Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 13 septiembre 2025.

Los sindicatos del ámbito de negociación anuncian movilizaciones el 16 de septiembre

RUEDA DE PRENSA

  • Las organizaciones sindicales del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud (SNS), SATSE-Fses, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG- Saúde, denuncian en rueda de prensa la estrategia del Ministerio de Sanidad de querer dar por cerrada la reforma del Estatuto Marco sin agotar la negociación y sin abordar cuestiones que siguen siendo irrenunciables para las y los profesionales sanitarios.
  • Los sindicatos inician el próximo 16 de septiembre, en los centros de trabajo, un calendario de movilizaciones que contempla también una concentración el 1 de octubre a las puertas del Ministerio de Sanidad, sin descartar la convocatoria de huelga general en el sector.

Novedades de los permisos por nacimiento y cuidado en el Estatuto de los Trabajadores

Díptico elaborado por la FSS-CCOO con las modificaciones del Estatuto de los Trabajadores respecto a los permisos por nacimiento y cuidados

CCOO apoya la movilización convocada por la Coordinadora de Mareas Blancas de Andalucía

SATSE, CSIF, CCOO y UGT respaldan la manifestación convocada por las Mareas Blancas e insisten en que es un grito de auxilio ante una situación insostenible

Carlos Cuevas, Paula Sáenz, Ainhoa Timón y Guadalupe González (de izqu.a a drec.).

El día 14 de julio las responsables de Acción Sindical y de Negociación Colectiva de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, Guadalupe González y Paula Sáenz, y la decana del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Andalucía, Ainhoa Timón, mantuvieron una reunión para tratar la situación actual de este colectivo en la sanidad pública y en los sectores sociosanitarios. 

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía ha firmado el primer conjunto de medidas planificadas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI+ y el protocolo de acoso para las situaciones de acoso y violencia por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, característiccas sexuales y diversidad familiar en el primer convenio colectivo de Ayuda a Domicilio de Andalucía.

Rueda de prensa.

Un estudio diagnóstico sobre el funcionamiento de las Unidades de Atención a Personas Trans (UAPT) de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) evidencia importantes carencias estructurales en la atención sanitaria a las personas trans y alerta de la “necesidad urgente” de revisar los protocolos y de un mayor compromiso institucional con la salud transinclusiva. Por ello, esta organización sindical exige a la Junta de Andalucía la actualización de los protocolos sanitarios, formación específica para profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y espacios de atención trans que sean accesibles en todo el territorio andaluz.

CCOO y UGT convocan movilizaciones ante los incumplimientos de la Administración con las personas trabajadoras en el empleo público de nuestro país

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

La primera concentración será el próximo martes 8 de julio, ante el Ministerio de Hacienda, a las 11:30 horas.

Fuente: Pexels Ivan Samkov

CCOO de Andalucía exige “soluciones urgentes” al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y a la Junta de Andalucía ante el bloqueo de la jubilación parcial del personal laboral público. Esta organización sindical reitera su compromiso con la defensa de la jubilación parcial como instrumento clave de salud laboral, rejuvenecimiento de plantillas y dignidad profesional y “seguirá luchando en todos los frentes” hasta recuperar este derecho.

CCOO, en la mesa redonda.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha participado en una mesa redonda del defensor del pueblo andaluz, donde se han tratado las diferentes problemáticas que sufre el sector de la ayuda a domicilio en Andalucía.

Presentación del informe sobre la situación de la sanidad pública andaluza

El informe sitúa a la comunidad a la cola nacional en casi todos los ámbitos analizados: financiación, gasto sanitario y dotación de recursos humanos, así como listas de espera y tiempos de demora en Atención Primaria. Las organizaciones convocantes iniciarán una rueda de contactos con ayuntamientos y diputaciones para pedir a la Junta de Andalucía que destine más financiación a la sanidad pública.

Representantes de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) y de AEIR-Andalucía, que representa al personal EIR y a enfermeras especialistas, mantuvieron una reunión importante para abordar las condiciones laborales de las enfermeras especialistas en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Representación de CCOO.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha recogido el galardón de la Junta de Andalucía que reconoce la labor de las trabajadoras del sector de los cuidados. Esta organización sindical espera que este premio “sea el primer paso” para el impulso del cambio y la dotación de todos los recursos necesarios para su adecuado funcionamiento.

Por fin se ha hecho realidad una reclamación histórica de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía: la creación del Observatorio de Agresiones a profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). El BOJA del 8 de septiembre publicó la creación de ese órgano colegiado de carácter asesor y de participación social en materia de agresiones al personal sanitario y de gestión y servicios del SSPA. "Un triunfo que llevábamos años defendiendo desde los centros, mesas sectoriales y documentos internos", asegura CCOO.

15 propuestas clave para que el colectivo profesional TCAE avance

Ponemos a tu disposición el díptico editado por la FSS-CCOO con 15 propuestas clave para que el colectivo profesional TCAE avance. Dignidad profesional, reconocimiento real y derechos laborales

Caravanas de protesta por la Reducción de la Jornada Laboral

CCOO de Andalucía y UGT de Andalucía han organizado caravanas de protesta en todas las capitales de provincia de Andalucía para exigir la aprobación definitiva en el Congreso de los Diputados de la Reducción de la Jornada Laboral. Las caravanas coincidirán con la votación en el Congreso de la norma el próximo 10 de septiembre. Puedes consultar todos los horarios y puntos de partida en el mapa.

Ante su incapacidad de gestionar la Bolsa de empleo temporal, la Administración ha decidido, de forma unilateral y sin el consenso de CCOO, poner fin al Pacto actual de contratación del SAS e iniciar la negociación de uno nuevo. Desgraciadamente, esto es posible, porque así lo prevé el actual Pacto. A pesar de no estar de acuerdo con la Administración, CCOO ha acudido a la Mesa del día 22 de julio y va a seguir negociando porque su función como sindicato es velar para que se cumplan todos los derechos del personal del SAS y que el nuevo Pacto sea lo más beneficioso posible para los aspirantes

Intervención de Lucía García (FSS-CCOO) en la rueda de prensa

NOTA DE PRENSA

  • Los sindicatos advierten que no aceptarán un “cierre en falso” de una ley que afecta a cerca de un millón de empleados públicos.

CCOO, SATSE, UGT, CSIF y CIG-Saúde impulsarán conjuntamente movilizaciones para lograr un Estatuto Marco que beneficie al conjunto de categorías profesionales del SNS.

Contrato. Fuente: Freepik

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia las “prácticas opacas” en la recolocación de antiguos directivos cesados de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud (FPS). Esta organización sindical advierte que se trata de un proceso de “ajuste a medida para beneficiar a determinados perfiles”, en detrimento de la plantilla ordinaria y de los principios básicos de acceso al empleo público.

Para la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, con esta medida, el Gobierno andaluz demuestra una vez más su incapacidad de gestionar correctamente el Sistema Sanitario Público y su desprecio al cumplimiento de los acuerdos firmados con los representantes de los trabajadores. 

Formación.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) apuesta por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Por ello, esta semana hemos organizado una actividad formativa para todo el activo sindical en la que han adquirido herramientas para abordar la negociación de los planes de igualdad en las empresas de los sectores sanitarios y sociosanitarios.

Hospital

Presentarán a los partidos políticos su ‘Informe sobre la Situación de la Sanidad Pública Andaluza’ y solicitarán la presentación de mociones de apoyo en los ayuntamientos.

Concentración de Almería

En Granada ayer, 4 de junio, y hoy en Sevilla, Almería, Jaén y Cádiz se han generalizado las protestas por la falta de contrataciones este verano y la situación caótica a la que están abocados los centros en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

.

Una delegación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), compuesta por la responsable de Negociación Colectiva, Paula Sáenz, y el responsable de Organización, Javier Ordóñez, se ha reunido con el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía para abordar la situación de la negociación colectiva de los convenios de sanidad privada y cómo afectan al colectivo. 

Guadalupe González, Patricia Ruiz y Alejo Beltrán.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) se ha reunido con el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía para tratar los problemas específicos del colectivo de fisioterapeutas en el Servicio Andaluz de Salud.

Banners

.

Concentración en Almería por la mala situación de las bolsas del SAS

La falta de actualizaciones, los continuos errores en los listados, las abusivas notas de corte hacen que “este fundamental sistema de contratación” no funcione desde hace bastante tiempo, con lo que la igualdad, el mérito y la capacidad son “una quimera” para el personal del SAS.

CCOO y UGT se concentran para exigir al Gobierno el cumplimiento íntegro de los acuerdos suscritos en la Función Pública

NOTA DE PRENSA

Cerca de 2.000 personas trabajadoras del ámbito de lo público se han concentrado ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir que se complete la ejecución del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y del plan de choque para reducir la temporalidad. Han demandado asimismo la subida salarial correspondiente a este año y el establecimiento de la jubilación parcial para el personal laboral, así como su plena implantación para el funcionario y estatutario.

Cartel 0,5%

Hoy, 2 de julio de 2025, se ha publicado en el BOE la Orden PJC/681/2025, por la que se aprueba el incremento retributivo adicional del 0,5% para el personal al servicio del sector público, incluido el personal estatutario del Sistema Nacional de Salud. Este incremento es consolidable y con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.

CCOO, junto a sindicatos, Marea Blanca, PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía

Las organizaciones lamentan que, a pesar de recibir “buenas palabras” por parte de todos los partidos, en la reciente ronda de contactos solo PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía han sido los que han presentado esta iniciativa. 

Concentración ante el Parlamento

Las organizaciones han mantenido encuentros con los grupos políticos en el Parlamento de Andalucía para solicitarles su apoyo a las mociones instando a la Junta a actuar contra el deterioro de la sanidad.

Cartel.

La bajada de contratos con respecto a 2024, el cada vez más largo “período vacacional” desde junio hasta octubre y la falta de actualización de los contratos ponen contra las cuerdas al Sistema Sanitario Público, a los usuarios y a los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Las movilizaciones comenzarán el día 4 de junio en Granada y el 5 en Almería, Cádiz, Jaén y Sevilla.

Manifestación por la sanidad pública.

En la tarde de ayer, 23 de abril, CCOO, SATSE, CSIF, UGT y Marea Blanca acudieron al Parlamento para asistir al debate sobre la situación sanitaria en Andalucía.

Movilización en Sevilla.

CCOO, SATSE, CSIF y UGT han protagonizado una protesta ante la sede central del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en Sevilla, para denunciar la “falsa estabilidad” que ofrece la sanidad andaluza a sus profesionales.

Manifestación por la sanidad pública.

La manifestación, secundada por más de una veintena de organizaciones ciudadanas y profesionales del SAS, ha supuesto un rechazo rotundo a la gestión del Gobierno andaluz. CCOO, CSIF, SATSE, UGT y Mareas Blancas acusan a la Junta de apostar por “un sistema sanitario público débil, que maltrata a sus profesionales, aumenta el sufrimiento de la población más vulnerable y esconde una privatización encubierta que beneficia a la sanidad privada, además de no cumplir los pactos que se firman”. 

Twitter

FACEBOOK