Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Extremadura | 4 junio 2023.

CCOO y UGT retoman la calle este 1º de Mayo con una manifestación en Mérida para exigir que se cumpla con la clase trabajadora

  • La manifestación saldrá a las 12:00 horas de la Rotonda del Puente Lusitania

CCOO y UGT de Extremadura recuperan la movilización en la calle este 1º de Mayo con una convocatoria nacional que tendrá su expresión en la región con una manifestación en Mérida. La manifestación saldrá a las 12:00 horas de la Rotonda del Puente Lusitania y terminará en la Plaza de las Siete Sillas y se llevará a cabo con medidas de seguridad y distanciamiento social para proteger la salud de las personas participantes.

30/04/2021.

URL | Código para insertar

Presentación de la manifestación del 1º de Mayo

Presentación de la manifestación del 1º de Mayo

Después de la jornada de reivindicación virtual a través de las redes sociales el pasado año por causa de la pandemia, los sindicatos retoman la movilización para exigir al Gobierno que cumpla con la clase trabajadora y para hacer un reconocimiento especial de los trabajadores y trabajadoras esenciales durante este periodo, cuyas condiciones laborales tienen que ser mejoradas.

Entre los compromisos que se reclaman al Gobierno están la derogación de la reforma laboral y la del sistema de pensiones de 2013, la revalorización del Salario Mínimo Interprofesional y el reforzamiento de los servicios públicos. Todo ello bajo el lema: "Ahora toca cumplir. Un país en deuda con su gente trabajadora".

La manifestación, como es habitual, será en Mérida, a partir de las 12,00 horas, con salida desde la Avenida José Fernández López, junto al Puente Lusitania, si bien cambia el recorrido tradicional, de modo que en lugar de terminar en la Plaza de España se cruzará el Puente Romano para finalizar en el Parque de las VII Sillas.

Se pretende que sea una movilización multitudinaria y por eso cambia el lugar tradicional del final, que era la Plaza de España y donde sería más complicado cumplir con las medidas de seguridad y de distancia social para la prevención de contagios de Covid-19.

Es el momento de la clase trabajadora

La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha remarcado que los sindicatos vuelven a la calle para decirle al Gobierno de izquierda que es el momento "ya" de recuperar aquello que consideran que pertenece a una clase trabajadora que ha sido la sostenedora del país durante la pandemia, y que pasa por "reequilibrar" la relación entre los trabajadores y la empresa mediante la derogación de la reforma laboral; de revalorizar las pensiones en función del IPC; de subir el SMI que es "vital" para una comunidad como la extremeña con los salarios más bajos del país, y para poner en valor los servicios públicos.

Por otro lado, considera que es el momento de incrementar los derechos sociales y laborales para "recuperar la democracia" en un país sumido en la "crispación" política, según ha señalado, desde que se formara el gobierno de coalición fruto de una elección, pero cuya legitimidad ha sido puesta entredicho desde el primer momento.

En este sentido, ha mostrado su "preocupación" por la "violencia y odio" que se está generando desde la ultraderecha, y ha lamentado en este sentido el acercamiento de la derecha política.

Por todo ello, ha pedido a todos los partidos políticos democráticos que se unan, como sí lo han hecho mostrando gran responsabilidad los agentes sociales durante la pandemia para superar la situación y los graves problemas socioeconómicos que se han originado a causa de la forzada inactividad de la economía.

CCOO y UGT convocan manifestaciones por el Primero de Mayo en todo el país

CCOO y UGT llaman a trabajadoras y trabajadores a manifestarse este 1º de Mayo en más de 70 ciudades de todo el país para reclamar una agenda social y un modelo social y económico más justo, la obligación de proteger y reforzar los servicios públicos y destacar el valor insustituible del trabajo y de las personas trabajadoras.

Ha sido un año muy duro, tanto en el ámbito sanitario como en el económico y social, en el que la pandemia ha seguido manifestándose virulentamente y donde los servicios públicos y los esenciales han seguido siendo claves. Por eso, en este 1º de Mayo CCOO y UGT queremos poner en valor el mundo del trabajo y hacer un reconocimiento explícito a todas las personas trabajadoras que han formado parte de esos servicios esenciales, que en un momento tan complicado y en medio de una plaga de contagios han estado al frente.

Ahora toca cumplir. Toca situar en el diálogo social las materias relacionadas con esta puesta en valor del mundo del trabajo y de las actividades esenciales y, de manera urgente, poner en marcha la agenda social pendiente y comprometida con el Gobierno.

Esto pasa por poner en primer lugar a las personas en las políticas de reconstrucción de este país. Para ello, es urgente finalizar la negociación de las materias que quedaron pendientes en la mesa de diálogo social con la llegada de la pandemia (derogar la reforma laboral de 2012, acabar con la dualidad del mercado de trabajo, recuperar la ultraactividad de los convenios colectivos y la referencia de mínimos de los convenios sectoriales) pero también hay que abordar otras medidas como una reforma de la contratación que acabe con la elevada y endémica temporalidad ; negociar medidas de flexibilidad interna frente al recurso al despido; apostar por un modelo público de pensiones y derogar la reforma unilateral del PP de 2013; mejorar las prestaciones por desempleo, renovar las políticas activas de empleo; aprobar una ley de igualdad salarial o promover un plan de choque contra la siniestralidad que frene las inaceptables cifras de accidentes laborales. UGT y CCOO consideramos, asimismo, injustificable la negativa del Gobierno a subir el Salario Mínimo Interprofesional, que afecta a las personas más vulnerables, muchas de ellas trabajadoras de sectores esenciales.

CCOO y UGT llamamos a las organizaciones empresariales a potenciar el diálogo bipartito y a buscar un nuevo Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que facilite el desarrollo de los convenios colectivos para afrontar una salida justa y equitativa de esta crisis, que no suponga una devaluación de los salarios, y avanzar en los procesos de modernización y adaptación a las nuevas realidades que se están produciendo en mundo del trabajo.

UGT y CCOO, sindicatos internacionalistas, aprovechamos esta fecha para recordar a las miles de personas que en todo el mundo luchan por mejores condiciones de vida para las y los trabajadores, arriesgando incluso su vida. Rendimos homenaje a todas las mujeres y hombres que en todo el mundo se enfrentan a los poderosos sin más fin que el bien común.

Finalmente, CCOO y UGT recordamos que la sanidad y los cuidados son derechos universales y, por ello, exigimos a todos los gobiernos –regionales, nacionales y supranacionales– que garanticen que las vacunas y medicamentos lleguen a todo el planeta, tanto por justicia como por efectividad.

Estos son los compromisos de UGT y CCOO en este Primero de Mayo. Por ello hemos convocado manifestaciones y concentraciones en las principales ciudades españolas, porque el país está en deuda con su gente trabajadora, porque ahora toca cumplir y mejorar sus derechos laborales y sus condiciones de vida.

En las manifestaciones y concentraciones se mantendrán medidas de seguridad frente a la COVID-19 que exigen las autoridades sanitarias (mascarillas, distancia entre las personas evitando aglomeraciones…) y se avanzará en columnas. Y hacemos un llamamiento expreso a la responsabilidad de todas y todos por seguir las indicaciones de las organizaciones convocantes.