NOTA DE PRENSA
El pasado día 5 de mayo se publicó en la página web del Ministerio de Sanidad del Anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y el inicio del trámite de información y audiencia pública. En dicho Anteproyecto no se recogen ninguna de las propuestas conjuntas que las tres Organizaciones Sindicales elevaron al Ministerio.
- El Encuentro será en Valencia de Alcántara el 4 y el 5 de junio
- El proceso de inscripción para poder participar está abierto hasta el 22 de mayo
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Extremadura ha organizado un encuentro de convivencia entre personas jóvenes de esta federación y personas jubiladas y pensionistas mayores de 65 años para intercambiar conocimientos, visiones, valores y experiencias entre estas dos generaciones y reforzar con ello el sentimiento de conciencia de clase y el valor del movimiento sindical en la juventud.
- #1deMayo2022
- #LaSolución
Con el lema ‘La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad, por la industria’, CCOO y UGT de Extremadura llaman a la participación en una manifestación en Mérida en este 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo. La marcha saldría a las 12:00 horas desde la Rotonda del Puente Lusitania y terminará en la Plaza de España.
- #LaSaludEsUnDerecho
- #28Abril
CCOO ha organizado para este jueves, 28 de abril, una concentración en Badajoz de delegados y delegadas de prevención de toda la región con motivo de la celebración del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta concentración, con el lema “El trabajo es un derecho, la salud también”, se llevará a cabo a partir de las 10:00 horas frente a la sede de la Inspección de Trabajo en Extremadura, situada en la calle Pedro de Valdivia, 5
REVISTA "TRABAJADORA"
NOTA DE PRENSA (ÁREA PÚBLICA)
Finalmente el Gobierno ha decidido sacar una RESOLUCION de la Secretaría de Estado de función pública, en lugar del Documento de CRITERIOS COMUNES para el desarrollo de los procesos de estabilización, donde nuevamente deja fuera al personal fijo de las administraciones públicas, generando así una clara discriminación.
La sección sindical de CCOO del Área de Salud de Navalmoral de la Mata denuncia las lamentables condiciones de seguridad en la que continúa teniendo que trabajar toda la plantilla del Centro de Salud de Navalmoral de la Mata.Después de dos episodios violentos hacia los trabajadores en los últimos tiempos no se ha tomado aún ninguna medida de las que se vienen reclamando desde el sindicato.
CCOO y más de un centenar de organizaciones encuadradas en el movimiento ‘Salvemos la Atención Primaria’, convocan una gran movilización a nivel estatal el próximo 27 de marzo. La manifestación convocada en Madrid a las 12:00 horas, y que partirá desde el Ministerio de Sanidad hasta la Puerta del Sol en Madrid, contará con la presencia del secretario general de la Confederación Sindical de CCOO, Unai Sordo.
CCOO ha organizado una concentración en el Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz en apoyo a los trabajadores y las trabajadoras del Servicio de Lavandería y exigiendo que se mantenga como un servicio más del Servicio Extremeño de Salud (SES)Desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO se insta a la Administración extremeña a que apueste por mantener la Lavandería como un servicio más del SES y que busque soluciones a los problemas logísticos y laborales que llevan años sucediéndose en este servicio.
PAÍS VALENCIÀ
Otro sector feminizado y abandonado, con los salarios congelados desde hace seis años.La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, denuncia la precariedad laboral del sector de la sanidad privada en la provincia de Valencia, que tiene un convenio colectivo con unas tablas salariales congeladas desde 2016, que afectan a personas trabajadoras de hospitales, centros de consulta y asistencia privados, clínicas de reproducción asistida, centros de hemodiálisis, laboratorios de análisis clínicos y centros de investigación, entre otros.
La presión llevada a cabo por el Área Pública de CCOO de Extremadura ha logrado que la Administración regional convoque a esta central sindical para retomar la negociación de importantes asuntos laborales que siguen pendientes de desarrollar para el conjunto de sus empleados públicos. Entre estos asuntos, hay que destacar la carrera profesional, el Plan de Igualdad de la Junta de Extremadura, la mejora de los procesos selectivos, la reordenación del personal o la reducción de las horas lectivas de los docentes.
CCOO y más de un centenar de organizaciones encuadradas en el movimiento ‘Salvemos la Atención Primaria’, convocan una gran movilización estatal el próximo 27 de marzo, que tendrá su exponente máximo en una manifestación en Madrid que contará con la presencia del secretario general de la Confederación Sindical de CCOO, Unai Sordo.
- Silvia Espinosa López, Responsable de Mujeres, Políticas LGTBI+ e Igualdad de la FSS-CCOO
Hoy celebramos el Día Europeo de Acción contra la Brecha Salarial por Razón de Género y, vista la realidad, nos tememos que nos quedan por delante muchos 22 de febrero por celebrar y mucha lucha contra esta situación que limita las aspiraciones de autonomía económica y, por tanto la libertad personal de las mujeres, no solo en el presente, también para el futuro.
La nueva reforma laboral contiene novedades legislativas muy relevantes y que tendrán una repercusión indudable en la mejora de las relaciones laborales en España y especialmente en Extremadura, que actualmente sufre una altísima tasa de temporalidad y los salarios más bajos.Delegados y delegadas de CCOO de toda Extremadura han participado en la sede del sindicato en Badajoz en un acto para informarse en profundidad de los contenidos de la nueva reforma laboral, que recientemente ha convalidado el Congreso y surgió fruto de un gran acuerdo entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos.
La Sección Sindical de CCOO del Área de Salud de Navalmoral de la Mata apoya las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras del Centro de Salud de esta localidad que han decidido manifestarse todos los miércoles como protesta por las agresiones sufridas y para reivindicar mayor seguridad en su entorno laboral.
CCOO de Extremadura ha organizado el Primer Concurso Fotográfico con motivo del Día Internacional de las Mujeres, 8 de marzo, bajo el título “Festivalillo 8M CCOO”.Esta iniciativa pretende plasmar, a través de la fotografía, la visión de mujeres y hombres sobre las inquietudes sociales que movilizan a las mujeres en el trabajo, en el hogar, en la calle, desde el empoderamiento femenino y en todos los espacios donde las mujeres lidian con las desigualdades.
NOTA DE PRENSA
- El Área Pública de CCOO ya advirtió en la Mesa de Negociación de su disconformidad con una medida que implica pérdida de poder adquisitivo
Tras la enorme aceptación que ha tenido el plan 3X2 en el año 2021 FYSA, consultora de Formación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), amplía la oferta para el año 2022. De este modo, la oferta será para toda la afiliación a CCOO, independientemente de la federación a la que estés afiliado. Como novedades, no se exigirá el año de antigüedad y la oferta será por una sola vez al año.
- Así afecta el acuerdo de forma específica a las mujeres trabajadoras.
El acuerdo de reforma laboral pactado de forma tripartita en el Diálogo Social supone una recuperación nítida de derechos para todas las personas trabajadoras. Algunas de las mejoras que contiene el acuerdo benefician de manera particularmente positiva a las mujeres trabajadoras, puesto que son quienes, precisamente, venían sufriendo la mayor precariedad.
La secretaria general de CCOO Encarna Chacón ha celebrado el acuerdo alcanzado entre el Gobierno, los sindicatos y parte de la patronal para derogar los aspectos centrales de la reforma laboral del PP, aunque ha matizado que "no se ha llegado a todos los objetivos" pero "por primera vez en una reforma laboral se recuperan derechos" y "no sirve para precarizar el empleo o abaratar el despido"
- Asamblea informativa en Mérida
La secretaria general de CCOO Extremadura, Encarna Chacón, considera que los cambios introducidos en el sistema público de pensiones son positivos, sobre todo si se comparan con el retroceso y el peligro que supuso la reforma impuesta por el PP, y ha valorado la mejora que supondrá para los pensionistas la subida contemplada en el acuerdo, aunque advierte que el sindicato seguirá trabajando por mejorar las pensiones mínimas.
- Artículo de opinión en el Diario Hoy
NOTA DE PRENSA
‘Salvemos la Atención Primaria’. Bajo este lema, CCOO y casi un centenar de organizaciones convocan a la ciudadanía a movilizarse el próximo 12 de diciembre para defender la calidad asistencial y poner la Atención Primaria en la agenda política a nivel central y autonómico. Una movilización estatal que partirá desde el Ministerio de Sanidad en Madrid para exigir entre otras reivindicaciones: recuperar lo recortado en los últimos años, incrementando el presupuesto (hasta el 25% del total); garantizar unos centros de salud abiertos y sin listas de espera; dar prioridad a las consultas presenciales; e incorporar profesionales a los equipos, etc.
CCOO ha organizado una concentración en Mérida de sus delegados y delegadas sindicales del conjunto del Área Pública para reclamar a la Junta de Extremadura que cumpla con sus compromisos con el conjunto de empleados de la Administración Regional., que se recuperen los derechos perdidos en años anteriores y que se aumente la plantilla como condición indispensable para mejorar la calidad de los servicios públicos.
- #25N Día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres
- Campaña de CCOO de Extremadura “Tira la violencia machista a la papelera"
CCOO de Extremadura ha organizado para este jueves, 25 de noviembre, Día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres, concentraciones en todas sus sedes de la región para mostrar su rotunda condena a cualquier forma de violencia machista y exigir medidas eficaces para terminar con esta lacra social.
- Concentración en Badajoz
- La pérdida de poder adquisitivo llega hasta el 18% en algunos casos durante estos años
Delegados y delegadas del Área Pública de CCOO de Extremadura se han concentrado frente a la Delegación del Gobierno en Badajoz para exigir un aumento del gasto público en los servicios que garantizan los derechos de la ciudadanía, así como para lograr la recuperación de los derechos arrebatados a los empleadas y empleados públicos durante los últimos años.
ÁREA PÚBLICA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) registra un escrito ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, en el que se le solicita que se inicie el procedimiento de estudio para el establecimiento de coeficientes reductores dirigidos a rebajar a los 60 años la edad de jubilación en las actividades sanitarias y sociosanitarias. Este sindicato avala la petición atendiendo a que el personal del sector sanitario, con las guardias, trabajan en 30 años el equivalente a más de 40 años de otras categorías. Asimismo, hay estudios que revelan que estos y estas profesionales tienen la cuarta tasa más alta de problemas graves de salud relacionados con el trabajo; España es el segundo país europeo donde los sanitarios sufren más accidentes laborales; la exposición a riesgos biológicos o químicos más prevalente es la que se da en el sector de la asistencia sanitaria, y así un largo etcétera.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), a través de FYSA (su centro de formación), pone a disposición de la afiliación a CCOO la preparación de oposiciones para varias categorías. Garantizando la igualdad de oportunidades a todas las personas opositoras, independientemente de donde residan o del Servicio de Salud al que quieran concursar, a esta formación se podrá acceder desde casa, conectándose a internet y a un precio EXCLUSIVO para las personas afiliadas a CCOO.
- También reclama que el incremento de la financiación se destine a la mejora de los centros públicos
CCOO se ha concentrado en solitario ante las puertas de la sede del SEPAD en Mérida exigiendo el desbloqueo del convenio colectivo marco estatal del sector de la dependencia, que está siendo obstaculizado por la patronal, y reclamando que se canalice el incremento de la financiación autonómica al sistema de atención a la dependencia hacia la mejora de los centros públicos.
- También se demandan mejoras en los centros de atención a las personas dependientes
CCOO ha convocado una concentración este martes, 28 de septiembre, ante las puertas de la sede del SEPAD en Mérida, exigiendo el desbloqueo del convenio colectivo marco estatal del sector de la dependencia, que está siendo obstaculizado por la patronal, y canalizar el incremento de la financiación autonómica al sistema de atención a la dependencia hacia la mejora de los centros públicos.
En la FSS-CCOO sabemos muy bien que los derechos hay que defenderlos siempre, incluso cuando teóricamente están ya conquistados. Esta máxima se cumple mucho más con los derechos de las mujeres, y muy especialmente con el derecho al aborto, pues a pesar de que contamos con una ley de las más progresistas de Europa, sigue estando amenazado y en el punto de mira de los discursos retrógrados de la ultraderecha. Hoy, Día Mundial por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, queremos alzar la voz para denunciar que el ejercicio del derecho al aborto en España tiene que mejorar mucho para que lo consideremos un derecho conquistado.
- #AhoraSíToca
Una representación limitada de CCOO y UGT se ha concentrado en Badajoz, para exigir al Gobierno que apruebe ya la subida del salario mínimo interprofesional y derogue los aspectos más lesivos de la reforma laboral. Los sindicatos vuelven así a la calle bajo el lema “Ahora sí Toca” reclamando al Ejecutivo que cumpla con su agenda social y que la recuperación llegue a toda la población, especialmente a la clase trabajadora y a las personas más necesitadas.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado esta mañana en su web la Herramienta para la valoración de puestos de trabajo y su Guía de uso en cuya elaboración y acuerdo CCOO ha participado de forma muy activa.
PAÍS VALENCIÀ
El proceso de estabilización no debe impedir el derecho al traslado y a la promoción interna del personal fijo.La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, exige a la Conselleria de Sanidad que se garantice la movilidad (concurso de traslados) y la promoción interna a la vez que se promueve la estabilidad en el empleo público. Este sindicato valora el proyecto de decreto que adapta las futuras Ofertas de Empleo Público a la Ley 20/2021 de reducción de la temporalidad pero insiste en que debe garantizar la seguridad jurídica de los procesos selectivos, así como dar respuesta también a las reivindicaciones y derechos del personal que ya es fijo.
CCOO Extremadura ha intervenido en la elaboración y aprobación del Primer Plan de Igualdad de la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión “Jesús Usón” de Cáceres con el que se reforzará la igualdad real entre mujeres y hombres en este importante centro investigador.La Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión “Jesús Usón” es una organización multidisciplinar dedicada a la formación, investigación, desarrollo e innovación en el ámbito sanitario.
Ahora que se cumplen dos años del inicio de la pandemia, desde CCOO queremos recordar que las trabajadoras del sector de la atención a la dependencia, se echaron a sus espaldas el cuidado y acompañamiento de las miles de personas mayores que fallecieron en las residencias, exponiendo su salud y la de sus familias. Durante las primeras y más duras semanas de la pandemia, la sociedad salía a demostrarles su apoyo cada noche a los balcones a través de sus aplausos. Las personas trabajadoras de este sector se preguntan dónde está ahora ese apoyo que les demostraron entonces.
Las organizaciones sindicales y la sociedad civil celebrarán una jornada de reivindicación el próximo miércoles, 23 de marzo, para pedir la contención de los precios de la energía, que se proteja el empleo y que se frene el deterioro de las condiciones de vida. En Extremadura las concentraciones serán a las 19:00 horas en Badajoz (Delegación del Gobierno) y Cáceres (Subdelegación del Gobierno)
Desde el sindicato se mantiene la lucha por mantener este servicio como uno más del SES
- La concentración será a las 11:00 frente a la Delegación del Gobierno
- Las jornadas (12h) tienen un carácter cultural y artístico
CCOO de Extremadura ha organizado para este martes, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una concentración en Badajoz y una jornada cultural y artística con el objetivo de exigir que los discursos reclamando la igualdad entre mujeres y hombres no se quede en simples palabras bienintencionadas, sino que se traduzcan en hechos reales y tangibles.La concentración se llevará a cabo frente a la Delegación de Gobierno, en la Avenida de Huelva, a las 11:00 horas, y la jornada cultural, que lleva por título “Festivalillo 8M”, se iniciará una hora después en la sede del propio sindicato en la capital pacense.
8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
“Este 8M adoptamos el lema sufragista de las palabras a los hechos y vamos a pasar a la acción porque para la igualdad tenemos un plan”, deja claro CCOO en su manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Hoy, lunes 7 de marzo, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha convocado a cientos de personas en una concentración a las 9:30 horas en la puerta de IFEMA para protestar por la negativa de las asociaciones empresariales de la Dependencia a actualizar las tablas salariales para el año 2022 y a aplicar el convenio colectivo.
- CCOO TE RESPONDE
Desde la Secretaría de las Mujeres e Igualdad de CCOO Extremadura ponemos a vuestra disposición la GUÍA SINDICAL PARA NEGOCIAR PLANES DE IGUALDAD EN EXTREMADURA. CCOO TE RESPONDE, recurso que tiene como objetivo servir de orientación para el trabajo sindical en materia de igualdad para la elaboración, negociación e implantación de los planes de igualdad en Extremadura.
La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 1.000 euros brutos mensuales en 14 pagas beneficiará a cerca de 1,81 millones de trabajadoras y trabajadores, es decir, a más de 1,5 millones de personas que trabajan a tiempo completo y a casi a 300.000 personas que lo hacen a tiempo parcial, según estimaciones del Gabinete Económico de CCOO.
CCOO de Extremadura ha iniciado una campaña para denunciar el acoso sexual en el ámbito laboral con el objetivo de proporcionar a las trabajadoras de la región una herramienta que les permita identificar si están sufriendo acoso sexual en el trabajo y el procedimiento que deben seguir para realizar la denuncia.
- Aprobado por unanimidad el informe de la secretaria general
El Consejo Regional de CCOO de Extremadura, reunido en la sede del sindicato en Badajoz, ha analizado el acuerdo sobre la nueva reforma laboral destacando que contribuirá a mejorar la calidad del empleo en Extremadura y que se trata de la primera reforma que nace del consenso y supone una recuperación real de derechos para los trabajadores y las trabajadoras y no un retroceso.
- Concentración en Badajoz frente a la sede de la patronal extremeña CREEX
CCOO de Extremadura ha comenzado, con una concentración este 14 de diciembre frente a la sede de la patronal CREEX en Badajoz, una campaña de movilizaciones exigiendo al empresariado que desbloquee la negociación de los convenios colectivos y acepte subidas salariales justas, pese al aumento de los precios y sus beneficios. El bloqueo de la negociación colectiva y las tácticas dilatorias de la patronal afectan a más de 172.000 trabajadores y trabajadoras de la región, que, por culpa de la irresponsabilidad empresarial, están sufriendo la imposibilidad de mejorar sus condiciones laborales y de mantener su poder adquisitivo.
- #25N Día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres
- Campaña de CCOO de Extremadura “Tira la violencia machista a la papelera"
CCOO de Extremadura ha organizado para este 25 de noviembre, Día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres, concentraciones en todas sus sedes de la región para mostrar su rotunda condena a cualquier forma de violencia machista y exigir medidas eficaces para terminar con esta lacra social.
La violencia de género es, según la Ley de protección integral contra la violencia de género 2/2004, todo acto de violencia que, como manifestación de la discriminación, se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. Pero esa violencia que tiene como origen la desigualdad, la subordinación y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, esa que puede ser física, sexual, psicológica, económica y hasta institucional, y que recibe una mujer por el hecho de ser mujer, tiene otras muchas caras.
NOTA DE PRENSA
Superar la situación crítica de la Atención Primaria, acrecentada tras la pandemia de Covid 19, es el objetivo común que ha llevado a medio centenar de organizaciones profesionales, sindicales y sociales a unirse para defender la calidad asistencial. Proponen una serie de medidas encaminadas a fortalecer la Atención Primaria y a un incremento significativo de profesionales de Enfermería Comunitaria, Medicina, Fisioterapia, Matronas y personal administrativo, entre otras muchas propuestas.
Con la firma del Plan de Igualdad de Ilunion Sociosaniatrio culmina una negociación que no ha sido ni fácil ni rápida, pero que recoge en sus medidas la mayoría de los objetivos planteados por CCOO. En un sector castigado especialmente por el tiempo de pandemia, fuertemente feminizado, donde hace falta a partes iguales mucho más reconocimiento social y mejoras laborales.
En el acto de entrega de estos premios, otorgados por el PSOE de la Provincia de Badajoz, la secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, recogió el galardón queriendo subrayar que, pese a que se han logrado muchos avances en la igualdad de mujeres y hombres en los últimos años, aún queda mucho por conseguir y todavía se vive en una sociedad machista en la que las mujeres "están preparadas, pero no reconocidas".
La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de cuidar a las personas en situación de dependencia, así como la necesidad de profesionalizar esta actividad laboral y salir de la precariedad en la que se encuentran las/os trabajadoras/es. Se trata, además, de un sector altamente feminizado y a cuya actividad no se le ha reconocido el valor suficiente, como ha ocurrido con la mayoría de los trabajos altamente feminizados.
- La propuesta del sindicato pasa por crear 40.000 nuevos puestos de trabajo en todo el Estado.
- Los fondos que el Gobierno central entregó a las CCAA para mejorar la atención a la Dependencia, no han tenido repercusión en la mejora de los centros y sus plantillas
ÁREA PÚBLICA
- Carlos Bravo: "genera confianza y certezas a los/las pensionistas actuales, y a las personas que están trabajando les garantiza futuro".
Cientos de delegadas y delegados de CCOO de Asturias han participado en una asamblea abierta para explicar y debatir sobre el reciente acuerdo de pensiones. El acto, debido a la situación sanitaria, se desarrolló de manera telemática y contó con la participación de Carlos Bravo, secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social, que explicó de manera muy didáctica el contenido y las claves del reciente pacto alcanzado en el ámbito del diálogo social. Y es que, es la esencia de CCOO, en la lucha por las pensiones dignas, “ocupando las calles y con capacidad de interlocución”.
El secretario general subraya la legitimidad del diálogo social para llegar acuerdos “muy trascendentes” como el de pensiones
- Los sindicatos CCOO y UGT, el Gobierno y las organizaciones empresariales, CEOE y Cepyme, firman en el Palacio de la Moncloa, el acuerdo de pensiones
- Se garantiza el poder adquisitivo de las pensiones y se refuerza la sostenibilidad del sistema público
- El acuerdo lanza un mensaje de tranquilidad y certidumbre a las presentes y futuras personas pensionistas
El acuerdo entre sindicatos, patronales y Gobierno para reformular el sistema público de pensiones en España se oficializó esta mañana con la presentación del mismo en el Palacio de la Moncloa. Tras el acto de la firma, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, lo definió como “muy relevante” porque en su opinión se ha recuperado, “una de las mejores tradiciones de la concertación social: conducir el sistema público de pensiones por la vía de los consensos sociales y políticos”
- Entrevista a Unai Sordo en 'Encuentros SER' de la Cadena SER de Castilla y León
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha manifestado que en CCOO “estamos satisfechos porque este acuerdo recupera la senda del consenso en una materia tan estratégica, que estaba roto desde 2013, y cambia la visión y la aproximación al problema de las pensiones que tendremos en España hasta 2048”.
En la celebración, hoy 12 de mayo, del Día Internacional de la Enfermería, cuyo lema este año es “Enfermería: una voz para liderar. Una visión de futuro para la atención de salud.”, la FSS-CCOO reconoce y pone en valor el trabajo realizado por estas y estos profesionales de la salud y los cuidados durante este año de lucha contra el COVID-19: Esenciales y en primera línea en la contención de la pandemia, en la realización de pruebas COVID, en el cuidado y seguimiento de las personas contagiadas y en la vacunación a la ciudadanía, entre otras labores profesionales, y pone el foco en el desarrollo de las Especialidades de Enfermería.
Con el lema “Un nuevo tiempo, un nuevo sindicato”, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Extremadura llevará a cabo este sábado, 8 de mayo, su 7º Congreso Regional, en el que se decidirán su programa de acción para los próximos cuatro años, así como a las personas responsables de llevarlos a la práctica.
26 de Abril: Día de la Visibilidad Lésbica
Ángel Benito cumplirá su tercer mandato al frente de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Extremadura al ser reelegido con un 92 por ciento como secretario general de esta federación en su 7º Congreso con el ánimo de consolidar a CCOO como primer sindicato en la región en estos sectores.Entre los retos marcados para el próximo periodo están la actualización de las categorías profesionales en el Servicio Extremeño de Salud, reforzar la atención primaria, solucionar los abusos laborales en el terreno de la atención a la dependencia y reducir la temporalidad en el empleo público.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) aplaude el final de este procedimiento, puesto que ello permitirá la negociación de un convenio de eficacia general que mejore las condiciones laborales y salariales de este sector. El Tribunal Supremo ratifica la sentencia de la Audiencia Nacional en base a que la representatividad sindical UGT no es suficiente para firmar un convenio colectivo estatal de eficacia general.
Hoy hemos celebrado este importante día de la mejor manera posible, asistiendo en la sede de nuestra Confederación a la presentación de la PLATAFORMA reivindicativa de derechos LGTBI+ de CCOO. Esta Plataforma es fruto del consenso de todas las personas que formamos una gran red LGTBI en CCOO, compuesta tanto por quienes ostentamos una responsabilidad reconocida en cada Federación como por activistas repartidas por todas nuestras filas, que cuenta con grupos históricos como el Grup d’Acció LGTBI del País Valencià y otros más recientes como l’Àmbit LGTBI de Catalunya, con Federaciones que fueron pioneras en la materia, como la Federación de Enseñanza, y otras que apenas llevamos unos años. Nace con la vocación de ser ante todo una herramienta para la acción y la reivindicación, sindical y social, de la defensa de los derechos de las personas del colectivo.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), a pesar de felicitarse por la nueva inclusión, seguirá presionando para que personal de limpieza, funerarias, transporte sanitario, ayuda a domicilio…, vean reconocida, no la asimilación de su contagio por Covid-19 como enfermedad profesional, sino la inclusión de la propia enfermedad profesional.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Extremadura ha organizado una jornada en su sede de Mérida este viernes, 29 de abril, destinadas a la formación en la prevención de riesgos laborales en el Servicio Extremeño de Salud.En este encuentro formativo, que comenzará a las 10:00 horas, participarán responsables del sindicato y personal técnico experto en salud laboral.
El 26 de marzo tuvo lugar la reunión de comité de salud y diálogo social de la Federación Europea de Servicios Públicos (EPSU), del cual la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) forma parte. Una reunión, que modificó su agenda prevista para abordar la actual crisis por el COVID-19.
Hemos tenido que vivir, y vivimos, una crisis sanitaria, para reconocer y que se hable “mucho” de las/os trabajadoras/es del ámbito sanitario, fundamentalmente de los hospitales y de los centros de salud, pero siempre se nos olvidan “los otros”. Esos trabajadores y trabajadoras que mantienen el funcionamiento administrativo del sistema sanitario, hablamos del olvidado personal de gestión: auxiliares administrativos, técnicos de gestión, …
Los secretarios generales de CCOO y UGT han anunciado la convocatoria de movilizaciones en todo el país con el lema "No al despido por enfermar. Defiende tus derechos" para, en palabras de Unai Sordo, "responder a la alarma social provocada por la sentencia del Tribunal Constitucional que avala el despido objetivo por enfermedad con baja médica justificada", sentencia que ya está suponiendo un aumento de los despidos por esa causa.
Hemos puesto en marcha una vía para afiliarse mucho más rápida y sencilla. Solo con darnos tus datos de contacto a través de esta página web, te llamamos por teléfono para pedirte el resto de la información y que puedas contar cuanto antes con las ventajas de la afiliación al sindicato. La cuota sindical es deducible en la declaración de la renta y además te da derecho a un seguro de vida en caso de accidente.
Día 11 de noviembre en Cáceres y 12 en Badajoz bajo el título "Ponemos cara a la Dependencia"
Gaceta Sindical, que se ha venido publicando en formato digital desde septiembre de 2000 de forma ininterrumpida y abordando la actualidad de la actividad del sindicato, renueva totalmente su diseño. De este modo, de una forma más uniforme y actual, le conferimos a nuestra Gaceta Sindical aún más personalidad con una nueva imagen renovada, siempre respetando su esencia. El cambio ya se puede observar en el número 454, que recoge la presentación del 1º de mayo y el editorial de Empar Pablo Martínez, secretaria de Comunicación de CCOO.
- Concentración en Badajoz
Medio centenar de personas se han concentrado este miércoles, día 28, frente a la Delegación del Gobierno en Extremadura en Badajoz convocados por CCOO de Extremadura del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Este ha sido un año marcado por la pandemia del coronavirus y los múltiples problemas de salud que ha provocado en los centros de trabajo, pero también por un aumento de la siniestralidad laboral a pesar de la caída de la actividad económica.En Extremadura se produjeron 23 fallecimientos en el trabajo y 12.000 accidentes laborales en 2020, y en lo que llevamos de año ya han perdido la vida siete personas en sus centros de trabajo.
Tras algunas informaciones publicadas en relación a un supuesto concurso de acreedores en Dentix, CCOO quiere poner de manifiesto que el sindicato sigue apostando por la viabilidad de la empresa y sus 3200 trabajadores y trabajadoras. Por ello, CCOO exige a la empresa la apertura de una Comisión de Investigación que concluya con el cese de las personas responsables de filtrar de forma interesada información falsa que está poniendo en riesgo el futuro de la compañía, su plantilla y sus pacientes.
- CCOO y UGT de Extremadura han recuperado este 1º de Mayo la movilización en la calle con una manifestación en Mérida que ha superado con creces las expectativas de participación
- La principal reivindicación es exigir al Gobierno que cumpla con sus compromisos hacia la clase trabajadora y para hacer un reconocimiento especial de los trabajadores y trabajadoras esenciales durante el difícil periodo de la pandemia
- Los aplausos de ayer tienen que convertirse ahora en condiciones dignas de trabajo
Entre los compromisos que se reclaman al Gobierno están la derogación de la reforma laboral y la del sistema de pensiones de 2013, la revalorización del Salario Mínimo Interprofesional y el reforzamiento de los servicios públicos. Todo ello bajo el lema: "Ahora toca cumplir. Un país en deuda con su gente trabajadora". La manifestación supone la vuelta a la calle de la movilización sindical tras más de un año de pandemia, y se ha realizado cumpliendo con las medidas de distanciamiento social. Organizados por filas separadas entre sí por más de un metro y medio. El pasado año, el 1º de Mayo se tuvo que reflejar únicamente a través de las redes sociales.
- #AhoraSíToca
Una representación de CCOO y UGT llevarán a cabo este lunes, 12 de abril, una nueva concentración a las puertas de la Delegación de Gobierno en Badajoz, manteniendo todas las medidas de seguridad frente a la COVID-19, para exigir al Gobierno que suba el salario mínimo este año, derogue los aspectos más dañinos de la reforma laboral y revierta la reforma del sistema de pensiones impuesta por el PP.
- #AhoraSíToca
Una representación de CCOO y UGT se concentrarán nuevamente este jueves, 11 de marzo, a las 12 horas, a las puertas de la Delegación de Gobierno en Badajoz, manteniendo todas las medidas de seguridad frente a la COVID-19, para exigir al Gobierno que se siente a negociar ya la subida del salario mínimo interprofesional y la derogación de las reformas del sistema de pensiones y la reforma laboral que impuso el anterior gobierno de derechas.
FYSA oferta tres ediciones del curso Preparación y acompañamiento en la muerte y el duelo dirigido a personal sanitario, Médicos/as, Enfermería y Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería y personal no sanitario, Trabajadores/as sociales, Gerocultoras y Auxiliares de ayuda a domicilio.
Los mercados de trabajo se configuran con una fuerte segregación por razón de sexo. Según datos del INE, que distribuye el empleo en 21 sectores de actividad, la mitad de las trabajadoras de nuestro país se concentra en sólo 4 sectores: comercio, hostelería, educación y sanidad y servicios sociales, donde trabaja el 14% de todas las mujeres de nuestro país.
#MIRADAVIOLETACOVID-19 INFORMACIONCORONAVIRUSMUJERES LAMIRADAVIOLETA 1DEMAYO
Este país está en deuda con la clase trabajadora. Reclamamos que el Gobierno agilice la agenda laboral y social pendiente. Que ponga la mirada en las medidas pendientes para mejorar las condiciones de la clase trabajadora, con perspectiva de género. En palabras de Elena Blasco Martín, secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, “Este 1º de Mayo las mujeres de CCOO volvemos a las calles, con nuestros compañeros. Es una fecha de concienciación, de reclamación colectiva de la clase trabajadoras y nosotras estamos ahí. Queremos que se reviertan reformas de la época pasada que fueron nefastas para las personas trabajadoras, en especial para las mujeres”.
- La manifestación saldrá a las 12:00 horas de la Rotonda del Puente Lusitania
CCOO y UGT de Extremadura recuperan la movilización en la calle este 1º de Mayo con una convocatoria nacional que tendrá su expresión en la región con una manifestación en Mérida. La manifestación saldrá a las 12:00 horas de la Rotonda del Puente Lusitania y terminará en la Plaza de las Siete Sillas y se llevará a cabo con medidas de seguridad y distanciamiento social para proteger la salud de las personas participantes.
ÁREA PÚBLICA
- Sede de CCOO en Badajoz - 22 de septiembre
CCOO de Extremadura ha organizado una jornada formativa en su sede de Badajoz este miércoles, 22 de septiembre, para explicar el acuerdo sobre el plan de coque para reducir la temporalidad en las Administraciones Públicas.La jornada está dirigida a delegados y delegadas del sindicato en el ámbito de todas las administraciones públicas, la enseñanza y la sanidad.
- #OrgulloDeSer
Con el lema "Los derechos humanos no se negocian, se legislan. Ley Trans ya", CCOO anima este año a participar a toda la ciudadanía a las actividades organizadas para celebrar y reivindicar los derechos y la igualdad LGTBI+ en el Día del Orgullo, 28 de junio.La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, y responsables del sindicato en la región estarán presentes en la manifestación convocada en Mérida este lunes, a las 20:30 horas desde el Parque de las Siete sillas.
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO ha elegido a Humberto Muñoz Beltrán como su nuevo secretario general para los próximos cuatro años, en el 12 Congreso estatal, que ha tenido lugar los días 7, 8 y 9 de junio, en Torremolinos. Del mismo modo, este Congreso también ha supuesto la despedida de Antonio Cabrera, tras doce años ostentando el cargo de secretario general de esta organización sindical.
- 28 de Junio, Día del Orgullo
Con el lema "Los derechos humanos no se negocian, se legislan. Ley Trans ya", CCOO ha participado este año en la celebración y reivindicación de los derechos y la igualdad LGTBI+ en el Día del Orgullo, 28 de junio. La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, y responsables del sindicato en la región han estado presentes en la manifestación convocada en Mérida, uno de los actos organizados en la región.
La nueva secretaria de Igualdad y Mujeres de CCOO de Extremadura, Lola Manzano, ha dirigido el primer plenario, tras el Congreso Regional, de las responsables de igualdad y mujeres en las distintas federaciones del sindicato en la región.Se trata de coordinar la labor de todas las secretarías para trabajar conjuntamente y reforzar la acción sindical en una cuestión tan prioritaria para CCOO como es la igualdad y la lucha contra la violencia de género.
En el proceso actual de negociación con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, CCOO considera indispensable que primero se defina la solución al actual problema de la temporalidad y el proceso para la estabilización del personal temporal y, paralelamente, se pongan las medidas y se realicen las correspondientes modificaciones normativas para que no se vuelva a producir el abuso. No se podrá llegar a un acuerdo si no se plasman conjuntamente ambas cuestiones.
NOTA DE PRENSA
Ante el anuncio del Ministerio de Educación de la inclusión de la formación en cuidados básicos de Enfermería, como parte de la cualificación profesional en “Supervisión de la atención sociosanitaria para la promoción de la autonomía personal”, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) manifiesta su más rotunda oposición. Este sindicato llevará a cabo las actuaciones oportunas para combatir esta decisión, planteando la necesidad de que se lleven a cabo actuaciones con las que mejorar las condiciones laborales y salariales, y proceder al legítimo reconocimiento profesional de las y los profesionales que tan encomiable labor llevan realizando durante tantos años, especialmente en esta difícil etapa de la pandemia.
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) celebra su 12 Congreso en el Hotel Amaragua de Torremolinos (Málaga), durante los días 7, 8 y 9 de junio. Una cita congresual en la que el actual secretario general de la FSS-CCOO, Antonio Cabrera, finaliza su tercer y último mandato al frente de la Federación, y sus 221 delegados y delegadas eligen a las personas que compondrán la nueva Ejecutiva y Secretaría general para los próximos cuatros años.
ÁREA PÚBLICA
- Será este miércoles, 30 de junio, a las 11:00 horas
CCOO ha convocado una concentración en el Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz este miércoles, 30 de junio, con el fin de protestar por las condiciones laborales que están sufriendo los trabajadores y trabajadoras de la Lavandería Central ante la falta de personal, la externalización de parte de su actividad y los problemas con el mantenimiento de la maquinaria.
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) registró el pasado mes de octubre de 2021 un escrito ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, en el que se le solicitaba que se iniciara el procedimiento de estudio para el establecimiento de coeficientes reductores dirigidos a rebajar a los 60 años la edad de jubilación en las actividades sanitarias y sociosanitarias. Una petición sin ningún tipo de respuesta por parte de la Administración y que ha llevado a CCOO a convocar una concentración hoy, 8 de febrero de 2022, ante las puertas del Ministerio de Seguridad Social.
ÁREA PÚBLICA
Los términos finales del Acuerdo son fruto de las propuestas de CCOO y de la firmeza con la que el sindicato las ha defendido. Aseguran un proceso de estabilización donde estén todas las plazas, indemnizaciones para todas las personas que no obtuvieran su puesto fijo, el rescate a través de las bolsas para las personas que no superen los procesos y mejoras en los procesos de concurso-oposición o concurso donde así esté establecido.
Gran participación de la concentración convocada por CCOO en el Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz con el fin de protestar por las condiciones laborales que están sufriendo los trabajadores y trabajadoras de la Lavandería Central ante la falta de personal, la externalización de parte de su actividad y los problemas con el mantenimiento de la maquinaria.
La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha trasladado en un encuentro con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que Extremadura necesita que se deroguen ya los aspectos más lesivos de la reforma laboral y el incremento del salario mínimo para mejorar la calidad del empleo y las cifras del paro.
NOTA DE PRENSA
Superar la situación crítica de la Atención Primaria, acrecentada tras la pandemia de Covid 19, es el objetivo común que ha llevado a medio centenar de organizaciones profesionales, sindicales y sociales a unirse para defender la calidad asistencial. Proponen una serie de medidas encaminadas a fortalecer la Atención Primaria y a un incremento significativo de profesionales de Enfermería Comunitaria, Medicina, Fisioterapia, Matronas y personal administrativo, entre otras muchas propuestas.
Publicaciones
Publicaciones