Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 23 abril 2025.

Climatización portátil en el Chare de Utrera.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha advertido de que se trata del tercer año consecutivo en el que los y las profesionales y las personas usuarias del centro tienen que soportar temperaturas por encima de los valores normales, afectando a servicios como la UCI, quirófanos, cardiología y medicina interna: “Se ha tenido que recurrir a equipos portátiles, por lo que exigimos una solución que permita el adecuado funcionamiento de las instalaciones”.

Consulta médica | Pixabay.com

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla critica que la dirección gerencia del hospital ha tomado esta decisión aunque la plaza está autorizada desde hace más de un año: “Los y las pacientes se desesperan y se genera un caldo de cultivo para las agresiones verbales a profesionales. Hemos tenido que denunciar la situación ante el comité de seguridad y salud, que ha colocado barreras arquitectónicas de protección para el personal administrativo que atiende a las personas usuarias”. CCOO exige la cobertura urgente de la citada plaza.

Manifestación contra el cierre del Hospital Muñoz Cariñanos.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla denuncia que “en el centro hospitalario se llevan a cabo operaciones ginecológicas, de rodilla, hernias discales o traumas en mano que, si se complican, no tienen una unidad de cuidados intensivos ni personal que respalde a los y las profesionales de cirugía y anestesia. Esperar una ambulancia para un traslado al Virgen del Rocío no es una decisión responsable y puede costar una vida”. CCOO exige una vez más la reapertura del servicio.

La gerente del Hospital Virgen del Rocío informaba el viernes 4 de abril a los sindicatos que, a partir del lunes 7 de abril, se cerrará la UCI del Hospital Dr. Muñoz Cariñanos (el antiguo Hospital Militar). Se da la circunstancia de que el citado hospital, que ha sido inaugurado cuatro veces en otros tantos actos solemnes por el propio presidente de la Junta, tiene cerrada la mitad de la 5ª planta y tiene previsto cerrar en semana santa la mitad de la 6ª planta.

Cartel.

Las organizaciones sindicales se concentran mañana, jueves 3 de abril, en la sede central de Servicio Andaluz de Salud (SAS), en Sevilla, para exigir el fin de los “contratos basura” y la actualización de la bolsa de empleo temporal del SAS. 

Concentración para exigir condiciones dignas en el sector funerario.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla se ha concentrado hoy a las puertas del cementerio de San Fernando para denunciar que las patronales, pese a que ganan millones de euros, están planteando una subida salarial por debajo del IPC: “Tras más de 14 meses de negociación, los empresarios se niegan a mejorar las condiciones laborales y salariales de unos trabajadores y trabajadoras que son esenciales. No nos queda otra que seguir movilizándonos”, ha señalado CCOO.

Las cinco organizaciones creen que es el momento de la movilización de ciudadanos y profesionales para protestar ante la Junta de Andalucía por los incumplimientos de pactos y las actuales políticas sanitarias que están destruyendo la sanidad pública.

CCOO y otros sindicatos hacen un llamamiento conjunto a ciudadanos y profesionales para protestar ante la Junta de Andalucía por las "consecuencias devastadoras" que están teniendo las actuales políticas sanitarias.

Concentración de la plantilla del servicio de limpieza del Virgen del Rocío.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha denunciado que Serveo, empresa concesionaria del servicio en el centro hospitalario, no facilita los medios adecuados a la plantilla, que sufre “una gran impotencia además de una sobrecarga de trabajo por falta de personal”. CCOO, que se está concentrando todas las semanas para alertar sobre el problema, ha lamentado que esta situación, que perjudica tanto a los trabajadores y trabajadoras como a las personas usuarias, se produzca “con permiso de la dirección del hospital y con presupuesto público”.

Imagen de archivo del Hospital de Valme.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha avisado en numerosas ocasiones “el precario funcionamiento de los ascensores del centro, que pone en riesgo la vida de las personas usuarias y trabajadoras” y ha lamentado la “inacción” de la Consejería de Salud al respecto. Por ello, CCOO reclama la presencia permanente de un puesto de ascensorista y la renovación planificada de los ascensores que se encuentran en pésimo estado.

Goteras en las ambulancias del DCCU Sevilla.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla alerta de la falta de mantenimiento de las UVI móviles que atienden las urgencias del DCCU Sevilla, que hace que personal y pacientes se mojen cada vez que llueve. CCOO insta a la Consejería de Salud que adecue las unidades móviles, los materiales y la uniformidad de quienes trabajan para salvar vidas en la ciudad.

Médico. Fuente: Pixabay.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha denunciado que la dirección gerencia del Distrito Sanitario Sevilla Norte ha decidido suprimir el segundo equipo de urgencias de la localidad gerenera, que funciona durante los fines de semana, justificándolo por una supuesta baja demanda de personas usuarias: “Se aísla aún más a una zona que no cuenta con UVI móvil ni ambulancia medicalizada para trasladar a pacientes que lo necesiten. Exigimos el mantenimiento de este equipo de urgencias para paliar la falta de medios existente en la comarca”, ha señalado CCOO.

Recogida de firmas de los y las profesionales sanitarios.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla denuncia que, del total que le corresponden al distrito, la Junta solo ha contratado a cuatro, lo que supone un agravio comparativo respecto a otros distritos. Los y las profesionales de fisioterapia han iniciado una recogida de firmas en todos los centros sanitarios con el objetivo de recabar apoyos en su demanda.

Médico. Fuente: Pixabay.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla exige a la Consejería de Salud una solución al déficit de plantilla que padece el centro, donde profesionales que deberían tener un cupo de 1.500 pacientes tienen que atender a diario a más de 2.700: “Los trabajadores y trabajadoras están sufriendo una sobrecarga laboral muy grande. Reclamamos a la Junta que deje de derivar fondos públicos a la sanidad privada y dote de personal a este centro de salud”.

facebook

twitter