Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 24 enero 2025.

Taller impartido por CCOO.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Jaén ha organizado talleres sobre integración en la vida laboral de los alumnos del IES San Juan Bosco de Jaén. Estos talleres se desarrollaron en cuatro sesiones durante los días 22 y 23 de enero, donde asistieron 60 alumnos por sesión, de los ciclos formativos de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, técnicos de farmacia y técnicos superiores de laboratorio y de dietética y nutrición.

Recogida de firmas en Jaén.

Las cuatro organizaciones sindicales mayoritarias en la Mesa Sectorial de Sanidad están llevando a cabo una campaña de encierros y asambleas en todas las provincias andaluzas para denunciar el deterioro de la sanidad pública y el incumplimiento de los acuerdos que la Junta de Andalucía ha firmado en materia de Atención Primaria y carrera profesional. Con estas acciones denuncian también la sustracción de parte de las retribuciones del personal del Servicio Andaluz de Salud vinculadas a objetivos, lo que supone un maltrato a las personas trabajadoras y un deterioro de la calidad de la sanidad pública.

.

• La Sección Sindical de CCOO denuncia la recurrente falta de personal en el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, denunciado que causa una sobrecarga de trabajo en los profesionales, y una deficiente atención al usuario.

Delegadas de CCOO.

El 22 de noviembre se celebraron las elecciones sindicales en la residencia-fundación para el desarrollo local de Santo Tomé. Con una participación del 90%, el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Jaén ha ganado las elecciones y agradece el apoyo recibido de la plantilla. 

Comité de CCOO.

El 20 de noviembre se celebraron las elecciones sindicales en la empresa Atende de auxiliares de ayuda a domicilio en Andújar, en Jaén. Con una participación del 90%, el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Jaén ha ganado las elecciones y agradece el apoyo recibido de la plantilla.

CONCENTRACIÓN EN DEFENSA DEL SISTEMA DE DEPENDENCIA

CCOO ha convocado hoy a centenares de personas en la capital jiennense para reclamar que desde que en 2006 se aprobó el Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia como parte del cuarto pilar del Estado de Bienestar, este se deteriora a pasos agigantados. En palabras de Silvia de la Torre, secretaria general de CCOO de Jaén: “hoy estamos aquí para cuidar a las que cuidan”. “Desde el sindicato queremos denunciar la precariedad a la que la Junta de Andalucía está sometiendo a todas las personas trabajadoras que forman parte y sostienen el sistema de la dependencia en Andalucía, empezando por el personal propio de la administración; siguiendo por el personal de la agencia de la dependencia, sometidos a una gran sobrecarga de trabajo y a un recorte de la plantilla de un 20%; el servicio de teleasistencia, externalizado a un call center precario que tan solo dedica 77 segundos a cada usuario y, por supuesto, al último eslabón de la cadena y más importante, las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio, que prestan sus servicios a través de licitaciones privadas y en las que la Junta de Andalucía tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los convenios colectivos y por poner fin a la temporalidad y a los bajos salarios.

Movilización.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Jaén se moviliza en el Hospital de Linares contra el desmantelamiento de la sanidad pública. Se prevé que los profesionales estarán trabajando bajo mínimos en todos los servicios ante la falta de contratación y con una plantilla estructural muy mermada.

Movilización.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Jaén se concentra en el Hospital de Úbeda contra el desmantelamiento de la sanidad pública. Se prevé que los profesionales estarán trabajando bajo mínimos en todos los servicios ante la falta de contratación y con una plantilla estructural sin aumentar desde que se inaugurara este centro y los de Atención Primaria.

Delegadas de CCOO.

El 16 de mayo se celebraron las elecciones sindicales en los laboratorios Pedro Perales SLP, en Jaén, y, con una participación del 90% de la plantilla, el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Jaén ha conseguido tres delegadas.

CONCENTRACIÓN DE TÉCNICOS DE CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

CCOO Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Jaén, denuncia la falta de contratación de esta categoría profesional, que trabaja bajo mínimos en la mayoría de los servicios de este hospital. Las plantillas medias de los profesionales en el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén, las cuales se publican en la página del Servicio Andaluz de Salud (SAS), nos dan la razón. Mientras que el aumento de profesionales de Enfermería entre 2019 y 2023 es de un 19,82%, el aumento de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en ese mismo periodo, es de un 2’44%.

Delegadas de CCOO.

El 18 de abril se celebraron las elecciones sindicales en la Residencia Padres Paúles de Andújar, en Jaén, y, con una participación del 90% de la plantilla, el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Jaén ha conseguido dos delegadas (anteriormente no tenía representación).

.

El pasado 16 de abril se celebraron las elecciones sindicales en la Residencia Los Leones de Marmolejo, en Jaén. Con una participación de más del 90% y donde el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Jaén ha vuelto a ganar y agradece el apoyo recibido de la plantilla.

Movilización de CCOO.

El 1 de abril decenas de personas se concentraron en la puerta de urgencias del Hospital San Agustín de Linares, convocadas por el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Jaén, para condenar una nueva agresión al personal del Sistema Sanitario Publico al grito de "¡no mas agresiones!".

Martín Robles.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Jaén ha organizado talleres sobre integración en la vida laboral de los alumnos del IES San Juan Bosco de Jaén. Estos talleres se desarrollaron en cuatro sesiones durante dos días, del pasado mes de enero, donde asistieron 60 alumnos por sesión, de los ciclos formativos de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y técnicos de farmacia, técnicos superiores de laboratorio y dietética y nutrición.

facebook

twitter