Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 22 febrero 2025.

Resolución por la Igualdad y no discriminación a las personas LGTBIQA+ y de la diversidad familiar del 11 Congreso de la FSS-CCOO Aragón

    El 11 Congreso de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Aragón (FSS-CCOO Aragón) ha aprobado por unanimidad la presente resolución para reforzar su compromiso firme por el avance y desarrollo de los derechos de igualdad y no discriminación de las personas LGTBIQA+ y de la diversidad familiar y en la implantación de medidas de protección y prevención para este colectivo en los ámbitos sanitarios públicos de la comunidad autónoma de Aragón que la competen a través de la acción sindical, de la negociación colectiva, de la formación sindical y del compromiso del conjunto de su activo sindical.

    14/02/2025.
    Raúl García, responsable de Políticas LGTBI+ FSS-CCOO da lectura a la resolución.

    Raúl García, responsable de Políticas LGTBI+ FSS-CCOO da lectura a la resolución.

    Tras la publicación del RD 1026/2024 sobre medidas planificadas y protocolos para la igualdad de trato y no discriminación del colectivo LGTBI, cuya negociación se encuentra en desarrollo, se van a consolidar derechos en las empresas sanitarias y sociosanitarios privadas de más de 50 personas trabajadoras a través de los convenios colectivos y acuerdos de empresa. Sin embargo, este avance produce una doble velocidad, ya que las administraciones públicas sanitarias han quedado fuera de esta obligatoriedad que marca la norma. 

    La FSS-CCOO Aragón es consciente de que esta necesaria protección debe extenderse a personas trabajadoras de la Sanidad pública aragonesa y se compromete a desarrollar durante el siguiente mandato, dentro de sus líneas sindicales en materia de Igualdad y Políticas LGTBIQA+, aquellas encaminadas a la construcción de espacios seguros para este colectivo; trasladando de esta manera a los lugares de trabajo sus valores sindicales feministas, de solidaridad, justicia social, igualdad, salud y seguridad en el trabajo. En concreto:

    · Constituir el conjunto de sus secciones sindicales en los centros del Servicio Aragonés de la Salud como espacios de trabajo seguros para el colectivo LGTBIQA+ y la diversidad familiar.

    · Participar en las campañas sindicales, fechas y eventos relevantes para visibilizar la diversidad sexual y de género.

    · Impulsar la negociación de un protocolo contra el acoso, la discriminación y la violencia por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales y diversidad familiar en el Servicio Aragonés de la Salud.

    · Fortalecer las acciones de formación sindical en sensibilidad, lenguaje inclusivo y buen trato, salud y cuidados, perspectiva y políticas sindicales LGTBIQA+ dirigidas al conjunto de su activo sindical e impulsar la inclusión de formación relacionada en los planes formativos de las plantillas del Servicio Aragonés de la Salud. 

    · Fomentar la participación de las personas afiliadas del colectivo LGTBIQA+ y de la diversidad familiar en grupos de trabajo y espacios sindicales relacionados con la inclusión y la diversidad sexual y de género. 

    FACEBOOK

    TWITTER