Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 1 julio 2025.

CCOO, SATSE, CSIF, UGT y Marea Blanca mantienen que este apoyo debe representar un antes y un después en las inversiones, las condiciones de los trabajadores y la asistencia que se presta.

CCOO, junto a sindicatos, Marea Blanca, PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía

Las organizaciones lamentan que, a pesar de recibir “buenas palabras” por parte de todos los partidos, en la reciente ronda de contactos solo PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía han sido los que han presentado esta iniciativa. 

Fuente: Pexels Ivan Samkov

CCOO de Andalucía exige “soluciones urgentes” al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y a la Junta de Andalucía ante el bloqueo de la jubilación parcial del personal laboral público. Esta organización sindical reitera su compromiso con la defensa de la jubilación parcial como instrumento clave de salud laboral, rejuvenecimiento de plantillas y dignidad profesional y “seguirá luchando en todos los frentes” hasta recuperar este derecho.

Para la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, con esta medida, el Gobierno andaluz demuestra una vez más su incapacidad de gestionar correctamente el Sistema Sanitario Público y su desprecio al cumplimiento de los acuerdos firmados con los representantes de los trabajadores. 

Concentración ante el Parlamento

Las organizaciones han mantenido encuentros con los grupos políticos en el Parlamento de Andalucía para solicitarles su apoyo a las mociones instando a la Junta a actuar contra el deterioro de la sanidad.

Concentración de Almería

En Granada ayer, 4 de junio, y hoy en Sevilla, Almería, Jaén y Cádiz se han generalizado las protestas por la falta de contrataciones este verano y la situación caótica a la que están abocados los centros en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Cartel.

La bajada de contratos con respecto a 2024, el cada vez más largo “período vacacional” desde junio hasta octubre y la falta de actualización de los contratos ponen contra las cuerdas al Sistema Sanitario Público, a los usuarios y a los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Las movilizaciones comenzarán el día 4 de junio en Granada y el 5 en Almería, Cádiz, Jaén y Sevilla.

Hospital

Presentarán a los partidos políticos su ‘Informe sobre la Situación de la Sanidad Pública Andaluza’ y solicitarán la presentación de mociones de apoyo en los ayuntamientos.

Presentación del informe sobre la situación de la sanidad pública andaluza

El informe sitúa a la comunidad a la cola nacional en casi todos los ámbitos analizados: financiación, gasto sanitario y dotación de recursos humanos, así como listas de espera y tiempos de demora en Atención Primaria. Las organizaciones convocantes iniciarán una rueda de contactos con ayuntamientos y diputaciones para pedir a la Junta de Andalucía que destine más financiación a la sanidad pública.

Manifestación por la sanidad pública.

En la tarde de ayer, 23 de abril, CCOO, SATSE, CSIF, UGT y Marea Blanca acudieron al Parlamento para asistir al debate sobre la situación sanitaria en Andalucía.

Representantes de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) y de AEIR-Andalucía, que representa al personal EIR y a enfermeras especialistas, mantuvieron una reunión importante para abordar las condiciones laborales de las enfermeras especialistas en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Manifestación por la sanidad pública.

La manifestación, secundada por más de una veintena de organizaciones ciudadanas y profesionales del SAS, ha supuesto un rechazo rotundo a la gestión del Gobierno andaluz. CCOO, CSIF, SATSE, UGT y Mareas Blancas acusan a la Junta de apostar por “un sistema sanitario público débil, que maltrata a sus profesionales, aumenta el sufrimiento de la población más vulnerable y esconde una privatización encubierta que beneficia a la sanidad privada, además de no cumplir los pactos que se firman”. 

Movilización en Sevilla.

CCOO, SATSE, CSIF y UGT han protagonizado una protesta ante la sede central del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en Sevilla, para denunciar la “falsa estabilidad” que ofrece la sanidad andaluza a sus profesionales.

Cartel.

Las organizaciones sindicales se concentran mañana, jueves 3 de abril, en la sede central de Servicio Andaluz de Salud (SAS), en Sevilla, para exigir el fin de los “contratos basura” y la actualización de la bolsa de empleo temporal del SAS.