Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Extremadura | 4 junio 2023.

1º de Mayo: Extremadura también clama porque se cumpla con la clase trabajadora

  • CCOO y UGT de Extremadura han recuperado este 1º de Mayo la movilización en la calle con una manifestación en Mérida que ha superado con creces las expectativas de participación
  • La principal reivindicación es exigir al Gobierno que cumpla con sus compromisos hacia la clase trabajadora y para hacer un reconocimiento especial de los trabajadores y trabajadoras esenciales durante el difícil periodo de la pandemia
  • Los aplausos de ayer tienen que convertirse ahora en condiciones dignas de trabajo

Entre los compromisos que se reclaman al Gobierno están la derogación de la reforma laboral y la del sistema de pensiones de 2013, la revalorización del Salario Mínimo Interprofesional y el reforzamiento de los servicios públicos. Todo ello bajo el lema: "Ahora toca cumplir. Un país en deuda con su gente trabajadora". La manifestación supone la vuelta a la calle de la movilización sindical tras más de un año de pandemia, y se ha realizado cumpliendo con las medidas de distanciamiento social. Organizados por filas separadas entre sí por más de un metro y medio. El pasado año, el 1º de Mayo se tuvo que reflejar únicamente a través de las redes sociales. 

01/05/2021.

URL | Código para insertar

La marcha de este año ha salido de la Rotonda del Puente Lusitania y ha finalizado en el Parque de las VII Sillas, donde ha intervenido las secretarias generales de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, y UGT Extremadura, Patro Sánchez.

Encarna Chacón, ha reclamado al Gobierno que cumpla con sus compromisos, entre los que el más urgente está la derogación de la reforma laboral. Es “una receta que ya no sirve” y para estimular la economía “hay mejorar las condiciones de los trabajadores y las trabajadoras”. La derogación de la reforma laboral es importante porque es necesario propiciar más empleo estable y que se equilibren las relaciones entre empresarios y trabajadores.

También se ha referido a los servicios públicos, que durante la pandemia se ha demostrado la necesidad de una sanidad y educación "fuertes", y una protección para los trabajadores "consistente". "La salida de la crisis no puede ser como la de 2008, tiene que ser mucho más social", ha remarcado.

"Tenemos la vacuna para corregir la crisis sanitaria, y los fondos europeos para la crisis económica, y propiciar una sociedad mucho más igualitaria y justa", ha señalado Chacón, quien ha finalizado advirtiendo que es "el momento de reivindicar los derechos que nos arrebataron y adquirir nuevos derechos".

 La secretaria general de CCOO de Extremadura ha demandado asimismo la revalorización de las pensiones en función del IPC y subir el Salario Mínimo Interprofesional, algo "vital" para Extremadura.

Por último, ha hecho un llamamiento democrático de rechazo contra los mensajes de odio y crispación de la ultraderecha. “Desde el minuto uno han puesto en entredicho el Gobierno democrático de coalición” y frente a esto, todos los partidos políticos democráticos tienen que unirse como lo han hecho los agentes sociales durante la pandemia, “con gran responsabilidad”, para la situación y los graves problemas socioeconómicos que se han originado a causa de la forzada inactividad de la economía.

Manifestaciones en toda España

Alrededor de cien mil personas han participado este 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo, en las manifestaciones convocadas por CCOO y UGT que han tenido lugar en más de 70 ciudades bajo el lema “Ahora toca cumplir“ para exigir la deuda que el país tiene con una clase trabajadora, a la que el secretario general de CCOO, Unai Sordo, reivindicó citando a Antonio Machado - “En España lo mejor es el pueblo. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre y la salva” –.

“El Gobierno tiene que cumplir sus compromisos en materia de subida del SMI, de legislación laboral y de protección social”, recalcó, al tiempo que pidió, en referencia a las elecciones en Madrid, que ningún voto trabajador vaya para la extrema derecha, “para quien nos odia, para quien no quiere a la clase trabajadora” o para los que frivolizan confundiendo libertad con tomar una caña.

Miles de trabajadores y trabajadoras exhibiendo las banderas rojas de los sindicatos han recorrido las calles de más de 70 ciudades en la jornada festiva y reivindicativa del 1º de mayo, una participación que este año ha estado marcada por las estrictas medidas de seguridad para restringir el número de asistentes por motivos de salud, y que se ha celebrado después de que el año pasado las manifestaciones no pudieran celebrarse por una pandemia que ha tenido efectos devastadores.

La manifestación de Madrid, a la que han acudido varios ministros y ministras y el candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid Ángel Gabilondo, la candidata de Más Madrid, Mónica García, y de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, estuvo encabezada por los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, seguidos de las columnas de trabajadores y trabajadoras organizadas para guardar la distancia de seguridad.

En su intervención en la Puerta del Sol madrileña, tras la de los responsables regionales de ambos sindicatos y de representantes de trabajadores de los servicios esenciales (sanidad, comercio, limpieza, que en medio de una plaga de contagios han sacado adelante el país), el secretario general de CCOO celebró la recuperación de la movilización, que la clase trabajadora recupere las calles, y comenzó con un reconocimiento de la gente normal, de la que durante la pandemia se levantaba a las 5, las 6, las 7 de la mañana, y tras escuchar el número de muertos del día anterior, se dirigía a su trabajo. “Nunca habrá suficiente gratitud para los trabajadores y trabajadoras de este país”. “Hoy es un día para reivindicar el papel de la clase trabajadora”, señaló Unai Sordo, que lo hizo citando a Antonio Machado: “En España lo mejor es el pueblo. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre y la salva”.

Por eso, tenemos “toda la legitimidad para decir que ahora toca cumplir con los trabajadores y las trabadoras”, de que hay que saldar la deuda con la gente que sacó el país adelante. Esto es lo que los sindicatos están diciendo cuando hablan de subir el SMI, de que no haya salarios de miseria. O de que se tiene que derogar la reforma de pensiones para asegurar pensiones suficientes en el presente y para las siguientes décadas y la reforma laboral para acabar con la temporalidad y la rotación y que las empresas despidan a su antojo gracias a una legislación que lo permite y lo fomenta, explicó Unai Sordo.

La situación política y, en concreto las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo, también marcaron el discurso del secretario general de CCOO. En su opinión la tensión política no es casual, tiene que ver con la normalización institucional y política de la extrema derecha, con la normalización de lo que no es normal porque “no es normal el clasismo, la xenofobia, el machismo yo el acoso al adversario”, apuntó. “No se puede decir que este Gobierno es legítimo, gustará más o menos, pero es legítimo", subrayó además en relación a otra de las causas de la tensión política.

A juicio del secretario general de CCOO, en las elecciones de Madrid nos jugamos mucho, por lo que animó a votar a la izquierda: “Ni un voto para la extrema derecha, para quien nos odia, para quien no quiere a la clase trabajadora”, demandó, criticando también a los que frivolizan con la palabra libertad, libertad que trajeron los que fueron encerrados y torturados en los sótanos de la sede de la Comunidad de Madrid en Sol, y confunden libertad con tomar una caña.

En este sentido, Unai Sordo reivindicó un Contrato Social para el siglo XXI. No se trata de que cada uno se salve por su cuenta – “Solidaridad o egoísmo, es lo que está en juego”, dijo -, sino de actuar colectivamente y organizados. Hay que ahuyentar a la extrema derecha, que no engañe a las personas trabajadoras desesperadas por el incremento de la pobreza y las desigualdades, concluyó.