Política de cookies.

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes y mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*)

Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs. Están gestionadas por Adform, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

  4. Mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs, elaborado a partir de tus hábitos de navegación.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    • Publicitarias: Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:

      • Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.

      • Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3
    Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*) Hasta 3650 días Terceros (Adform) Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  7. Política de privacidad

    Esta Política de Cookies se complementa con la Política de Privacidad, a la que podrá acceder para conocer la información necesaria adicional sobre protección de datos personales.

Según el artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social, la edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad.

Vamos a asistir a un primero de mayo, Día del trabajo, totalmente atípico, sin salir a la calle a reivindicar un cambio en las políticas que construya un nuevo modelo social, pero debemos alzar la voz, para reivindicarlo, debemos participar en la “manifestación virtual” convocada por CCOO para el próximo día 1 de mayo, apoyada por una campaña en redes.

Cartel

Desde la FSS-CCOO vamos a solicitar a las Comunidades que nos faciliten el listado con el reparto de mascarillas defectuosas, para asegurar la vigilancia de la salud de todo el personal que haya podido utilizar este lote defectuoso en tareas que implicasen una protección elevada.

.

NOTA DE PRENSA

“Esto no va de categorías va de riesgos”. La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) recuerda a los Servicios de Prevención que, ante el nuevo escenario de pandemia de COVID-19, deben reevaluar la exposición al riesgo para evitar cualquier tipo de contagio, sin atender a las categorías de los profesionales, sino a las tareas que desarrollan.

Con fecha 25 de abril, la Dirección del Centro Nacional de Dosimetría (CND) ha estimado el recurso que CCOO presentó el 26 de marzo de 2018 contra la suspensión unitateral de la bolsa de trabajo temporal del CND por parte de la Dirección del centro.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) presentó ayer, 26 de marzo de 2018, en el registro de INGESA recurso contra la Resolución de la Dirección Gerente del Centro Nacional de Dosimetría (CND), por la que se suspende la bolsa de trabajo temporal existente en el centro.

Portadas de los informes de las FSS-CCOO Ceuta y Melilla

La FSS-CCOO ha presentado hoy a los medios un documento de análisis elaborado por las federaciones de Ceuta y Melilla sobre la preocupante situación de la Sanidad en ambas Ciudades Autónomas.

El secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), Antonio Cabrera, acompañado del responsable de INGESA de la FSS-CCOO, Pablo Caballero, y los responsables del sindicato de Sanidad en Melilla, Carlos Antón, Isabel Soria y Lola García, se han reunido con el director territorial del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA), Francisco Robles, para abordar distintas cuestiones de interés para las trabajadoras y trabajadores del INGESA. Los representantes sindicales han demandado que se eliminen los contratos "basura" que penalizan al personal eventual y han reclamado la mejora del control y gestión de la bolsa de contratación, además de exigir el incremento de la plantilla de celadores y del personal sanitario en el Hospital

CCOO espera que la persona que asuma la responsabilidad de esta importante tarea, coloque entre sus prioridades asuntos como: la financiación y las medidas para garantizar el futuro del sistema sanitario; la recuperación de un criterio claro de universalidad y de suficiencia de las prestaciones; la corrección o eliminación de los sistemas de copago introducidos; la mejora de la equidad en el sistema sanitario; la mejora de la gobernanza del sistema, con mayor información, participación, transparencia y rendición de cuentas; el refuerzo de la atención a las personas con dependencia; el impulso a los servicios sociales; y el desarrollo de la coordinación sociosanitaria

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) acusa de "irresponsabilidad" al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y al Ministerio de Sanidad por no convocar la Mesa Sectorial en relación al virus del ébola, para abordar con los sindicatos las medidas que garanticen la seguridad y protección del personal, y por ende de la ciudadanía, en los centros sanitarios de Ceuta y Melilla.

Trabajadoras de la Sanidad

El proceso de promociones internas, que está generando gran malestar entre los trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), está culminándose. CCOO denuncia el cese de decenas de profesionales, al mismo tiempo que la falta de transparencia y comunicación en todo el proceso, por parte de los directivos del INGESA

Cartel

Consigue tu LLAVE es la campaña informativa que la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) pone en marcha para facilitar a su afiliación la forma de conseguir su usuario y contraseña, que les permitirá acceder a una variada y actualizada información en su web sobre ofertas de empleo en el sector sanitario y sociosanitario, así como a otras informaciones y servicios exclusivos. Es una de las iniciativas que esta Federación dirige a sus afiliadas y afiliados para seguir respondiendo y premiando su confianza

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de INGESA, ha otorgado en licitación a dos empresas la asistencia técnica para la definición de un modelo de gestión clínica y su posterior desarrollo en los Hospitales Universitarios de Ceuta y Comarcal de Melilla. A la vista de los datos recabados, desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) se denuncia el cambio de modelo que a golpe de normativa pretende establecer el Ministerio de Sanidad, en consonancia con la variación del Estatuto Marco, que modifica la relación laboral del personal de Unidades de Gestión Clínica y que, igualmente, queda recogido en el reciente acuerdo con los Foros de la Profesión Médica y Enfermera

Portada de la publicación

El Ministerio y los sindicatos establecen un calendario de negociación para el Sistema Nacional de Salud (SNS)

El Área Pública de CCOO -formada por las federaciones de Sanidad, Servicios a la Ciudadanía y Enseñanza- advierte al Gobierno, tras convocar la Mesa General de la Función Pública para informar de nuevos recortes, de que CCOO se opondrá con todos los medios a su alcance al atropello que pretende llevar a cabo a los empleados y empleadas públicas, y se dirigirá al resto de sindicatos del ámbito de lo público para proponerles llevar a cabo una campaña unitaria contra los recortes.