Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 30 junio 2024.

Concentración a las puertas del Centro Sanitario, C.P.E. de Dos Hermanas

CCOO alerta de cómo los recortes en contratación están mermando la prestación sanitaria que reciben los usuarios de Dos Hermanas.

Ambulancia de urgencias en el centro de Sevilla.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha avisado de que la plantilla se ha debilitado en los últimos meses hasta el punto de que “va a ser muy difícil que diariamente salgan las seis unidades móviles y se abran los siete puntos fijos de urgencias habituales de Ronda Histórica, Amate, Torreblanca, Pino Montano, Alcosa, Greco y El Cachorro. Habrá menos profesionales para salvar vidas”.

Movilización.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla se ha concentrado a las puertas del Hospital de Valme para denunciar el debilitamiento de las plantillas en todos los centros sanitarios del área y exigir a la Consejería que solucione esta situación porque “sin personal suficiente, no hay seguridad para los y las pacientes”.

Hospital de Valme

CCOO, en el seno de la Junta de Personal, convoca el miércoles 12 de junio concentración a las puertas del Hospital de Valme partir de las 11 horas.

Entrada del centro periférico de especialidades de Dos Hermanas (Maps).

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla señala la “absoluta precariedad” que se vive en el centro como consecuencia de la gestión de la dirección gerencia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, que no cubre las bajas y ausencias. Esto provoca una tremenda sobrecarga de trabajo que afecta a la salud de los y las profesionales y a la atención que se presta, e incluso han llegado a producirse agresiones. CCOO exige a la dirección gerencia que ponga soluciones inmediatas para que las personas usuarias reciban una asistencia de calidad y que los trabajadores y trabajadoras puedan desempeñar sus funciones en condiciones de seguridad y sin riesgos para su salud.

Concentración de ayuda a domicilio frente al Ayuntamiento de Sevilla.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla se ha concentrado este martes a las puertas del Consistorio hispalense para reclamar, una vez más, la gestión pública del servicio: “Esta es una lucha histórica que no va a parar hasta conseguir una mejora en las pésimas condiciones laborales y en la atención a las personas usuarias”, ha advertido CCOO.

Reunión con la dirección gerencia del Hospital Virgen del Rocío.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha vuelto a reunirse con la dirección gerencia del centro hospitalario para recordarle “los riesgos a los que se enfrentan las personas usuarias y los y las profesionales a la hora de desarrollar pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas. CCOO va a tomar todas las medidas oportunas para aclarar los hechos y exigirá responsabilidades.

Concentración de la plantilla del Hospital Vithas.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla se ha concentrado este jueves a las puertas del centro hospitalario para denunciar “los últimos episodios de violencia contra compañeras”, fruto de la falta de plantilla y de un protocolo claro de prevención de riesgos laborales, “y que pese a las dificultades diarias a las que se enfrentan únicamente estaban desarrollando su trabajo”. CCOO pide a la empresa “contundencia a la hora de tomar medidas inmediatas para solucionar esta problemática”.

Manifestación contra el cierre del Hospital Muñoz Cariñanos.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla, junto a otros sindicatos, se ha manifestado este lunes desde el antiguo Hospital Militar hasta el Virgen del Rocío, de cuya gerencia depende la gestión, para denunciar que “no es de recibo que, con las listas de espera y la saturación de los servicios de urgencia de otros hospitales que sufrimos las plantillas y las personas usuarias, se cierren estas instalaciones verano tras verano”.

Concentración ante el Hospital Muñoz Cariñanos.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla, junto a otros sindicatos, se ha concentrado este lunes y ha protagonizado un encierro en la gerencia del Hospital Virgen del Rocío, de la que depende el antiguo Hospital Militar, para rechazar “este grave ataque a la sanidad pública sevillana” y exigir una atención sanitaria digna para la ciudadanía.

Cabecera de la manifestación por la sanidad pública.

En una nueva convocatoria de Marea Blanca en Sevilla este domingo, el Sindicato ha participado de manera masiva en la movilización bajo el lema ‘Defendamos la sanidad pública’. El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha señalado que “frente al deterioro crónico al que el Gobierno andaluz está sometiendo a nuestra sanidad pública, la respuesta de la ciudadanía defendiendo su derecho histórico a la salud. No vamos a parar hasta que la Junta renuncie a hacer de la sanidad pública un negocio para unos pocos de los suyos”.

Médico | Pixabay.com

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha tachado de “absolutamente inadecuado” lo ocurrido con los maniquíes en la fiesta de la Quema de Judas en el municipio: “Es un craso error poner el foco en el personal sanitario, que sufre al igual que las personas usuarias los recortes constantes en sanidad pública por parte del Gobierno andaluz. Denunciamos este acto que, aunque sea simbólico, denota una falta de conciencia sobre el problema real, que son los 200 millones de euros que la Junta destina a la sanidad privada mientras aumentan las listas de espera y mengua el personal disponible”.

Delegadas y delegados de CCOO en el Hospital Virgen del Rocío.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha mantenido un encuentro este jueves con la gerencia del centro hospitalario, que ha reconocido este “duro recorte en materia de contrataciones y pago de continuidades asistenciales” y ha informado de que no será el único hospital sevillano en el que ocurra. CCOO emprenderá acciones para garantizar el mantenimiento de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del centro y, por extensión, de la asistencia de calidad a la ciudadanía.

Médico | Pixabay.com

Según el Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla, esta medida anunciada por la dirección médica del centro hospitalario va a suponer un “nuevo deterioro de las condiciones de trabajo y de la calidad asistencial, además de un aumento de las listas de espera”. CCOO exige una reunión inmediata con la gerencia del centro hospitalario para que explique el recorte programado: “De confirmarse, habrá movilizaciones contundentes”.

Manos de persona mayor. / Pixabay

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla denuncia que la empresa Arquisocial, que tiene la concesión del servicio en el Consistorio ginense, lleva meses incumpliendo el convenio colectivo, “lo que supone un grave perjuicio para las trabajadoras, que se encuentran desamparadas y en una situación de precariedad insostenible”.

facebook

twitter