Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 22 febrero 2025.

CCOO, en el Parlamento de Andalucía.

El 19 de febrero el Parlamento de Andalucía rechazó tramitar un proyecto de ley presentado por el grupo Por Andalucía que intentaba poner fin a la discriminación del personal técnico y técnico superior del SAS con respecto al resto del personal de Junta de Andalucía. Una discriminación establecida en la Ley de Función Pública aprobada en 2023 por "el rodillo parlamentario" de la mayoría absoluta del PP. En esa Ley de Función pública se clasifica al personal técnico de Formación Profesional en el grupo C1 de clasificación y al personal técnico superior de FP en el grupo B. Sin embargo, esta clasificación que la Junta de Andalucía ha establecido para sus funcionarios deja al personal del SAS en los grupos C2 y C1, lo que implica menores retribuciones.

Córdoba.

Convocados por CCOO, SATSE, CSIF y UGT, se han concentrado en centros de salud de toda Andalucía para condenar los actos de violencia y concienciar a los usuarios de que la “deficiente gestión política” es la responsable del deterioro de la sanidad pública y no sus profesionales.

Cartel.

Las organizaciones sindicales se concentran mañana, jueves 20 de febrero, en los centros de salud de las ocho provincias para condenar los ataques que sufren los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y concienciar a la ciudadanía de que, a la falta de medidas eficaces y contundentes, se une el abandono progresivo de la sanidad pública por parte de la Consejería de Salud.

CCOO se moviliza el 19 de febrero.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), UGT Andalucía y la Plataforma Unidad por el C1 convocan para hoy, miércoles 19 de febrero, una concentración en el Parlamento de Andalucía, en Sevilla, para exigir la reclasificación del personal técnico del Servicio Andaluz de Salud (SAS) como el resto del personal de la Junta.

Hospital

Un análisis de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) revela que los recientes datos sobre agresiones a profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) evidencian que éstas han acelerado el ritmo de crecimiento con respecto a 2023. De esta forma, en 2024 el incremento es del 19.31%, un porcentaje que se eleva a más del 26% en el caso de las agresiones físicas, y se han superado las 5 agresiones diarias, más del doble que hace una década. Para CCOO, a la falta de medidas eficaces para prevenirlas se une el deterioro progresivo de la sanidad pública, con cada vez más dificultades para asegurar una correcta atención a los usuarios, como muestra el número de pacientes en listas de espera, la imposibilidad de obtener una cita en Atención Primaria o la continua externalización de servicios.

El anuncio “a bombo y platillo” de esas supuestas 50.000 consultas más es tratar de tapar “el caos” que sigue en Atención Primaria y que lejos de solucionar están empeorando las condiciones, no solo de ésta, sino también de las urgencias hospitalarias que están colapsando.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha vuelto a subir las notas de corte para acceder a la bolsa de empleo de manera “unilateral y temeraria”. Para esta organización sindical, la citada subida perjudica a miles de personas candidatas que ven cómo, a pesar de que en el anterior corte de bolsa de 2021 estaban admitidas, ahora quedan excluidas. Además, tal y como advierte CCOO, con estos listados “recortados” no se cubren las necesidades de contratación y se tiene que recurrir a las listas adicionales que sólo permiten contratos de mes a mes, lo que precariza el empleo y aumenta la fuga de profesionales. 

Representantes sindicatos reunidos con el Defensor del Pueblo Andaluz.

Jesús Maeztu se ha mostrado receptivo a las reivindicaciones presentadas por los sindicatos y ha asegurado que desde su oficina se ha iniciado ya una intervención para que la Administración detalle la situación de los acuerdos de Atención Primaria y Carrera Profesional. 

Las organizaciones sindicales habían solicitado esta cita con Jesús Maetzu, que será el 20 de enero, al entender que el incumplimiento de los acuerdos firmados “atenta” contra la sanidad pública y contra los derechos de los trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS). 

El secretario general de la FSS-CCOO Andalucía, José-Pelayo Galindo, en el encierro en Málaga.

Tras la inacción de la Junta de Andalucía y el desentendimiento de las consejerías de Salud y Función Pública, CCOO, SATSE, CSIF y UGT continúan con la campaña de protesta de profesionales y de sensibilización de la ciudadanía para obligar a la Administración a que cumpla con los pactos firmados por ambas partes.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia que, una vez más, los centros sanitarios en general, y, en particular, los servicios de urgencias están masificados por el aumento de enfermedades respiratorias. “Y, sin embargo, los responsables del Servicio Andaluz de Salud no parecen haber aprendido de la experiencia”, mantiene el portavoz de la FSS-CCOO Andalucía, Luis González. 

La campaña es una continuación a la que se está realizando en los centros sanitarios con los profesionales, pero también se quiere implicar a la ciudadanía ya que son los que más están sufriendo el “desastre de gestión” de la Consejería.

Los recortes de personal continúan en los centros sanitarios.

Los sindicatos desean que el cambio de año traiga consigo también un cambio de actitud y que este Gobierno cumpla los acuerdos y retome la senda del diálogo.

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han firmado un acuerdo con el Gobierno que devuelve al personal funcionario —incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas— y estatutario el derecho a la jubilación parcial, un avance que equipara a estos colectivos con el resto de los trabajadores y trabajadoras en España, que ya disfrutaban de este derecho.

Si estás pensando en prepararte las oposiciones y no sabes por dónde empezar, desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), junto con FYSA, ponemos a tu disposición un sinfín de recursos didácticos para que te prepares tu oposición con nosotros.