Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 30 junio 2024.

Movilización.

CCOO, SATSE, CSIF y UGT aseguran que esos servicios mínimos fueron consensuados con la Consejería de Salud la semana pasada y, a día de hoy, “no han tenido tiempo de publicarlos”. Además, en los centros y servicios del SAS “están intentando confundir al personal”.

CCOO, SATSE, CSIF y UGT convocan una jornada de paro este miércoles, 26 de junio, en horario de 08:00 a 11:00 horas, a los que están llamados a participar los más de 120.000 trabajadores de la sanidad pública en Andalucía.

Movilización.

CCOO, SATSE, CSIF y UGT califican de éxito la protesta celebrada ante la sede central del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla, que ha congregado a más de un millar de trabajadores de la sanidad pública y delegados sindicales para exigir el cumplimiento de los acuerdos y denunciar el deterioro del Sistema Sanitario Público Andaluz. 

Mientras no existan propuestas “concretas, reales y por escrito” de la consejera de Salud, las cuatro organizaciones sindicales aseguran que seguirán con las movilizaciones previstas, como la de mañana, 20 de junio, ante los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y con la huelga del 26 de junio. 

Movilización.

Las cuatro organizaciones sindicales convocan una concentración para mañana, jueves 20 de junio, ante los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para exigir que se cumplan los acuerdos firmados de Atención Primaria y de carrera profesional, la actualización de la bolsa de empleo y la renovación de los contratos. “La situación actual es inaceptable y, ante la falta de diálogo, de negociación y de cumplimiento de los acuerdos por parte de la Consejería de Salud, convocamos una nueva movilización y pedimos a los trabajadores y a la ciudanía que nos apoyen”, mantienen los sindicatos.

La falta de cumplimiento de los acuerdos, los despidos de personal, la paralización de la bolsa de trabajo y la “situación caótica” en los centros obligan a tomar medidas “más contundentes” contra una “nefasta política sanitaria”.

Médica. Fuente: Freepik

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) pide de nuevo al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que el complemento de rendimiento profesional (CRP) pase a ser masa salarial fija y deje de depender de la consecución de objetivos marcados por “un contrato programa irrealizable”, especialmente este año, cuando se han recortado más de 5.000 contratos. Esta organización sindical alerta que se premia a los centros que menos bajas y vacaciones cubren o a los que mantienen los servicios con las ratios más reducidas de trabajadores, “sin importar” que esto suponga un aumento de las listas de espera, peores condiciones laborales y, por tanto, una merma de la calidad asistencial para la población.

Los recortes de personal continúan en los centros sanitarios.

A pesar del compromiso del portavoz del Gobierno andaluz el martes pasado, parece que la consejera de Salud “no tiene ningún interés”. Mientras tanto, los recortes de personal continúan en los centros y los acuerdos sobre Atención Primaria y carrera profesional siguen sin cumplirse.

En defensa del empleo público

Delegados y delegadas de todas las provincias andaluzas están llamados a una gran movilización convocada por CCOO de Andalucía el próximo martes 18 de junio en defensa del empleo en el sector público y de los servicios que estos prestan que afectan directamente a sus trabajadores y trabajadoras que sufren continuos problemas laborales. La movilización, que tendrá lugar a las 10:30 horas en la Glorieta del Cid, junto al Palacio de San Telmo en Sevilla, contará con la participación de la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López y de sus homólogos y homólogas en las distintas uniones provinciales y federaciones del sindicato.

Delegación de la FSS-CCOO Andalucía, encabezada por su secretario general, José-Pelayo Galindo.

Miles de trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han firmado un escrito de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), dirigido a la consejera de Salud, para reclamar la “inmediata” aprobación por el Consejo del Gobierno andaluz del acuerdo de carrera profesional. Esta organización sindical asegura que “no se va a detener” con la entrega de firmas y participará, junto a otros sindicatos, en una movilización convocada el 20 junio ante las Servicios Centrales del SAS.

Los continuos incumplimientos de los acuerdos firmados, la falta de diálogo, los despidos y las externalizaciones están llevando al Sistema Sanitario Público a “una situación inaceptable”, abriendo la puerta a la convocatoria de huelga en la sanidad pública.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha elaborado una batería de propuestas que pretenden “dar un giro” a las condiciones laborales del personal en Formación Sanitaria Especializada en Ciencias de la Salud. Entre las medidas de esta organización sindical destaca la reivindicación de una subida salarial para el personal facultativo, que oscila entre los 2.000 euros al año en los residentes de último año a los 6.000 euros en los de primer año de formación, y para el personal de enfermería en unos 5.000 euros al año. 

Un informe de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) sobre las listas de espera, con los últimos datos publicados de diciembre de 2023, revela que el aumento de éstas es a costa de pacientes “con esperas intolerables” que se duplican además desde la pandemia. Sin embargo, ante esta situación, CCOO denuncia que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) responde con el cierre de camas y quirófanos, reduce consultas externas y de Atención Primaria en verano y recorta más de 1.500 profesionales llamados de “refuerzo asistencial”, cuando en realidad ocupan puestos estructurales que realizan las mismas funciones que el resto de plantilla y “son vitales” para el funcionamiento de los centros sanitarios.

Movilizaciones sanidad Sevilla

Amplio respaldo a las movilizaciones convocadas por Satse, CSIF, CCOO y UGT en las delegaciones de Salud de todas las provincias ante el incumplimiento por parte de la Consejería de los acuerdos alcanzados sobre Atención Primaria y carrera profesional. Además, los sindicatos convocantes denuncian la falta de negociación de la Administración sanitaria en la Mesa Sectorial, “vulnerando los derechos” del personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), lo que ha dado lugar a que el 21 de mayo se levantaran de la citada Mesa.

facebook

twitter