Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 30 junio 2024.

En la FSS-CCOO, un año más, celebramos el Día Mundial de acción por la salud de las mujeres.

Este día conmemorativo, que ha ido tomando fuerza y sumando reivindicaciones en los últimos tiempos, se decidió en el seno de la Red Mundial por los Derechos Sexuales y Reproductivos, en Costa Rica, en 1987. Nace muy ligado a la reivindicación de los derechos sexuales y reproductivos, y así sigue sobre todo en países en desarrollo, donde se da el 99% de la mortalidad materna. Según la OMS, cada dos minutos muere una mujer en el mundo por problemas en el embarazo y el parto que podrían haberse evitado con una atención sanitaria adecuada. 

28 abril 2024

Este 28 de abril, desde UGT y CCOO recordamos a las víctimas de accidentes laborales y enfermedades profesionales y también mostramos nuestro apoyo y solidaridad con sus familias, compañeros y compañeras de trabajo. Es intolerable que en 2023 se hayan producido 624.911 accidentes de trabajo con baja y 721 muertes por el mero hecho de ir a trabajar.

Movilización Faisem.

Profesionales de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) han respaldado de forma masiva la movilización convocada por el comité intercentros contra el presupuesto de esta institución para 2024, dado que ahonda en el “maltrato institucional” a los usuarios. Para la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), los presupuestos de la Junta de Andalucía para Faisem en 2024 aumentan la desigualdad en el gasto medio por persona atendida respecto a otras comunidades autónomas.

Un informe elaborado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) evidencia cómo los presupuestos de la Junta de Andalucía para la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) en 2024 aumentan la desigualdad en el gasto medio por persona atendida respecto a otras comunidades autónomas. De esta forma, para mantener las condiciones de atención de 2019 -cuando se realizó la primera auditoría de esta Fundación- el gasto por usuario debería alcanzar los 1.606 euros, frente a los 1.590 presupuestados para 2024.

Cartel.

Artículo de opinión del presidente del comité intercentros de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) y delegado de CCOO, Joaquín Valderrama, publicado en elDiario.es

Representación de CCOO en Faisem en el Parlamento de Andalucía.

Las parlamentarias Inmaculada Nieto (Por Andalucía) e Irene García (PSOE) han planteado a la consejera de Salud preguntas de representantes de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) en la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) sobre el deterioro de la calidad asistencial y la amortización de puestos de trabajo y sobrecarga laboral.

La FSS-CCOO Andalucía informa que se han convocado 221 plazas indefinidas en Faisem para las siguientes categorías:

EPSU

La campaña Alto al Cáncer en el Trabajo celebra los avances logrados en la protección de las personas trabajadoras contra el cáncer y los problemas reproductivos en el trabajo

La campaña Alto al Cáncer en el Trabajo acoge hoy con satisfacción el acuerdo político provisional del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo para incluir por primera vez una mayor protección y referencia a las sustancias reprotóxicas y a los medicamentos peligrosos (HMP) en el cuarto revisión de la Directiva sobre carcinógenos y mutágenos (CMD). 

NOTA DE PRENSA

CCOO insta al mantenimiento de la consideración de la contingencia profesional.

El sindicato continúa emplazando a nuestros delegados y delegadas en los diferentes centros a no perder de vista la evolución de los casos y exigir los niveles de prevención y protección que resulten más adecuados frente a atención a pacientes COVID, reclamando a los servicios de prevención y a las gerencias de los centros sanitarios y sociosanitarios las medidas tanto colectivas como individuales para hacer frente al contagio. Instamos, además, al mantenimiento de la consideración de la contingencia profesional para el personal que atiende a las personas vulnerables tal y como refleja el RD ley 3/2021.

Estamos de vuelta con el V Encuentro de juventud de la FSS-CCOO para personas afiliadas y menores de 36 años.

Centro de Salud

La federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) se opone a la medida del Gobierno andaluz de traspasar la gestión de las incapacidades laborales transitorias (IT) por contingencia común a las mutuas “puesto que puede perjudicar el bienestar de la persona enferma y ataca frontalmente al médico de la sanidad pública”.

CCOO firma un protocolo pionero contra el acoso a las personas LGTBI+ en el ámbito de la investigación biomédica

La sección sindical de CCOO en el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) ha firmado este viernes, 28 de julio, el primer protocolo de prevención y actuación contra el acoso por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales en el ámbito de la investigación biomédica española. 

Movilización Faisem

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) da la razón a la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) y declara en fraude unos procesos de selección de personal de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) que no garantizan los principios de igualdad, mérito y capacidad. El alto tribunal insta a Faisem a volver a convocar las plazas mediante un procedimiento que asegure los citados principios en el acceso al empleo público.

FAISEM

Movilización Faisem

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha constatado que la previsión de contratación de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) para sustituir a su personal, con motivo de las vacaciones, es “claramente insuficiente”. Esta organización sindical mantiene que no se están cubriendo vacaciones íntegras en centros de día, viviendas supervisadas y casas hogar, gestionadas por Faisem, lo que afecta a la atención de más de 5.000 personas usuarias.