Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 3 abril 2025.

Cartel.

Las organizaciones sindicales se concentran mañana, jueves 3 de abril, en la sede central de Servicio Andaluz de Salud (SAS), en Sevilla, para exigir el fin de los “contratos basura” y la actualización de la bolsa de empleo temporal del SAS. 

Las cuatro organizaciones sindicales denuncian que “el maltrato” a los profesionales está provocando “graves disfunciones” no solo en ellos y sus familias, sino también en la asistencia sanitaria.

Entrega de firmas.

Las cuatro organizaciones sindicales mayoritarias en Mesa Sectorial de Sanidad, CCOO, SATSE, CSIF y UGT, y la coordinadora de Marea Blanca han realizado un acto simbólico de entrega en el Palacio de San Telmo de las cerca de 100.000 firmas recogidas durante estos meses por los delegados y delegadas de los cuatro sindicatos y dirigidas al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. 

Reunión con el PSOE de Andalucía.

María Ángeles Prieto y Alfonso Moscoso han transmitido a las organizaciones su preocupación por el estado del Sistema Sanitario Público y la necesidad de un cambio en las políticas sanitarias del Gobierno de Andalucía. 

Nota de prensa Área Pública

Rueda de prensa Área Pública CCOO

El Área Pública de CCOO demanda al Ministerio de Función Pública el cumplimiento completo de lo comprometido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, la convocatoria de una mesa de negociación para firmar un nuevo acuerdo plurianual, así como un incremento salarial significativo que permita recuperar el poder adquisitivo perdido.

Cartel movilización 5 de abril.

Las organizaciones sindicales CCOO, SATSE, CSIF y UGT trasladaron al PP andaluz el malestar, más que patente, de profesionales y usuarios con la gestión que se está realizando.

Cartel.

Inmaculada Nieto ha transmitido a las organizaciones su preocupación por el estado del Sistema Sanitario Público. 

CCOO exige a la consejera de Salud que rectifique sus declaraciones sobre listados de Bolsa sin notas de corte

Necesitamos una consejería de salud que se dedique a mejorar la sanidad, en sus prestaciones y en las condiciones de trabajo de su personal, y no a intentar manipular a la opinión pública. ¡Que cumpla los acuerdos que firma!

Las cinco organizaciones creen que es el momento de la movilización de ciudadanos y profesionales para protestar ante la Junta de Andalucía por los incumplimientos de pactos y las actuales políticas sanitarias que están destruyendo la sanidad pública.

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

área pública

El Área Pública de CCOO demandará al Ministerio de Función Pública el cumplimiento de lo pactado y la convocatoria de una nueva Mesa de Negociación que incluya un Aumento Salarial Significativo para Recuperar el Poder Adquisitivo Perdido.

Centro de salud.

Un informe de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) evidencia la “grave situación” que atraviesa el personal de la sanidad pública tras la reciente publicación de los datos sobre agresiones a profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en 2024. De hecho, la ratio de agresiones por cada 1.000 profesionales en Atención Primaria es de 31.32 y de 9.3 en Atención Hospitalaria, es decir, tal y como alerta CCOO, un trabajador de Primaria tiene tres veces más probabilidad de ser agredido que uno de Hospitalaria. Incluso, denuncia CCOO, este nivel de desprotección se extiende también fuera del centro de salud o el domicilio del paciente. Por ello, esta organización sindical exige la aplicación de los pactos firmados con el SAS para la mejora de la sanidad pública. 

CCOO y otros sindicatos hacen un llamamiento conjunto a ciudadanos y profesionales para protestar ante la Junta de Andalucía por las "consecuencias devastadoras" que están teniendo las actuales políticas sanitarias.

CCOO, en el Parlamento de Andalucía.

El 19 de febrero el Parlamento de Andalucía rechazó tramitar un proyecto de ley presentado por el grupo Por Andalucía que intentaba poner fin a la discriminación del personal técnico y técnico superior del SAS con respecto al resto del personal de Junta de Andalucía. Una discriminación establecida en la Ley de Función Pública aprobada en 2023 por "el rodillo parlamentario" de la mayoría absoluta del PP. En esa Ley de Función pública se clasifica al personal técnico de Formación Profesional en el grupo C1 de clasificación y al personal técnico superior de FP en el grupo B. Sin embargo, esta clasificación que la Junta de Andalucía ha establecido para sus funcionarios deja al personal del SAS en los grupos C2 y C1, lo que implica menores retribuciones.

Córdoba.

Convocados por CCOO, SATSE, CSIF y UGT, se han concentrado en centros de salud de toda Andalucía para condenar los actos de violencia y concienciar a los usuarios de que la “deficiente gestión política” es la responsable del deterioro de la sanidad pública y no sus profesionales.