Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 26 abril 2025.

Declaración de EPSU sobre la igualdad LGTBIQA+

    La FSS-CCOO, miembro de la Red LGTBI+ de la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (EPSU, en sus siglas en inglés), difunde esta declaración sobre la igualdad adoptada por el Comité Ejecutivo de EPSU. 

    25/04/2025.
    Logo de EPSU.

    Logo de EPSU.

    Como EPSU, reafirmamos nuestro firme compromiso con la inclusión, los derechos y la dignidad de las personas trabajadoras LGTBIQA+ en toda Europa. El Día Internacional contra la homofobia, bifobia y transfobia, que se celebra en mayo, subraya la necesidad de avanzar constantemente en la lucha contra la discriminación, mejorar la visibilidad y amplificar las voces de las personas LGTBIQA+ en los lugares de trabajo. Nuestra dedicación a estos objetivos está profundamente arraigada en los valores de igualdad, solidaridad y justicia que son fundamentales para los sindicatos.

     

    EPSU reconoce que todas las personas trabajadoras tienen derecho a un lugar de trabajo libre de discriminación, donde se sientan respetadas y apoyadas. Las personas LGTBIQA+ a menudo enfrentan desafíos únicos, incluyendo tasas más altas de discriminación, acoso y exclusión. Estos problemas no solo afectan el bienestar de las personas trabajadoras LGTBIQA+, sino que también debilitan nuestros lugares de trabajo y a la sociedad en su conjunto. EPSU se opone firmemente a todas las formas de homofobia, transfobia, bifobia y demás comportamientos discriminatorios dirigidos a personas por su orientación sexual, identidad de género o expresión de género.

     

    Para fomentar un entorno más inclusivo, nos comprometemos a apoyar y ampliar las redes LGTBIQA+ dentro de nuestras estructuras y entre nuestras organizaciones afiliadas. Estas redes sirven como espacios fundamentales para que las personas trabajadoras LGTBIQA+ se conecten, compartan experiencias y defiendan sus derechos. Al promover y facilitar estas redes, buscamos empoderar a las personas LGTBIQA+ y amplificar sus voces dentro de nuestro sindicato y más allá. Una comunidad conectada y en red es una comunidad más fuerte y resiliente, capaz de impulsar cambios positivos.

     

    Además, EPSU se compromete a garantizar que las personas LGTBIQA+ estén representadas en todos los niveles de las estructuras sindicales, y que sus intereses se tengan en cuenta como parte integral del funcionamiento de dichas estructuras. La representación importa: cuando las personas LGTBIQA+ se ven reflejadas en los órganos de toma de decisiones, se refuerza el compromiso de nuestro sindicato con la diversidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades. Trabajaremos junto a nuestras organizaciones afiliadas para promover oportunidades de liderazgo para las personas LGTBIQA+, asegurando que sus voces sean parte esencial del rumbo futuro de EPSU.

     

    Nuestra labor de defensa se extenderá a responsables de políticas tanto nacionales como europeas, para proteger y reforzar los derechos de las personas trabajadoras LGTBIQA+. Ante la preocupante aparición de legislaciones anti-LGTBIQA+ en diversas regiones, estamos más decididos que nunca a defender la igualdad. Hacemos un llamado a nuestras organizaciones afiliadas para que se unan en la resistencia activa contra estas políticas regresivas y en la promoción de leyes inclusivas que respeten los derechos y libertades de todas las personas.

     

    EPSU mantiene firme su misión de crear lugares de trabajo donde las personas LGTBIQA+ puedan desarrollarse siendo auténticas, libres de prejuicios y hostilidad. Al apoyar la inclusión, promover redes y garantizar la representación, aspiramos a construir una Europa más justa e inclusiva para todas las personas. En conjunto, en unión y solidaridad, podemos lograr avances significativos y justicia para las personas trabajadoras LGTBIQA+ en todas partes.

     

    En solidaridad,

    Miembros de la Red LGBTIQA+ de EPSU, en reunión en Londres los días 17 y 18 de marzo de 2025.

     

    FACEBOOK

    TWITTER