Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andaluc铆a | 11 noviembre 2025.

M谩s de 5.000 personas se han sumado a la manifestaci贸n en defensa de la sanidad p煤blica.

La secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, afirmó hoy en la manifestación en defensa de la sanidad pública que “el agresivo desmantelamiento que desde la Junta de Andalucía se está haciendo de la sanidad pública es una realidad sin precedentes”.

Fachada del Ayuntamiento de Priego de C贸rdoba.

 El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba afea que el Ayuntamiento de Priego de Córdoba pretenda repartir beneficios de las empresas publicas que gestionan la ayuda a domicilio y residencia, entre otras, mientras no aplica en su totalidad el convenio colectivo o no se dispone de los medios necesarios para una correcta atención tanto en el SAD como en la Residencia GEISS-96. De insistir en la idea, el sindicato no dudará en acudir a los tribunales y a la autoridad laboral si no se cumple la normativa vigente.

Los sindicatos reclaman negociaci贸n, mejora del empleo p煤blico y de los servicios p煤blicos.

El Área Pública de CCOO -conformada por los sindicatos de Enseñanza, Sanidad y Sectores Sociosanitarios y Servicios a la Ciudadanía, principalmente- se ha concentrado junto a UGT y CSIF ante la Subdelegación del Gobierno en Córdoba para exigir el cumplimiento del acuerdo por una Administración Pública del siglo XXI y descongelar el salario.

  • El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de C贸rdoba condena de forma firme y rotunda cualquier acto de violencia f铆sica o verbal contra el personal de la sanidad y reitera que ninguna agresi贸n tiene justificaci贸n.
Decenas de personas se han sumado al acto de repulsa a las agresiones a profesionales de la sanidad tras la 煤ltima agresi贸n sufrida por dos m茅dicos en el centro de salud Lucano de C贸rdoba.

Responsables de CCOO, con su secretaria General a la cabeza, Marina Borrego, en la reuni贸n con la delegada de Salud en C贸rdoba, Mar铆a Jes煤s Botella.

Responsables del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba han mantenido una reunión con la delegada territorial de Salud de la Junta en Córdoba, Mª Jesús Botella, en la que le han expuesto las demandas del sindicato, entre ellas, la recuperación de los 1.304 profesionales perdidos, imprescindibles para ofrecer la atención de calidad que merece la ciudadanía.

Hospital.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba afirma que esta medida supone un nuevo retroceso en la atención sanitaria que se presta a la ciudadanía y, especialmente, a la de la comarca de la Campiña. Además, el sindicato sospecha que detrás de esta decisión está el objetivo de acabar con la ya mermada actividad quirúrgica del centro hospitalario pontanés.

CCOO ha fletado 4 autobuses para llevar a afiliaci贸n y simpatizantes a las oposiciones del SAS en Sevilla.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba ha puesto a disposición de su afiliación y simpatizantes 4 autobuses para facilitar el traslado a Sevilla para participaren las oposiciones que ofertan 1.441 plazas para cubrir 17 categorías de personal de Gestión y Servicios en el Servicio Andaluz de Salud. Además, representantes sindicales les han acompañado y asesorado en los 4 campus universitarios.

CCOO exige que se cubran todas las plazas de logopeda del Reina Sof铆a y se atienda a la poblaci贸n infantil.

La Sección Sindical de CCOO en el Hospital Reina Sofía afirma que la falta de personal supone que haya 814 pacientes en lista de espera ambulatoria, a los que hay que sumar los que están esperando tratamiento desde mayo de 2021.

Las cinco delegadas de CCOO que conforman el nuevo comit茅 de empresa del SAD de Montalb谩n.

 El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba agradece la confianza que la plantilla ha depositado en la candidatura de CCOO, que se marca como dos de los principales objetivos la mejora del actual convenio y la dignificación del sector.

Las nuevas delegadas de CCOO en ADL de Fern谩n N煤帽ez.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba agradece la confianza que la plantilla ha depositado en la candidatura de CCOO, que se marca como dos de los principales objetivos la municipalización del servicio y la dignificación del sector.

Los delegados y delegadas del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de C枚rdoba han participado en la concentraci贸n ante el Ministerio de Sanidad.

Los sindicatos con representación en la mesa de negociación se han concentrado ante el Ministerio de Sanidad para exigir que el nuevo Estatuto Marco incluya las retribuciones correspondientes a la nueva clasificación profesional, que se incluya la mejora de jornada y la revisión de la jubilación parcial y anticipada:

Imagen de la protesta por el bloqueo de la negociaci贸n del Estatuto Marco de Sanidad.

CCOO, Satse, CSIF y UGT, sindicatos con representación en la Mesa de Negociación Sectorial en Andalucía, denuncian la estrategia del Ministerio de Sanidad de querer dar por cerrada la reforma del Estatuto Marco sin agotar la negociación y sin abordar cuestiones que siguen siendo irrenunciables para las y los profesionales de la sanidad.El calendario de movilizaciones contempla una concentración el próximo 1 de octubre a las puertas del Ministerio de Sanidad, sin descartar la convocatoria de huelga general en el sector.

CCOO considera intolerable el aumeno de las listas de espera quir煤rgica y para consulta con el especialista.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba denuncia que la sanidad pública continúa aumentando sus números rojos, con 82.730 personas en espera en nuestra provincia para ser intervenidas quirúrgicamente o para la primera consulta de un especialista o una prueba diagnóstica, 9.538 personas más que en las últimas cifras de referencia de hace solo 6 meses.

  • El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de C贸rdoba afirma que el Diagn贸stico de Movilidad se inicia ignorando a sus profesionales y representantes sindicales y obvia la realidad de todos sus centros.
El cambio unilateral de paradas en el Hospital Reina Sof铆a est谩 provocando no pocas quejas pot parte de profesionales y personas usuarias.

.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Córdoba reitera que ninguna agresión puede tener justificación alguna y condena firme y rotundamente cualquier acto de violencia física o verbal contra el personal de la sanidad.

facebook

twitter