Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 8 noviembre 2025.

15 propuestas clave para que el colectivo celador avance

Ponemos a tu disposición el díptico editado por la FSS-CCOO con 15 propuestas clave para que el colectivo celador avance. Con CCOO: Visibilidad y reconocimiento profesional para el colectivo celador

Rueda de prensa de presentaci贸n de la jornada.

CANTABRIA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios reclama “más salario, menos jornada y mejores condiciones laborales” como los tres ejes centrales para dignificar la profesión cuidadora. El sindicato celebra una jornada sobre cómo mejorar las condiciones laborales para prevenir los riesgos psicosociales para la profesión gerocultora.

Concentraci贸n por un trabajo digno en Residencias y Centros de d铆a de La Rioja.

LA RIOJA

En la última reunión del pasado día 24 de octubre, la patronal únicamente informó de que por su parte no habría ningún movimiento significativo para las trabajadoras del sector. 

Arantxa Coss铆o, secretaria general de la Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios

CANTABRIA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios ha denunciado que al igual que está sucediendo en la educación, el Gobierno usa la sanidad pública con fines políticos. Arantxa Cosío: "Si esta situación sigue bloqueada, retomaremos las movilizaciones con más contundencia porque están jugando con nuestros derechos y con nuestra dignidad".

TSJM

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) reclama que se estudie la posibilidad de jubilación anticipada del personal sanitario, de residencias y actividades de servicios sociales a los 60 años por aplicación de coeficientes reductores

TAC

PA脥S VALENCI脌

Sin el personal técnico necesario no pueden realizarse las pruebas como el screening de mama, el TAC, ortopantomografías o incluso ecografías. La sección sindical de CCOO en el Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent alerta de la precaria situación que atraviesan los servicios de Diagnóstico por Imagen a causa de la persistente falta de personal técnico superior en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear (TSID). Esta infradotación de recursos humanos pone en riesgo la calidad asistencial y el correcto funcionamiento de un servicio esencial para la ciudadanía.

10 de octubre, D铆a Mundial de la Salud Mental

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) reitera que la Salud Mental es un derecho fundamental y que su protección exige reforzar el Sistema Nacional de Salud (SNS), mejorar las condiciones laborales del personal y garantizar la atención universal y accesible para toda la población.

CCOO pide crear una unidad independiente para procesos selectivos en el SERMAS y un plan de choque para recomponer la desastrosa gesti贸n digital.

Los sistemas informáticos del SERMAS son caóticos tanto para las gestiones de las personas empleadas como para las personas usuarias de la sanidad pública. CCOO reclama un órgano de gestión como la "Unidad de Procesos Selectivos de la Función Pública de la Comunidad de Madrid" y contratación de personal específico.

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Nota de Prensa

Ante la inminente reunión del Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, prevista para el próximo 30 de julio, las organizaciones sindicales más representativas del personal estatutario queremos dejar constancia de que la negociación del nuevo Estatuto Marco sigue abierta y no puede darse por concluida.

.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía ha firmado el primer conjunto de medidas planificadas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI+ y el protocolo de acoso para las situaciones de acoso y violencia por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, característiccas sexuales y diversidad familiar en el primer convenio colectivo de Ayuda a Domicilio de Andalucía.

CCOO y UGT se concentran para exigir al Gobierno el cumplimiento 铆ntegro de los acuerdos suscritos en la Funci贸n P煤blica

NOTA DE PRENSA

Cerca de 2.000 personas trabajadoras del ámbito de lo público se han concentrado ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir que se complete la ejecución del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y del plan de choque para reducir la temporalidad. Han demandado asimismo la subida salarial correspondiente a este año y el establecimiento de la jubilación parcial para el personal laboral, así como su plena implantación para el funcionario y estatutario.

Camas hospital vac铆as

Regi贸n de Murcia

Cartagena y Águilas, con poblaciones que se triplican en verano, sufren especialmente las consecuencias del cierre de camas hospitalarias y la falta de servicios esenciales. La inacción frente al infrauso del Hospital del Rosell y la no implantación completa del CIAR de Águilas reflejan una política sanitaria que, según CCOO, no responde a las necesidades reales de la ciudadanía.

Cartel 0,5%

Hoy, 2 de julio de 2025, se ha publicado en el BOE la Orden PJC/681/2025, por la que se aprueba el incremento retributivo adicional del 0,5% para el personal al servicio del sector público, incluido el personal estatutario del Sistema Nacional de Salud. Este incremento es consolidable y con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.

CCOO, junto a sindicatos, Marea Blanca, PSOE-A, Por Andaluc铆a y Adelante Andaluc铆a

ANDALUC脥A

Las organizaciones lamentan que, a pesar de recibir “buenas palabras” por parte de todos los partidos, en la reciente ronda de contactos solo PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía han sido los que han presentado esta iniciativa. 

Fuente: Pexels Ivan Samkov

ANDALUC脥A

CCOO de Andalucía exige “soluciones urgentes” al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y a la Junta de Andalucía ante el bloqueo de la jubilación parcial del personal laboral público. Esta organización sindical reitera su compromiso con la defensa de la jubilación parcial como instrumento clave de salud laboral, rejuvenecimiento de plantillas y dignidad profesional y “seguirá luchando en todos los frentes” hasta recuperar este derecho.