Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 15 enero 2025.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia que, una vez más, los centros sanitarios en general, y, en particular, los servicios de urgencias están masificados por el aumento de enfermedades respiratorias. “Y, sin embargo, los responsables del Servicio Andaluz de Salud no parecen haber aprendido de la experiencia”, mantiene el portavoz de la FSS-CCOO Andalucía, Luis González. 

La campaña es una continuación a la que se está realizando en los centros sanitarios con los profesionales, pero también se quiere implicar a la ciudadanía ya que son los que más están sufriendo el “desastre de gestión” de la Consejería.

Los recortes de personal continúan en los centros sanitarios.

Los sindicatos desean que el cambio de año traiga consigo también un cambio de actitud y que este Gobierno cumpla los acuerdos y retome la senda del diálogo.

Solicitan una cita presencial urgente con Jesús Maetzu al entender que la demora en el cumplimiento de los acuerdos firmados está agravando la situación que atraviesa la sanidad andaluza.

Es necesario el aumento de personal en el Consultorio de Santa Rosalía

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía ha advertido ante el anuncio del presidente del Gobierno andaluz de reducir por debajo de las 72 horas el tiempo de espera para las citas de Atención Primaria que esta medida “es un caramelo envenenado que busca acabar con la relación estable y mantenida en el tiempo entre los y las profesionales médicos y sus pacientes y convertir el SAS en una empresa de atención virtual de pacientes”. Frente a ello, el sindicato ha recordado que el Pacto de Atención Primaria ya contiene medidas para disminuir la demora de las citas, asegurar la longitudinalidad y mejorar la calidad asistencial “sin poner en riesgo el sistema”.

Centro de salud

Los cuatro sindicatos comienzan una campaña para recoger firmas entre los ciudadanos y profesionales sanitarios en centros de salud y hospitales de Andalucía para exigir el cumplimiento de los acuerdos pactados.

Cartel.

Las cuatro organizaciones sindicales convocan concentraciones en los centros sanitarios este martes 3 de diciembre para exigir medidas al Gobierno andaluz, condenar los actos de violencia y concienciar al usuario de la sanidad pública de que los profesionales no son los culpables de las deficiencias del sistema.

Las cuatro organizaciones sindicales han remitido un escrito al presiente de la Junta de Andalucía tras la desvinculación de la consejera de Salud con los acuerdos pactados hasta el momento, como el Pacto de Atención Primaria y el nuevo modelo de carrera profesional, entre muchos otros. Una situación que “preocupa enormemente” a las organizaciones sindicales y que, de no solucionarse, culparán al presidente de la situación.

Movilizaciones.

La desvinculación de la consejera Rocío Hernández de los pactos por la Atención Primaria y la carrera profesional y el reciente recorte en el abono del Complemento al Rendimiento Profesional suponen un paso más en el “maltrato” de la Administración a sus trabajadores. Las concentraciones se han llevado a cabo en las delegaciones de salud de las ocho capitales de provincia andaluzas.

Las cuatro organizaciones sindicales convocan concentraciones en las delegaciones de Salud y Consumo de las ocho provincias para mañana, 22 de noviembre, para exigir a la Consejería de Salud que cumpla los acuerdos firmados hace más de un año y denunciar los recortes al complemento de rendimiento profesional (CRP) de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Tras reunirse con la mayoría de los grupos parlamentarios andaluces para mostrar su desacuerdo con estos presupuestos, las organizaciones sindicales exigen que el Gobierno andaluz incluya las enmiendas necesarias “para evitar que la sanidad pública siga deteriorándose” y que los pactos firmados, que son la solución para mejorarla, puedan cumplirse.

Sanidad. Fuente: Freepik

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) muestra su indignación tras comprobar que méritos inscritos, validados y baremados previamente en la bolsa de empleo de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han sido eliminados en los nuevos listados publicados recientemente. Esta organización sindical vuelve a exigir que los méritos ya validados por las respectivas comisiones se den por buenos y, por tanto, se restituya a los profesionales la puntuación correspondiente.

CARE Castilla del Pino

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) rechaza las declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, al considerar que “las 35 citas por día de los médicos andaluces ha sido un error de planificación” y que “hay que darle una vuelta” a esa decisión. Esta organización sindical asegura que se va a oponer “con todas sus fuerzas” a cualquier medida que vuelva a masificar los centros de salud y a disminuir la calidad de la atención a los pacientes y exige al Gobierno andaluz el cumplimiento de los acuerdos que firma y un presupuesto suficiente para la sanidad andaluza.

Tras reunirse con los grupos parlamentarios andaluces, excepto el PP que “no ha dado ninguna posibilidad de reunión”, todas las partes coinciden en que estos presupuestos son otra “oportunidad perdida” para mejorar la sanidad pública y cumplir con los pactos firmados con estas organizaciones sindicales.

El objetivo es abordar el incumplimiento de los pactos suscritos con la Administración, la situación de la Bolsa, los despidos de eventuales y las mejoras que necesita el sistema sanitario, además del último recorte salarial perpetrado a los trabajadores por la Consejería de Salud.

facebook

twitter