS que es del año 2019. En relación con su plantilla de trabajadores, según los datos que maneja esta organización sindical, Cádiz y Málaga son las provincias con mayor número de personas que han estado de baja por Covid en estos dos años de pandemia.

Cáncer 0 en el trabajo

Con motivo del Día Mundial del Cáncer, CCOO quiere reiterar su compromiso para visibilizar el cáncer de origen profesional y con la prevención de las exposiciones a agentes cancerígenos en el ámbito laboral, tal y como viene desarrollando con su campaña “Cáncer Cero en el Trabajo”.

Rueda de prensa de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) evidencia en un informe que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha dejado de declarar accidente de trabajo 2.293 casos de contagio por Covid-19 en la comunidad autónoma a fecha 30 de junio de 2021. Sin embargo, esta organización sindical mantiene que estos datos se han incrementado en los meses posteriores y pide a la Administración sanitaria que habilite los recursos humanos y materiales necesarios para que se revierta esta situación y “no se lesionen más” los derechos del personal.

CCOO felicita que la Covid-19 se reconozca como enfermedad profesional para celadores pero exige que lo sea para todo el personal sanitario y sociosanitario

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), a pesar de felicitarse por la nueva inclusión, seguirá presionando para que personal de limpieza, funerarias, transporte sanitario, ayuda a domicilio…, vean reconocida, no la asimilación de su contagio por Covid-19 como enfermedad profesional, sino la inclusión de la propia enfermedad profesional. 

Tus derechos, la mejor medicina

  • Encuentros virtuales Residencias para Mayores

La FSS de CCOO junto a la Secretaria Confederal de Salud Laboral organiza 5 “Encuentros virtuales drogodependencias Residencias para Mayores”. En 2018 iniciamos un proyecto de Intervención preventiva con trabajadoras/es de los establecimientos residenciales de asistencia, subvencionado por el Plan Nacional sobre Drogas que ahora continua con estos encuentros para delegadas y delegados sindicales, de personal y de prevención, así como otras personas trabajadoras afines de las instalaciones de asistencia.