Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 23 abril 2025.

Hospital Regional.

La sección sindical de CCOO en el Hospital Regional Universitario manifiesta su profunda preocupación por la paralización de la apertura de la Unidad de Hospitalización Breve para Adolescentes (UHBA), un recurso imprescindible que sigue sin estar operativo por la falta de personal, pese a las reiteradas reclamaciones de este sindicato al Servicio Andaluz de Salud (SAS).

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga pone en conocimiento de la ciudadanía la situación de colapso del Servicio de Laboratorio del Hospital Universitario Virgen de la Victoria en la linea de la privatización encubierta de la sanidad pública que está realizando la Junta de Andalucía.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga solicita a la Inspección Provincial de Trabajo que se efectúen las oportunas investigaciones por la desidia de la Dirección del Hospital Virgen de la Victoria, incumpliendo con los preceptos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social en cuanto a la organización del servicio, ya que el propio Servicio de Prevención ha detectado los riesgos existentes en la UCI y las medidas preventivas que se deberían llevar a cabo.

Concentración.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga se ha concentrado, junto a profesionales y familiares de residentes, frente a las puertas de la residencia Domusvi Fuentesol para exigir a la Dirección de la empresa que dimensione adecuadamente la plantilla del centro para garantizar las necesidades básicas de los usuarios.

Concentración los profesionales del SAS expresan su hartazgo ante el incremento de agresiones

Convocados por CCOO, SATSE, CSIF y UGT, se han concentrado en centros de salud de toda Andalucía para condenar los actos de violencia y concienciar a los usuarios de que la “deficiente gestión política” es la responsable del deterioro de la sanidad pública y no sus profesionales.

secretario general del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga

Juan Carlos Navas Herrera revalida el cargo por unanimidad en el 13º Congreso de la provincia de Málaga de esta Federación.

Encierro Hospital Materno Infantil Málaga

Las cuatro organizaciones sindicales mayoritarias en la Mesa Sectorial de Sanidad, han iniciado una campaña de encierros y asambleas en todas las provincias para denunciar el deterioro de la sanidad pública andaluza y el incumplimiento de los acuerdos que la Junta ha firmado en materia de Atención Primaria y carrera profesional. Con estas acciones denuncian también la sustracción de parte de las retribuciones del personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) vinculadas a objetivos, lo que supone un maltrato a los trabajadores y trabajadoras y un deterioro de la calidad de la sanidad pública.

Hospital maternal de Málaga

El sindicato muestra su preocupación por la falta de apertura de esta unidad (UHBA) debido a que el SAS no inicia esta actividad asistencial por la falta de profesionales, a pesar de que CCOO los viene reclamando para el Hospital Regional de Málaga. 

Manifestación sanidad Málaga

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga se concentró el 3 de diciembre en el Centro de Salud de Puerta Blanca para pedir al SAS que adopte las medidas necesarias contra las agresiones a sus profesionales, consecuencia de la merma en las condiciones laborales del servicio público de salud.

Jornadas.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga ha organizado unas jornadas de formación sindical para las 104 delegadas y delegados del sector de ayuda a domicilio en la provincia. Las jornadas reunieron el 27 de noviembre a representantes del sector para formarse en las materias de legislación laboral, derechos de información, cambios de contingencias y salud laboral.

CCOO alerta de la ausencia de gestión y falta de protocolos que ponen en riesgo a los trabajadores y trabajadoras y a pacientes de la sanidad privada en la provincia.

CCOO participa de forma activa en la manifestación por la sanidad pública

La manifestación ha contado con miles de manifestantes recorriendo las calles de la capital malagueña. La movilización ha contado con una nutrida presencia del sindicato a través de su afiliación.

Concentración.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga está realizando concentraciones tanto en el Hospital Virgen de la Victoria de la capital como en el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena todos los jueves y viernes.

CCOO apoya la manifestación por el derecho a una sanidad pública

Ante la situación encubierta de desmantelamiento que sufre la sanidad pública andaluza, CCOO apoya la manifestación por la sanidad pública universal y gratuita. Exigimos que el dinero público se destine a aumentar las plantillas de profesionales sanitarios con plazas estables, que las citas en Atención Primaria sean rápidas y eficientes y que se cumplan los plazos establecidos por ley.

Hospital Regional.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga exige que cese esta política de recortes de forma urgente y se realicen las contrataciones necesarias en todas las categorías que garanticen la cobertura para el mantenimiento de los servicios sanitarios que se ofrecen a la ciudadanía, así como que se atienda a la seguridad de los profesionales en el desarrollo de sus funciones.

facebook

twitter