Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 30 junio 2024.

La FSS-CCOO firma el III Plan de Igualdad del Grupo Tunstall España

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO hemos firmado los planes de igualdad y protocolos de acoso sexual y por razón de sexo del Grupo de Empresas IVIRMA ÁMBITO ESPAÑA y de la empresa ATENZIA, de ámbito estatal. Los planes también han sido firmados por UGT Servicios Públicos, en representación de los centros sin representación sindical. En el caso de ATENZIA también ha firmado la Federación de CCOO del Hábitat .

En la FSS-CCOO, un año más, celebramos el Día Mundial de acción por la salud de las mujeres.

Este día conmemorativo, que ha ido tomando fuerza y sumando reivindicaciones en los últimos tiempos, se decidió en el seno de la Red Mundial por los Derechos Sexuales y Reproductivos, en Costa Rica, en 1987. Nace muy ligado a la reivindicación de los derechos sexuales y reproductivos, y así sigue sobre todo en países en desarrollo, donde se da el 99% de la mortalidad materna. Según la OMS, cada dos minutos muere una mujer en el mundo por problemas en el embarazo y el parto que podrían haberse evitado con una atención sanitaria adecuada. 

Foto de grupo del II Encuentro LGTBI+

Desde el grupo de trabajo LGTBI+ de la FSS-CCOO, integrado por 30 personas, y el plenario de Políticas LGTBI+ se ha valorado positivamente el desarrollo del II Encuentro LGTBI+ federal que tuvo lugar en Sitges, ubicación emblemática para el colectivo, los pasados 13 y 14 de mayo. Una formación de carácter sindical que ha puesto en valor las líneas sindicales en Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO, además de situar realidades del colectivo en materia de salud y cuidados.

La FSS-CCOO firma el III Plan de Igualdad del Grupo Tunstall España

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO hemos firmado el III Plan de este grupo de empresas formado por TELEVIDA SERVICIOS SOCIOSANITARIOS SLU y TUNSTALL IBÉRICA S.A. En la mesa negociadora hemos tenido la inestimable ayuda de nuestras compañeras delegadas de la empresa. En la negociación y la firma también han estado UGT Servicios Públicos y CGT. 

La pansexualidad no es una moda, no es una fase, no es una ideología

El día 24 de Mayo es el Día internacional de la Pansexualidad, pero ¿De qué se trata en realidad? Una persona pansexual es aquella que siente una atracción afectiva, sexual y/o romántica por otras personas, independientemente de su identidad de género. Esta, se trata de un factor que carece de importancia para una persona pan, ya que no tiene en cuenta ese constructo identitario a la hora de establecer una relación de índole afectiva, sexual y/o romántica sino simplemente a la persona.

ÁREA PÚBLICA

CCOO presenta un protocolo para erradicar la discriminación y el acoso a las personas LGTBI+ y a la diversidad familiar en las Administraciones Públicas y Sectores Públicos

El Área pública de CCOO, como primer sindicato de las Administraciones Públicas, con más de cinco millones de personas empleadas en las Administraciones Públicas y Sectores Públicos (incluido el ámbito empresarial), presenta, coincidiendo con el 17 de mayo, ‘Día Internacional contra la LGTBI+fobia’, un documento clave para la protección y prevención de la discriminación y el acoso a las personas LGTBI+ y a la diversidad familiar, que incluye un apartado específico con medidas para las personas trans. Un protocolo con base en los valores sindicales de solidaridad, justicia social, igualdad, salud y seguridad en el trabajo y en el compromiso firme de CCOO por el avance y desarrollo de los derechos de las personas LGTBI+ y de la diversidad familiar. 

#26deAbril, Día de la Visibilidad Lésbica

Visibilidad lésbica

En 2008 un grupo de activistas hartas de la invisibilidad permanente de la lesbianas, incluso dentro de las organizaciones LGTBI+, decide plantear el 26 de Abril como Día de la Visibilidad Lésbica. Desde entonces se celebra, en el Estado español y en otros países latinoamericanos. Un día más para no olvidar la lucha contra el sexismo y la lesbofobia a la que se siguen enfrentando las mujeres lesbianas.

  • El plan también ha sido firmado por CCOO del Hábitat, CCOO Enseñanza y UGT Servicios Públicos.
.

La empresa Eulen Servicios Sociosanitarios S.A contaba a finales de 2023 con una plantilla de 5019 personas, de las cuales el 89% son mujeres, dato que cuadra perfectamente con la feminización de todo el sector de dependencia. Con más de 130 centros de trabajo, además de residencias, centros de día y servicios de ayuda a domicilio, también cuenta con teleasistencia, servicios para personas con enfermedad mental, física y psíquica, atención a menores y familia, atención a mujeres con violencia y servicios sanitarios y restauración en centros sociosociosanitarios. Esta diversidad de actividades y de convenios de aplicación son la causa de que nos hayamos sentado tres Federaciones de CCOO en la mesa negociadora. El resultado de este trabajo, arduo pero hecho de manera conjunta toda la parte social, ha dado como fruto 103 medidas, que constituyen un importante plan de trabajo por delante. 

Manifestación estatal del Orgullo LGTBI+ en Madrid, 2024.

El desarrollo reglamentario del artículo 15 de la ley LGTBI-trans debe asegurar que se respetan los derechos fundamentales en todos los casos.

Enfermera. Fuente: Freepik

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) pide a la Consejería de Salud que convoque, de “forma urgente”, al Observatorio de Agresiones para implantar un plan de choque ante los “datos muy preocupantes” de ataques al personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Esta organización sindical alerta que se han alcanzado las 4,3 agresiones diarias -las cifras más altas desde que se implantó el registro en 2007- y los datos son “especialmente alarmantes” en Atención Primaria, donde se produce el 60% de las agresiones.

Momento de la firma Intercambios Ballesol S.A.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO hemos firmado los planes de igualdad y protocolos de acoso sexual y por razón de sexo de las empresas INTERCENTROS BALLESOL S.A. Y GESTIÓN DE CENTROS MÉDICOS MAPFRE SA, las dos de ámbito estatal. Los planes también han sido firmados por UGT Servicios Públicos, en representación de los centros sin representación sindical. 

  • El plan también ha sido firmado por CCOO del Hábitat y UGT Servicios Públicos
  • DOMUSVI MENTALIA-SALUD es un grupo empresarial que se compone de las empresas: CASTA SALUD, S.L., SAR RESIDENCIAL Y ASISTENCIAL, S.A.U y QUAVITAE SERVICIOS ASISTENCIALES S.A.U., más sus respectivas filiales
Firma del Plan de igualdad - DOMUSVI MENTALIA-SALUD

El grupo de empresas DOMUSVI MENTALIA-SALUD contaba a finales de 2022 con una plantilla de 11605 personas, de las cuales casi el 80% son mujeres, dato que cuadra perfectamente con la feminización de todo el sector de dependencia. La negociación ha sido larga y laboriosa, pues la norma exige que cada empresa del grupo tenga su diagnóstico propio, en una mesa donde la parte social hemos trabajado de manera conjunta.

8 de marzo, celebrar avances sin dejar de reivindicar y denunciar

El 8 de marzo siempre fue una jornada especialmente importante en la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, pues no en balde las trabajadoras somos el 80% del sector, de nuestra afiliación, y de nuestra representatividad. Hoy debemos poner en valor que el 8 de marzo, con todo lo que significa, sigue ganando importancia, año tras año, como herramienta transformadora hacia una sociedad más justa. La lucha de las mujeres es la culpable, nosotras y nuestra lucha sindical y feminista también confesamos esa parte de culpa. ¡Bendita culpa!