Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 30 junio 2024.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha elaborado una batería de propuestas que pretenden “dar un giro” a las condiciones laborales del personal en Formación Sanitaria Especializada en Ciencias de la Salud. Entre las medidas de esta organización sindical destaca la reivindicación de una subida salarial para el personal facultativo, que oscila entre los 2.000 euros al año en los residentes de último año a los 6.000 euros en los de primer año de formación, y para el personal de enfermería en unos 5.000 euros al año. 

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) está "ya muy harta" de los anuncios de esta Consejería, que lo único que hace es "confundir a la ciudadanía y cabrear a sus profesionales".

CCOO, UGT y CSIF exigen al Sindicato Médico que rectifique en su campaña difamatoria.

Tras la publicación de un vídeo y noticia por parte del SMA donde su presidente, Rafael Ojeda, nos acusa de reducir las mesas electorales para el personal laboral y limitar de forma antidemocrática el derecho al voto de los residentes, estas tres organizaciones quieren expresar lo siguiente:

NOTA DE PRENSA

Humberto Muñoz Beltrán, secretario general FSS-CCOO, y Wladimir Carassa, Vocal AEIR

Tras varias conversaciones mantenidas sobre la situación actual de las Especialidades de Enfermería en todo el Sistema Nacional de Salud, esta mañana del 20 de julio, se ha firmado un convenio de colaboración de ámbito estatal entre la FSS-CCOO (Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO) y la Asociación EIR (Asociación de Especialistas y Residentes de Enfermería) en Madrid.

.

La FSS-CCOO Andalucía te informa que en el BOE número 74 de 28 de marzo se publica la Resolución de 24 de marzo de 2023, de la Dirección General de Ordenación Profesional, por la que se convocan los actos de adjudicación de plaza correspondientes a las pruebas selectivas 2022 para el acceso en el año 2023, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

La FSS-CCOO Andalucia informa que ya está publicada, con fecha 31 de enero de 2023, la Resolución de la Secretaría General de Universidades por la que se aprueba la relación definitiva de resultados de la segunda convocatoria de la prueba objetiva correspondiente al acceso al Título de Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, convocada por Resolución de 22 de octubre de 2022.

La informacón está publicada en la web del Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad ha hecho públicos los listados provisionales de personas admitidas y no admitidas para las pruebas selectivas de Formación Sanitaria Especializada 2022-2023.

En el Boletín Oficial del Estado de 2 de septiembre de 2022 el Ministerio de Sanidad publica la Orden SND/840/2022, de 26 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2022 para el acceso en el año 2023 a plazas de formación sanitaria especializada para Medicina y Enfermería, así como para Farmacia, Psicología, Química, Biología y Física.

Foto: Pexels

La medida demandada por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) afecta a unos 5.412 profesionales de la Medicina y Enfermería que realizan actualmente su formación especializada en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y consiste en incluir en sus dos pagas extraordinarias el prorrateo de guardias realizadas en los meses anteriores.

NOTA DE PRENSA

Ministerio de Sanidad

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) solicita que para la segunda convocatoria de la prueba extraordinaria para la obtención de la especialidad de Enfermería de Familia y Comunitaria, que ha de realizarse antes de octubre de 2022, se publique cuanto antes, se realice un examen único y no varias modalidades a distintas horas, y se implementen los mecanismos de control necesarios para prevenir eventuales comportamientos fraudulentos o carentes de ética.

La FSS-CCOO y AMEREFYC acuerdan propuestas de mejoras laborales y retributivas del personal en formación sanitaria especializada

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCCO) y la Asociación Madrileña de Especialistas y Residentes de Enfermería y Comunitaria (AMEREFYC) acuerdan realizar actuaciones conjuntas para mejorar y equiparar condiciones laborales y retributivas del personal en formación sanitaria especializada. Entre sus propuestas destacan: establecer una ratio de 2 residentes por adjunto, espacios de descanso dignos, fijar una jornada laboral de 35 horas semanales con registro obligatorio del inicio y final de la jornada, y la homogeneización del complemento de formación y la hora de guardia de los residentes en todo el territorio nacional.

NOTA DE PRENSA

Antonio Cabrera, secretario general de la FSS-CCOO

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y la Asociación MIR España, mantuvieron una reunión ayer miércoles, 17 de marzo, con el Ministerio de Sanidad, representado por el director general de Ordenación Profesional, Vicenç Martínez, y dos Subdirectores. Ambas organizaciones trasladaron al Ministerio la necesidad de renegociar el Real Decreto 1146/2006, por el que se regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud, sobre todo en tres bloques: formativas, laborales y retributivas.