Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 3 julio 2025.

Facebook

twitter

Avance en la atención sanitaria a personas trans

CASTILLA-LA MANCHA

CCOO Castilla‑La Mancha valora la puesta en marcha de la Unidad de Atención Sanitaria para Personas Trans e Intersexuales, que ya opera con carácter regional desde el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. Este nuevo y necesario servicio supone un avance concreto y valiente en el cumplimiento de la Ley 5/2022 de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI+ de Castilla‑La Mancha, y responde a una exigencia básica: garantizar una sanidad pública que atienda con equidad y respete la diversidad de todas las personas.

Logo de la Comisión Europea

La Federación de Sanidad y Sectores sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) consolida su firme compromiso en el desarrollo y el avance de las políticas LGTBIQA+ también el ámbito europeo, participando en la iniciativa de la Comisión Europea sobre la aplicación de la Estrategia LGBTIQ 2020-2025, que la propia Comisión centra en el acoso y la violencia motivados por el odio y en la prohibición de las prácticas de conversión.

Delegación de CCOO Melilla y la FSS-CCOO en el XXI Orgullo del Norte de África

La FSS-CCOO agradece, de nuevo, la invitación institucional a AMLEGA Melilla y a CCOO Melilla para participar en la manifestación del XXI Orgullo del Norte de África y en sus diferentes actos.

Ahora más que nunca: al trabajo sin armarios, por Naza.reth

DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO

Ahora más que nunca celebramos la diversidad, reivindicamos la igualdad efectiva y seguimos peleando desde el sindicalismo por los derechos de las personas LGTBIQA+ 🌈🌈

Lectura de resoluciones y foto del grupo LGTBIQA+ de la FSS-CCOO

La FSS-CCOO aprueba por unanimidad del pleno de su 13 Congreso dos resoluciones con perspectiva LGTBI+ dirigidas, por una parte, a impulsar la negociación de códigos éticos, medidas planificadas y protocolos contra el acoso, la discriminación y la violencia por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales y diversidad familiar en los servicios públicos de salud; y por otra, a que la FSS-CCOO desarrolle un protocolo que extienda la protección contra el acoso y la discriminación por orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales y diversidad familiar al conjunto del activo sindical de su estructura en el desarrollo de su trabajo  sindical y en los espacios en los que este se lleva a cabo. 

Imagen de la reunión de CCOO con las responsables de Todes Transformando Córdoba

Desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, siguiendo con nuestro compromiso hacia las realidades de las personas LGTBIQA+ estamos estudiando los procedimientos y el funcionamiento de las Unidades de Atención a Personas Trans*(UAPT) de Andalucía. Nuestro fin es comprobar que éstas cumplen con la normativa vigente y que funcionan de manera óptima, abarcando todas las necesidades de las personas a las que atienden, así como de las plantillas y las diferentes especialidades que trabajan en estos servicios.

Ahora más que nunca, frente a la LGTBI+Fobia somos barrera #OrganizaTuOrgullo

17 de Mayo, Día Internacional contra la LGTBI+fobia

Este 17 de Mayo, Día Internacional contra la LGTBI+fobia, CCOO refuerza su compromiso con las personas LGTBI+ frente a las discriminaciones y los discursos de odio.

Logo de EPSU.

La FSS-CCOO, miembro de la Red LGTBI+ de la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (EPSU, en sus siglas en inglés), difunde esta declaración sobre la igualdad adoptada por el Comité Ejecutivo de EPSU. 

26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica

La FSS-CCOO está presente en más de 40 mesas de negociación en las que ese están implantando medidas planificadas y protocolos contra el acoso y la discriminación a las personas del colectivo que, asimismo, extienden la protección a las mujeres lesbianas en los entornos laborales de la sanidad privada y los sectores sociosanitarios.

26 abril Visibilidad Lésbica

26 de abril, Día de la Visibilidad lésbica

CCOO reivindica la visibilidad lésbica, una sociedad libre de discriminaciones y entornos laborales seguros donde también las mujeres lesbianas puedan manifestarse y ejercer sus derechos con total libertad, para lo que resulta fundamental la introducción de las medidas LGTBI+ en los convenios colectivos.

Cartel Acuerdo de Medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI+ del Convenio estatal de centros y servicios veterinarios

El Acuerdo, alcanzado dentro del ámbito de negociación previsto en el Real Decreto 1026/2024 que desarrolla el artículo 15 de la Ley 4/2023 Trans/LGTBI, incluye, asimismo, un protocolo de actuación frente al acoso, la discriminación y la violencia por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales y diversidad familiar. 

.

Esta organización sindical se felicita por poder firmar el documento coincidiendo con el Día Internacional de la Visibilidad Trans.

Jornada de reflexión y debate 'Cuestión degénero, una perspectiva LGTBIQA+'

En la conmemoración del 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans, la FSS-CCOO transcribe el discurso del responsable de Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO Región de Murcia, Mario Moreno, ofrecido en la mesa de agentes políticos de la jornada de reflexión y debate ‘Cuestión de género, una perspectiva LGTBIQ+’ organizada por Epéntica el pasado 15 de marzo en la ciudad de Murcia.

Día Internacional de la Visibilidad Trans

CCOO trabaja por la visibilidad de las personas trans y su plena integración en el ámbito laboral, sin estigmas ni discriminaciones, y reclama un protocolo de acompañamiento en las empresas.