Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Extremadura | 30 junio 2024.

La Asociación Samur-ex Protección Civil Extremadura dispondrá de su primer Plan de Igualdad gracias a la intervención de CCOO

  • Entidad ubicada en Olivenza

La Asociación Samur-ex Protección Civil de Olivenza dispondrá de su primer Plan de Igualdad gracias a la intervención de CCOO de Extremadura, que ha firmado este plan como sindicato más representativo del sector.

23/06/2024.
I Plan de Igualdad Samur EX

I Plan de Igualdad Samur EX

La actividad de esta entidad gira en torno a la gestión de centros de día días y pisos tutelados, la asistencia en atención diurna, visitas y rehabilitación de personas con discapacidad y en situación de dependencia, con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria.

Se trata de una empresa altamente feminizada, ya que de las 144 personas que conforman la plantilla, el 92,36 por ciento son mujeres. De ellas, el 70 por ciento ocupa los puestos de auxiliar de ayuda a domicilio.

Se han negociado y aprobado una serie de medidas entre las que están seguir ofreciendo al personal a tiempo parcial, que cumpla con los requisitos, la posibilidad de incrementar su jornada laboral y continuar garantizando la reserva de la plaza o del servicio por el periodo de embarazo, maternidad o lactancia.

Además, se priorizará la promoción interna acudiendo a la contratación externa solo en caso de no existir los perfiles buscados dentro la asociación y se realizará un seguimiento periódico del registro salarial y de la auditoría salarial para evitar brechas de género.

La empresa se ha comprometido a continuar estableciendo contactos y colaboraciones con organizaciones sociales y servicios de empleo para favorecer la inserción laboral de personas pertenecientes a colectivos vulnerables.

También se ha previsto mejorar los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género que trabajen en Samur-ex concediéndoles permisos retribuidos, siempre y cuando estén debidamente acreditados, para los trámites judiciales necesarios, motivados por la situación de violencia de género, así como para asistencia a consulta psicológica, tanto de la víctima como de sus hijos e hijas.

En materia de ejercicios de derecho de conciliación, atendiendo a las necesidades específicas de las trabajadoras del sector, el plan de igualdad recoge la flexibilidad horaria en la entrada y salida, la posibilidad de cambios de turnos y de teletrabajo en los puestos que lo permitan a las personas trabajadoras con necesidades de conciliación de la vida laboral, familiar y personal y la desconexión digital fuera del horario de trabajo.

Como medida complementaria al convenio colectivo de aplicación se facilitará el derecho a una reducción de jornada para las personas trabajadoras con hijos e hijas menores de edad a su cargo, pudiendo solicitarse esta hasta que el o la menor cumpla 14 años y continuar considerando como permiso retribuido el tiempo empleado para acompañar a consultas médicas a menores de hasta 16 años, mayores de 65 y personas dependientes, previa justificación y por el tiempo indispensable.

CCOO ha firmado el plan de igualdad y el protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo de Samur-ex por un periodo de vigencia de 4 años (2024-2028) y, a través de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, formará parte de la comisión de seguimiento del plan, trabajando para mejorar las condiciones laborales de las personas a las que representa.