Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 31 marzo 2025.

Facebook

twitter

Jornada de reflexión y debate 'Cuestión degénero, una perspectiva LGTBIQA+'

En la conmemoración del 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans, la FSS-CCOO transcribe el discurso del responsable de Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO Región de Murcia, Mario Moreno, ofrecido en la mesa de agentes políticos de la jornada de reflexión y debate ‘Cuestión de género, una perspectiva LGTBIQ+’ organizada por Epéntica el pasado 15 de marzo en la ciudad de Murcia.

Día Internacional de la Visibilidad Trans

CCOO trabaja por la visibilidad de las personas trans y su plena integración en el ámbito laboral, sin estigmas ni discriminaciones, y reclama un protocolo de acompañamiento en las empresas.

Mario Moreno, responsable de Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO RM, da lectura a la resolución

El 10 Congreso de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de la Región de Murcia (FSS-CCOO RM) ha aprobado la presente resolución para reforzar su compromiso firme por el avance y desarrollo de los derechos de igualdad y no discriminación de las personas LGTBIQA+ y de la diversidad familiar, y en la implantación de medidas de protección y prevención para este colectivo en el Sector Sanitario y ámbitos Sociosanitarios de la Región de Murcia que la competen a través de la acción sindical, de la negociación colectiva, de la formación sindical y del compromiso del conjunto de su activo sindical.

Foto: Concentración en reucerdo de Samuel Luiz. Alas A Coruña.

REVISTA TRABAJADORA, 85 (FEBRERO DE 2025)

El 3 de julio de 2021 es una fecha que la comunidad LGTBI+ en España difícilmente podrá olvidar. Esa mañana A Coruña despertaba con la noticia de que un chico había muerto a causa de una paliza al grito de “maricón de mierda”.

Cartel

FYSA ofrece, como novedad en su catálogo formativo, un curso de 100 horas en formato teleformación dirigido a toda la plantilla de los sectores sanitarios y sociosanitarios y a la representación legal de las personas trabajadoras (RLPT) que incluye contenidos relacionados con la coyuntura actual, el marco legal y normativo, aspectos sanitarios y sociosanitarios específicos, prevención y protección contra el acoso y la discriminación y sensibilización en perspectiva LGTBIQA+.

Día Internacional contra la LGTBI+fobia en el deporte.

Artículo de opinión de Asun Castro,  responsable adjunta de Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO Andalucía, por el Día Internacional contra la LGTBI+fobia en el Deporte.

Raúl García, responsable de Políticas LGTBI+ FSS-CCOO da lectura a la resolución.

El 11 Congreso de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Aragón (FSS-CCOO Aragón) ha aprobado por unanimidad la presente resolución para reforzar su compromiso firme por el avance y desarrollo de los derechos de igualdad y no discriminación de las personas LGTBIQA+ y de la diversidad familiar y en la implantación de medidas de protección y prevención para este colectivo en los ámbitos sanitarios públicos de la comunidad autónoma de Aragón que la competen a través de la acción sindical, de la negociación colectiva, de la formación sindical y del compromiso del conjunto de su activo sindical.

Representación de miembros de la empresa y de CCOO sanidad que han firmado el acuerdo

ANDALUCÍA

El centro hospitalario y el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Almería han firmado un protocolo para promover la igualdad y la no discriminación del colectivo LGTBIQ+ en el centro de trabajo. El acuerdo incluye medidas de formación y sensibilización para el personal, con el objetivo de crear un entorno laboral más inclusivo y respetuoso.

Sin ninguna vergüenza y utilizando el Senado, cumbre mundial de la ultraderecha: antifeminista, lgtbifóbica, racista y negacionista

El pasado 2 de diciembre, fue un día para la indignación. Con el beneplácito del PP, que tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta, tuvo lugar en una sala del Senado la XI Cumbre Transatlántica, una cita intercontinental de la derecha cristiana más extrema, organizada por el Grupo Red Política de Valores. 

,

Desde la federación de sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) presentamos una guía sindical clave para la prevención y protección de la discriminación y el acoso a las personas del colectivo LGTBI+ y a la diversidad familiar en el seno de las empresas privadas de nuestros ámbitos de acción.

CCOO celebra aprobación RD igualdad LGTBI+ en las empresas

CCOO celebra la aprobación del Real Decreto que regula las medidas para la igualdad y la no discriminación LGTBI en el ámbito laboral

CCOO se felicita por la aprobación en el Consejo de Ministros del Real Decreto que desarrolla el artículo 15 de la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de las personas LGTBI, que se esperaba desde hace meses. Gracias a esta norma, fruto de un acuerdo tripartito en el seno del Diálogo Social, las personas LGTBI+ podrán sentirse más seguras y respaldadas en los centros de trabajo.

Foto de grupo del II Encuentro LGTBI+

Desde el grupo de trabajo LGTBI+ de la FSS-CCOO, integrado por 30 personas, y el plenario de Políticas LGTBI+ se ha valorado positivamente el desarrollo del II Encuentro LGTBI+ federal que tuvo lugar en Sitges, ubicación emblemática para el colectivo, los pasados 13 y 14 de mayo. Una formación de carácter sindical que ha puesto en valor las líneas sindicales en Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO, además de situar realidades del colectivo en materia de salud y cuidados.

La pansexualidad no es una moda, no es una fase, no es una ideología

El día 24 de Mayo es el Día internacional de la Pansexualidad, pero ¿De qué se trata en realidad? Una persona pansexual es aquella que siente una atracción afectiva, sexual y/o romántica por otras personas, independientemente de su identidad de género. Esta, se trata de un factor que carece de importancia para una persona pan, ya que no tiene en cuenta ese constructo identitario a la hora de establecer una relación de índole afectiva, sexual y/o romántica sino simplemente a la persona.

CCOO presenta un protocolo para erradicar la discriminación y el acoso a las personas LGTBI+ y a la diversidad familiar en las Administraciones Públicas y Sectores Públicos

ÁREA PÚBLICA

El Área pública de CCOO, como primer sindicato de las Administraciones Públicas, con más de cinco millones de personas empleadas en las Administraciones Públicas y Sectores Públicos (incluido el ámbito empresarial), presenta, coincidiendo con el 17 de mayo, ‘Día Internacional contra la LGTBI+fobia’, un documento clave para la protección y prevención de la discriminación y el acoso a las personas LGTBI+ y a la diversidad familiar, que incluye un apartado específico con medidas para las personas trans. Un protocolo con base en los valores sindicales de solidaridad, justicia social, igualdad, salud y seguridad en el trabajo y en el compromiso firme de CCOO por el avance y desarrollo de los derechos de las personas LGTBI+ y de la diversidad familiar.