Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 23 abril 2025.

MADRID

CCOO consigue mejorar las condiciones de los 2000 profesionales que trabajan en la investigación biomédica de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid

  • Tras más de dos años de duras negociaciones, CCOO firma el nuevo convenio que regulará durante los próximos tres años las condiciones laborales de científicos y personal de investigación

CCOO, sindicato mayoritario en el sector de la investigación, ha conseguido, después de dos años de duras negociaciones, mejorar sustancialmente las condiciones laborales de los 2000 profesionales que trabajan en la investigación biomédica de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid. Lo hacen a través de 13 Fundaciones de Investigación Biomédica (FIB) ligadas a los hospitales y a los servicios de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

23/04/2025.
Firma del Convenio Colectivo de Investigación Biomédica en el SERMAS.

Firma del Convenio Colectivo de Investigación Biomédica en el SERMAS.

El próximo lunes 28 de abril, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid refrendará el acuerdo, a las 11 horas, en un acto protocolario presidido por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en el edificio de la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid y a la que acudirán además del secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en la Comunidad de Madrid, Mariano Martín-Maestro, el responsable de Investigación de la federación, Juan Ángel Fresno, y representantes de CCOO en las fundaciones de investigación, que han participado en la negociación.

El acuerdo que tendrá vigencia hasta 2028, mejora sustancialmente el marco de relaciones laborales de estos 2000 profesionales de la investigación sanitaria. Las plantillas de estos centros desarrollan su labor en hospitales y otros centros sanitarios, gestionando los ensayos clínicos de nuevos tratamientos que se desarrollan con pacientes de la sanidad pública, obteniendo importantes resultados en investigación de todo el espectro de enfermedades y mejorando la calidad asistencial en los centros sanitarios.

Conviene señalar como los aspectos más destacables del nuevo convenio la equiparación salarial con las categorías equivalentes del ámbito estatuario (las que rigen en hospitales y centros de salud) y, muy especialmente, que Madrid es la primera región que establece el reconocimiento de la carrera profesional para todos los profesionales de las FIB. Madrid fue la primera región en publicar un convenio para la investigación sanitaria en 2020.

A juicio de CCOO, se han conseguido avances muy importantes, aunque aún quedan lejos de las condiciones establecidas por el artículo 85 de la Ley 14/2007, de Investigación Biomédica. Algunas de las cosas que sería necesario desarrollar son la creación de la categoría de investigador como personal estatutario de hospitales y centros de salud, y el reconocimiento de la actividad desarrollada en investigación en los baremos de acceso, promoción y carrera profesional en el SERMAS. Por ello, aunque CCOO pone en valor los avances que se han conseguido en este acuerdo, seguirá reclamando la equiparación completa de las condiciones laborales de los profesionales que trabajan en las FIB con las de las personas trabajadoras del SERMAS.

Mayor Compromiso Presupuestario

CCOO cree que la firma de este convenio es una gran oportunidad para que la Comunidad de Madrid mejore sustancialmente la inversión en investigación sanitaria, modificando al alza este capítulo en el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2025. La Comunidad de Madrid es el motor económico del país, según afirman sus propios gobernantes y, sin embargo, del análisis comparativo de los presupuestos de este año con los de comunidades como Cataluña o el País Vasco, se evidencia la lamentable situación en la que se encuentra la investigación sanitaria en Madrid, con una inversión 10 veces inferior a la de estas comunidades.

CCOO, sindicato mayoritario en la totalidad de las fundaciones, emplaza al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que haga una apuesta decidida a nivel político y presupuestario por la investigación sanitaria. CCOO seguirá trabajando para conseguir las mejores condiciones laborales posibles para las trabajadoras y trabajadores de las FIB en la región, con el fin de convertir a estos centros de investigación sanitaria en referentes a nivel estatal para la atracción y retención del talento. La investigación e innovación biomédica y sanitaria hacen una contribución creciente al desarrollo de la medicina y de sus capacidades de prevención, diagnósticas y de tratamiento.

FACEBOOK

TWITTER