Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 22 septiembre 2023.

EPSU

La campaña Alto al Cáncer en el Trabajo celebra los avances logrados en la protección de las personas trabajadoras contra el cáncer y los problemas reproductivos en el trabajo

La campaña Alto al Cáncer en el Trabajo acoge hoy con satisfacción el acuerdo político provisional del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo para incluir por primera vez una mayor protección y referencia a las sustancias reprotóxicas y a los medicamentos peligrosos (HMP) en el cuarto revisión de la Directiva sobre carcinógenos y mutágenos (CMD). 

NOTA DE PRENSA

CCOO insta al mantenimiento de la consideración de la contingencia profesional.

El sindicato continúa emplazando a nuestros delegados y delegadas en los diferentes centros a no perder de vista la evolución de los casos y exigir los niveles de prevención y protección que resulten más adecuados frente a atención a pacientes COVID, reclamando a los servicios de prevención y a las gerencias de los centros sanitarios y sociosanitarios las medidas tanto colectivas como individuales para hacer frente al contagio. Instamos, además, al mantenimiento de la consideración de la contingencia profesional para el personal que atiende a las personas vulnerables tal y como refleja el RD ley 3/2021.

Estamos de vuelta con el V Encuentro de juventud de la FSS-CCOO para personas afiliadas y menores de 36 años.

Centro de Salud

La federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) se opone a la medida del Gobierno andaluz de traspasar la gestión de las incapacidades laborales transitorias (IT) por contingencia común a las mutuas “puesto que puede perjudicar el bienestar de la persona enferma y ataca frontalmente al médico de la sanidad pública”.

Conmemoración en la FSS-CCOO del Día 28 de Mayo ¡Por la Salud de las Mujeres!

28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) se suma a la importancia de reivindicar este día, haciendo visible la discriminación por razón de sexo que existe en nuestra sociedad, en la ciencia y en el sistema sanitario, y trabajando todos los días del año para conseguir la igualdad real en un bien tan preciado como es la salud.

Cartel

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), a través de su consultora FYSA, pone en marcha una nueva convocatoria de formación  con más de 6.000 plazas en cursos gratuitos online, y en modalidad mixta, 100% subvencionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Los pueden solicitar personas que estén en situación de desempleo o trabajen en régimen general o ERTE bajo el convenio de Sanidad o en empresas de los siguientes sectores: Oficinas de Farmacia; empresas de Sanidad privada y Concertada; Investigación biomédica; Clínicas veterinarias; Naturopatía; Servicio de atención a personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal; y Acción e intervención social.

Oficinas de farmacia

Tras casi 12 meses de negociación y la celebración de más de 20 reuniones, CCOO rechaza firmar el acuerdo de Convenio de Oficinas de Farmacia, que hoy se formaliza en la Comisión Negociadora entre la patronal FEFE y los sindicatos UGT y UTF. CCOO no suscribe el citado acuerdo por la oposición de FEFE a que se acordase, ni tan siquiera se debatiese, cualquier tipo de modificación sobre los servicios de guardia. 

.

Tras 10 meses de negociación y la celebración de 20 reuniones, CCOO finalmente no suscribe el acuerdo de convenio que hoy, 28 de julio de 2022, se ha formalizado en la Comisión Negociadora entre la patronal FEFE y los sindicatos UGT y UTF.

NOTA DE PRENSA

  • Reclamamos un adelanto en la edad de jubilación atendiendo a la penosidad de la actividad que desarrollan
CCOO, CSIF y UGT exigen una reunión urgente con la Seguridad Social para impulsar la jubilación anticipada del personal de la Sanidad y Sociosanitario

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y la Secretaria de Salud, Sociosanitario y Dependencia de UGT Servicios Públicos reclaman una reunión urgente con la Seguridad Social para impulsar la jubilación anticipada del personal de la Sanidad y Sociosanitario mediante la aplicación de coeficientes reductores para el cálculo de la pensión.

  • Artículo de Silvia Espinosa López, secretaria de Mujer, LGTBI+ y Políticas de Igualdad de la FSS-CCOO
8 de Marzo 2022

Hace ya algunos años, en 2015, fui invitada a una fiesta de cumpleaños muy especial. Nuestra Revista Trabajadora cumplía 30 años de existencia, y yo hice una intervención en aquel precioso acto dando voz a todas las Federaciones. Para preparar la intervención estuve buceando por muchos números antiguos de nuestra entrañable Revista, y pude comprobar con mucho orgullo que muchos años antes de que nacieran en 2007, en la Ley Orgánica de Igualdad, en nuestras Secretarías de Mujeres ya se hablaba de los planes de igualdad. La Ley hizo realidad nuestras apuestas e ideas, ni fue la primera vez ni sería la última, porque quien trabaja y no se rinde acaba viendo cumplidos sus objetivos.

  • Silvia Espinosa López, Responsable de Mujeres, Políticas LGTBI+ e Igualdad de la FSS-CCOO
Cartel Igualdad Salarial YA

Hoy celebramos el Día Europeo de Acción contra la Brecha Salarial por Razón de Género y, vista la realidad, nos tememos que nos quedan por delante muchos 22 de febrero por celebrar y mucha lucha contra esta situación que limita las aspiraciones de autonomía económica y, por tanto la libertad personal de las mujeres, no solo en el presente, también para el futuro.

Movilización en Sevilla.

Representantes sindicales de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), procedentes de todos los puntos de la comunidad autónoma, se manifestaron el 7 de octubre en Sevilla para exigir al Gobierno andaluz el desbloqueo de la negociación del VIII Convenio de la Dependencia, en defensa de la sanidad pública y de la estabilidad del empleo en Faisem y por su integración y la del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, actualmente gestionado por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

PORQUE ES NUESTRO FUTURO. RECUPERACIÓN REAL. EMPLEOS JUSTOS

La manifestación convocada por CCOO y UGT llega a la sede del Gobierno andaluz. Foto: CCOO de Andalucía

CCOO de Andalucía y UGT Andalucía han congregado hoy a más de 3000 delegadas y delegados, procedentes de todos los puntos de Andalucía, para exigir al Gobierno autonómico “visión de futuro” en la elaboración de los presupuestos para 2022, en la gestión de los fondos europeos; y un mayor compromiso con la protección y fortalecimiento de los servicios públicos: “ya está bien de políticas privatizadoras, de austeridad y de dejar a las personas trabajadoras en la cuneta de la recuperación económica”.

SALUD MUJER

Desde la FSS-CCOO manifestamos, hoy y todos los días del año, que si se sigue sin aplicar la perspectiva de género en las ciencias de la salud, la práctica de la medicina o la prevención de los riesgos laborales, no puede haber igualdad para las mujeres en el ámbito más importante de la vida, que es la salud.

Oficinas de Farmacia.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) aplaude el final de este procedimiento, puesto que ello permitirá la negociación de un convenio de eficacia general que mejore las condiciones laborales y salariales de este sector. El Tribunal Supremo ratifica la sentencia de la Audiencia Nacional en base a que la representatividad sindical UGT no es suficiente para firmar un convenio colectivo estatal de eficacia general.