Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 13 mayo 2025.

.

La FSS-CCOO Andalucía informa que en el BOJA número 80, de 30 de abril de 2025 se publica la Resolución de 24 de abril de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban las listas definitivas de personas admitidas y excluidas, con indicación, en su caso, de las causas de exclusión, y las listas definitivas de adaptaciones de tiempo y/o medios concedidas y denegadas, con expresión, en su caso, de las causas de denegación, para la realización de las pruebas selectivas por los sistemas de acceso libre y de promoción interna de la categoría de Trabajador/a Social,dependientes del Servicio Andaluz de Salud, convocadas mediante Resoluciónde 24 de febrero de 2025, se anuncia la publicación de dichas listas y se anuncia la provincia de examen asignada.

Manifestación por la sanidad pública.

En la tarde de ayer, 23 de abril, CCOO, SATSE, CSIF, UGT y Marea Blanca acudieron al Parlamento para asistir al debate sobre la situación sanitaria en Andalucía.

Representantes de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) y de AEIR-Andalucía, que representa al personal EIR y a enfermeras especialistas, mantuvieron una reunión importante para abordar las condiciones laborales de las enfermeras especialistas en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Manifestación por la sanidad pública.

La manifestación, secundada por más de una veintena de organizaciones ciudadanas y profesionales del SAS, ha supuesto un rechazo rotundo a la gestión del Gobierno andaluz. CCOO, CSIF, SATSE, UGT y Mareas Blancas acusan a la Junta de apostar por “un sistema sanitario público débil, que maltrata a sus profesionales, aumenta el sufrimiento de la población más vulnerable y esconde una privatización encubierta que beneficia a la sanidad privada, además de no cumplir los pactos que se firman”. 

Movilización en Sevilla.

CCOO, SATSE, CSIF y UGT han protagonizado una protesta ante la sede central del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en Sevilla, para denunciar la “falsa estabilidad” que ofrece la sanidad andaluza a sus profesionales.

Cartel.

Las organizaciones sindicales se concentran mañana, jueves 3 de abril, en la sede central de Servicio Andaluz de Salud (SAS), en Sevilla, para exigir el fin de los “contratos basura” y la actualización de la bolsa de empleo temporal del SAS. 

Las cuatro organizaciones sindicales denuncian que “el maltrato” a los profesionales está provocando “graves disfunciones” no solo en ellos y sus familias, sino también en la asistencia sanitaria.

Entrega de firmas.

Las cuatro organizaciones sindicales mayoritarias en Mesa Sectorial de Sanidad, CCOO, SATSE, CSIF y UGT, y la coordinadora de Marea Blanca han realizado un acto simbólico de entrega en el Palacio de San Telmo de las cerca de 100.000 firmas recogidas durante estos meses por los delegados y delegadas de los cuatro sindicatos y dirigidas al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. 

Reunión con el PSOE de Andalucía.

María Ángeles Prieto y Alfonso Moscoso han transmitido a las organizaciones su preocupación por el estado del Sistema Sanitario Público y la necesidad de un cambio en las políticas sanitarias del Gobierno de Andalucía. 

Nota de prensa Área Pública

Rueda de prensa Área Pública CCOO

El Área Pública de CCOO demanda al Ministerio de Función Pública el cumplimiento completo de lo comprometido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, la convocatoria de una mesa de negociación para firmar un nuevo acuerdo plurianual, así como un incremento salarial significativo que permita recuperar el poder adquisitivo perdido.

Cartel movilización 5 de abril.

Las organizaciones sindicales CCOO, SATSE, CSIF y UGT trasladaron al PP andaluz el malestar, más que patente, de profesionales y usuarios con la gestión que se está realizando.

Cartel.

Inmaculada Nieto ha transmitido a las organizaciones su preocupación por el estado del Sistema Sanitario Público. 

CCOO exige a la consejera de Salud que rectifique sus declaraciones sobre listados de Bolsa sin notas de corte

Necesitamos una consejería de salud que se dedique a mejorar la sanidad, en sus prestaciones y en las condiciones de trabajo de su personal, y no a intentar manipular a la opinión pública. ¡Que cumpla los acuerdos que firma!

Las cinco organizaciones creen que es el momento de la movilización de ciudadanos y profesionales para protestar ante la Junta de Andalucía por los incumplimientos de pactos y las actuales políticas sanitarias que están destruyendo la sanidad pública.