Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 6 agosto 2025.

Avanzamos en la construcción de espacios seguros en los entornos laborales

La mesa constituida para la negociación de un conjunto de medidas planificadas para la igualdad y no discriminación a las personas del colectivo LGTBI previsto en el Real Decreto 1026/2024 que desarrolla el artículo 15 de la Ley 4/2023 Trans/LGTBI y de un protocolo de actuación frente al acoso, la discriminación y la violencia por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales y diversidad familiar ha acordado un texto final de consenso por el conjunto de las partes tras siete meses de negociación desde su constitución en diciembre de 2024.  

CCOO reclama la completa retribución de los permisos de cuidados

Las medidas anunciadas por el Gobierno suponen un avance en derechos y en el cumplimiento de la directiva europea, pero siguen siendo insuficientes para alcanzar el objetivo de una corresponsabilidad efectiva

Rueda de prensa.

Un estudio diagnóstico sobre el funcionamiento de las Unidades de Atención a Personas Trans (UAPT) de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) evidencia importantes carencias estructurales en la atención sanitaria a las personas trans y alerta de la “necesidad urgente” de revisar los protocolos y de un mayor compromiso institucional con la salud transinclusiva. Por ello, esta organización sindical exige a la Junta de Andalucía la actualización de los protocolos sanitarios, formación específica para profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y espacios de atención trans que sean accesibles en todo el territorio andaluz.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía ha firmado el primer conjunto de medidas planificadas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI+ y el protocolo de acoso para las situaciones de acoso y violencia por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, característiccas sexuales y diversidad familiar en el primer convenio colectivo de Ayuda a Domicilio de Andalucía.

Logo de la Comisión Europea

La Federación de Sanidad y Sectores sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) consolida su firme compromiso en el desarrollo y el avance de las políticas LGTBIQA+ también el ámbito europeo, participando en la iniciativa de la Comisión Europea sobre la aplicación de la Estrategia LGBTIQ 2020-2025, que la propia Comisión centra en el acoso y la violencia motivados por el odio y en la prohibición de las prácticas de conversión.

CCOO, en la mesa redonda.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha participado en una mesa redonda del defensor del pueblo andaluz, donde se han tratado las diferentes problemáticas que sufre el sector de la ayuda a domicilio en Andalucía.

Formación.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) apuesta por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Por ello, esta semana hemos organizado una actividad formativa para todo el activo sindical en la que han adquirido herramientas para abordar la negociación de los planes de igualdad en las empresas de los sectores sanitarios y sociosanitarios.

DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO

Ahora más que nunca: al trabajo sin armarios, por Naza.reth

Ahora más que nunca celebramos la diversidad, reivindicamos la igualdad efectiva y seguimos peleando desde el sindicalismo por los derechos de las personas LGTBIQA+ 🌈🌈

reunión de CCOO con las responsables de Todes Transformando Córdoba

Desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, siguiendo con nuestro compromiso hacia las realidades de las personas LGTBIQA+ estamos estudiando los procedimientos y el funcionamiento de las Unidades de Atención a Personas Trans*(UAPT) de Andalucía. Nuestro fin es comprobar que éstas cumplen con la normativa vigente y que funcionan de manera óptima, abarcando todas las necesidades de las personas a las que atienden, así como de las plantillas y las diferentes especialidades que trabajan en estos servicios.

17 de Mayo, Día Internacional contra la LGTBI+fobia

Ahora más que nunca, frente a la LGTBI+Fobia somos barrera #OrganizaTuOrgullo

Este 17 de Mayo, Día Internacional contra la LGTBI+fobia, CCOO refuerza su compromiso con las personas LGTBI+ frente a las discriminaciones y los discursos de odio.

Logo de EPSU.

La FSS-CCOO, miembro de la Red LGTBI+ de la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (EPSU, en sus siglas en inglés), difunde esta declaración sobre la igualdad adoptada por el Comité Ejecutivo de EPSU. 

26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica

La FSS-CCOO está presente en más de 40 mesas de negociación en las que ese están implantando medidas planificadas y protocolos contra el acoso y la discriminación a las personas del colectivo que, asimismo, extienden la protección a las mujeres lesbianas en los entornos laborales de la sanidad privada y los sectores sociosanitarios.

26 de abril, Día de la Visibilidad lésbica

26 abril Visibilidad Lésbica

CCOO reivindica la visibilidad lésbica, una sociedad libre de discriminaciones y entornos laborales seguros donde también las mujeres lesbianas puedan manifestarse y ejercer sus derechos con total libertad, para lo que resulta fundamental la introducción de las medidas LGTBI+ en los convenios colectivos.

Cartel Acuerdo de Medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI+ del Convenio estatal de centros y servicios veterinarios

El Acuerdo, alcanzado dentro del ámbito de negociación previsto en el Real Decreto 1026/2024 que desarrolla el artículo 15 de la Ley 4/2023 Trans/LGTBI, incluye, asimismo, un protocolo de actuación frente al acoso, la discriminación y la violencia por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales y diversidad familiar. 

8M Día Internacional de las Mujeres

El 8 de marzo es un día importante y poderoso, tanto para celebrar avances como para seguir reivindicando que la lucha debe de seguir, pues es mucho camino el que nos queda por recorrer. Hoy más que nunca, ante este mundo cambiante lleno de amenazas y peligros, proclamamos que el feminismo y el sindicalismo son dos herramientas imprescindibles para conseguir una sociedad más justa, democrática e igualitaria en derechos y oportunidades para las mujeres y para el conjunto de la sociedad.