Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 14 mayo 2025.

17 de Mayo, Día Internacional contra la LGTBI+fobia

Ahora más que nunca, frente a la LGTBI+Fobia somos barrera #OrganizaTuOrgullo

Este 17 de Mayo, Día Internacional contra la LGTBI+fobia, CCOO refuerza su compromiso con las personas LGTBI+ frente a las discriminaciones y los discursos de odio.

Logo de EPSU.

La FSS-CCOO, miembro de la Red LGTBI+ de la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (EPSU, en sus siglas en inglés), difunde esta declaración sobre la igualdad adoptada por el Comité Ejecutivo de EPSU. 

26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica

La FSS-CCOO está presente en más de 40 mesas de negociación en las que ese están implantando medidas planificadas y protocolos contra el acoso y la discriminación a las personas del colectivo que, asimismo, extienden la protección a las mujeres lesbianas en los entornos laborales de la sanidad privada y los sectores sociosanitarios.

26 de abril, Día de la Visibilidad lésbica

26 abril Visibilidad Lésbica

CCOO reivindica la visibilidad lésbica, una sociedad libre de discriminaciones y entornos laborales seguros donde también las mujeres lesbianas puedan manifestarse y ejercer sus derechos con total libertad, para lo que resulta fundamental la introducción de las medidas LGTBI+ en los convenios colectivos.

Cartel Acuerdo de Medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI+ del Convenio estatal de centros y servicios veterinarios

El Acuerdo, alcanzado dentro del ámbito de negociación previsto en el Real Decreto 1026/2024 que desarrolla el artículo 15 de la Ley 4/2023 Trans/LGTBI, incluye, asimismo, un protocolo de actuación frente al acoso, la discriminación y la violencia por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales y diversidad familiar. 

8M Día Internacional de las Mujeres

El 8 de marzo es un día importante y poderoso, tanto para celebrar avances como para seguir reivindicando que la lucha debe de seguir, pues es mucho camino el que nos queda por recorrer. Hoy más que nunca, ante este mundo cambiante lleno de amenazas y peligros, proclamamos que el feminismo y el sindicalismo son dos herramientas imprescindibles para conseguir una sociedad más justa, democrática e igualitaria en derechos y oportunidades para las mujeres y para el conjunto de la sociedad.

Cartel

FYSA ofrece, como novedad en su catálogo formativo, un curso de 100 horas en formato teleformación dirigido a toda la plantilla de los sectores sanitarios y sociosanitarios y a la representación legal de las personas trabajadoras (RLPT) que incluye contenidos relacionados con la coyuntura actual, el marco legal y normativo, aspectos sanitarios y sociosanitarios específicos, prevención y protección contra el acoso y la discriminación y sensibilización en perspectiva LGTBIQA+.

MADRID

  • Las enfermeras son agentes esenciales del movimiento feminista
  • Día Internacional de las mujeres 2025
Está imagen está diseñada en el marco del Día Internacional de las Mujeres 2025 y elaborada por Rosa Mª Martínez Ortega, Especialista en enfermería familiar y comunitaria.

En la Semana de las Mujeres recogemos un artículo de Rosa María Martínez Ortega, enfermera con una larga trayectoria laboral, académica y autora del libro "Cuidados de enfermería a mujeres víctimas de violencia de género". La imagen que ilustra este artículo simboliza el papel transformador de las enfermeras en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, y su conexión con los valores del Día Internacional de la Mujeres. Este día, conmemorativo de luchas históricas por la igualdad de género, resalta cómo las enfermeras actúan como agentes de cambio social al abordar problemas estructurales como la violencia de género. Esta infografía refuerza el vínculo entre la enfermería y los valores de justicia social, igualdad y erradicación de la violencia, pilares fundamentales del movimiento feminista global.

Día Internacional contra la LGTBI+fobia en el deporte.

Artículo de opinión de Asun Castro,  responsable adjunta de Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO Andalucía, por el Día Internacional contra la LGTBI+fobia en el Deporte.

Manifestación en Avinyó.

Un viaje a Avinyó organizado por la Secretaría de Dones de la CONC. Entre las más de 60 mujeres sindicalistas feministas que fueron, acudieron en representación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), la secretaria de Mujer, Silvia Espinosa, y otras compañeras de la Federación. También acudió una comitiva de CCOO Aragón, con su secretaria de Mujeres a la cabeza .

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO ha firmado el II Plan de Igualdad del Grupo Funespaña.

Este grupo de empresa constituido por 11 centros, cuenta con una plantilla total de 317 personas concentrando la mayor parte de la plantilla en los centros Funemadrid y Funespaña. Las 9 empresas restantes son centros de menos de 50 personas trabajadoras que se encuentran identificadas en el cuerpo del Plan y están repartidas por diferentes CCAA.

Mapa concentraciones y movilizaciones en Andalucía con motivo del 25N

Consulta aquí las concentraciones y movilizaciones de tu provincia con motivo del 25N, 'Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres'.

,

Desde la federación de sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) presentamos una guía sindical clave para la prevención y protección de la discriminación y el acoso a las personas del colectivo LGTBI+ y a la diversidad familiar en el seno de las empresas privadas de nuestros ámbitos de acción.

Cartel.

Las cuatro organizaciones sindicales convocan movilizaciones para mañana, miércoles 16 de octubre, en todas las provincias andaluzas para exigir que se cumplan los acuerdos firmados de Atención Primaria y de carrera profesional, la actualización de la bolsa de empleo y la renovación y estabilización de los contratos. “La situación actual no ofrece otra alternativa después de que nuestra petición realizada a mediados de septiembre para reunirnos con la nueva consejera de Salud ni siquiera haya recibido respuesta”, mantienen los sindicatos.

CCOO celebra la aprobación del Real Decreto que regula las medidas para la igualdad y la no discriminación LGTBI en el ámbito laboral

CCOO celebra aprobación RD igualdad LGTBI+ en las empresas

CCOO se felicita por la aprobación en el Consejo de Ministros del Real Decreto que desarrolla el artículo 15 de la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de las personas LGTBI, que se esperaba desde hace meses. Gracias a esta norma, fruto de un acuerdo tripartito en el seno del Diálogo Social, las personas LGTBI+ podrán sentirse más seguras y respaldadas en los centros de trabajo.