MADRID

  • No se activó el protocolo de agresión sexual, ni el de accidente laboral, tampoco se cumplió con el protocolo de seguridad cuando se produjo la agresión y no se facilitó asistencia psicológica a la víctima
  • La Consejería de Sanidad es la máxima responsable del centro donde se produjeron una cadena de fallos que propiciaron la agresión, la irregular asistencia a la víctima y el incumplimiento de protocolos obligatorios

CCOO Sanidad Madrid denuncia la cadena de incumplimientos, vulneración de protocolos, infracciones, transgresiones de la norma, así como la mala praxis por parte de la Dirección del Hospital Infanta Elena de Valdemoro que propició una agresión física y sexual a una trabajadora del centro. El sindicato CCOO fue el que puso en conocimiento de la Inspección de Trabajo el delito.

Denuncia a Inspección de Trabajo de CCOO.

MADRID

  • Quirón lleva años sin ofrecer vigilancia de la salud a los y las profesionales en este centro

CCOO Sanidad Madrid ha denunciado ante la Inspección de Trabajo a la Clínica La Luz del Grupo Quirónsalud en la que en los últimos meses tres personas trabajadoras han sufrido infartos en sus puestos de trabajo. El sindicato exige en su denuncia que se tomen medidas que garanticen condiciones adecuadas de trabajo en los centros sanitarios privados del Grupo Quirón.

Equipo de delegados y delegadas de CCOO de QuirónSalud SUR.

MADRID

  • En el Hospital Quirón Sur, la empresa presenta serias deficiencias que según el plazo dado por la Inspección de Trabajo deberían estar subsanadas antes del próximo 9 de julio
  • CCOO Sanidad Madrid ha presentado denuncias por infracción en el Hospital de Villalba, Infanta Elena de Valdemoro y Quirón Sur Alcorcón

El Grupo Quirón Salud infringe la normativa de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad en el trabajo en, al menos, tres de sus hospitales privados y públicos concertados del SERMAS. CCOO Sanidad Madrid ha presentado denuncia en la Inspección de Trabajo denunciando estas infracciones. En el Hospital Quirón Sur, donde CCOO denunció serias deficiencias, principalmente en el Servicio de Esterilización, la Inspección de Trabajo dio un plazo de tres meses a la Dirección para su subsanación. El plazo acaba el 9 de julio de 2024.

Los y las profesionales de la Sanidad en una concentración histórica ante el HRJC

MADRID

  • CCOO inicia un conflicto colectivo por discriminación
  • El Grupo Quirón niega a una categoría profesional un plus que, según convenio, corresponde a todas las personas que trabajan en el hospital

El Grupo Quirón Salud vuelve a incumplir la normativa legal en materia laboral, esta vez los y las profesionales afectados son los auxiliares administrativos del hospital público Rey Juan Carlos de Móstoles. El Sector de la Sanidad Privada en CCOO Sanidad Madrid ha iniciado un conflicto colectivo contra este grupo empresarial por incumplimiento del Convenio Colectivo de Establecimientos Sanitarios de Hospitalización, Asistencia Sanitaria, Consultas y Laboratorios de Análisis Clínicos y por discriminación.

Personal sanitario

PAÍS VALENCIÀ

  • En el Día de la Enfermería, es necesario destacar el papel primordial y el compromiso de esta profesión con la sociedad en todos sus ámbitos.

En el Día Internacional de la Enfermería, 12 de mayo, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, reivindica el pleno desarrollo de las competencias del personal de enfermería y sus especialidades, como factor determinante de sostenibilidad y eficiencia. Es esencial que la enfermería juegue un papel importante en la prevención y promoción de la salud y ocupe el lugar que les corresponde.

Asamblea Clínicas Privadas las Palmas mayo 2024

CANARIAS

Ayer 08 de mayo, ha tenido lugar la asamblea del sector de clínicas privadas de Las Palmas para salir en defensa de las 15.000 personas trabajadoras afectadas por las condiciones precarias agravadas tras la pandemia y denunciar la actitud inmovilista y desconsiderada por parte de la Patronal de las Clínicas y Hospitales privados de la Provincia de Las Palmas.

Convenio digno YA

CANARIAS

El sector de clínicas privadas de la provincia de Las Palmas, ha puesto en jaque a sus profesionales (alrededor de 15000 trabajadores y trabajadoras). Después de soportar estoicamente una pandemia (donde se atendió a las personas con todos los miedos e incertidumbres, en un alarde de conciencia profesional y compromiso social), de seguir trabajando en condiciones precarias, que han tenido como resultado unos últimos años de notables beneficios empresariales. ¿Qué estamos recibiendo a cambio? Una actitud inmovilista y desconsiderada por parte de la Patronal de las Clínicas y Hospitales privados de la Provincia de Las Palmas.

Residencia Virgen del Pilar

ARAGÓN

El pasado día 3 de abril de 2024 en la Residencia Virgen del Pilar, tuvieron lugar por primera vez elecciones sindicales.

Residencia Vitalia Valdespartera

ARAGÓN

El pasado 1 de abril de 2024 en la Residencia Vitalia Valdespartera, tuvieron lugar por primera vez elecciones sindicales.

Movilización trabajadores y trabajadoras Parque Los Frailes.

MADRID

  • CCOO denunció la concatenación de irregularidades de Centenari y pidió a la Consejería que bloqueara esta adjudicación “sin demora” para proporcionar un entorno seguro a las personas trabajadoras y residentes
  • La empresa Sanivida que cumplía con los requisitos y aportaba mejoras en su plica para obtener la adjudicación en primer lugar, fue apartada por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social

El Tribunal Administrativo de Contratación Pública impide a la Comunidad de Madrid entregar la gestión de la Residencia Parque Los Frailes a la empresa Centenari Salud, tras aceptar el recurso de la empresa Sanivida que también se presen-tó al concurso, y poner fin a la vía administrativa de reclamación. La Consejería de Familia, Juventud y Política Social anuló, hace un mes, la licitación de Sanivida que era la única contrincante, y propuso entregar de nuevo Centenari Salud la gestión de la residencia, a partir del 1 de mayo.

Reunión de CCOO con el ministro Bustinduy

Desde CCOO creemos que es fundamental que esta legislatura sirva para dar un salto adelante en todas las políticas de atención a la dependencia, en el marco de esa estrategia global de cuidados que tiene que constituirse como en el cuarto pilar del Estado de Bienestar en España. Así se lo han trasladado esta mañana en una reunión que el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el secretario de Políticas Públicas y Protección Social, Carlos Bravo, han mantenido con el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, Pablo Bustinduy.

Movilización en el Hospital Rey Juan Carlos

MADRID

  • La cita es el próximo lunes 18 de marzo, a las 9:30 horas, en la Av. de Asturias nº6, en la Fundación Instituto Regional Laboral (IRMA)

La Fundación Instituto Regional Laboral (IRMA) ha citado el próximo lunes 18 de marzo, a las 09:30 horas, en la Avenida de Asturias nº6 de Madrid, a la Asociación de Centros de Hospitalización Privada de la Comunidad de Madrid (ACHPM) y a los sindicatos que representan a los 75.000 trabajadores y trabajadoras del sector. El organismo quiere que las partes lleguen a un acuerdo y evitar un conflicto colectivo por vía judicial que puede poner en jaque la asistencia sanitaria en todos los hospitales concesionados de la región y también en la mayoría de los privados.

CCOO logra la mayoría del comité de empresa en Sanitas.

ARAGÓN

El 15 de febrero de 2024 tuvieron lugar las elecciones sindicales en la residencia Sanitas.

CCOO entra en el comité de empresa de la residencia Elvira Otal

ARAGÓN

El sindicato entra en el comité de empresa de la residencia Elvira Otal, donde no teníamos representación.

Incremento de accidentes laborales en Dependencia.

MADRID

  • Muchas empresas se niegan a facilitar el justificante a los profesionales para acudir a las mutuas

La Secretaría de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid denuncia un incremento significativo de accidentes y bajas laborales de profesionales que trabajan en residencias de la Comunidad de Madrid, por la presión empresarial y el papel que juegan las mutuas para acelerar las reincorporaciones, y donde las colaboradoras se niegan a reconocer bajas por accidentes de trabajo. Además, las empresas se instalan en su obsesión por “satanizar” a las personas trabajadoras y desdeñar sus problemas de salud.