Política de cookies.

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes y mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*)

Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs. Están gestionadas por Adform, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

  4. Mostrar contenido de información sindical personalizado en otras webs, elaborado a partir de tus hábitos de navegación.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    • Publicitarias: Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:

      • Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.

      • Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3
    Adform (C,uid,cidm CM,CM14,CT_*) Hasta 3650 días Terceros (Adform) Recopilar información para mostrar campañas personalizadas en otras webs 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  7. Política de privacidad

    Esta Política de Cookies se complementa con la Política de Privacidad, a la que podrá acceder para conocer la información necesaria adicional sobre protección de datos personales.

Ministerio de Sanidad

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) valora el relevo que se produce en el Ministerio de Sanidad como una oportunidad para acometer el necesario impulso de coordinación y liderazgo que dicho Ministerio debe ejercer para hacer frente a los muchos y graves problemas que actualmente están abiertos en la Sanidad española, una tarea que, a juicio de este sindicato, la ministra saliente, Carolina Darías, no ha llevado a cabo con éxito.

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) entrega al Ministerio de Sanidad más de 15.000 firmas para exigir el reconocimiento de los celadores y celadoras como personal sanitario en el Sistema Nacional de Salud (SNS), así como la actualización de sus funciones, que están obsoletas al estar recogidas en el Estatuto de Personal no sanitario de 1971.

NOTA DE PRENSA

Alrededor de un millar de personas se han concentrado a las puertas del Ministerio de Seguridad Social, convocadas por CCOO, para exigir nuevamente al ministro José Luis Escrivá que se inicie el procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación para el personal sanitario y sociosanitario. Asimismo, este sindicato insta a Escrivá a proceder a las modificaciones necesarias en la legislación de la Seguridad Social que permitan la jubilación parcial anticipada para el personal al servicio de las administraciones públicas, tal y como contempla el ‘Acuerdo Marco para una Administración Pública del Siglo XXI’ firmado por CCOO y el Gobierno de España en noviembre de 2022.

Stop agresiones.

PAÍS VALENCIÀ

Además, este sindicato exige a la Administración contundencia ante estos actos violentos contra los y las profesionales de la sanidad valencianaLa Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, en el Día europeo contra las agresiones a profesionales sanitarios, reclama a la Administración medidas más efectivas y contundentes que protejan al personal, al mismo tiempo que anima a los y las profesionales a denunciar cualquier acto de violencia.

Asamblea TCAE Jaén.

ANDALUCÍA

El colectivo de técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) ha decidido un encierro de 24 horas en el salón de actos del Complejo Hospitalario de Jaén tras una asamblea informativa y la falta de respuesta por las distintas administraciones de sus reivindicaciones históricas. CCOO, UGT, SAE, Unidad por C1 y Aetesys han apoyado de nuevo a este personal durante la asamblea y el encierro.

área pública

ÁREA PÚBLICA

Tras la firma del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI entre CCOO y UGT con el Gobierno de España, el 19 de octubre pasado, seguimos avanzando en su implementación. Ayer, 6 de febrero de 2023, se celebró la primera reunión del grupo de trabajo de ‘Recuperación de derechos y jubilación parcial anticipada’, en la que CCOO y UGT han planteado al Ministerio de Hacienda y Función Pública la emisión de una instrucción al conjunto de Administraciones para que ninguna de ellas deje de aplicar lo acordado; ya que hay que tener en cuenta que la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2023 ha determinado la derogación de gran parte de los recortes impuestos en el 2012.

José Antonio López se dirige al personal TCAE que ha participado en la asamblea en la que se ha decidido llevar a cabo un encierro de 24 horas.

ANDALUCÍA

En la mañana de hoy un numeroso grupo de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) se ha encerrado en el salón de actos del Hospital Reina Sofía, en Córdoba, como continuación a las protestas iniciadas antes del periodo navideño por el reconocimiento de sus funciones y la clasificación en el grupo C1 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). CCOO, UGT, SAE, Unidad por C1 y Aetesys han apoyado de nuevo a este colectivo durante la asamblea y el encierro.

Foto:Pexels

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO A) le ha remitido un escrito a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía para solicitar que se reúna de nuevo el grupo de trabajo sobre agresiones para valorar el nivel de cumplimiento del Plan de Prevención y atención frente a las Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, actualizado en julio del 2020. En el punto 9 sobre evaluación y seguimiento del Plan de Agresiones se estipula que la Consejería de Salud y Familias, transcurridos dos años desde la efectiva implantación de Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones, procederá a su revisión a través de los mecanismos que entienda oportunos.

Concentración profesionales de urgencias del SAS

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) subraya el amplio respaldo de los profesionales de las urgencias extrahospitalarias del Servicio Andaluz de Salud (SAS) a la concentración de hoy en Sevilla en protesta por sus condiciones laborales. Gracias a las movilizaciones de los trabajadores del sector y a la presión de esta organización sindical, la Administración sanitaria ha convocado una mesa técnica para el día 7 de noviembre donde CCOO volverá a reclamar el proceso de creación de un servicio único de urgencias y emergencias extrahospitalarias con la misma jornada laboral, retribuciones, funciones y planes de formación.

CCOO gana el juicio por despido colectivo de los rastreadores y rastreadoras COVID-19 de la Comunidad de Madrid

MADRID

  • El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) declara nulos los despidos y condena a su readmisión “de inmediato”, en las mismas condiciones que regían antes del despido
  • La Consejería de Sanidad deberá abonarles los salarios de tramitación devengados desde la fecha de efectos del despido hasta que su readmisión sea efectiva

La Federación de Sanidad de CCOO de Madrid ha ganado la demanda por despido colectivo de más de un centenar de rastreadores y rastreadoras que fueron contratados por la Consejería de Sanidad para la detección precoz y seguimiento de casos COVID-19 y sus contactos estrechos en la Comunidad de Madrid como consecuencia del coronavirus. De ellos 119 fueron despedidos, el 30 de junio de 2022, y CCOO demandó a la Consejería de Sanidad por considerar que no se ajustaba a derecho.

Hospital Virgen del Rocío Fuente: Wikimedia Commons

ANDALUCÍA

Una encuesta realizada por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) al personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), con motivo de la ‘Semana Europea de la Movilidad’, evidencia que más de un millar de trabajadores de la Administración sanitaria demanda “un verdadero” plan de movilidad sostenible en sus centros de trabajo. Esta organización sindical lleva una década solicitando al SAS que implante planes de movilidad y que constituya espacios de participación con los representantes de los trabajadores para que se obtengan “buenas propuestas y soluciones” que se ajusten a las necesidades de su personal.

Entrega de firmas en el Parlamento

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha registrado en el Parlamento y ante el presidente de la Junta de Andalucía más de 11.000 firmas de trabajadores de la sanidad pública para que se les aplique la disposición del proyecto de Ley de Función Pública que establece la clasificación del personal técnico de Formación Profesional en el grupo C1 y la del personal técnico superior en el grupo B. Esta organización sindical se va a reunir con los grupos parlamentarios para solicitarles su apoyo y asegura que prepara una movilización de todo el personal afectado durante la tramitación del proyecto de Ley.

Foto: Freepik

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) está vigilando de forma exhaustiva a las empresas que operan en el sector de los cuidados para destapar a  aquellas que no aplican la sentencia de la Audiencia Nacional, que establece un incremento salarial del 6,5% desde enero de 2022, en aplicación de lo acordado en el convenio colectivo, firmado en exclusiva por CCOO. Para este sindicato es absolutamente injustificable la actitud deleznable de un importante número de empresas que ni tan siquiera han actualizado las nóminas con el incremento del 6,5%, siendo además más de un 80% de éstas las que no han abonado los atrasos desde enero de este año.

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El área pública de CCOO retoma las movilizaciones por la defensa de los salarios y las condiciones de trabajo de tres millones trescientas mil empleadas y empleados públicos, hoy 14 de julio, con una concentración ante el Congreso de los Diputados coincidiendo con el debate del Estado de la Nación. Una concentración que ha congregado a cerca de mil delegados y delegadas de CCOO del sector público de todo el país, y en la que se ha dado lectura al manifiesto con las reivindicaciones del sindicato y el reconocimiento a la labor, en especial durante la crisis sanitaria del COVID-19, al conjunto de trabajadoras y trabajadores públicos.

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO tiene en marcha una campaña por la defensa de los salarios y condiciones de trabajo de alrededor de tres millones de empleadas y empleados del sector público, que ante la falta de diálogo con la Administración se va a intensificar con un proceso de movilización sostenida en el tiempo que se iniciará con una rueda de prensa el próximo día 11 de julio y una primera concentración convocada para el 14 de julio frente al Congreso de los Diputados.