Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios | 5 febrero 2025.

Logo de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO

NOTA DE PRENSA

Tras la reapertura de las negociaciones del Estatuto Marco en el Ámbito de Negociación del Ministerio de Sanidad, y ante la desinformación y los bulos que se están alentando con una clara intención de boicotear un diálogo que es fundamental para mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla del Sistema Nacional de Salud (SNS), CCOO quiere puntualizar que el Estatuto Marco es la norma que establece el régimen jurídico del personal que trabaja en los servicios de salud del SNS, y regula, para todas y cada una de las categorías profesionales que lo integran, cuestiones tan importantes como las condiciones de acceso, jornada, clasificación, derechos, carrera profesional y el régimen disciplinario de las y los profesionales sanitarios y no sanitarios que prestan sus servicios en los centros sanitarios públicos.

Fachada del Ministerio de Sanidad

NOTA DE PRENSA

Este sindicato, tras la reunión mantenida hoy con el Ministerio de Sanidad, considera obligatorio un periodo suficiente de negociación del nuevo texto presentado, puesto que en él se han incluido temas nuevos relacionados con la jornada, horarios y régimen de descansos, donde se incluyen las guardias médicas y su reducción en horas, así como otros como la evaluación del desempeño para el personal estatutario.

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos valoran que se haga efectiva la subida salarial pendiente del 0,5% adicional para el año 2024 comprometida en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI e instan al Gobierno a iniciar la negociación de un nuevo pacto: un acuerdo que avance en áreas esenciales como empleo, derechos y retribuciones para mejorar las condiciones laborales de las empleadas y los empleados públicos y el servicio que se presta a la ciudadanía.

(De izq a dcha) Lucía García, responsable Área de Políticas Transversales FSS-CCOO, Álvaro Sánchez, adjunto Acción Sindical FSS-CCOO, Rosa Cuadrado, responsable Acción Sindical FSS-CCOO.

NOTA DE PRENSA

Un informe elaborado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), tras realizar y analizar 900 encuestas a personal de la hostelería hospitalaria (servicios de cocina, lencería y lavandería) en centros públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS), revela que el 49,33% de los servicios de hostelería en los hospitales públicos está externalizado a empresas privadas (el servicio de cocina en un 39,12% y el servicio de lencería en un 62,21%). En este sentido, el 83% de las personas encuestadas opinan que cuando el sistema es público se da un mejor servicio al usuario. Para CCOO, revertir la privatización es un objetivo prioritario para mejorar la calidad del servicio y las condiciones laborales del personal.

Plan de Igualdad

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha firmado los Planes de Igualdad y Protocolos de Acoso sexual y por razón de sexo de las empresas Fundación Camilo de Lellis, Oxigen Salud, Clínicas del Sur SLU (Grupo Hospitén), Mimara Residencial SL y Grupo Nexus Integral . Los planes y los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo también han sido firmados por UGT Servicios Públicos, en representación de los centros sin RLPT.

zona multimedia

REDES

FACEBOOK

TWITTER

BANNERS

MÁS NOTICIAS

Organizaciones firmantes del Observatorio.

ANDALUCÍA

La firma y constitución del Observatorio se ha llevado a cabo en la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, con la participación de su titular, Loles López, quien ha expresado su compromiso de atender las propuestas y análisis que emita este organismo. Para las organizaciones firmantes, entre ellas CCOO, la creación de este Observatorio representa "un paso clave" para garantizar la calidad y sostenibilidad del sector de los cuidados en Andalucía.

.

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha vuelto a subir las notas de corte para acceder a la bolsa de empleo de manera “unilateral y temeraria”. Para esta organización sindical, la citada subida perjudica a miles de personas candidatas que ven cómo, a pesar de que en el anterior corte de bolsa de 2021 estaban admitidas, ahora quedan excluidas. Además, tal y como advierte CCOO, con estos listados “recortados” no se cubren las necesidades de contratación y se tiene que recurrir a las listas adicionales que sólo permiten contratos de mes a mes, lo que precariza el empleo y aumenta la fuga de profesionales. 

Hospital La Paz durante las movilizaciones por la UCI Pediátrica

MADRID

  • Las profesionales llevan presentando incidencias por estos hechos desde hace dos años, sin solución por parte de la Dirección de Enfermería del hospital
  • Según el escrito remitido al juzgado de guardia, entre diciembre 2024 y enero de 2025, la situación se ha hecho “insostenible”
  • Algunos responsables médicos adscritos a Neonatología han llegado a bloquear camas vacías de hospitalización para evitar riesgo por la falta de personal

Las enfermeras de Neonatología del Hospital Universitario La Paz han presentado (3/01/2025) un escrito ante el juzgado de guardia por lo que consideran una situación de alto riesgo e insostenible, la que viven en ese servicio. Describen incidentes con los bebés ingresados debido a la falta de personal de Enfermería y al incumplimiento sistemático de las ratios recomendadas para el cuidado de recién nacidos grandes prematuros, prematuros, otros con alguna patología que necesitan cuidados especiales y vigilancia intensiva o reanimación neonatal en partos o cesáreas.

Representantes sindicales durante la reunión con Jesús Maetzu

ANDALUCÍA

Jesús Maeztu se ha mostrado receptivo a las reivindicaciones presentadas por los sindicatos y ha asegurado que desde su oficina se ha iniciado ya una intervención para que la Administración detalle la situación de los acuerdos de Atención Primaria y Carrera Profesional. 

CCOO y UGT exigen la inmediata reclasificación profesional del personal del Sistema Nacional de Salud

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO y UGT Servicios Públicos han convocado una concentración el día 11 de diciembre ante el Ministerio de Sanidad para denunciar el incumplimiento, en el ámbito sanitario, del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado por ambos sindicatos con el Gobierno el 19 de octubre de 2022.

Manifestación en Avinyó.

Un viaje a Avinyó organizado por la Secretaría de Dones de la CONC. Entre las más de 60 mujeres sindicalistas feministas que fueron, acudieron en representación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), la secretaria de Mujer, Silvia Espinosa, y otras compañeras de la Federación. También acudió una comitiva de CCOO Aragón, con su secretaria de Mujeres a la cabeza .

El secretario general de la FSS-CCOO Andalucía, José-Pelayo Galindo, en el encierro en Málaga.

ANDALUCÍA

Tras la inacción de la Junta de Andalucía y el desentendimiento de las consejerías de Salud y Función Pública, CCOO, SATSE, CSIF y UGT continúan con la campaña de protesta de profesionales y de sensibilización de la ciudadanía para obligar a la Administración a que cumpla con los pactos firmados por ambas partes.

.

ANDALUCÍA

La campaña es una continuación a la que se está realizando en los centros sanitarios con los profesionales, pero también se quiere implicar a la ciudadanía ya que son los que más están sufriendo el “desastre de gestión” de la Consejería.

Sin ninguna vergüenza y utilizando el Senado, cumbre mundial de la ultraderecha: antifeminista, lgtbifóbica, racista y negacionista

El pasado 2 de diciembre, fue un día para la indignación. Con el beneplácito del PP, que tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta, tuvo lugar en una sala del Senado la XI Cumbre Transatlántica, una cita intercontinental de la derecha cristiana más extrema, organizada por el Grupo Red Política de Valores. 

Foto del I Encuentro de Mujer de Sanidad Privada y Sectores Sociosanitarios

Los días 12 y 13 de noviembre se celebró el I Encuentro de Mujeres de Sanidad Privada y Sectores Sociosanitarios de la FSS-CCOO, bajo el título ‘Capacitación y desarrollo de habilidades para mujeres sindicalistas’. Al Encuentro, que tuvo lugar en la Escuela Sindical Muñiz Zapico de Madrid, acudieron 75 delegadas y delegados de todo el estado. 

CCOO reúne a más de un centenar de jóvenes para analizar y hacer frente a la precariedad laboral que sufren en el sector sanitario y sociosanitario.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha inaugurado hoy, 18 de octubre, el VI Encuentro Jóvenes de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO. Un encuentro estatal, celebrado en Valladolid, que reúne durante tres días a más de un centenar de jóvenes de estos sectores con el objetivo de formarse y organizarse para intentar resolver de forma colectiva las dificultades que sufren en el mundo laboral: el acceso al empleo, precariedad, sobrecarga de trabajo, etc.

Centro de salud

ANDALUCÍA

Los cuatro sindicatos comienzan una campaña para recoger firmas entre los ciudadanos y profesionales sanitarios en centros de salud y hospitales de Andalucía para exigir el cumplimiento de los acuerdos pactados.

Comienza la Jornada de Agresiones con un minuto de silencio por el trabajador de la sanidad privada fallecido tras la agresión de un paciente.

MADRID

  • CCOO presenta el informe de agresiones a profesionales en el SERMAS, en lo que va de año, dentro de una Jornada de Agresiones en los sectores sanitarios y sociosanitarios
  • La vista oral del juicio por la demanda millonaria de todos los sindicatos se celebrará el próximo 9 de enero, según notificó ayer el TSJM a CCOO

Un estudio del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) revela que el mayor número de agresiones a profesionales que se producen en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid la sufren las mujeres. El total de agresiones registradas, entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de octubre, en el SERMAS fue de 1769 notificaciones. En Atención Primaria con la mayor incidencia de agresiones, el 81,79% son mujeres frente al 18,21 por ciento de hombres. En Atención Especializada el porcentaje desciende a un 79,79% y los hombres reciben el 20,21% de las agresiones. En el SUMMA 112 se cambian las tornas y los hombres son los más agredidos, con un 52,17%. En los Centros de Salud Mental también hay mayor incidencia de agresiones contra los hombres, un 60% frente a un 40% de mujeres.

.

ANDALUCÍA

Las cuatro organizaciones sindicales han remitido un escrito al presiente de la Junta de Andalucía tras la desvinculación de la consejera de Salud con los acuerdos pactados hasta el momento, como el Pacto de Atención Primaria y el nuevo modelo de carrera profesional, entre muchos otros. Una situación que “preocupa enormemente” a las organizaciones sindicales y que, de no solucionarse, culparán al presidente de la situación.

CCOO alerta falta de pijamas HUMS

ARAGÓN

La federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO denuncia que los trabajadores y trabajadoras de este centro hospitalario de Zaragoza llevan varias semanas sufriendo la escasez de uniformes y de batas de diferentes tallas. El sindicato lleva varias semanas avisando tanto a la dirección de enfermería como a la dirección de gestión de la problemática ocurrida en el centro y su agravamiento cada semana que pasa.

CCOO celebra aprobación RD igualdad LGTBI+ en las empresas

CCOO celebra la aprobación del Real Decreto que regula las medidas para la igualdad y la no discriminación LGTBI en el ámbito laboral

CCOO se felicita por la aprobación en el Consejo de Ministros del Real Decreto que desarrolla el artículo 15 de la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de las personas LGTBI, que se esperaba desde hace meses. Gracias a esta norma, fruto de un acuerdo tripartito en el seno del Diálogo Social, las personas LGTBI+ podrán sentirse más seguras y respaldadas en los centros de trabajo.

Cartel de la VI Jornada

ASTURIAS

  • VI JORNADA "Actuación del personal de sanidad en la salud mental infantojuvenil"

Se trata de una jornada científico-profesional para abordar el campo de la "Actuación del personal de sanidad en la salud mental infantojuvenil" y está dirigida a todas las categorías de los ámbitos sanitarios y sociosanitarios, dando la oportunidad a presentar trabajos en forma de comunicaciones que deberán ser defendidas, si son aceptadas por el comité científico, a través del espacio virtual habilitado para ello.

.

ANDALUCÍA

El objetivo es abordar el incumplimiento de los pactos suscritos con la Administración, la situación de la Bolsa, los despidos de eventuales y las mejoras que necesita el sistema sanitario, además del último recorte salarial perpetrado a los trabajadores por la Consejería de Salud.

Representantes de CCOO Sanidad Madrid en Viamed y de la Secretaría de Igualdad en la firma del Plan de Igualdad

MADRID

  • La Secretaría de Igualdad de CCOO Sanidad Madrid considera que el acuerdo va a contribuir a garantizar que la selección y contratación se base en criterios objetivos
  • Entre otros: formación para toda la plantilla en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, acoso sexual, violencia machista y brecha salarial

CCOO Sanidad Madrid ha firmado con el hospital Santa Elena, del grupo sanitario Viamed, su primer plan de igualdad desde la unificación de los dos hospitales Santa Elena y La Paloma. Un acuerdo que incluye un protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo para una plantilla de 362 personas trabajadoras, 66 hombres y 296 mujeres.

Movilizaciones gestiones integrales - Residencia Velluters

PAÍS VALENCIÀ

  • Si la Conselleria de Servicios Sociales no saca las licitaciones de los centros, se mantiene un enriquecimiento injusto, además de que no se mejoran los salarios del personal ni se aumentan las ratios.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, reclama las licitaciones a las puertas de más de 30 residencias y centros de día de gestiones integrales, que son aquellas de titularidad pública pero de gestión privada. Este sindicato ha estado al lado de las personas trabajadoras, la mayoría mujeres, cuya iniciativa ha promovido las movilizaciones de hoy por toda la Comunidad Valenciana.

Reunión negociación convenio colectivo CNIC

MADRID

  • 25 años después de su creación y 18 desde su relanzamiento, los y las representantes de CCOO en el centro y la dirección del CNIC consiguen abrir la negociación de su primer convenio colectivo

El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) ha constituido la mesa de negociación del primer convenio colectivo del que se beneficiarán sus más de 400 profesionales. Esto supone un gran hito para el personal de este centro de investigación, líder a nivel internacional, que se creó hace 25 años en España.

Solar CS Dehesa Vieja (San Sebastián de los Reyes)

  • CCOO reclama a Ayuso que destine fondos propios y voluntad real a la construcción de los centros de salud para garantizar una Atención Primaria pública y de calidad
  • Los tres únicos centros de salud construidos por el Gobierno del PP en la región, desde que llegó Ayuso, están financiados con parte de los 25,3 millones procedentes del Gobierno del Estado
  • El secretario general de CCOO Sanidad Madrid reclamó las cuentas sobre estas inversiones en el Consejo de Administración del SERMAS del mes de mayo

CCOO Sanidad Madrid ha pedido al Gobierno de la Comunidad de Madrid que destine fondos propios a la construcción de los centros de salud que llevan varios lustros varados o en un cartel publicitario clavado en un solar. Los únicos tres centros de salud construidos en los últimos seis años con el Gobierno del PP de Ayuso están financiados con parte de los 25,3 millones que se le asignó a la Comunidad de Madrid, de los 172 millones de euros que el Gobierno de Sánchez destinó, en septiembre de 2022, para el desarrollo del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, con objeto de aumentar la capacidad de resolución de la Atención Primaria y para su distribución entre 15 comunidades autónomas y el INGESA.

Monkeypox

  • La Dirección General de Salud Pública no ha ofrecido información a los agentes sociales sobre la prevención, control y vigilancia de los profesionales del ámbito sanitario y sociosanitario desde que la OMS declaró la emergencia

CCOO Sanidad Madrid ha enviado la solicitud de reunión extraordinaria de la Comisión Central de Salud Laboral de la Comunidad de Madrid para que, desde la Dirección General de Salud Pública, dependiente de la Consejería de Sanidad, se informe a los agentes sociales (tal y como recoge la normativa) si se modifica el protocolo de vacunación frente a la viruela del mono (mpox). También reclama información sobre la adopción de otras medidas para reforzar el control y vigilancia, prevenir la transmisión, pautas de actuación desde los servicios de prevención de salud laboral en los centros sanitarios y sociosanitarios, y medidas para la protección de los y las profesionales.

Viruela del mono

MADRID

  • La próxima semana pedirá la reunión de la Comisión Central de Salud Laboral para que la Dirección General de Salud Pública de información sobre protocolos de actuación y vacunas
  • Refuerzos, instrucciones y equipos de protección en hospitales, centros de salud y residencias de mayores

CCOO Sanidad Madrid pide al Gobierno de la Comunidad de Madrid diligencia y garantías para proteger a los profesionales sociosanitarios frente a un eventual aumento de los contagios por la viruela del mono o mpox. La federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid considera que, ante una alerta de emergencia de salud pública de importancia internacional emitida por la OMS y, sin entrar en el alarmismo, lo que tienen que hacer los responsables del Gobierno regional es prever todos los escenarios y proteger a los profesionales que entrarían en contacto directo con la enfermedad y a los que tienen que cuidar de los afectados o de las personas más vulnerables.

Sentencia Horas Extras

MADRID

  • El juzgado nº 1 de lo Social de Madrid condena a la Comunidad de Madrid a abonar más de 7000 euros y los intereses de demora al trabajador afectado

CCOO Sanidad Madrid ha tumbado en los tribunales la negativa de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid al reconocimiento y abono de las horas extraordinarias realizadas por un facultativo de la Dirección General de Salud Pública durante los meses de marzo a mayo del año 2020 con motivo de la crisis sanitaria originada por el COVID-19.

Movilización del personal del laboratorio de Torrevieja de julio

PAÍS VALENCIÀ

El sindicato exige la subrogación inmediata por parte de la Conselleria de Sanidad de estas personas trabajadoras que, desde el primer momento, debieron pasar a personal laboral a extinguir como el resto de plantilla de la concesión.CCOO PV ha obtenido una importante victoria judicial tras la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), que declara nulo el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) del personal del laboratorio del Hospital de Torrevieja. Este fallo confirma la obligación de la Conselleria de Sanidad de subrogar a las 35 personas trabajadoras del laboratorio, que debieron incorporarse como personal laboral a extinguir desde la reversión del departamento en octubre de 2021.

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han firmado un acuerdo con el Gobierno que devuelve al personal funcionario —incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas— y estatutario el derecho a la jubilación parcial, un avance que equipara a estos colectivos con el resto de los trabajadores y trabajadoras en España, que ya disfrutaban de este derecho.

Demanda por Riesgos Psicosociales en Atención Primaria

MADRID

Las organizaciones sindicales (OOSS) de la sanidad pública madrileña ( CCOO, AMYTS, SATSE, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, UGT y CSIF) y APSEMUEVE, que interpusimos la demanda ‘histórica’ de conflicto colectivo por la desprotección laboral en la Atención Primaria ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, nos reunimos este martes 28 de enero con la Viceconsejera de Sanidad.

CCOO exige refuerzos de contratación de personal para los planes de alta frecuentación en el SAS.

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia que, una vez más, los centros sanitarios en general, y, en particular, los servicios de urgencias están masificados por el aumento de enfermedades respiratorias. “Y, sin embargo, los responsables del Servicio Andaluz de Salud no parecen haber aprendido de la experiencia”, mantiene el portavoz de la FSS-CCOO Andalucía, Luis González. 

.

NOTA DE PRENSA LA RIOJA

La trabajadora se desplazaba cada día a su centro de trabajo en autobús, saliendo siempre de su domicilio una hora antes para llegar con el tiempo suficiente y no sufrir ningún retraso en su entrada al centro, pero el dia 26 de septiembre del 2022 la trabajadora salió de su domicilio y sufrió una caída cuando se dirigía a la parada de autobús urbano una hora antes de que diera comienzo su turno de trabajo de tarde.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO ha firmado el II Plan de Igualdad del Grupo Funespaña.

Este grupo de empresa constituido por 11 centros, cuenta con una plantilla total de 317 personas concentrando la mayor parte de la plantilla en los centros Funemadrid y Funespaña. Las 9 empresas restantes son centros de menos de 50 personas trabajadoras que se encuentran identificadas en el cuerpo del Plan y están repartidas por diferentes CCAA.

Elementos que se han retirado en el Hospital Niño Jesús

MADRID

  • CCOO Sanidad Madrid denuncia que la Dirección de Gestión del hospital ha retirado los más de 250 calendarios de mesa y el medio centenar de alfombrillas que el sindicato había repartido a las personas trabajadoras

La Dirección del Hospital del Niño Jesús ha ordenado la retirada de los calendarios y alfombrillas de 2025 que CCOO había repartido entre las personas trabajadoras del hospital, muchas de las cuales son afiliadas y delegadas del sindicato.

Carmen y Nuria, delegadas de CCOO en La Salud

PAÍS VALENCIÀ

  • Este sindicato obtiene 8 de los 17 delegados/as.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, revalida su mayoría en el Comité de empresa del Hospital La Salud en las elecciones sindicales, obteniendo 8 de los 17 delegados/as. La representación del resto de sindicatos ha quedado repartida en 4, 3 y 2 personas delegadas.

De izquierda a derecha Adam Rogalewski OMS, Julio Lacuerda UGT, Celia Gómez Ministerio de Sanidad, Humberto Muñoz FSS-CCOO y Alba Llop-Gironés EPSU

NOTA DE PRENSA

CCOO y UGT acogen hoy, martes 24 de septiembre de 2024, en el Ministerio de Sanidad una jornada sobre Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, realizada por la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (EPSU) y en la que participan sindicatos de distintos países europeos. 

En el centro de la imagen Yolanda Gil, responsable de Internacional, Juventud y estrategias sectoriales de la FSS-CCOO.

Yolanda Gil asume esta responsabilidad consciente de que la falta de financiación de los sistemas sanitarios y sociosanitarios a nivel europeo, la falta de personal agravada por los problemas de salud mental tras la crisis sanitaria, así como la derechización de las instituciones europeas, nos deja un escenario que, de no ser abordado correctamente, puede desembocar en precariedad laboral, privatización y pérdida de derechos laborales.

Residencia Jardines de Villafranca.

ARAGÓN

Esta madrugada han fallecido 10 personas y al menos dos han resultado heridas de gravedad en un incendio ocurrido en la residencia psicogeriátrica “Jardines de Villafranca”, ubicada en la localidad de Villafranca del Ebro de Zaragoza. Un accidente que según CCOO pone en evidencia la escasez de personal de atención directa en este sector. Para el sindicato es inconcebible que la ratio de cuidado en este sector sea insuficiente para los usuarios del sector de la dependencia. El decreto de la ratio que está en vigor en Aragón se aprobó en 1992. Tras la pandemia se firmó el acuerdo de acreditación estatal que mejora la atención directa a los usuarios no se ha desarrollado la ley que debe implementarlo en Aragón. La FSS de CCOO Aragón exige al Instituto Aragonés de Servicios Sociales de Aragón conocer cuál era el personal en el turno de noche en la residencia de Villafranca, así como la existencia del protocolo de incendios.

Logo 13 Congreso FSS-CCOO

El Consejo de la federación de sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO de 27 de junio de 2024 ha aprobado la convocatoria del 13 Congreso de la FSS-CCOO, que se celebrará en Oviedo del 28 al 30 de mayo de 2025.

Desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, te queremos invitar a que participes los días 18, 19 y 20 de octubre de 2024 en el VI Encuentro de Jóvenes de Sanidad y Sectores Sociosanitarios en Valladolid.

Córdoba

ANDALUCÍA

“La gota que ha colmado el vaso de la paciencia” ha sido la bajada salarial “indiscriminada” que la Consejería de Salud ha aplicado en el complemento de rendimiento profesional.

CCOO no va a consentir que el Gobierno andaluz “dé carpetazo” a la reclasificación de los técnicos del SAS.

ANDALUCÍA

“La situación se hace insostenible y no vamos a soportar más desprecios por parte de la máxima representante del Gobierno de Andalucía en sanidad”, advierten las organizaciones sindicales.

Conciliación y Corresponsabilidad

MADRID

  • El secretario general de CCOO Sanidad Madrid recuerda a Fátima Matute que ha incumplido su compromiso adquirido el pasado 4 de junio de convocar un grupo de trabajo

CCOO Sanidad Madrid cree que la Consejería de Sanidad no cumple sus compromisos y desdeña la conciliación y corresponsabilidad que debería fomentar entre los y las empleadas de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid. El secretario general de CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro, recuerda a la consejera de Sanidad, Fátima Matute, que ha incumplido su compromiso, adquirido en una reunión mantenida el 4 de junio con una delegación de Comisiones Obreras, en la que se comprometió a convocar un grupo de trabajo sobre estas materias.

MADRID

  • Es una de las principales causas de baja laboral debido a la sobrecarga de trabajo por falta de personal tanto en el sector privado como en el público
  • La escasez de recursos públicos para el inicio temprano de tratamientos agrava la situación

CCOO Sanidad Madrid -coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental- reclama más personal, más centros asistenciales de atención temprana, mejores condiciones laborales para los trabajadores y las trabajadoras de las residencias de personas dependientes, de la sanidad pública y de la sanidad privada, y acabar con la estigmatización de las personas y profesionales que sufren algún tipo de enfermedad mental.

Cartel con las movilizaciones.

ANDALUCÍA

El incumplimiento de los pactos de Atención Primaria y Carrera Profesional, así como la falta de negociación por parte de la Administración, llevan a adoptar esta medida. Las concentraciones se llevarán a cabo los tres próximos miércoles, 16, 23 y 30 de octubre, en diferentes recintos sanitarios de las ocho provincias andaluzas.

Hospital de Osuna.

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) reitera la necesaria implantación de planes de movilidad en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Por ello, esta organización sindical ha solicitado a la Administración sanitaria una mesa técnica para establecer las bases de un plan general de movilidad sostenible dirigido a una plantilla de más de 120.000 trabajadores y trabajadoras y a la ciudadanía en general.

Centro de salud.

ANDALUCÍA

El objetivo del encuentro es conocer las propuestas y compromisos concretos de Rocío Hernández al frente de Salud tras la reunión de toma de contacto celebrada el pasado mes de agosto. La mayoría sindical de la sanidad andaluza se muestra dispuesta a reemprender las movilizaciones que el pasado mes de junio les llevó a convocar incluso una jornada de huelga si no se ofrecen ya soluciones.

Guerra de Gaza

ANDALUCÍA

CCOO ha solicitado a la Consejera de Salud y Consumo que se den las instrucciones necesarias con objeto de poner al sistema sanitario público de Andalucía a disposición del mecanismo humanitario que organiza el traslado y la atención sanitaria urgente que necesitan los niños y niñas evacuados de la Franja de Gaza, Palestina, que se encuentran heridos o con problemas de salud graves. Ante esta petición el SAS ha informado de que ha comenzado a estudiar los convenios existentes para poder materializarla.

#TuAPPaMano. Gracias a la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), puedes consultar e informarte en su APP de los siguientes contenidos: las últimas ofertas de empleo, siempre actualizadas y de todas las Comunidades; los mejores servicios y descuentos para nuestra afiliación; información al minuto; acceso a formación de máxima calidad con los precios más competitivos; y tu calendario en el bolsillo, con el que podrás ordenar tu jornada y cambios de turno.

Rueda de prensa para presentar el informe sobre depedencia y residencias de mayores en Andalucía

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha elaborado un análisis sobre el grado de cumplimiento de las residencias de mayores en relación con las ratios de profesionales y usuarios que evidencia que hay 1 gerocultora por cada 13,5 residentes en turno de mañana, 1 por cada 18,8 en turno de tarde y 1 por cada 43,43 en turno de noche, cuando debe asegurarse 1 por cada 3,3 residentes. Además, el 61.6% de las residencias estudiadas por CCOO no cumple la ratio mínima para el personal de enfermería y un 84.7% no cuenta directamente con este colectivo por las noches. Ante esta situación, CCOO exige a la Junta de Andalucía que las residencias de mayores cumplan la Orden de requisitos de 2007 y que las ratios mínimas se establezcan por turnos de trabajo.

La FSS-CCOO ha organizado en el último año 11 ediciones de jornadas de Formación Sindical (PORTFOLIO) para la autoevaluación y aprendizaje permanente del conjunto de delegados y delegadas

El 40% de la representación sindical de CCOO en los Servicios de Salud de las CCAA, ha participado en las 11 ediciones de las jornadas de formación sindical de Detección de necesidades formativas (PORTFOLIO), entre mayo de 2023 y junio de 2024.

Foto de grupo del II Encuentro LGTBI+

Desde el grupo de trabajo LGTBI+ de la FSS-CCOO, integrado por 30 personas, y el plenario de Políticas LGTBI+ se ha valorado positivamente el desarrollo del II Encuentro LGTBI+ federal que tuvo lugar en Sitges, ubicación emblemática para el colectivo, los pasados 13 y 14 de mayo. Una formación de carácter sindical que ha puesto en valor las líneas sindicales en Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO, además de situar realidades del colectivo en materia de salud y cuidados.

Médica. Fuente: Freepik

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) pide de nuevo al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que el complemento de rendimiento profesional (CRP) pase a ser masa salarial fija y deje de depender de la consecución de objetivos marcados por “un contrato programa irrealizable”, especialmente este año, cuando se han recortado más de 5.000 contratos. Esta organización sindical alerta que se premia a los centros que menos bajas y vacaciones cubren o a los que mantienen los servicios con las ratios más reducidas de trabajadores, “sin importar” que esto suponga un aumento de las listas de espera, peores condiciones laborales y, por tanto, una merma de la calidad asistencial para la población.

La FSS-CCOO firma el III Plan de Igualdad del Grupo Tunstall España

Todas ellas son pequeña empresa, de ámbito estatal, y en ninguna hay representación legal de la plantilla (de momento). Ésta es la razón de que hayamos sido convocadas en calidad de Sindicato mayoritario en el sector para representar a estas plantillas huérfanas de representación. En Clínica Londres y Apperton también ha estado UGT Servicios Públicos, en las otras dos hemos estado en solitario. 

Privatización del Servicio de Lavandería

MADRID

Recientemente, la Dirección del centro comunicaba a las Organizaciones Sindicales y a los profesionales afectados que, tras una avería en una lavadora, se había adoptado la decisión de privatizar dicho servicio, anunciando que sería la empresa Ilunion quien se ocupará del lavado y planchado de toda la lencería y uniformes del personal del Hospital madrileño Virgen de la Poveda.

CCOO y UGT concentran a cientos de personas ante el Ministerio de Sanidad para exigir la inmediata reclasificación profesional del personal del SNS

NOTA DE PRENSA

Cientos de personas se ha concentrado hoy, 11 de diciembre, frente al Ministerio de Sanidad convocadas por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y UGT Servicios Públicos para denunciar el incumplimiento, en el ámbito sanitario, del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado por ambos sindicatos con el Gobierno el 19 de octubre de 2022.

ÁREA PÚBLICA

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

Las Federaciones integrantes expresan su satisfacción ante las más de 321.000 plazas convertidas en indefinidas, pero instan a las Administraciones a estabilizar las que están todavía pendientes.

Hace ya tiempo que desde el feminismo y también desde el sindicalismo gritamos SE ACABÓ.

Ante otro 25 de noviembre nos preparamos para tomar nuevamente las calles, pintarlas de morado y llenarlas de gritos indignados de reivindicación y lucha, pero también de esperanza porque creemos que un mundo mejor es posible. Trabajamos cada día del año para hacer posible una sociedad más igualitaria, democrática y justa, una sociedad donde las mujeres y todas las personas tengamos derecho a una vida libre de violencia.

,

Desde la federación de sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) presentamos una guía sindical clave para la prevención y protección de la discriminación y el acoso a las personas del colectivo LGTBI+ y a la diversidad familiar en el seno de las empresas privadas de nuestros ámbitos de acción.

Concentración gestiones integrales

PAÍS VALENCIÀ

  • Los centros y servicios de titularidad pública pero de gestión privada mantienen un enriquecimiento injusto, además de que no se mejoran los salarios del personal ni se aumentan las ratios.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarias, FSS CCOO PV, y UGT.SP.PV han exigido la homologación salarial acordada en 2022 y la licitación de los contratos de los centros de personas dependientes que tienen gestión intregral (centros de día, residencias, centros mujer y servicio de ayuda a domicilio, entre otros), durante una concentración ante el Palau de la Generalitat, esta mañana.

Los recortes de personal continúan en los centros sanitarios.

ANDALUCÍA

Los sindicatos desean que el cambio de año traiga consigo también un cambio de actitud y que este Gobierno cumpla los acuerdos y retome la senda del diálogo.

ÁREA PÚBLICA

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

En la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI, se ha avanzado mucho en la concreción de la jubilación parcial anticipada el personal funcionario y estatutario de nuestro país.

Defensa de la Atención Primaria

PAÍS VALENCIÀ

SATSE, CCOO, UGT, Intersindical Salut y SIMAP exigen la retirada definitiva del Decreto de Atención Primaria propuesto por la Conselleria de Sanidad y la negociación de soluciones reales para este nivel asistencial.El personal de la sanidad pública, acompañado de la ciudadanía, se ha concentrado en la Plaza de la Virgen de València para exigir la retirada definitiva del Decreto que pretende regular el funcionamiento de la Atención Primaria.

Arantxa Cossío durante la presentación de la campaña 'Salva la sanidad'

CANTÁBRIA

  • La Federación de Sanidad ha recordado que César Pascual ya eligió el modelo de colaboración público privado en Valdecilla, que además de no generar empleo estable y de calidad, debilita la calidad del servicio público
  • Arantxa Cossío: “Queremos un sistema público fuerte, accesible y en igualdad de condiciones para la ciudadanía y apostamos por la inclusión de más prestaciones en su cartera de servicios”

.

LA RIOJA

Los cuatro sindicatos negociadores del IV Convenio regional de Residencias y Centros de Día, CCOO, CSIF, UGT y USO, anuncian movilizaciones a partir del lunes 16 de diciembre. 

Concentración

PAÍS VALENCIÀ

  • Piden su retirada definitiva y la negociación de soluciones reales para este nivel asistencial.
  • Se mantiene la concentración del 17 de diciembre en València.

SATSE, CCOO, UGT, Intersindical Salut y SIMAP valoran que la Conselleria de Sanidad haya paralizado el Decreto de Atención Primaria ya que no aporta soluciones efectivas a los problemas reales de nuestro sistema de salud y vuelve a un modelo caducado. De hecho, insisten en su retirada definitiva y en la negociación de medidas que de verdad mejoren este nivel asistencial y las condiciones de trabajo de su personal.

Logo FSS-CCOO

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) considera inaplazable abordar e incorporar en el nuevo Estatuto Marco la jubilación parcial de todos y todas las profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS), y posibilitar, por parte del Ministerio de Sanidad, el inicio del estudio de coeficientes reductores de la edad de jubilación. Asimismo, tras las declaraciones recientes del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, sobre su voluntad de negociar mejoras retributivas, este sindicato recuerda que los canales correctos de negociación son los establecidos al efecto con las organizaciones sindicales que ostentan la representación legal de los trabajadores y trabajadoras.

.

Desde la FSS-CCOO mostramos nuestras condolencias y nuestra solidaridad con las víctimas de la Dana y agradecemos la labor que está llevando a cabo el personal de los sectores sanitarios y sociosanitario en esta catástrofe.

CCOO Madrid pide explicaciones y soluciones inmediatas a la Gerencia de Atención Primaria por el caos informático en los centros de salud

MADRID

  • Considera que se está poniendo en peligro la seguridad de pacientes y profesionales de toda la sanidad pública madrileña
  • Agudiza la demora existente en Atención Primaria y demuestra la ineficacia de la privatización y externalización de servicios, en este caso de Sistemas Informáticos

CCOO Sanidad Madrid ha pedido explicaciones al Gobierno de la Comunidad de Madrid y a la Consejería de Sanidad, a través de la Gerencia de Atención Primaria por el caos informático en los centros de salud. Una situación inédita, que dura ya seis días, y que está poniendo en peligro la seguridad de las personas usuarias de la sanidad pública madrileña y también de sus profesionales.

Personal del CAI de Alicante

PAÍS VALENCIÀ

  • Este sindicato exige que se subrogue a la plantilla ya que se mantiene el mismo servicio a las mismas personas usuarias.

El Sindicato Intercomarcal de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV en L'Alacantí-Les Marines denuncia que la nueva empresa adjudicataria Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. ha incumplido su obligación de subrogar al personal del Centro de Acogida e Inserción de Personas sin Hogar (CAI) de Alicante. Esta empresa relevó ayer al personal voluntario y al de Cruz Roja que han gestionado el servicio del CAI desde que terminó el contrato del Ayuntamiento de Alicante con la empresa anterior, hace cinco días.

Manifestación sanidad Sevilla

ANDALUCÍA

CCOO, UGT, SATSE y CSIF canalizan las protestas de los trabajadores y trabajadoras ante la dejadez de la Administración y solicitan medidas contundentes “para evitar el miedo real” a ir al trabajo por la desprotección que padecen.

Concentración del 1 de agosto

PAÍS VALENCIÀ

  • El Ayuntamiento de Alicante incumple su obligación de que se subrogue a la plantilla y asume durante cinco días la gestión directa del servicio del CAI a partir de hoy, con trabajadores/as de Cruz Roja, personal voluntario y personal propio.

El Sindicato Intercomarcal de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV en L'Alacantí-Les Marines denuncia que el Ayuntamiento de Alicante ha incumplido su obligación y no se ha subrogado al personal del Centro de Acogida e Inserción de Personas sin Hogar (CAI) de Alicante. Esta mañana delegados y delegadas de CCOO han acompañado a los trabajadores y trabajadoras desde las 07:30 horas, cuando han intentado incorporarse a su puesto de trabajo y no se les ha permitido el acceso al mismo. La policía local ha estado presente y ha levantado acta de los hechos.

Dentista

PAÍS VALENCIÀ

  • Los y las higienistas dentales de Castellón y Alicante cobran un salario cercano al mínimo interprofesional, además hacen tareas que no les corresponden.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, denuncia la precariedad laboral existente en las clínicas dentales y en concreto, la situación del personal higienista dental que cobra un salario muy bajo y se ve obligado a desempeñar más funciones de las que les corresponden.

Foto del cheque simbólico con la cantidad de 5500 euros que se entrega a Horta Sud.

MADRID

  • A través de la Fundació Horta Sud que trabaja en la ayuda y reconstrucción tras el paso de la DANA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid ha donado la cantidad de 5.500 euros, de los donativos recaudados por la venta de los dos números de lotería de Navidad de la organización. La donación se hace a la Fundació Horta Sud.

MADRID

  • Techos caídos, roturas de tuberías y cascotes invaden algunas habitaciones sin desocupar, con residentes encamados, gerocultoras asistiéndoles y albañiles trabajando sin protección

La Secretaría de Dependencia de CCOO Sanidad Madrid ha presentado una denuncia ante el juzgado de guardia de Móstoles y ha comunicado la situación a las Administraciones competentes, porque considera que residentes y personas trabajadoras de la Residencia Gerocastillo de Villaviciosa de Odón corren serio peligro.

Movilizaciones.

ANDALUCÍA

La desvinculación de la consejera Rocío Hernández de los pactos por la Atención Primaria y la carrera profesional y el reciente recorte en el abono del Complemento al Rendimiento Profesional suponen un paso más en el “maltrato” de la Administración a sus trabajadores. Las concentraciones se han llevado a cabo en las delegaciones de salud de las ocho capitales de provincia andaluzas.

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO celebra la nueva subida salarial del 0,5% adicional al 2% correspondiente al incremento de 2024 en cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración Pública del siglo XXI, que se aplicará con carácter retroactivo con fecha 1 de enero. De esta forma, se culmina una subida salarial global del 9,8% desde noviembre de 2022 hasta octubre de 2024, fruto del acuerdo pactado con CCOO y UGT.

.

ANDALUCÍA

Tras reunirse con la mayoría de los grupos parlamentarios andaluces para mostrar su desacuerdo con estos presupuestos, las organizaciones sindicales exigen que el Gobierno andaluz incluya las enmiendas necesarias “para evitar que la sanidad pública siga deteriorándose” y que los pactos firmados, que son la solución para mejorarla, puedan cumplirse.

Hospital General Universitario Gregorio Marañón

MADRID

  • La plantilla del hospital más grande de Madrid tiene 200 profesionales menos que el resto de centros de tercer nivel de Madrid y con repercusión directa en los pacientes
  • Algunos están sancionados por negarse a realizar trabajos que no les corresponden, y su salud mental y física se resiente porque también les niegan sus días de descanso utilizando la treta de las “necesidades del servicio”

La Sección Sindical de CCOO Sanidad Madrid en el Hospital Gregorio Marañón denuncia la situación extrema que viven los y las 303 celadoras de plantilla que dependen de la Dirección de Enfermería del centro. Se trata del hospital público más grande de la Comunidad de Madrid, con más de 1200 camas. Es un hospital de tercer nivel, es similar al Hospital La Paz, el 12 de Octubre, y algo mayor que el Clínico San Carlos o el Ramón y Cajal, pero su plantilla de personal celador tiene 200 efectivos menos que los citados. Todos ellos cuentan con una plantilla de alrededor de 500 profesionales de esta categoría.