Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 30 junio 2024.

CCOO cifra el seguimiento de la huelga en el SAS entre el 85 y el 90%.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba califica de exitosa la participación de la huelga convocada por CCOO, SATSE, CSIF y UGT en todos los centros del SAS con una participación que ha rondado entre el 85 y 90% a pesar de las muchas presiones que han sufrido los trabajadores y trabajadoras para no secundar los paros convocados por los sindicatos.

CCOO denuncia presiones a la plantilla del SAS por la convocatoria de huelga.

CCOO, SATSE, CSIF y UGT aseguran que esos servicios mínimos fueron consensuados con la Consejería de Salud la semana pasada y, a día de hoy, “no han tenido tiempo de publicarlos”. Además, en los centros y servicios del SAS “están intentando confundir al personal”.

Fachada de la Residencia de Mayores Stma. Trinidad de Córdoba, en donde CCOO ha obtenido toda la representación sindical.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba consigue los cinco representantes sindicales que se elegían en las elecciones sindicales de la Residencia de Mayores Santísima Trinidad de Córdoba y ha agradecido la confianza que la plantilla ha depositado en la candidatura del sindicato, que ha obtenido la mayoría de los votos. Compromiso para defender sus derechos y dignificación del sector de la dependencia, dos de los principales objetivos de CCOO.

CCOO hace un llamamiento a secundar los paros convocados en la sanidad pública para el próximo 26 de junio.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba se ha manifestado junto al resto de sindicatos de la Junta de Personal del Hospital Reina Sofia para denunciar los constantes recortes de personal que está llevando a cabo la Dirección-Gerencia del centro sanitario, y que está provocando que sea el centro en el que más crecen las listas de espera.

Imagen de la reunión solicitada por CCOO con el alcalde de Puente Genil por la situación del hospital de la localidad.

A petición de CCOO, varios de los sindicatos de la Junta de Personal del Hospital de Puente Genil se han reunido con el primer edil de la localidad para trasladarle la grave situación que vive el centro sanitario por la falta de personal.

CCOO acusa al SAS de expulsar a los médicos de Familia con contratos cortos y malas condiciones laborales.

Según los datos del propio distrito, la mayoría de estas bajas han sido voluntarias, con jubilaciones anticipadas, renuncias a contratos y a plazas en propiedad, lo que da idea de la insoportable situación que padece el personal sanitario del Córdoba-Guadalquivir. Ante la inadmisible situación, el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba pide la dimisión del equipo directivo y reclama al SAS los recursos necesarios para revertirla.

CCOO exige la reclasificación profesional de los técnicos de grado medio y superior.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba exige la aplicación del artículo 76 del TREBEP (Estatuto Básico del Empleado Público) y cumplir así el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado en octubre de 2022. En el ámbito sanitario, la aplicación del mencionado artículo supondría el paso de los técnicos de grado medio y superior a los grupos C1 y B, respectivamente.

Movilización.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba ha vuelto a concentrarse junto al personal de la Unidad de Reanimación y Unidad de Críticos Posquirúrgicos para denunciar el hostigamiento que sufren los y las profesionales y el desmantelamiento de la sanidad pública.

Imagen de una de las protestas de personal del Reina Sofía.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba denuncia los constantes recortes de personal que está llevando a cabo la Dirección-Gerencia del centro sanitario, y que están llevando al personal a concentrarse para exigir la cobertura de vacantes.

Representantes de CCOO e IU hacen un llamamiento a defender la sanidad pública en el Área Sanitaria Sur.

Representantes del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba han mantenido un encuentro con el coordinador provincial de IU, Sebastián Pérez, y los alcaldes de Doña Mencía y Carcabuey, en la que se ha analizado la grave situación del área sanitaria sur.

CARE Castilla del Pino

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba advierte que la disminución en las contrataciones contempladas en dicho plan aumentará las listas de espera de la Atención Primaria y la sobrecarga de los y las profesionales.

Representantes de CCOO en la concentración en la que se ha reclamado a la Junta el cese del desmantelamiento de la sanidad en el macroárea sanitaria Sur y su división en dos: El área de la Campiña y el de la Subbética.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba remarca que las cifras demuestran que la macroárea no está dando respuesta a las necesidades de la población. “Cada vez hay menos personal, se están poniendo en riesgo servicios y deteriorando el servicio sanitario que se presta a la ciudadanía”, remarca el secretario General de este sindicato, José Damas.

CCOO denuncia el desmantelamiento de los quirófanos del Hospital de Puente Genil.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba critica la pésima gestión que desde el área sanitaria sur de Córdoba se está realizando de la actividad quirúrgica en el Hospital de Puente Genil. De esta forma, se sigue manteniendo la inestabilidad en el empleo que está deteriorando el servicio sanitario que se presta a la ciudadanía.

CCOO ha vuelto a reclamar el cumplimiento de los acuerdos sobre Atención Primaria y Carrera Profesional en el SAS.

Amplio respaldo a las movilizaciones convocadas por CCOO, Satse, CSIF y UGT en la Delegación Territorial de Salud y Consumo ante el incumplimiento por parte de la Consejería de los acuerdos alcanzados sobre Atención Primaria y carrera profesional. Además, los sindicatos convocantes denuncian la falta de negociación de la Administración sanitaria en la Mesa Sectorial, “vulnerando los derechos” del personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), lo que ha dado lugar a que el 21 de mayo se levantaran de la citada Mesa.

CARE Castilla del Pino

Para el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba se trata de una victoria arrancada por la movilización de los sindicatos, de las trabajadoras y trabajadores y de la ciudadanía en defensa de la sanidad pública.

facebook

twitter