Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andaluc铆a | 7 octubre 2025.

Las nuevas delegadas de CCOO en ADL de Fern谩n N煤帽ez.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba agradece la confianza que la plantilla ha depositado en la candidatura de CCOO, que se marca como dos de los principales objetivos la municipalización del servicio y la dignificación del sector.

Los delegados y delegadas del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de C枚rdoba han participado en la concentraci贸n ante el Ministerio de Sanidad.

Los sindicatos con representación en la mesa de negociación se han concentrado ante el Ministerio de Sanidad para exigir que el nuevo Estatuto Marco incluya las retribuciones correspondientes a la nueva clasificación profesional, que se incluya la mejora de jornada y la revisión de la jubilación parcial y anticipada:

Imagen de la protesta por el bloqueo de la negociaci贸n del Estatuto Marco de Sanidad.

CCOO, Satse, CSIF y UGT, sindicatos con representación en la Mesa de Negociación Sectorial en Andalucía, denuncian la estrategia del Ministerio de Sanidad de querer dar por cerrada la reforma del Estatuto Marco sin agotar la negociación y sin abordar cuestiones que siguen siendo irrenunciables para las y los profesionales de la sanidad.El calendario de movilizaciones contempla una concentración el próximo 1 de octubre a las puertas del Ministerio de Sanidad, sin descartar la convocatoria de huelga general en el sector.

CCOO considera intolerable el aumeno de las listas de espera quir煤rgica y para consulta con el especialista.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba denuncia que la sanidad pública continúa aumentando sus números rojos, con 82.730 personas en espera en nuestra provincia para ser intervenidas quirúrgicamente o para la primera consulta de un especialista o una prueba diagnóstica, 9.538 personas más que en las últimas cifras de referencia de hace solo 6 meses.

  • El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de C贸rdoba afirma que el Diagn贸stico de Movilidad se inicia ignorando a sus profesionales y representantes sindicales y obvia la realidad de todos sus centros.
El cambio unilateral de paradas en el Hospital Reina Sof铆a est谩 provocando no pocas quejas pot parte de profesionales y personas usuarias.

.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Córdoba reitera que ninguna agresión puede tener justificación alguna y condena firme y rotundamente cualquier acto de violencia física o verbal contra el personal de la sanidad.

Taquillas del Hospital Reina Sof铆a

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba critica que mientras el complejo hospitalario se amplía, no se abordan necesidades básicas que afectan directamente al bienestar y la dignidad de la plantilla.

Representantes de sindicatos y mareas blancas ante la Delegaci贸n de Salud de la Junta en C贸rdoba.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba remarca que, desgraciadamente, un año más se cumplen todas las previsiones que veníamos denunciando de falta de personal durante el plan vacacional de verano en la provincia, en donde solo se sustituyen 9 días por profesional.

Concentraci贸n.

CCOO, SATSE, CSIF y UGT exigen que el CRP pase a ser un concepto fijo de las nóminas y que deje de estar al albur de la Administración sanitaria.

CCOO reclama que el CRP se incluya como concepto fijo en la n贸mina del personal de la sanidad p煤blica.

El personal de la sanidad pública cobrará en su nómina de julio el complemento de productividad (CRP) correspondiente a 2024. Sin embargo, el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba tiene constancia de que este pago viene con un recorte que, en algunos casos, supera hasta el 50%. Esta organización sindical exige una vez más que la masa salarial de este complemento pase a ser un concepto fijo en las nóminas de todo el personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

CCOO ha presentado m谩s de un millar de firmas en contra del cambio de ubicaci贸n de las paradas de autob煤s del Reina Sof铆a.

La Sección Sindical de CCOO en el Hospital Reina Sofia de Córdoba ha presentado a la Dirección del Reina Sofia más de mil firmas de profesionales y personas usarías del centro, exigiendo la reposición de las paradas de autobús eliminadas junto al edificio de gobierno.

CCOO exige la actualizaci贸n de la bolsa y la bajada de las notas de corte para agilizar la contrataci贸n de profesionales en el SAS.

CCOO, CSIF, UGT y Satse critican que la falta de actualizaciones, los continuos errores en los listados, las abusivas notas de corte hacen que este fundamental sistema de contratación no funcione desde hace bastante tiempo, con lo que la igualdad, el mérito y la capacidad son una quimera para los trabajadores y trabajadoras del SAS.

CCOO critica la pol铆tica de contrataci贸n del SAS, especialmente, durante los meses de verano.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba recuerda que la escasa oferta del plan vacacional solo va a permitir cubrir 9,1 días por profesional en su mes de vacaciones. A ello se añade la falta de actualización de la Bolsa Única, que está impidiendo acceder a contratos a muchos profesionales, obligándolos a emigrar a otras comunidades y países.

.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba ha participado en la manifestación para exigir a la Consejería de Salud el cumplimiento de los acuerdos firmados el pasado 2023 y para exigir la puesta en valor del Hospital de Puente Genil ante su estrepitoso desmantelamiento, falta de personal y merma en su cartera de servicios, así como la crítica situación que se encuentra la atención primaria en esta área sanitaria.

Fachada del centro de salud Poniente de C贸rdoba, que se ha quedado sin pediatras.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba critica la solución que ha dado el Distrito Córdoba-Guadalquivir, que ha sido la asignación de los cupos de los pediatras de Poniente a los pediatras del centro de salud Aeropuerto.

facebook

twitter