Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Extremadura | 28 febrero 2021.
ÁREA PÚBLICA
El sindicato apuesta por el diálogo social y demanda el compromiso del Gobierno para asegurar los derechos de toda la ciudadanía.Con el lema “Trabajamos para ti”, CCOO quiere reivindicar el papel principal e insustituible de los servicios públicos en la sociedad y el compromiso de las empleadas y empleados públicos con la ciudadanía.
El Real Decreto-ley publicado hoy, 3 de febrero de 2021, por el Consejo de Ministros reconociendo la enfermedad profesional para los profesionales sanitarios y sociosanitarios es fruto de la movilización sindical que CCOO y otras organizaciones están llevando a cabo desde que se declaró la pandemia. Un evidente paso adelante, aunque CCOO manifiesta su preocupación porque no de una cobertura completa a todas las personas potencialmente afectadas por su empleo en centros sanitarios y sociosanitarios. Para este sindicato se hace necesario que el texto aclare el alcance de las medidas para concretar la protección al personal de centros y servicios sanitarios y sociosanitarios que han sufrido el contagio por Covid, que hoy en día ya alcanza a 118.000 mil trabajadores y trabajadoras.
CCOO y UGT han puesto en marcha una campaña en redes sociales con motivo de las movilizaciones que tendrán lugar el 11 de febrero ante las Delegaciones de Gobierno de todas las provincias de nuestro país, bajo el lema “Ahora Sí Toca”, con el objetivo de que el Gobierno impulse todas las mesas de negociación que están paradas y solventar los problemas de las personas.
Sin perjuicio de una valoración completa a la vista del texto final en el BOE, CCOO hace una valoración positiva del nuevo complemento para reducir la brecha de género en las pensiones contributivas, que en esta ocasión ha sido objeto de un amplio trabajo de discusión en el diálogo social.
CCOO, CSIF y UGT han presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) reclamando el abono del incremento salarial del 2%. Los tres sindicatos confían en que el Tribunal se pronuncie a su favor y que los 48.000 empleados públicos del ámbito de la Junta cobren, más pronto que tarde, las cantidades adeudadas que engloban el carácter retroactivo a enero de 2020.
La campaña de movilizaciones llevada a cabo por CCOO y las trabajadoras del sector de la Dependencia ha permitido abrir un proceso de diálogo social entre agentes sociales (sindicatos y patronales) y el Gobierno, que está permitiendo avanzar en un acuerdo para acometer problemas endémicos en el sector, desde la insuficiente financiación del Estado, las altas listas de espera, mejorar la profesionalización en el sector, etc; sin embargo, este sindicato lamenta que no se haya concretado una partida presupuestaria concreta para mejorar las condiciones laborales y retributivas del personal que trabaja en el sector de la Dependencia.
Las 115.000 personas afiliadas a la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y que tengan un mínimo de un año de antigüedad en la Organización o lo cumplan a lo largo de 2021, podrán adquirir un paquete de 3 cursos de libre elección entre todos los del catálogo de FYSA, al precio de 2, con motivo de la celebración del 40 aniversario de la FSS-CCOO en 2021.
ÁREA PÚBLICA
NOTA DE PRENSA
Los últimos datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social en el avance de estadísticas de accidentes de trabajo correspondiente al periodo enero-septiembre de 2020 indican que tanto solo se han registrado 2.698 partes de accidente de trabajo por Covid-19 en lo que llevamos de pandemia, lo que supondría un 3,07% de los contagios admitidos por el Ministerio de Sanidad. Los datos de accidentes de trabajo por Covid-19 en personal sanitario y sociosanitario muestran que el 79% de los accidentes notificados corresponden a trabajadoras y que el 35% de los casos son de profesionales menores de 34 años, Para CCOO es necesario un cambio normativo de protección social ante el contagio por Covid-19 para trabajadores y trabajadoras de Sanidad y Sectores Sociosanitarios.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) valora positivamente que el Ministerio de Sanidad oferte 10.249 plazas en formación por el sistema de residencia para la convocatoria 2020/2021, aunque siguen siendo insuficientes para cubrir las necesidades de profesionales en el Sistema Sanitario en España. La pandemia ha dejado clara la evidencia de la falta de profesionales en el sistema aunque, con anterioridad a la pandemia, CCOO llevaba cinco años reivindicando la necesidad de aumentar a 10.000 plazas cada año para cubrir las necesidades inmediatas del Sistema Sanitario Público, básicamente para cubrir las jubilaciones que se iban a producir en la década de 2010 a 2020.
CCOO de Extremadura se ha sumado a la convocatoria del sindicato a nivel nacional de concentraciones y un minuto de silencio en sus sedes de la región para expresar su total rechazo frente a cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, desde las más graves a aquellas otras que permanecen invisibles, pero igualmente dañan su salud, libertad, seguridad, autonomía y dignidad.CCOO ha presentado además una aplicación, que ha elaborado para dispositivos móviles, para facilitar las denuncias de todas aquellas mujeres que se sientan acosadas en el ámbito laboral por razón de sexo y para apoyarlas y ayudarlas ante estas situaciones difíciles y comprometidas.
En el día de hoy, 19 de noviembre de 2020, FSES, FSS-CCOO, FeSP-UGT y CSIF sector sanidad, hemos registrado un escrito en el Ministerio de Sanidad, instando al Ministerio a la convocatoria inmediata del Ámbito de Negociación, y que de una vez por todas, empiece a negociar todo lo concerniente a los y las profesionales que trabajan en el sector sanitario, dejen de imponer cuestiones como la derivada del Real Decreto Ley 29/2020, donde se articula la movilidad geográfica, funcional y se esquilman derechos de los profesionales sanitarios, sin ni siquiera informar a los agentes sociales. Medidas que algunas Comunidades están desarrollando igualmente sin negociar con las organizaciones sindicales y que van a provocar un efecto adverso, saturar más a las y los profesionales sanitarios y agudizar más todavía la falta de personal.
CCOO, en el momento que tuvo conocimiento del cambio de criterio técnico por parte de la Seguridad Social: “No se consideran derivas de accidente de trabajo las prestaciones del sistema de la Seguridad Social causadas por el personal que trabajando en centros sanitarios o socio-sanitarios desempeñe otras funciones distintas a la prestación de servicios sanitarios y socio-sanitarios (a título de ejemplo se puede mencionar: el personal administrativo, el personal de limpieza, celadores, etc.)”, inició contactos con el Ministerio de la Seguridad Social. En el primer encuentro que se celebró ayer, 26 de noviembre, CCOO trasladó la exigencia de que reviertan la decisión respecto a la limitación que establece este criterio técnico a consulta del INSS y por el cual el personal no sanitario quedaría excluido de la consideración de accidente de trabajo.
CCOO ha organizado una concentración a las puertas de la Delegación del Gobierno en Badajoz en defensa de la Sanidad Pública, exigiendo más inversiones, más camas públicas y más profesionales. Esta movilización, organizada por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO reivindicaba más concretamente la recuperación del Diálogo social, el aumento de la financiación del Sistema Sanitario Público y en el fortalecimiento de la atención primaria.
Con varios meses de retraso, el Gobierno ha aprobado el subsidio extraordinario por desempleo para las personas que consumieron sus prestaciones por desempleo durante la pandemia desde que se puso en marcha el estado de alarma. Esta decisión, que es consecuencia de un acuerdo con los agentes sociales, supone un cumplimiento parcial de lo pactado, ya que se acordó proteger a 550.000 personas, pero solo cubre a algo más de 200.000.
CCOO ha organizado unas jornadas en su sede de Badajoz en las que se ha profundizado en la vinculación entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, la igualdad de género y la acción sindical. La jornada se inscribe en el proyecto "Red ODS, nuevos enfoques, nuevas respuestas" de la Fundación 1º de Mayo a través de su Instituto Paz y Solidaridad y apoyado por la AEXCID, en colaboración con CCOO de Extremadura y la Confederación Sindical de CCOO.
Los mercados de trabajo se configuran con una fuerte segregación por razón de sexo. Según datos del INE, que distribuye el empleo en 21 sectores de actividad, la mitad de las trabajadoras de nuestro país se concentra en sólo 4 sectores: comercio, hostelería, educación y sanidad y servicios sociales, donde trabaja el 14% de todas las mujeres de nuestro país.
Una representación de CCOO y UGT se concentrarán este jueves, 11 de febrero, a las puertas de la Delegación de Gobierno en Badajoz, manteniendo todas las medidas de seguridad frente a la COVID-19, para exigir al Gobierno que se siente a negociar ya la subida del salario mínimo interprofesional y la derogación de las reformas del sistema de pensiones y la reforma laboral que impuso el anterior gobierno de derechas.
CCOO vuelve a poner de manifiesto que la Mesa General de EEPP para acordar los criterios generales de las OPE debe ser previa a las mesas de negociación del número de plazas en cada uno de los sectores, y no al revés, como está sucediendo desde hace ya varios años. Respecto a la Oferta Pública de Empleo, desde CCOO la valoramos como insuficiente, dado que en algunos sectores no se alcanzan los compromisos adquiridos en los acuerdos de estabilización de empleo.
ÁREA PÚBLICA
La prioridad de CCOO es defender y reforzar los servicios públicos que en estos momentos de pandemia producida por la COVID-19 se han visto más necesarios que nunca. Para ello, es imprescindible atender las demandas de las empleadas y empleados públicos, empezando por la recuperación e incremento del empleo público, y por garantizar el poder adquisitivo y mejorar las condiciones de trabajo.
CCOO denuncia la intención que ha trasladado el Alcalde del municipio cacereño de Aliseda de privatizar la residencia de mayores “Angelita Olgado”. El pasado 21 de diciembre de 2020, se celebró en el Ayuntamiento de Aliseda, gestionado por el Partido Popular, un pleno extraordinario entre cuyos puntos del orden del día estaba la privatización de la Residencia de Mayores del municipio.
De los reconocimientos merecidos de la sociedad, se ha pasado a dinamitar los derechos laborales del conjunto de profesionales que trabajan en el sector sanitario por parte del Gobierno y algunas Comunidades. El Gobierno aprobó un Real Decreto Ley 29/2020, en el que se regulaba la movilidad geográfica y la movilidad funcional para el personal que trabaja en centros sanitarios. Para CCOO estas medidas se deben negociar con las organizaciones sindicales más representativas y no deteriorar aún más las condiciones laborales del personal sanitario, pudiendo provocar un aumento en el absentismo motivado por el estrés, las excesivas cargas de trabajo, y por posibles secuelas psicológicas; motivando que muchos profesionales que están en las bolsas de trabajo renuncien a los contratos.
DÍA EUROPEO DE LA IGUALDAD SALARIAL
Este año 4 de Noviembre es el Día Europeo de la Igualdad Salarial. En la Unión Europea ésta es una fecha simbólica que pone de manifiesto la consecuencia de la brecha salarial de género; a partir de hoy, y hasta final de años, las trabajadoras en Europa trabajan de manera gratuita con respecto a los hombres.
ÁREA PÚBLICA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) convoca un calendario de movilizaciones en la Sanidad pública, que se concreta en concentraciones los próximos días 13, 20 y 29 de octubre. Las concentraciones se realizarán en todas las Comunidades en centros de Atención Primaria y de Atención Especializada, y el día 29 de octubre ante el Ministerio de Sanidad.
Este sindicato quiere poner en valor el esfuerzo y trabajo de los 3.200 profesionales que tiene Dentix en 210 clínicas en momentos tan difíciles como la actual pandemia por el COVID-19, poniendo en riesgo incluso su salud. Los trabajadores y trabajadoras de Dentix, a pesar de llevar meses luchando por que este desenlace no se produjese, han visto como su empresa ha entrado, de manera voluntaria, en un concurso de acreedores.
En el marco de movilización en el sector de la dependencia, desde CCOO seguimos con un calendario de movilizaciones, que se concretarán los próximos días 8 y 15 de octubre. El día 8 de octubre se realizarán concentraciones ante las Consejerías de Comunidades Autónomas que tengan atribuidas las competencias de servicios sociales. El 15 de octubre se realizarán concentraciones ante las Delegaciones de Gobierno, y ante el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
CCOO reclama a la Junta de Extremadura un compromiso con fechas concretas en el cumplimiento de los acuerdos a los que llegó con los empleados y empleadas públicos, entre ellos el abono de un incremento salarial de un 2 por ciento como en el resto de Comunidades autónomas
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y FYSA ofertan, con ediciones quincenales a partir del 7 de septiembre, un curso de prevención del COVID-19 tanto en centros sanitarios (hospitales, atención primaria, transporte sanitario, etc.) como en centros de la dependencia (residencias de mayores, ayuda a domicilio, centros de día, etc.), con contenidos elaborados por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS-CCOO).
MADRID
Varias residencias privadas y concertadas de la Comunidad de Madrid están exigiendo a sus profesionales que se paguen sus pruebas de detección de coronavirus, las conocidas como PCR, tras sus vacaciones y que utilicen sus últimos días libres mientras esperan el resultado de las pruebas, porque de lo contrario esos días laborables hasta recibir los resultados se los descontarían del sueldo.
El 26 de marzo tuvo lugar la reunión de comité de salud y diálogo social de la Federación Europea de Servicios Públicos (EPSU), del cual la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) forma parte. Una reunión, que modificó su agenda prevista para abordar la actual crisis por el COVID-19.
Hemos tenido que vivir, y vivimos, una crisis sanitaria, para reconocer y que se hable “mucho” de las/os trabajadoras/es del ámbito sanitario, fundamentalmente de los hospitales y de los centros de salud, pero siempre se nos olvidan “los otros”. Esos trabajadores y trabajadoras que mantienen el funcionamiento administrativo del sistema sanitario, hablamos del olvidado personal de gestión: auxiliares administrativos, técnicos de gestión, …
Los secretarios generales de CCOO y UGT han anunciado la convocatoria de movilizaciones en todo el país con el lema "No al despido por enfermar. Defiende tus derechos" para, en palabras de Unai Sordo, "responder a la alarma social provocada por la sentencia del Tribunal Constitucional que avala el despido objetivo por enfermedad con baja médica justificada", sentencia que ya está suponiendo un aumento de los despidos por esa causa.
Hemos puesto en marcha una vía para afiliarse mucho más rápida y sencilla. Solo con darnos tus datos de contacto a través de esta página web, te llamamos por teléfono para pedirte el resto de la información y que puedas contar cuanto antes con las ventajas de la afiliación al sindicato. La cuota sindical es deducible en la declaración de la renta y además te da derecho a un seguro de vida en caso de accidente.
Día 11 de noviembre en Cáceres y 12 en Badajoz bajo el título "Ponemos cara a la Dependencia"
Tras algunas informaciones publicadas en relación a un supuesto concurso de acreedores en Dentix, CCOO quiere poner de manifiesto que el sindicato sigue apostando por la viabilidad de la empresa y sus 3200 trabajadores y trabajadoras. Por ello, CCOO exige a la empresa la apertura de una Comisión de Investigación que concluya con el cese de las personas responsables de filtrar de forma interesada información falsa que está poniendo en riesgo el futuro de la compañía, su plantilla y sus pacientes.
CCOO de Extremadura ha organizado una serie de concentraciones a las puertas de sus sedes en la región este lunes, 25 noviembre, a las 12:30 horas, para mostrar su rechazo frontal a cualquier forma de violencia contra las mujeres y la necesidad de no ceder ni un palmo a los discursos que pretenden hacernos retroceder al pasado en la lucha contra esta lacra social.
El Área Pública de Comisiones Obreras de Extremadura exige a la Junta de Extremadura el pago inmediato del 2 por ciento de subida salarial a los empleados y empleadas públicos, comprometido en las mesas de negociación en el año 2018.
Cero accidentes mortales por Covid19 en Sanidad cuando es obligación de la empresa, ya sea pública o privada, su notificación
En la reunión del Consejo General de la FP de mayo de 2019, CCOO ya solicitó la retirada del título de Técnico en Cuidados Sanitarios y la actualización de las cualificaciones de la familia sanitaria. Ayer, 20 de enero de 2020, CCOO registró un escrito a la secretaria General del Consejo General FP, Mª José Martín Bernabé, en el que reclama una mayor transparencia en la elaboración y/o revisión de las cualificaciones y su traslado a los certificados de profesionalidad y títulos de formación profesional asociados.
JORNADA DE LUCHA EUROPEA
CCOO, UGT y CSIF se han dirigido por escrito a la Ministra de Política Territorial y Función Pública reclamando la apertura inmediata de la negociación de un tercer Acuerdo que garantice entre otros, la recuperación del poder adquisitivo y la creación de empleo público para erradicar los déficits estructurales en las plantillas de las distintas Administraciones Públicas.
CCOO ha convocado para este jueves, 29 de octubre, una concentración a las puertas de la Delegación del Gobierno en Badajoz en defensa de la Sanidad Pública, exigiendo más inversiones, más camas públicas y más profesionales.Esta movilización, organizada por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Extremadura se llevará a cabo entre las 11 y las 11:30 horas.
Publicaciones