Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Extremadura | 4 junio 2023.

Diversidad sexual y de género/ Tizas en rebelión, de Iria Antuña Domínguez

    Docentes LGTBI+ se movilizan y agrupan paa defender la diversidad afectiva sexual y de género en las aulas y lo hacen desde una apuesta decidida por la visibilidad, Iria Antuña lo cuenta en la sección Diversidad Sexual y de Género.

    21/11/2022.
    Docentes LGTBI+.

    Docentes LGTBI+.

    DOCENTES LGTBI+, profes por la diversidad afectiva sexual y de género es uno de esos proyectos imprescindibles para poder cambiar a la sociedad actual y avanzar hacia un modelo social más respetuoso, inclusivo, equitativo, diverso y corresponsable. Y lo hace desde uno de los ejes imprescindibles en los que es necesario trabajar para poder avanzar hacia ese modelo social: la educación.

    Se definen en su página web como: “Somos un grupo de docentes trans, cuirs, bisexuales, bolleras y lesbianas, maricas y gays, tanto fuera como dentro del armario en centros educativos públicos y privados de la Comunidad de Madrid. Pertenecemos a todas las etapas educativas, desde la educación infantil hasta la universidad, e impartimos diferentes asignaturas. Tenemos diferentes cuerpos, edades, deseos, racializaciones, pesos, capacidades, plumas, pelos y experiencias”.

    El grupo nació hace relativamente poco, en el curso 2019/2020 para apoyarse y compartir formas de hacer frente a las ideas ultraconservadoras que se respiran y cada vez está más presentes en todos los ámbitos de la sociedad, incluso dentro de la educación. Pero a pesar de ser de reciente creación ya tiene una importante visibilidad en redes sociales y es conocida en el mundo educativo.

    En la actualidad existen centros educativos que siguen segregando alumnos y alumnas según sexo; centros educativos que se niegan a incluir formación en diversidad afectivo-sexual y de género; comunidades autónomas donde los Gobiernos no ponen en marcha o se niegan a la creación de protocolos de atención al alumnado trans, planes de convivencia y diversidad o crear redes de apoyo para la consecución de espacios seguros y libres de LGTBIQ+fobia.

    Docentes LGTBI es un proyecto necesario y desde la visibilidad, como herramienta educativa y social. Sus líneas de trabajo son: formación interna, ya que a pesar de ser docentes pertenecientes al colectivo eso no significa que tengan la formación necesaria para abordar los retos a los que se enfrentan; apoyo mutuo ante las violencias en los centros, dentro y fuera; actuaciones con alumnos, alumnas y alumnes para empoderar al alumnado LGTB y transmitir que otros imaginarios de vida existen; generar redes de alumnado entre centros; trabajar el acoso desde la prevención y el empoderamiento; dar herramientas al alumnado para crear espacios seguros en los centros; establecer alianzas con familias en la que haya personas LGTBI+; revisar y debatir sobre los distintos materiales que existen, ya que creen en la coeducación y una educación en equidad y con una mirada integral que tenga en cuenta todas las opresiones; ser un instrumento de presión e interlocución con todo tipo de instituciones y especialmente las educativas; presencia mediática difundiendo propuestas y realizando campañas; visibilizar la legislación vigente y luchar para su desarrollo efectivo en el sistema educativo. Ejemplo de ello uno de sus últimos trabajos publicados en la página de Facebook situaciones frecuentes en los centros educativos ¿Qué dice la ley? en la que recoge un conjunto de diapositivas que resumen toda la legislación aplicable en función de las diferentes situaciones que se puedan producir. Situaciones como: “Me gustaría abordar cuestiones LGTBI+ en las aulas, pero no tengo la formación para ello”, “en mi centro no quieren organizar charlas sobre diversidad afectiva sexual y de género porque es un tema “peliagudo” entre las familias”; “mi centro cuestiona actividades con motivo de la visibilidad lésbica” y un largo etc.

    Su página web contiene un apartado donde se recogen muchos materiales elaborados por diferentes docentes, organizaciones… en los que tratan de poner en marcha y trabajar todos los aspectos anteriormente citados.

    Es importante resaltar que Docentes LGTBI+ entienden que su compromiso no queda encasillado en propuestas cerradas, su manera de entender el grupo no cabe en una caja.

    Iria Antuña (@iriaantu) es secretaria de Mujeres, Políticas de Igualdad y Políticas LGTBIQ de la Federación Estatal de CCOO de Enseñanza (@feccoo).

    Revista Trabajadora, n. 76 (noviembre de 2022).