Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andaluc铆a | 8 octubre 2025.

El secretario general de la FSS-CCOO Andaluc铆a, Jos茅-Pelayo Galindo (drch.), en la firma del Observatorio.

En su primera sesión, el organismo ha designado a su mesa directiva y ha fijado como prioridades para 2026 abordar la prevención de riesgos laborales, la profesionalización del sector y el déficit de profesionales y la insuficiente financiación. La creación del Observatorio busca dar respuesta a una doble necesidad urgente en el sector de los cuidados en Andalucía: incorporar al sistema a las más de 44.250 personas actualmente en lista de espera y, al mismo tiempo, dignificar la labor de más de 40.000 profesionales, en su mayoría mujeres, que atienden cada día a más de 169.000 personas usuarias del servicio.

VIII Convenio de la Dependencia

Es la herramienta previa necesaria para iniciar la negociación de un nuevo marco regulador.

Novedades de los permisos por nacimiento y cuidado en el Estatuto de los Trabajadores

Díptico elaborado por la FSS-CCOO con las modificaciones del Estatuto de los Trabajadores respecto a los permisos por nacimiento y cuidados

Avanzamos en la construcci贸n de espacios seguros en los entornos laborales

La mesa constituida para la negociación de un conjunto de medidas planificadas para la igualdad y no discriminación a las personas del colectivo LGTBI previsto en el Real Decreto 1026/2024 que desarrolla el artículo 15 de la Ley 4/2023 Trans/LGTBI y de un protocolo de actuación frente al acoso, la discriminación y la violencia por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales y diversidad familiar ha acordado un texto final de consenso por el conjunto de las partes tras siete meses de negociación desde su constitución en diciembre de 2024. 

Carlos Cuevas, Paula S谩enz, Ainhoa Tim贸n y Guadalupe Gonz谩lez (de izqu.a a drec.).

El día 14 de julio las responsables de Acción Sindical y de Negociación Colectiva de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, Guadalupe González y Paula Sáenz, y la decana del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Andalucía, Ainhoa Timón, mantuvieron una reunión para tratar la situación actual de este colectivo en la sanidad pública y en los sectores sociosanitarios. 

#derechoNoESabsentismo

Cartel principal Campa帽a #DerechoNOESabsentismo

El sindicato se hace eco en la comunidad andaluza de la campaña confederal de CCOO con la que se busca contrarrestar el uso malintencionado y perverso que se está haciendo del término absentismo laboral para extender la idea de que se está dando un crecimiento exponencial de este en el mundo del trabajo. La realidad es que, en la mayor parte de los casos, se trata de derechos reconocidos.

CCOO, en la mesa redonda.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha participado en una mesa redonda del defensor del pueblo andaluz, donde se han tratado las diferentes problemáticas que sufre el sector de la ayuda a domicilio en Andalucía.

Formaci贸n.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) apuesta por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Por ello, esta semana hemos organizado una actividad formativa para todo el activo sindical en la que han adquirido herramientas para abordar la negociación de los planes de igualdad en las empresas de los sectores sanitarios y sociosanitarios.

.

Una delegación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), compuesta por la responsable de Negociación Colectiva, Paula Sáenz, y el responsable de Organización, Javier Ordóñez, se ha reunido con el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía para abordar la situación de la negociación colectiva de los convenios de sanidad privada y cómo afectan al colectivo. 

Logo de EPSU.

La FSS-CCOO, miembro de la Red LGTBI+ de la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (EPSU, en sus siglas en inglés), difunde esta declaración sobre la igualdad adoptada por el Comité Ejecutivo de EPSU. 

26 de abril, D铆a de la Visibilidad L茅sbica

La FSS-CCOO está presente en más de 40 mesas de negociación en las que ese están implantando medidas planificadas y protocolos contra el acoso y la discriminación a las personas del colectivo que, asimismo, extienden la protección a las mujeres lesbianas en los entornos laborales de la sanidad privada y los sectores sociosanitarios.

26 de abril, D铆a de la Visibilidad l茅sbica

26 abril Visibilidad L茅sbica

CCOO reivindica la visibilidad lésbica, una sociedad libre de discriminaciones y entornos laborales seguros donde también las mujeres lesbianas puedan manifestarse y ejercer sus derechos con total libertad, para lo que resulta fundamental la introducción de las medidas LGTBI+ en los convenios colectivos.

Representaci贸n de CCOO.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha recogido el galardón de la Junta de Andalucía que reconoce la labor de las trabajadoras del sector de los cuidados. Esta organización sindical espera que este premio “sea el primer paso” para el impulso del cambio y la dotación de todos los recursos necesarios para su adecuado funcionamiento.

Cartel

FYSA ofrece, como novedad en su catálogo formativo, un curso de 100 horas en formato teleformación dirigido a toda la plantilla de los sectores sanitarios y sociosanitarios y a la representación legal de las personas trabajadoras (RLPT) que incluye contenidos relacionados con la coyuntura actual, el marco legal y normativo, aspectos sanitarios y sociosanitarios específicos, prevención y protección contra el acoso y la discriminación y sensibilización en perspectiva LGTBIQA+.