Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 23 marzo 2025.

8 de Marzo: Nuestro feminismo sindical sigue siendo la mejor herramienta de transformación social

    El 8 de marzo es un día importante y poderoso, tanto para celebrar avances como para seguir reivindicando que la lucha debe de seguir, pues es mucho camino el que nos queda por recorrer. Hoy más que nunca, ante este mundo cambiante lleno de amenazas y peligros, proclamamos que el feminismo y el sindicalismo son dos herramientas imprescindibles para conseguir una sociedad más justa, democrática e igualitaria en derechos y oportunidades para las mujeres y para el conjunto de la sociedad.

    07/03/2025.
    8M Día Internacional de las Mujeres

    8M Día Internacional de las Mujeres

    En la vida de las personas todos los ámbitos son importantes, pero sabemos bien que el ámbito laboral comporta (o debería comportar) la autonomía económica, algo imprescindible para una vida digna y autónoma, una vida en la que se puedan tomar decisiones, alzar la voz o luchar por unos valores en los que se cree.  Hoy en día somos más mujeres que nunca con empleo, medio millón más que en 2021, y a pesar de ello tenemos que poner el acento en que nuestra tasa de actividad sigue siendo 10 puntos menor que la de los hombres.

    Celebramos profundamente los avances conseguidos en los últimos tiempos, los cuales han afectado más a quienes peores condiciones laborales teníamos y seguimos teniendo. La reforma laboral ha propiciado que seamos 1.500.000 más de mujeres con contrato fijo; la subida del SMI; la reducción de la brecha salarial por razón de sexo ha pasado del 27% en 2018 hasta el 19,5% en 2024; la reforma de las pensiones, o los nuevos permisos de conciliación que ayudan a que la organización de los tiempos de trabajo sea más amable.   Pero todo ello no tapa que seguimos liderando con un 74% la parcialidad en la contratación, ni que el 90,5% de las reducciones de jornada y salario para cuidados las ejerzamos todavía las mujeres, ni que en definitiva sigamos cargando con la responsabilidad de los cuidados de familias y hogares. Reconocemos cada día ,como piedra angular que impide el avance en nuestro camino hacia la igualdad, a esa gran responsabilidad en los cuidados que seguimos asumiendo y que se traduce en un trabajo ingente que no se valora ni se cobra, pero que lastra nuestras carreras profesionales, nuestra salud física y mental, y nuestro tiempo para realizarnos como personas. Por eso estamos muy orgullosas de que desde nuestra organización hayamos sido capaces de armar una reivindicación potentísima por su poder transformador, como es el Pacto de Estado por los cuidados, porque hay que remover profundamente para cambiar la organización de los cuidados hacia un sistema más justo, humano y equitativo que no cuente con que las mujeres sigamos haciendo todo ese trabajo de manera gratuita y silenciosa.

    Tenemos que celebrar también hoy el gran trabajo que, básicamente desde las Secretrarías de Mujeres, hemos llevado a cabo con la negociación de los planes de igualdad, esa magnífica herramienta de negociación colectiva que nos ha permitido introducir medidas para llevar la igualdad a los centros de trabajo, mejorando las condiciones laborales del conjunto de las plantillas. De 6026 planes registrados y vigentes en 2022, hemos pasado a 18.310 en 2024. Este gran trabajo, rodeado de muchas dificultades, para el que manifiestamente han faltado tantos recursos, solo ha sido posible gracias a la gran implicación y convencimiento de las personas implicadas, la gran mayoría mujeres. Aunque el trabajo ha sido muy grande, aún nos queda el 43% de los planes de igualdad por realizar.

    Hoy es un día para no olvidar a ninguna de las 1293 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003, así como a sus hijas, hijos y familias destrozadas, pues la violencia de género ni cesa ni mengua. Van en aumento las denuncias, las sentencias y las órdenes de protección, pero también aumentan las violencias sexuales, especialmente entre personas jóvenes, así como los ciberdelitos sexuales. Hace unos días se ha renovado el Pacto de Estado Contra las Violencias de Género, pero vemos con mucha preocupación cómo proliferan los discursos de odio y de negacionismos hacia una realidad que es dolorosamente incuestionable.  

    Desde la FSS-CCOO animamos a todas las personas trabajadoras a las que representamos, así como a todo nuestro activo sindical, delegadas y delegados, estructuras y ciudadanía en general, a que participéis en los muchos actos, concentraciones y manifestaciones que están teniendo y van a tener lugar en el entorno de este nuevo 8 de Marzo de 2025.

    Silvia Espinosa

    responsable de Mujeres y Políticas de Igualdad FSS-CCOO

    FACEBOOK

    TWITTER