Política de cookies.

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes y mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*)

Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs. Están gestionadas por Adform, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

  4. Mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs, elaborado a partir de tus hábitos de navegación.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    • Publicitarias: Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:

      • Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.

      • Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3
    Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*) Hasta 3650 días Terceros (Adform) Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  7. Política de privacidad

    Esta Política de Cookies se complementa con la Política de Privacidad, a la que podrá acceder para conocer la información necesaria adicional sobre protección de datos personales.

CCOO logra que más de veinte mil trabajadoras y trabajadores de la sanidad pública sean incluidos en la carrera profesional

GALICIA (NOTA DE PRENSA)

  • El Tribunal Supremo le dio la razón al sindicato y considera que la carrera forma parte de las condiciones de trabajo, por lo que no puede haber discriminación de ningún tipo.
  • CCOO evita así las discriminaciones salariales entre personal fijo y temporal, pactadas por el SERGAS y el resto de organizaciones sindicales de la mesa sectorial.

La Federación de Sanidad de Comisiones Obreras de Galicia logra que más de veinte mil trabajadoras y trabajadores de la sanidad pública sean incluídos en la carrera profesional del Sergas y de las entidades adscritas a la Consejería de Sanidad. El Tribunal Supremo le dio la razón al sindicato y considera que la carrera forma parte de las condiciones de trabajo, por lo que no puede haber discriminación de ningún tipo. 

CCOO y UGT desconvocan las movilizaciones por la carrera profesional en el SAS ante el desbloqueo de las negociaciones

ANDALUCÍA

En la tarde de ayer, 6 de abril, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) anunció la convocatoria del grupo de trabajo sobre carrera profesional, tal y como informó previamente el consejero de Salud en la reunión mantenida con las secretarias generales de UGT y CCOO. Tras la masiva movilización ciudadana del 19 de febrero y las movilizaciones sectoriales, con concentraciones y encierros en los centros sanitarios, la Administración abre nuevas negociaciones para el desarrollo del Acuerdo de 29 de julio.

Reunión en la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Foto: Consejería de Salud.

ANDALUCÍA

En una reunión mantenida entre las secretarias generales de CCOO y UGT con el consejero de Salud y Familias y el gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), estos últimos se han comprometido a crear dos grupos de trabajo: uno para el desarrollo del Acuerdo de carrera profesional y otro para implementar mejoras en diferentes niveles, pero, principalmente, en Atención Primaria. Asimismo, ambas organizaciones sindicales han entregado al consejero de Salud un documento con propuestas de mejoras para la sanidad pública, surgidas de la movilización ciudadana del día 19 de febrero convocada por UGT y CCOO.

Las movilizaciones continúan en el SAS

ANDALUCÍA

Ante la pasividad e incumplimiento reiterado del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con los compromisos adquiridos con su personal, representantes de UGT y CCOO han decidido elevar el tono de las protestas y encerrarse en el Hospital Virgen Macarena, en Sevilla. Asimismo, se han realizado movilizaciones en centros sanitarios de todas las provincias andaluzas por lo que consideran “una afrenta a la negociación colectiva” y “un desprecio manifiesto” a los miles de profesionales: el no cumplimiento del Acuerdo de 29 de julio de 2021 sobre carrera profesional para todos los colectivos.

Movilizaciones sanidad

ANDALUCÍA

Séptima jornada de movilizaciones en los centros sanitarios de Andalucía para exigir la aplicación del Acuerdo de carrera profesional de 29 de julio de 2021 y la estabilización de los 12.000 contratos renovados en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), mediante su transformación en interinidades y su posterior conversión a fijos. Asimismo, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha decidido no acudir a las mesas de negociación que no traten de carrera “para no participar de esta pantomima del SAS”.

Movilizaciones en el SAS

ANDALUCÍA

Nueva jornada de movilizaciones del personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), la cuarta, para exigir el pago de la carrera profesional a los 60.000 trabajadores que no la perciben, el acceso a ella del personal no fijo y la promoción profesional de los auxiliares administrativos. La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) mantiene que la Junta de Andalucía “incumple su promesa electoral” de equiparar los salarios de los trabajadores de la sanidad pública a la media del Estado al negarse al pago de la carrera profesional.

El SMS anuncia que en noviembre pagará los atrasos de la Carrera Profesional de 2018 del personal temporal.

MURCIA

Recuerda que la Carrera y la Promoción Profesional para el personal temporal la llevó CCOO a Contencioso Administrativo ganándose por Sentencial Judicial su reconocimiento junto con el pago de los atrasos pertinentes.

NOTA DE PRENSA

El sindicato considera que el Ejecutivo no se muestra sensible con el personal al no facilitar de oficio el reconocimiento, a todos los efectos, de accidente laboral a las bajas del personal de los centros y servicios sanitarios y sociosanitarios, transporte sanitario, así como funerarios, contagiados por COVID-19 en el desarrollo de su actividad profesional.

Vamos a asistir a un primero de mayo, Día del trabajo, totalmente atípico, sin salir a la calle a reivindicar un cambio en las políticas que construya un nuevo modelo social, pero debemos alzar la voz, para reivindicarlo, debemos participar en la “manifestación virtual” convocada por CCOO para el próximo día 1 de mayo, apoyada por una campaña en redes.

#QuedateEnCasa

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) te invita a tener la información de última hora del sector sanitario y sociosanitario con su APP, con contenidos exclusivos y reservados para la afiliación: las últimas ofertas de empleo, siempre actualizadas y de todas las CCAA; los mejores servicios y descuentos para nuestra afiliación; información al minuto; acceso a formación de máxima calidad con los precios más competitivos; y tu calendario en el bolsillo, con el que podrás ordenar tu jornada y cambios de turno.

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha conseguido que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) rectifique y pague a finales de noviembre la carrera profesional en la categoría de origen de las personas que están en promoción interna temporal, sin distinción de categoría. Sin embargo, esta organización sindical recuerda a la Administración sanitaria que aún queda pendiente el abono de la carrera profesional a los profesionales que se dejó de pagar este concepto en su categoría de origen tras obtener una plaza fija por promoción interna.

CASTILLA Y LEÓN

La carrera profesional del personal estatutario de SACYL sólo duró un año. La Consejería de Sanidad decidió congelar desde 2010 las sucesivas convocatorias, apoyándose en el decreto de 2012 de medidas para la racionalización del gasto público.

Desde hoy, 25 de marzo, se exhiben en las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno y en la web del Ministerio de Sanidad las relaciones definitivas de resultados de la prueba para el acceso a plazas de formación especializada, celebrada el pasado 1 de febrero. Los actos de asignación de plazas tendrán lugar a partir del 8 de abril y el plazo de incorporación será entre el 20 y 21 de mayo

En términos generales la valoración de la reunión mantenida hoy, lunes 27 de mayo de 2013, entre los sindicatos (CCOO, UGT, FES y CSIF) y el Ministerio de Sanidad es positiva. No en vano, se ha consensuado el Reglamento de funcionamiento de este Ámbito y los sindicatos han presentado un documento de consenso en el que solicitan un estudio sobre la gestión sanitaria, el desarrollo de las especialidades de Enfermería, la creación de la categoría profesional de enfermero especialista, adecuar la oferta de plazas de formación de especialidad por el sistema de residencia (MIR) a las necesidades del Sistema, entre muchas otras reivindicaciones

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), después de tener conocimiento de un Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales a través de la web del Ministerio de Economía y Competitividad, quiere mostrar su rechazo a la obligatoriedad de la colegiación que propone para los titulados universitarios sanitarios que ejercen en el sector público.