Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 23 marzo 2025.

MADRID

Enfermeras en Acción: Potenciando la Igualdad y el Futuro de Mujeres y Niñas

  • Las enfermeras son agentes esenciales del movimiento feminista
  • Día Internacional de las mujeres 2025

En la Semana de las Mujeres recogemos un artículo de Rosa María Martínez Ortega, enfermera con una larga trayectoria laboral, académica y autora del libro "Cuidados de enfermería a mujeres víctimas de violencia de género". La imagen que ilustra este artículo simboliza el papel transformador de las enfermeras en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, y su conexión con los valores del Día Internacional de la Mujeres. Este día, conmemorativo de luchas históricas por la igualdad de género, resalta cómo las enfermeras actúan como agentes de cambio social al abordar problemas estructurales como la violencia de género. Esta infografía refuerza el vínculo entre la enfermería y los valores de justicia social, igualdad y erradicación de la violencia, pilares fundamentales del movimiento feminista global.

04/03/2025.
Está imagen está diseñada en el marco del Día Internacional de las Mujeres 2025 y elaborada por Rosa Mª Martínez Ortega, Especialista en enfermería familiar y comunitaria.

Está imagen está diseñada en el marco del Día Internacional de las Mujeres 2025 y elaborada por Rosa Mª Martínez Ortega, Especialista en enfermería familiar y comunitaria.

La enfermería, una profesión históricamente feminizada, ha evolucionado desde el cuidado informal hasta convertirse en un pilar profesional y social en nuestros dias. Esto refleja avances en el reconocimiento del trabajo femenino y su impacto en la sociedad. La enfermería tiene una conexión con el Día Internacional de la Mujer: Este día celebra los logros de las mujeres y su lucha por la igualdad. La imagen destaca cómo las enfermeras contribuyen a esta causa al empoderar a otras mujeres, promover su bienestar y defender sus derechos.

Áreas principales del papel de la enfermera en la erradicación de la violencia de género:

1.-Detección temprana: Las enfermeras desempeñan un rol crucial en identificar signos de violencia desde sus etapas iniciales, facilitando intervenciones oportunas para proteger a las víctimas.

2.-Intervenciones terapéuticas y apoyo emocional: Proveen atención integral a las mujeres afectadas, ofreciendo apoyo psicológico y terapéutico para ayudarlas a superar las secuelas emocionales de la violencia.

3.-Educación y sensibilización: Promueven campañas y actividades educativas dirigidas a prevenir la violencia, sensibilizando a la comunidad sobre sus causas, consecuencias y formas de erradicarla.

4.-Ayuda para la emancipación y autonomía económica: Fomentan iniciativas que fortalecen la independencia económica de las mujeres, ayudándolas a reducir su vulnerabilidad frente a situaciones de abuso o violencia.

5.-Creación de entornos seguros y confidenciales: Garantizan espacios donde las víctimas puedan sentirse protegidas y recibir atención sin temor ni prejuicios.

6.-Participación en la toma de decisiones a nivel comunitario: Colaboran activamente en el diseño e implementación de políticas y estrategias comunitarias para prevenir y combatir la violencia.

Enfermería lidera

En resumen: Las enfermeras no solo brindan atención clínica, sino que también lideran iniciativas comunitarias para identificar, prevenir y combatir la violencia, un problema que afecta desproporcionadamente a las mujeres. Su rol en la prevención combina educación, apoyo emocional y creación de entornos seguros.

FACEBOOK

TWITTER