Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 14 enero 2025.

MADRID

Un estudio revela que la mayoría de las agresiones a profesionales en la sanidad pública la sufren las mujeres y un 56,19 se producen en centros de salud

  • CCOO presenta el informe de agresiones a profesionales en el SERMAS, en lo que va de año, dentro de una Jornada de Agresiones en los sectores sanitarios y sociosanitarios
  • La vista oral del juicio por la demanda millonaria de todos los sindicatos se celebrará el próximo 9 de enero, según notificó ayer el TSJM a CCOO

Un estudio del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) revela que el mayor número de agresiones a profesionales que se producen en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid la sufren las mujeres. El total de agresiones registradas, entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de octubre, en el SERMAS fue de 1769 notificaciones. En Atención Primaria con la mayor incidencia de agresiones, el 81,79% son mujeres frente al 18,21 por ciento de hombres. En Atención Especializada el porcentaje desciende a un 79,79% y los hombres reciben el 20,21% de las agresiones. En el SUMMA 112 se cambian las tornas y los hombres son los más agredidos, con un 52,17%. En los Centros de Salud Mental también hay mayor incidencia de agresiones contra los hombres, un 60% frente a un 40% de mujeres.

03/12/2024.
Comienza la Jornada de Agresiones con un minuto de silencio por el trabajador de la sanidad privada fallecido tras la agresión de un paciente.

Comienza la Jornada de Agresiones con un minuto de silencio por el trabajador de la sanidad privada fallecido tras la agresión de un paciente.

Los datos se desprenden de un estudio realizado por la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, que se ha presentado hoy en CCOO, en una Jornada sobre Agresiones en el ámbito sanitario y sociosanitario, organizada por la Federación de Sectores Sanitarios y Sociosanitarios de CCOO de Madrid. Coincidiendo con este encuentro, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha comunicado a CCOO Sanidad Madrid la fecha de la vista oral del juicio por la demanda millonaria de todos los sindicatos contra la Comunidad de Madrid por carecer de Plan de Prevención de Riesgos Laborales en Atención Primaria.

Entre las categorías de profesionales agredidos destaca el personal médico en Atención Primaria, la Enfermería en Atención Especializada, los y las Técnicos de Emergencias en el SUMMA y los y las celadoras en los Centros de Salud Mental. La mayoría de las agresiones son verbales, aunque en los servicios de emergencias están por encima las agresiones físicas.

En Atención Primaria las agresoras son mujeres principalmente, frente a los hombres agresores que son más en Atención Especializada, en el SUMMA los agresores son mayoritariamente hombres y en los centros de salud mental el 100% de las agresiones registradas las han protagonizado los hombres.

Apoyo psicológico

La mayoría de los y las profesionales agredidas no precisan apoyo psicológico, a pesar de que en Atención Primaria el 4,43% de los y las agredidas sufren lesiones; un 16,47% en Atención Especializada; un 21,74% presentan lesiones en el SUMMA; y un 20% en los centros de salud mental. No obstante, la mayoría de los y las personas profesionales agredidas no presentan denuncia: En Primaria solo un 2,01% presenta denuncia, en los hospitales un 1,20%, en el SUMMA un 30,43% y en los centros de salud mental un 40%.

FACEBOOK

TWITTER