Política de cookies.

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes y mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*)

Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs. Están gestionadas por Adform, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

  4. Mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs, elaborado a partir de tus hábitos de navegación.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    • Publicitarias: Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:

      • Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.

      • Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3
    Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*) Hasta 3650 días Terceros (Adform) Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  7. Política de privacidad

    Esta Política de Cookies se complementa con la Política de Privacidad, a la que podrá acceder para conocer la información necesaria adicional sobre protección de datos personales.

Ministerio de Sanidad.

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y la Dirección General de Ordenación Profesional (DGOP) del Ministerio de Sanidad han acordado iniciar y calendarizar el debate sobre la actualización de la Clasificación profesional en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Una reivindicación permanente de CCOO desde hace años que ahora, en un momento crucial para el futuro de la Sanidad pública en el país tras más de una década de recortes presupuestarios y de personal por la crisis financiera primero, y por los más de dos años de pandemia después, será debatido en el Ámbito de Negociación del Ministerio de Sanidad con objeto de alcanzar un Acuerdo que permita su actualización.

CCOO rechaza la creación de la cualificación profesional de ‘Supervisión de la atención sociosanitaria para la promoción de la autonomía personal’

NOTA DE PRENSA

Ante el anuncio del Ministerio de Educación de la inclusión de la formación en cuidados básicos de Enfermería, como parte de la cualificación profesional en “Supervisión de la atención sociosanitaria para la promoción de la autonomía personal”, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) manifiesta su más rotunda oposición. Este sindicato llevará a cabo las actuaciones oportunas para combatir esta decisión, planteando la necesidad de que se lleven a cabo actuaciones con las que mejorar las condiciones laborales y salariales, y proceder al legítimo reconocimiento profesional de las y los profesionales que tan encomiable labor llevan realizando durante tantos años, especialmente en esta difícil etapa de la pandemia.

Consejo General Formación Profesional.

La Comisión Permanente del Consejo General de Formación Profesional (CGFP), en la reunión del pasado 29 de abril, aprobó por unanimidad, a propuesta de CCOO, constituir dos grupos de trabajo: uno para la revisión de todas las cualificaciones de la familia de Sanidad y otro para realizar un informe de situación de la realidad laboral en el sector de veterinaria y su relación con el Catálogo Nacional de Cualificaciones.

Personal investigador.

  • El sindicato presenta esta medida al Gobierno central en su propuesta global de actualización de las cualificaciones y clasificación profesional del Sistema Nacional de Salud (SNS).

NOTA DE PRENSA

El sindicato considera que el Ejecutivo no se muestra sensible con el personal al no facilitar de oficio el reconocimiento, a todos los efectos, de accidente laboral a las bajas del personal de los centros y servicios sanitarios y sociosanitarios, transporte sanitario, así como funerarios, contagiados por COVID-19 en el desarrollo de su actividad profesional.

Vamos a asistir a un primero de mayo, Día del trabajo, totalmente atípico, sin salir a la calle a reivindicar un cambio en las políticas que construya un nuevo modelo social, pero debemos alzar la voz, para reivindicarlo, debemos participar en la “manifestación virtual” convocada por CCOO para el próximo día 1 de mayo, apoyada por una campaña en redes.

#QuedateEnCasa

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) te invita a tener la información de última hora del sector sanitario y sociosanitario con su APP, con contenidos exclusivos y reservados para la afiliación: las últimas ofertas de empleo, siempre actualizadas y de todas las CCAA; los mejores servicios y descuentos para nuestra afiliación; información al minuto; acceso a formación de máxima calidad con los precios más competitivos; y tu calendario en el bolsillo, con el que podrás ordenar tu jornada y cambios de turno.

Cualificaciones y clasificación profesional

La decisión ha sido motivada por la presión ejercida por estas organizaciones y por solicitar la convocatoria inmediata del Consejo General de Formación Profesional para actualizar la cualificación de las TCAEs.

Por una respuesta global.

En la reunión del Consejo General de la FP de mayo de 2019, CCOO ya solicitó la retirada del título de Técnico en Cuidados Sanitarios y la actualización de las cualificaciones de la familia sanitaria. Ayer, 20 de enero de 2020, CCOO registró un escrito a la secretaria General del Consejo General FP, Mª José Martín Bernabé, en el que reclama una mayor transparencia en la elaboración y/o revisión de las cualificaciones y su traslado a los certificados de profesionalidad y títulos de formación profesional asociados.

Movilización frente al Ministerio de Sanidad

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha convocado hoy, sábado 30 de noviembre, una gran movilización frente a las puertas del Ministerio de Sanidad para exigir el aumento de nivel y salario de los y las profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS); una propuesta a futuro que dé respuesta a todos los colectivos que integran el Sistema. Una llamada a la que han acudido más de tres mil personas para movilizarse bajo un mismo lema ‘Cualificaciones y clasificación profesional. Por una respuesta global. Reconocimiento Profesional. Mejora Salarial’.

Movilízate el 30N por una respuesta global a las cualificaciones y clasificación profesional.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) llama a los más de medio millón de profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) a concentrarse este sábado, 30 de Noviembre, ante el Ministerio de Sanidad en Madrid para exigir una respuesta global al marco de las cualificaciones y clasificación profesional que se corresponda con los avances producidos en el sector sanitario.

Cualificación y Clasificación Profesional

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) llama a los más de medio millón de profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) a concentrarse mañana, miércoles 6 de noviembre, a las puertas de sus centros de trabajo para exigir una respuesta global al marco de las cualificaciones y clasificación profesional que se corresponda con los avances producidos en el sector sanitario.

NOTA DE PRENSA

En la reunión de la Comisión Permanente del Consejo General de Formación Profesional (CGFP), celebrada el pasado 25 de octubre, CCOO solicitó que se retirara la cualificación de Traslado y movilización de usuarios/as y/o pacientes, documentación y materiales en centros sanitarios(celador sanitario), presentada como nivel 1. CCOO también reclamó que se retire la de Laboratorio de análisis clínicos, como nivel 3,y se considere de una vez por todas la revisión del conjunto de las cualificaciones que afectan a la familia profesional de Sanidad; en un grupo constituido al efecto en el que se garantice la participación de las organizaciones sindicales más representativas y el Ministerio de Sanidad.

Cartel.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) mantiene su determinación histórica de dar una respuesta global al marco de las cualificaciones y clasificación profesional que se corresponda con los avances producidos en el sector sanitario. Una propuesta a futuro que dé respuesta a todos los colectivos que integran el Sistema Nacional de Salud (SNS).