Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 22 febrero 2025.

Córdoba.

Convocados por CCOO, SATSE, CSIF y UGT, se han concentrado en centros de salud de toda Andalucía para condenar los actos de violencia y concienciar a los usuarios de que la “deficiente gestión política” es la responsable del deterioro de la sanidad pública y no sus profesionales.

Cartel.

Las organizaciones sindicales se concentran mañana, jueves 20 de febrero, en los centros de salud de las ocho provincias para condenar los ataques que sufren los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y concienciar a la ciudadanía de que, a la falta de medidas eficaces y contundentes, se une el abandono progresivo de la sanidad pública por parte de la Consejería de Salud.

Hospital

Un análisis de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) revela que los recientes datos sobre agresiones a profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) evidencian que éstas han acelerado el ritmo de crecimiento con respecto a 2023. De esta forma, en 2024 el incremento es del 19.31%, un porcentaje que se eleva a más del 26% en el caso de las agresiones físicas, y se han superado las 5 agresiones diarias, más del doble que hace una década. Para CCOO, a la falta de medidas eficaces para prevenirlas se une el deterioro progresivo de la sanidad pública, con cada vez más dificultades para asegurar una correcta atención a los usuarios, como muestra el número de pacientes en listas de espera, la imposibilidad de obtener una cita en Atención Primaria o la continua externalización de servicios.

.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO A) organiza una jornada de trabajo con los delegados y delegadas de prevención del SAS para abordar los principales problemas que afectan a la plantilla y estudiar las vías de solución más eficaces en su resolución. La inaguración contará con el secretario general de la FSS-CCOO A, José Pelayo Galindo.

.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) informa que la Mesa Técnica de Movilidad se ha creado el 22 de octubre a instancias de CCOO, la única organización sindical que ha luchado por esta necesidad durante una década y que ya es una realidad. Viene a mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales, al planeta y a un sistema sanitario al hacerlo más sostenible.

.

Desde la FSS-CCOO mostramos nuestras condolencias y nuestra solidaridad con las víctimas de la Dana y agradecemos la labor que está llevando a cabo el personal de los sectores sanitarios y sociosanitario en esta catástrofe.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) se congratula de que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) convoque una mesa técnica sobre movilidad el 22 de octubre tras solicitarle una reunión para implantar un plan sostenible dirigido a una plantilla de más de 120.000 trabajadores y a la ciudadanía en general. Asimismo, esta organización sindical ha entregado más de un millar de firmas en los hospitales andaluces que apoyan la histórica reivindicación de CCOO para proteger al medio ambiente y al bienestar de las personas.

Mapa concentraciones en Andalucía 26S reducción jornada 37,5 horas

Los sindicatos han dejado claro que “después de 40 años de una jornada laboral de 40 horas, ha llegado el momento de reducir la jornada, una medida que entienden que no supondrá una merma de la productividad y que animará la generación de empleo. De la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas sin merma en el salario se beneficiarán casi 13 millones de personas trabajadoras del sector privado. CCOO y UGT afirman que “es el momento de ir a una reducción de jornada por ley en España porque han pasado más de 40 años desde que se instauró la jornada laboral de 40 horas”. “Se trata de una cuestión de justicia social que contribuirá a que la riqueza que genera el país se reparta de una manera más equitativa”.

Hospital de Osuna.

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) reitera la necesaria implantación de planes de movilidad en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Por ello, esta organización sindical ha solicitado a la Administración sanitaria una mesa técnica para establecer las bases de un plan general de movilidad sostenible dirigido a una plantilla de más de 120.000 trabajadores y trabajadoras y a la ciudadanía en general.

.

Los delegados de prevención de CCOO del 061 informan de la segunda reunión extraordinaria del Comité Intercentros de Centro de Emergencias Sanitarias 061 perteneciente al SAS, celebrada el 13 de septiembre, donde CES 061 ha trasladado información del curso de la investigación del accidente del helicóptero sanitario ocurrido en Cabra y las actuaciones y medidas que se están tomando.

SEMANA EUROPEA DE MOVILIDAD 2024

El sindicato organiza y colabora en diversos actos para concienciar sobre la importancia del transporte público como pilar fundamental para el desarrollo social, medioambiental y económico.

La Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2024, una iniciativa de la Comisión Europea que fomenta el transporte intermodal sostenible con el eslogan general, "¡Combina y muévete!", se celebrará del 16 al 22 de septiembre con el lema "Espacio Público Compartido", y la participación activa de CCOO.

.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, ha remitido un escrito al SAS, ante el aumento de casos de virus del Nilo en Andalucía y a la situación de emergencia sanitaria declarada por la OMS por la viruela del mono (MPOX), desde CCOO hemos solicitado al SAS información, formación y medidas preventivas. Creemos que es imprescindible proteger a los profesionales y dar las mejores herramientas para detectar y tratar la enfermedad.

.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía la colaborado en la confección del proyecto de Decreto por el que se crea y se regula el Observatorio de Agresiones a las personas profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Nuestras aportaciones han ido encaminadas a fomentar un lenguaje inclusivo y una mayor participación de los distintos sectores sociales, sindicales y profesionales interesados en el conocimiento, investigación y denuncia de las agresiones. Una lacra que no cesa en los centros sanitarios andaluces desgraciadamente.

.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucia ha remitido un escrito el día 22 de mayo solicitando la reunión del grupo de trabajo de agresiones para reiniciar los trabajos necesarios y aumentar la prevención de la violencia externa a los profesionales del Servicio Andaluz de Salud con la actualización y mejora de dicho plan y, al Observatorio de agresiones para seguir avanzando en este camino.

.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO A), lleva un proceso de insistencia que dura una década, centrándonos en solicitar al SAS planes de movilidad para los centros de trabajo y medidas concretas. Es necesario agilizar los procesos de acoplamientos para acercar a los profesionales cada vez más a sus hogares y de esta forma “echar una mano” en proteger a la plantilla, porque entre algunas razones, se disminuye los “accidentes in itinere” y también al planeta que tan necesitado está de este tipo de medidas. Imagínate el CO2 que podemos reducir en una plantilla de 120.000 profesionales argumenta la responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de la FSS-CCOO de Andalucía, Rosa María Martín Cruzado.