Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 23 abril 2025.

Concentración a las puertas del hospital materno infantil

La subida desproporcionada de la nota de corte en la Bolsa del SAS impide el acceso al empleo público a miles de profesionales. Los sindicatos denuncian precariedad laboral, contratos basura, falta de transparencia y discriminación en el sistema de contratación

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Almería lamenta que el Servicio Andaluz de Salud haya vulnerado los acuerdos alcanzados en la Mesa Sectorial con las organizaciones sindicales, incumpliendo su compromiso de eliminar las notas de corte en las bolsas de empleo y provocando una situación de exclusión masiva y precariedad laboral para miles de profesionales sanitarios andaluces. 

Hospital Universitario Torrecárdenas.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Almería denuncia la situación crítica que atraviesa el servicio de rehabilitación física del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, provocada por la insuficiencia estructural de personal de terapia ocupacional. Esta carencia está generando listas de espera inasumibles, que alcanzan ya los seis meses, para pacientes que necesitan atención inmediata tras sufrir daño cerebral.

Hospital de Poniente.

El sindicato señala que, en la reunión mantenida el 18 de febrero con la Dirección de Asistencia Sanitaria y Resultados de Salud del Servicio Andaluz de Salud (SAS), la Administración se compromete a no modificar la cartera de servicios actual del hospital y a mantener la plantilla actual.

José-Pelayo Galindo, en la asamblea.

Fuga de profesionales, sobrecarga asistencial e incumplimiento de acuerdos: la crisis de la sanidad pública en Almería lleva a los sanitarios a movilizarse en defensa de sus derechos con un encierro en el salón de actos del Complejo Hospitalario Torrecárdenas. El secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, José-Pelayo Galindo, ha participado en el encierro y en la asambela informativa dirigida al personal del SAS.

Representación de miembros de la empresa y de CCOO sanidad que han firmado el acuerdo

El centro hospitalario y el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Almería han firmado un protocolo para promover la igualdad y la no discriminación del colectivo LGTBIQ+ en el centro de trabajo. El acuerdo incluye medidas de formación y sensibilización para el personal, con el objetivo de crear un entorno laboral más inclusivo y respetuoso 

Trinidad Garrido, reelegida secretaria general, y su nuevo equipo.

Durante el XIII Congreso del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Almería la lista única presentada ha sido votada por el 100% de los presentes, apoyando la gestión realizada durante los últimos 4 años por la Ejecutiva.

Centro de Salud.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Almería reclama que se cubra la falta de profesionales en los centros, especialmente de los facultativos, con una disminución de profesionales en los últimos tres años.

Ambulancia

El sindicato ha señalado que, las unidades móviles de urgencias en la provincia se encuentran en una situación crítica, por lo que supone un riesgo para la salud de la población.

Concentración a las puertasl del Centro de Salud de Plaza de Toros

CCOO Almería junto al resto de convocantes de los sindicatos representantes de mesa sectorial, se ha concentrado frente al Centro de Salud de Plaza de Toros para exigir medidas urgentes contra la violencia hacia los profesionales sanitarios, vinculando estas agresiones al colapso del sistema público de salud en Andalucía

Concentración a las puertas del Hospital de Poniente

CCOO Sanidad de Almería denuncia que la nueva clasificación del hospital como centro comarcal reduce los servicios, afecta la calidad asistencial y pone en riesgo la atención especializada para más de 295.000 habitantes en el Poniente almeriense.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Almería ha alertado de la insuficiente cobertura médica en los dos centros de la capital, con un personal saturado y sin refuerzos adecuados, poniendo en riesgo la calidad de la atención sanitaria.

Concentración ante el Hospital de Poniente

CCOO sanidad de Almería junto al resto de integrantes de la Junta de Personal del Hospital Universitario Poniente, han expresado su rotunda rechazo a las políticas de recortes e incumplimientos de pactos por parte de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía

Concentración a las puertas de la Bola Azul

• CCOO sanidad de Almería junto a SATSE, CSIF y UGT denuncian que el recorte en sanitarios en la Provincia de Almería llega a más del 50% respecto a la contratación del año pasado, con las consecuencias negativas tanto para los profesionales como para los usuarios.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Almería ha publicado una nota de prensa donde advierte la falta de personal para el verano, que tendrá un incremento importante de población con eventos tan importantes como el Dreambeach.

facebook

twitter