FACEBOOK

TWITTER

ÁREA PÚBLICA

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

Tal como adelantaron el pasado viernes UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO, el Consejo de Ministros ha aprobado la subida salarial del 2,5% para los más de tres millones de empleados públicos de este país, según contempla el acuerdo firmado por ambos sindicatos

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Consejo de Ministros del próximo martes día 25 de junio aprobará la subida salarial recogida en el ‘Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI’, firmado por CCOO, UGT y el Gobierno de España. Una subida salarial del 2,5% para las empleadas y empleados públicos para 2024, con carácter retroactivo desde enero de este año.

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

En el día de hoy, lunes 17 de junio, CCOO ha participado en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de julio del 2021, para analizar la situación y el desarrollo de los procesos de estabilización. En esta reunión, CCOO ha exigido de nuevo al Gobierno la subida del 2,5% a los empleados y empleadas públicas, algo que resulta inaplazable y que, de no realizarse en este mes de junio, llevará a este sindicato a iniciar un proceso de movilizaciones y tomar nuevas medidas legales por incumplimiento del Acuerdo por una Administración del Siglo XXI. 

Aprobado en Consejo de Ministros la subida del 0'5% para el conjunto de empleadas y empleados de las Administraciones Públicas

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO exigirá en la reunión que se celebra hoy, 17 de junio de 2024, con Función Pública medidas contundentes para realizar la subida salarial del 2,5%, comprometida en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.

área pública

NOTA DE PRENSA DEL ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos valoran la propuesta de Función Pública para poner en marcha la jubilación parcial para el personal funcionario/estatutario y, al tiempo, insisten en que debe ser una prioridad absoluta para el Gobierno hacer efectiva en este mes de junio la subida salarial del 2024 del personal de las Administraciones Públicas y sector público 

CCOO presenta un protocolo para erradicar la discriminación y el acoso a las personas LGTBI+ y a la diversidad familiar en las Administraciones Públicas y Sectores Públicos

ÁREA PÚBLICA

El Área pública de CCOO, como primer sindicato de las Administraciones Públicas, con más de cinco millones de personas empleadas en las Administraciones Públicas y Sectores Públicos (incluido el ámbito empresarial), presenta, coincidiendo con el 17 de mayo, ‘Día Internacional contra la LGTBI+fobia’, un documento clave para la protección y prevención de la discriminación y el acoso a las personas LGTBI+ y a la diversidad familiar, que incluye un apartado específico con medidas para las personas trans. Un protocolo con base en los valores sindicales de solidaridad, justicia social, igualdad, salud y seguridad en el trabajo y en el compromiso firme de CCOO por el avance y desarrollo de los derechos de las personas LGTBI+ y de la diversidad familiar. 

Área Pública CCOO.

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El sindicato traslada en una carta al ministro de Función Pública su malestar por la parálisis prolongada en el desarrollo de diversos apartados del ‘Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI’, tanto los relativos a incrementos salariales previstos para 2024 (desde el 1 de enero incremento del 2%, más el 0'5% adicional una vez que se ha conseguido la cláusula variable ligada al PIB del 2023), como otros de extraordinaria importancia como la reclasificación profesional, la jubilación parcial, permisos y conciliación, jornada de 35 horas, entre otras. CCOO considera agotada la paciencia y exige que el Gobierno cumpla ya los compromisos adquiridos. De no ser así, la organización sindical contemplará las medidas oportunas, en defensa de los derechos de las más de tres millones de personas empleadas públicas.

Requerimiento ante el Gobierno de la Comunidad de Madrid para el pago del talento

MADRID

  • Desde primeros de año, en una decisión unilateral, la Consejería Economía, Hacienda y Empleo abona un complemento que reconoce el talento solo a jefaturas, asesores y personal de Dirección
  • CCOO incide en el reconocimiento y aplicación para todas las categorías profesionales

El Área Pública de CCOO de Madrid ha formulado un requerimiento, previo a la interposición de un recurso contencioso-administrativo para la protección de derechos fundamentales. La organización entiende que la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo debe sentarse a negociar, con el fin de ajustar a derecho su decisión unilateral de pagar un complemento para el reconocimiento del “talento” solo para ciertos empleados y empleadas públicas, tales como asesores, técnicos de apoyo, jefaturas y subdirectores generales.

ÁREA PÚBLICA

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

Ante el anuncio de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 por parte del presidente Pedro Sánchez, CCOO y UGT instan al Gobierno a trasladar al próximo RDL, además de los incrementos retributivos, el resto de las medidas necesarias para cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo Marco, entre los que se encuentra, la jubilación parcial de personal funcionario y estatutario, la adaptación del EBEP en materia de permisos y vacaciones, la culminación de la clasificación profesional o la puesta en marcha de las 35 horas en la Administración General del Estado (AGE), entre otras materias.

Área pública

NOTA DE PRENSA

El Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI recoge los incrementos retributivos y mejora de las condiciones de trabajo del personal funcionario y laboral de las administraciones públicas. En el 2022 y 2023 se cumplieron los objetivos máximos recogidos en el Acuerdo Marco, lo que supone más del 7% de incrementos, a lo que habrá que sumar el 2% previsto para este año 2024, quedando pendiente posteriormente un 0'5% más si se cumplen los objetivos del IPCA.

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El sindicato, en una primera valoración de la Sentencia del TJUE sobre la situación de abuso de la temporalidad, en este caso más flagrante si cabe tratándose de personal laboral reconocido en fraude de ley por el propio Tribunal Supremo, entiende que además de dar una solución de estabilidad en el empleo, de ahí los acuerdos suscritos en la función pública, refrendado en vía parlamentaria, debe servir para poner fin al fraude y abuso en la contratación en las administraciones públicas.

El Ministro Escrivá se compromete con CCOO y UGT en la culminación del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, empezando por la jubilación parcial y la clasificación profesional

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

En la comisión de seguimiento celebrada en el día de hoy se ha acordado calendarizar las materias para poder culminar en este año el Acuerdo Marco, priorizando la jubilación parcial y la clasificación profesional, además del resto de materias recogidas en el mismo, como son la implantación de la jornada de 35 horas o la mejora del empleo público.

Área publica CCOO Canarias

CANARIAS

En reunión mantenida el 9 de febrero de 2024, entre los sindicatos de la Mesa de Negociación del Empleado Público y la administración, presidida la misma por la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, se aprueba por unanimidad la constitución de los Comités de Igualdad, encargados de elaborar los planes sectoriales de Igualdad de la Administración Pública de Canarias.

Aprobado en Consejo de Ministros la subida del 0'5% para el conjunto de empleadas y empleados de las Administraciones Públicas

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El incremento del 0’5% aprobado estaba recogido en los presupuestos generales del 2023, y su cumplimiento quedaba pendiente del dato del PIB nominal de 2023, que fuera igual o superior al 2.1%. Asimismo, CCOO exige al Gobierno que se elimine la tasa de reposición en los presupuestos de 2024.

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos, firmantes del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, instan a José Luis Escrivá, ministro de Función Pública, a retomar de inmediato la agenda en materia de función pública y transformación digital, temas específicos recogidos en el Acuerdo Marco y en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia comprometido por el gobierno con la Unión Europea.