Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 13 mayo 2025.

.

Una delegación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), compuesta por la responsable de Negociación Colectiva, Paula Sáenz, y el responsable de Organización, Javier Ordóñez, se ha reunido con el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía para abordar la situación de la negociación colectiva de los convenios de sanidad privada y cómo afectan al colectivo. 

Logo de EPSU.

La FSS-CCOO, miembro de la Red LGTBI+ de la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (EPSU, en sus siglas en inglés), difunde esta declaración sobre la igualdad adoptada por el Comité Ejecutivo de EPSU. 

26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica

La FSS-CCOO está presente en más de 40 mesas de negociación en las que ese están implantando medidas planificadas y protocolos contra el acoso y la discriminación a las personas del colectivo que, asimismo, extienden la protección a las mujeres lesbianas en los entornos laborales de la sanidad privada y los sectores sociosanitarios.

26 de abril, Día de la Visibilidad lésbica

26 abril Visibilidad Lésbica

CCOO reivindica la visibilidad lésbica, una sociedad libre de discriminaciones y entornos laborales seguros donde también las mujeres lesbianas puedan manifestarse y ejercer sus derechos con total libertad, para lo que resulta fundamental la introducción de las medidas LGTBI+ en los convenios colectivos.

Representación de CCOO.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha recogido el galardón de la Junta de Andalucía que reconoce la labor de las trabajadoras del sector de los cuidados. Esta organización sindical espera que este premio “sea el primer paso” para el impulso del cambio y la dotación de todos los recursos necesarios para su adecuado funcionamiento.

Cartel

FYSA ofrece, como novedad en su catálogo formativo, un curso de 100 horas en formato teleformación dirigido a toda la plantilla de los sectores sanitarios y sociosanitarios y a la representación legal de las personas trabajadoras (RLPT) que incluye contenidos relacionados con la coyuntura actual, el marco legal y normativo, aspectos sanitarios y sociosanitarios específicos, prevención y protección contra el acoso y la discriminación y sensibilización en perspectiva LGTBIQA+.

22 de febrero, 'Día de la Igualdad Salarial'

Mucho ha llovido desde que las mujeres, notoriamente en desigualdad de condiciones, nos incorporamos al mundo del trabajo productivo. Un mundo productivo creado por hombres y para hombres que en sus hogares tenían a una mujer que cuidaba de ellos, de sus hijos e hijas y del resto de sus familias. Las mujeres que se incorporaron a aquellas fábricas de finales del siglo XIX y principios del XX no dejaron de asumir esas tareas de cuidados, cargaron con el trabajo de dentro y de fuera de casa, eso sí, por la mitad del jornal de un hombre, pues la fuerza física se valoraba muchísimo más que el trabajo más minucioso que hacían las mujeres. 

Organizaciones firmantes del Observatorio.

La firma y constitución del Observatorio se ha llevado a cabo en la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, con la participación de su titular, Loles López, quien ha expresado su compromiso de atender las propuestas y análisis que emita este organismo. Para las organizaciones firmantes, entre ellas CCOO, la creación de este Observatorio representa "un paso clave" para garantizar la calidad y sostenibilidad del sector de los cuidados en Andalucía.

Manifestación en Avinyó.

Un viaje a Avinyó organizado por la Secretaría de Dones de la CONC. Entre las más de 60 mujeres sindicalistas feministas que fueron, acudieron en representación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), la secretaria de Mujer, Silvia Espinosa, y otras compañeras de la Federación. También acudió una comitiva de CCOO Aragón, con su secretaria de Mujeres a la cabeza .

Nuria López se dirige a las personas asistentes a la concentración por la dependencia en Sevilla

Miles de personas denuncian en todas las provincias andaluzas el cambio de modelo que el Gobierno andaluz está propiciando en el Sistema de la Dependencia (asistencial frente al profesionalizado), la falta de recursos públicos y malas condiciones laborales del sector, las trabas y merma jurídica que ha añadido el Decreto de simplificación administrativa, y la nueva orden del copago que impedirá el acceso a muchas familias. Nuria López: “Estamos reclamando un sistema que responda a las necesidades de los más vulnerables, que haga efectivo ese derecho, pero el Gobierno andaluz con la Consejería de Inclusión al frente, parece que tiene otra hoja de ruta: con su nefasta gestión y sus decisiones unilaterales hacer que el sistema colapse, se desgaste y caiga”. Nuria López: “Es indignante que el Gobierno andaluz eche la culpa a las personas trabajadoras del sector, la mayoría mujeres, que tienen que soportar que no se haya creado empleo desde hace más de 17 años, centros con hasta el 27% de plantilla sin cubrir, ritmos extenuantes de trabajo, objetivos de productividad diabólicos, y licitaciones o subcontratas que suponen precarización, bajos salarios e incumplimientos laborales constantes”.

PORTADA MANUAL DE LICENCIAS Y PERMISOS SAAD

Tras la reunión de la Comisión Paritaria para el convenio de Ayuda a Domicilio de Andalucía, celebrada el 11 de octubre, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha actualizado el Manual de Licencias que regula aspectos clave como permisos y licencias que afectan directamente a los y las profesionales del servicio de ayuda a domicilio en Andalucía.

El sindicato ha expuesto los datos de un estudio en el que se revela que el tiempo de espera para que concedan la ayuda es de 606 días cuando la Ley lo establece en 180 como máximo y que faltan más de 7.000 plazas en residencias públicas y más de 1.500 en centros de día para terminar con las actuales listas de espera.

NOTA DE PRENSA

De izquierda a derecha Adam Rogalewski OMS, Julio Lacuerda UGT, Celia Gómez Ministerio de Sanidad, Humberto Muñoz FSS-CCOO y Alba Llop-Gironés EPSU

CCOO y UGT acogen hoy, martes 24 de septiembre de 2024, en el Ministerio de Sanidad una jornada sobre Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, realizada por la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (EPSU) y en la que participan sindicatos de distintos países europeos. 

SEMANA EUROPEA DE MOVILIDAD 2024

El sindicato organiza y colabora en diversos actos para concienciar sobre la importancia del transporte público como pilar fundamental para el desarrollo social, medioambiental y económico.

La Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2024, una iniciativa de la Comisión Europea que fomenta el transporte intermodal sostenible con el eslogan general, "¡Combina y muévete!", se celebrará del 16 al 22 de septiembre con el lema "Espacio Público Compartido", y la participación activa de CCOO.