Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 26 julio 2025.

NOTA DE PRENSA

CCOO y UGT se concentran para exigir al Gobierno el cumplimiento íntegro de los acuerdos suscritos en la Función Pública

Cerca de 2.000 personas trabajadoras del ámbito de lo público se han concentrado ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir que se complete la ejecución del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y del plan de choque para reducir la temporalidad. Han demandado asimismo la subida salarial correspondiente a este año y el establecimiento de la jubilación parcial para el personal laboral, así como su plena implantación para el funcionario y estatutario.

#derechoNoESabsentismo

Cartel principal Campaña #DerechoNOESabsentismo

El sindicato se hace eco en la comunidad andaluza de la campaña confederal de CCOO con la que se busca contrarrestar el uso malintencionado y perverso que se está haciendo del término absentismo laboral para extender la idea de que se está dando un crecimiento exponencial de este en el mundo del trabajo. La realidad es que, en la mayor parte de los casos, se trata de derechos reconocidos.

Logo de EPSU.

La FSS-CCOO, miembro de la Red LGTBI+ de la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (EPSU, en sus siglas en inglés), difunde esta declaración sobre la igualdad adoptada por el Comité Ejecutivo de EPSU. 

26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica

La FSS-CCOO está presente en más de 40 mesas de negociación en las que ese están implantando medidas planificadas y protocolos contra el acoso y la discriminación a las personas del colectivo que, asimismo, extienden la protección a las mujeres lesbianas en los entornos laborales de la sanidad privada y los sectores sociosanitarios.

26 de abril, Día de la Visibilidad lésbica

26 abril Visibilidad Lésbica

CCOO reivindica la visibilidad lésbica, una sociedad libre de discriminaciones y entornos laborales seguros donde también las mujeres lesbianas puedan manifestarse y ejercer sus derechos con total libertad, para lo que resulta fundamental la introducción de las medidas LGTBI+ en los convenios colectivos.

22 de febrero, 'Día de la Igualdad Salarial'

Mucho ha llovido desde que las mujeres, notoriamente en desigualdad de condiciones, nos incorporamos al mundo del trabajo productivo. Un mundo productivo creado por hombres y para hombres que en sus hogares tenían a una mujer que cuidaba de ellos, de sus hijos e hijas y del resto de sus familias. Las mujeres que se incorporaron a aquellas fábricas de finales del siglo XIX y principios del XX no dejaron de asumir esas tareas de cuidados, cargaron con el trabajo de dentro y de fuera de casa, eso sí, por la mitad del jornal de un hombre, pues la fuerza física se valoraba muchísimo más que el trabajo más minucioso que hacían las mujeres. 

Manifestación en Avinyó.

Un viaje a Avinyó organizado por la Secretaría de Dones de la CONC. Entre las más de 60 mujeres sindicalistas feministas que fueron, acudieron en representación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), la secretaria de Mujer, Silvia Espinosa, y otras compañeras de la Federación. También acudió una comitiva de CCOO Aragón, con su secretaria de Mujeres a la cabeza .

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) mantiene que el personal de la Fundación Progreso y Salud formará parte del Instituto de Salud de Andalucía en una “situación de desigual laboral grave”, dado que no cuenta con un convenio colectivo que regule sus relaciones laborales. Sin embargo, esta organización sindical denuncia que la Junta de Andalucía protege a seis directivos de esta Fundación para que sus puestos se puedan convertir en “puestos asociados a contratos indefinidos ordinarios”.

A propuesta de CCOO y UGT, se ha aprobado en la reunión de convenio celebrada el 2 de octubre, una subida salarial, a cuenta de la subida final de convenio, de la misma cuantía que los empleados públicos. 

NOTA DE PRENSA

De izquierda a derecha Adam Rogalewski OMS, Julio Lacuerda UGT, Celia Gómez Ministerio de Sanidad, Humberto Muñoz FSS-CCOO y Alba Llop-Gironés EPSU

CCOO y UGT acogen hoy, martes 24 de septiembre de 2024, en el Ministerio de Sanidad una jornada sobre Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, realizada por la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (EPSU) y en la que participan sindicatos de distintos países europeos. 

Personal de Faisem.

El 17 de septiembre se otorgaron en Faisem las primeras plazas fijas después de la última convocatoria, que se celebró en 2009.  Los y las delegadas sindicales de CCOO estuvieron en los actos de toma de posesión acompañando a las personas candidatas.

En la FSS-CCOO, un año más, celebramos el Día Mundial de acción por la salud de las mujeres.

Este día conmemorativo, que ha ido tomando fuerza y sumando reivindicaciones en los últimos tiempos, se decidió en el seno de la Red Mundial por los Derechos Sexuales y Reproductivos, en Costa Rica, en 1987. Nace muy ligado a la reivindicación de los derechos sexuales y reproductivos, y así sigue sobre todo en países en desarrollo, donde se da el 99% de la mortalidad materna. Según la OMS, cada dos minutos muere una mujer en el mundo por problemas en el embarazo y el parto que podrían haberse evitado con una atención sanitaria adecuada. 

28 abril 2024

Este 28 de abril, desde UGT y CCOO recordamos a las víctimas de accidentes laborales y enfermedades profesionales y también mostramos nuestro apoyo y solidaridad con sus familias, compañeros y compañeras de trabajo. Es intolerable que en 2023 se hayan producido 624.911 accidentes de trabajo con baja y 721 muertes por el mero hecho de ir a trabajar.