Facebook

twitter

Foto de grupo del II Encuentro LGTBI+

Desde el grupo de trabajo LGTBI+ de la FSS-CCOO, integrado por 30 personas, y el plenario de Políticas LGTBI+ se ha valorado positivamente el desarrollo del II Encuentro LGTBI+ federal que tuvo lugar en Sitges, ubicación emblemática para el colectivo, los pasados 13 y 14 de mayo. Una formación de carácter sindical que ha puesto en valor las líneas sindicales en Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO, además de situar realidades del colectivo en materia de salud y cuidados.

La pansexualidad no es una moda, no es una fase, no es una ideología

El día 24 de Mayo es el Día internacional de la Pansexualidad, pero ¿De qué se trata en realidad? Una persona pansexual es aquella que siente una atracción afectiva, sexual y/o romántica por otras personas, independientemente de su identidad de género. Esta, se trata de un factor que carece de importancia para una persona pan, ya que no tiene en cuenta ese constructo identitario a la hora de establecer una relación de índole afectiva, sexual y/o romántica sino simplemente a la persona.

CCOO presenta un protocolo para erradicar la discriminación y el acoso a las personas LGTBI+ y a la diversidad familiar en las Administraciones Públicas y Sectores Públicos

ÁREA PÚBLICA

El Área pública de CCOO, como primer sindicato de las Administraciones Públicas, con más de cinco millones de personas empleadas en las Administraciones Públicas y Sectores Públicos (incluido el ámbito empresarial), presenta, coincidiendo con el 17 de mayo, ‘Día Internacional contra la LGTBI+fobia’, un documento clave para la protección y prevención de la discriminación y el acoso a las personas LGTBI+ y a la diversidad familiar, que incluye un apartado específico con medidas para las personas trans. Un protocolo con base en los valores sindicales de solidaridad, justicia social, igualdad, salud y seguridad en el trabajo y en el compromiso firme de CCOO por el avance y desarrollo de los derechos de las personas LGTBI+ y de la diversidad familiar. 

Visibilidad lésbica

#26deAbril, Día de la Visibilidad Lésbica

En 2008 un grupo de activistas hartas de la invisibilidad permanente de la lesbianas, incluso dentro de las organizaciones LGTBI+, decide plantear el 26 de Abril como Día de la Visibilidad Lésbica. Desde entonces se celebra, en el Estado español y en otros países latinoamericanos. Un día más para no olvidar la lucha contra el sexismo y la lesbofobia a la que se siguen enfrentando las mujeres lesbianas.

Manifestación estatal del Orgullo LGTBI+ en Madrid, 2024.

El desarrollo reglamentario del artículo 15 de la ley LGTBI-trans debe asegurar que se respetan los derechos fundamentales en todos los casos.

Bandera Intersex*

Cada 26 de octubre se conmemora, a nivel internacional, el Día de la Visibilidad Intersex*. Este año, coindice con el primero desde la aprobación de la Ley 4/2023 para la Igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI (la llamada Ley Trans/LGTBI) que entró en vigor desde el día siguiente a su publicación en BOE de 1 de marzo de 2023. Una Ley que recoge en su articulado derechos y principios básicos relacionados con la atención sanitaria integral a las personas intersex*. 

Eslogan y bandera trans: "Nuestros derechos no se negocian" (Julián Rebollo)

CCOO manifestamos nuestra firme adhesión a favor de la despatologización total de las personas trans basada en los derechos humanos. Además, reclamamos la aplicación de las medidas contenidas en la nueva ley. De las leyes a la realidad.

Encuentro de las principales áreas LGTBI+ de CCOO (Federaciones estatales y Territorios). Foto: Julián Rebollo

  • CCOO define las principales líneas de actuación sindical en materia LGTBI+ para los próximos meses

Este jueves 5 de octubre ha tenido lugar en Madrid un encuentro de las principales áreas LGTBI+ de la organización (Federaciones estatales y Territorios) en el que se han debatido y definido las líneas de actuación sindical en materia de igualdad y diversidad tras las últimas elecciones generales y ante la inminente conformación del nuevo Gobierno.

La FSS-CCOO propone seis acciones al informe intermedio de la Estrategia europea para la Igualdad de las Personas LGTBIQ 2020-2025

La Federación de Sanidad y Sectores sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), primera organización sindical de los ámbitos laborales que representa y con un firme compromiso en el desarrollo y el avance de las políticas LGTBI+ en los mismos, envía sus comentarios y líneas de acción y mejora en relación a la iniciativa de la Comisión Europea sobre la aplicación intermedia de la Estrategia LGBTIQ 2020-2025, dentro del plazo establecido al efecto que se extiende hasta el 18 de septiembre de 2023 incluido.

Bandera LGTBI+

CCOO de Catalunya y CCOO de Girona condenamos categóricamente la brutal agresión homófoba que tuvo lugar ayer, 12 de agosto, en el exterior de la Sala de Fiestas de la Mirona, en Salt, al finalizar una fiesta organizada por el espacio LGTBI Mar C. Lobo de Girona. 

CCOO firma un protocolo pionero contra el acoso a las personas LGTBI+ en el ámbito de la investigación biomédica

La sección sindical de CCOO en el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) ha firmado este viernes, 28 de julio, el primer protocolo de prevención y actuación contra el acoso por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales en el ámbito de la investigación biomédica española. 

Día de la visibilidad no binarie o rompiendo con el determinismo biológico y social, de Asun Castro

Asun Castro, Secretaria de Mujeres e Igualdad del Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Córdoba, adjunta Secretaría Mujer y responsable adjunta de Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO Andalucía e integrante del grupo de trabajo LGTBI+ de la FSS-CCOO, plantea su reflexión sobre las identidades no binarias confrontando los conceptos obsoletos del determinismo biológico y social con las realidades y vivencias de las personas que rompen el binomio de género impuesto masculino-femenino, en la semana en que se conmemora el Día de la Visibilidad No Binaria, 14 de julio.

Análisis de la situación de las personas LGTBI+ en la sanidad.

REVISTA "TRABAJADORA", N. 79 (JUNIO DE 2023)

Raúl García escribe sobre el I Encuentro Estatal LGTBI+ de la Federación Estatal de Sanidad y Sectores Sciosanitarios (FSS) de CCOO.

La FSS-CCOO participa en el Orgullo del Norte de África que este año alcanza su XIX edición

La FSS-CCOO agradece a la organización del evento (AMLEGA Melilla) y a su presidente Rafael Calatrava la invitación institucional para participar en la manifestación del día 24 de junio en conmemoración del XIX Orgullo del Norte de África y en los diferentes actos y ponencias que han tenido lugar en la Ciudad de Melilla en torno al evento principal, a los que ha asistido Raúl García, responsable de Políticas LGTBI+ y RRSS de la FSS-CCOO, junto a Uge Sangil, presidenta de la FELGTBI+ y Pablo Muñiz, periodista, publicista y máster en Comunicación Móvil y Digital.