Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 30 junio 2024.

CCOO, SATSE, CSIF y UGT convocan una jornada de paro este miércoles, 26 de junio, en horario de 08:00 a 11:00 horas, a los que están llamados a participar los más de 120.000 trabajadores de la sanidad pública en Andalucía.

Movilización.

CCOO, SATSE, CSIF y UGT califican de éxito la protesta celebrada ante la sede central del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla, que ha congregado a más de un millar de trabajadores de la sanidad pública y delegados sindicales para exigir el cumplimiento de los acuerdos y denunciar el deterioro del Sistema Sanitario Público Andaluz. 

Médica. Fuente: Freepik

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) pide de nuevo al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que el complemento de rendimiento profesional (CRP) pase a ser masa salarial fija y deje de depender de la consecución de objetivos marcados por “un contrato programa irrealizable”, especialmente este año, cuando se han recortado más de 5.000 contratos. Esta organización sindical alerta que se premia a los centros que menos bajas y vacaciones cubren o a los que mantienen los servicios con las ratios más reducidas de trabajadores, “sin importar” que esto suponga un aumento de las listas de espera, peores condiciones laborales y, por tanto, una merma de la calidad asistencial para la población.

Delegación de la FSS-CCOO Andalucía, encabezada por su secretario general, José-Pelayo Galindo.

Miles de trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han firmado un escrito de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), dirigido a la consejera de Salud, para reclamar la “inmediata” aprobación por el Consejo del Gobierno andaluz del acuerdo de carrera profesional. Esta organización sindical asegura que “no se va a detener” con la entrega de firmas y participará, junto a otros sindicatos, en una movilización convocada el 20 junio ante las Servicios Centrales del SAS.

Los continuos incumplimientos de los acuerdos firmados, la falta de diálogo, los despidos y las externalizaciones están llevando al Sistema Sanitario Público a “una situación inaceptable”, abriendo la puerta a la convocatoria de huelga en la sanidad pública.

Movilizaciones sanidad Sevilla

Amplio respaldo a las movilizaciones convocadas por Satse, CSIF, CCOO y UGT en las delegaciones de Salud de todas las provincias ante el incumplimiento por parte de la Consejería de los acuerdos alcanzados sobre Atención Primaria y carrera profesional. Además, los sindicatos convocantes denuncian la falta de negociación de la Administración sanitaria en la Mesa Sectorial, “vulnerando los derechos” del personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), lo que ha dado lugar a que el 21 de mayo se levantaran de la citada Mesa.

Movilización.

Tras el gran respaldo de las movilizaciones del día 16 de mayo en los principales hospitales de Andalucía, las cuatro organizaciones sindicales, “ante la pasividad” del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y de la Consejería de Salud, que “están impidiendo” el desarrollo e implantación del Pacto, convocan nuevas concentraciones en todas las provincias para el miércoles 22 de mayo.

Para la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) se trata de “una victoria arrancada” por la movilización de los sindicatos, de los trabajadores y trabajadoras y de la ciudadanía en defensa de la sanidad pública. “Una victoria que se materializó en los acuerdos de concertación social firmados por CCOO y que por fin se aplican en este apartado”, mantiene esta organización sindical, que llama al personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y a la población en general a seguir con las movilizaciones para exigir el cumplimiento completo de los acuerdos de Atención Primaria y de carrera profesional.

Movilización sanidad Cádiz

Los sindicatos convocantes, que representan a más del 83% de los profesionales de la sanidad pública andaluza, exigen a la Consejería de Salud el cumplimiento de lo pactado y anuncian que “seguirán en la calle hasta conseguirlo”.

Hace un año que se firmaron los acuerdos de Atención Primaria y carrera profesional y ambos siguen sin desarrollarse. Ante esta situación, CCOO, SATSE, CSIF y UGT se movilizan mañana, jueves 16 de mayo, en todas las provincias andaluzas para exigir a la Consejería de Salud que cumpla lo acordado. El calendario de concentraciones continuará el día 22 de mayo y se realizará “una gran movilización regional” en junio.

Las cuatro organizaciones sindicales, “ante la pasividad” del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y de la Consejería de Salud, que “están impidiendo” el desarrollo e implantación del Pacto, deciden volver a convocar movilizaciones al considerar la situación “de gravedad”. El calendario de movilizaciones en todas las provincias comenzará el jueves 16 de mayo, continuará el día 22 de mayo y se realizará “una gran movilización regional” para junio. 

Consulta médica. Fuente: Freepik

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) anuncia una concentración el 30 de abril, a las 11:30 horas, ante la Consejería de Salud, en Sevilla, para exigir la publicación “inmediata” de los listados y la garantía de que las contrataciones de verano de todas las categorías se harán con las listas actualizadas del corte de 2023. Además, esta organización sindical ha iniciado una recogida de firmas para reclamar el cumplimiento del acuerdo de carrera profesional y realizará una movilización el 29 de mayo ante el Palacio de San Telmo para hacer entrega de las rúbricas.