Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 13 mayo 2025.

Logo de EPSU.

La FSS-CCOO, miembro de la Red LGTBI+ de la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (EPSU, en sus siglas en inglés), difunde esta declaración sobre la igualdad adoptada por el Comité Ejecutivo de EPSU. 

26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica

La FSS-CCOO está presente en más de 40 mesas de negociación en las que ese están implantando medidas planificadas y protocolos contra el acoso y la discriminación a las personas del colectivo que, asimismo, extienden la protección a las mujeres lesbianas en los entornos laborales de la sanidad privada y los sectores sociosanitarios.

26 de abril, Día de la Visibilidad lésbica

26 abril Visibilidad Lésbica

CCOO reivindica la visibilidad lésbica, una sociedad libre de discriminaciones y entornos laborales seguros donde también las mujeres lesbianas puedan manifestarse y ejercer sus derechos con total libertad, para lo que resulta fundamental la introducción de las medidas LGTBI+ en los convenios colectivos.

22 de febrero, 'Día de la Igualdad Salarial'

Mucho ha llovido desde que las mujeres, notoriamente en desigualdad de condiciones, nos incorporamos al mundo del trabajo productivo. Un mundo productivo creado por hombres y para hombres que en sus hogares tenían a una mujer que cuidaba de ellos, de sus hijos e hijas y del resto de sus familias. Las mujeres que se incorporaron a aquellas fábricas de finales del siglo XIX y principios del XX no dejaron de asumir esas tareas de cuidados, cargaron con el trabajo de dentro y de fuera de casa, eso sí, por la mitad del jornal de un hombre, pues la fuerza física se valoraba muchísimo más que el trabajo más minucioso que hacían las mujeres. 

28 abril 2024

Este 28 de abril, desde UGT y CCOO recordamos a las víctimas de accidentes laborales y enfermedades profesionales y también mostramos nuestro apoyo y solidaridad con sus familias, compañeros y compañeras de trabajo. Es intolerable que en 2023 se hayan producido 624.911 accidentes de trabajo con baja y 721 muertes por el mero hecho de ir a trabajar.

EPSU

La campaña Alto al Cáncer en el Trabajo celebra los avances logrados en la protección de las personas trabajadoras contra el cáncer y los problemas reproductivos en el trabajo

La campaña Alto al Cáncer en el Trabajo acoge hoy con satisfacción el acuerdo político provisional del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo para incluir por primera vez una mayor protección y referencia a las sustancias reprotóxicas y a los medicamentos peligrosos (HMP) en el cuarto revisión de la Directiva sobre carcinógenos y mutágenos (CMD). 

NOTA DE PRENSA

CCOO insta al mantenimiento de la consideración de la contingencia profesional.

El sindicato continúa emplazando a nuestros delegados y delegadas en los diferentes centros a no perder de vista la evolución de los casos y exigir los niveles de prevención y protección que resulten más adecuados frente a atención a pacientes COVID, reclamando a los servicios de prevención y a las gerencias de los centros sanitarios y sociosanitarios las medidas tanto colectivas como individuales para hacer frente al contagio. Instamos, además, al mantenimiento de la consideración de la contingencia profesional para el personal que atiende a las personas vulnerables tal y como refleja el RD ley 3/2021.

Estamos de vuelta con el V Encuentro de juventud de la FSS-CCOO para personas afiliadas y menores de 36 años.

Centro de Salud

La federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) se opone a la medida del Gobierno andaluz de traspasar la gestión de las incapacidades laborales transitorias (IT) por contingencia común a las mutuas “puesto que puede perjudicar el bienestar de la persona enferma y ataca frontalmente al médico de la sanidad pública”.

Conmemoración en la FSS-CCOO del Día 28 de Mayo ¡Por la Salud de las Mujeres!

28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) se suma a la importancia de reivindicar este día, haciendo visible la discriminación por razón de sexo que existe en nuestra sociedad, en la ciencia y en el sistema sanitario, y trabajando todos los días del año para conseguir la igualdad real en un bien tan preciado como es la salud.

Cartel

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), a través de su consultora FYSA, pone en marcha una nueva convocatoria de formación con más de 6.000 plazas en cursos gratuitos online, y en modalidad mixta, 100% subvencionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Los pueden solicitar personas que estén en situación de desempleo o trabajen en régimen general o ERTE bajo el convenio de Sanidad o en empresas de los siguientes sectores: Oficinas de Farmacia; empresas de Sanidad privada y Concertada; Investigación biomédica; Clínicas veterinarias; Naturopatía; Servicio de atención a personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal; y Acción e intervención social.

Oficinas de farmacia

Tras casi 12 meses de negociación y la celebración de más de 20 reuniones, CCOO rechaza firmar el acuerdo de Convenio de Oficinas de Farmacia, que hoy se formaliza en la Comisión Negociadora entre la patronal FEFE y los sindicatos UGT y UTF. CCOO no suscribe el citado acuerdo por la oposición de FEFE a que se acordase, ni tan siquiera se debatiese, cualquier tipo de modificación sobre los servicios de guardia. 

.

Tras 10 meses de negociación y la celebración de 20 reuniones, CCOO finalmente no suscribe el acuerdo de convenio que hoy, 28 de julio de 2022, se ha formalizado en la Comisión Negociadora entre la patronal FEFE y los sindicatos UGT y UTF.

NOTA DE PRENSA

  • Reclamamos un adelanto en la edad de jubilación atendiendo a la penosidad de la actividad que desarrollan
CCOO, CSIF y UGT exigen una reunión urgente con la Seguridad Social para impulsar la jubilación anticipada del personal de la Sanidad y Sociosanitario

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y la Secretaria de Salud, Sociosanitario y Dependencia de UGT Servicios Públicos reclaman una reunión urgente con la Seguridad Social para impulsar la jubilación anticipada del personal de la Sanidad y Sociosanitario mediante la aplicación de coeficientes reductores para el cálculo de la pensión.

  • Artículo de Silvia Espinosa López, secretaria de Mujer, LGTBI+ y Políticas de Igualdad de la FSS-CCOO
8 de Marzo 2022

Hace ya algunos años, en 2015, fui invitada a una fiesta de cumpleaños muy especial. Nuestra Revista Trabajadora cumplía 30 años de existencia, y yo hice una intervención en aquel precioso acto dando voz a todas las Federaciones. Para preparar la intervención estuve buceando por muchos números antiguos de nuestra entrañable Revista, y pude comprobar con mucho orgullo que muchos años antes de que nacieran en 2007, en la Ley Orgánica de Igualdad, en nuestras Secretarías de Mujeres ya se hablaba de los planes de igualdad. La Ley hizo realidad nuestras apuestas e ideas, ni fue la primera vez ni sería la última, porque quien trabaja y no se rinde acaba viendo cumplidos sus objetivos.