Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 1 abril 2023.

Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla

SANIDAD PÚBLICA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) advierte que delegados de esta organización sindical en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) confirman que no se producen contrataciones de personal para sustituir permisos y vacaciones ante los próximos días de fiesta. Por ello, CCOO exige a la Administración sanitaria que “cese en esta política” y autorice la contratación de sustituciones en estas fechas.

Asamblea.

Como medida ante “la falta de diálogo” por parte de la Consejería de Salud, que lleva años “ninguneando” al colectivo de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) e “ignorando” sus justas reivindicaciones, las TCAEs han celebrado esta mañana una asamblea y se han encerrado en el salón de actos del Hospital Torrecárdenas, en Almería. CCOO, UGT, SAE, Unidad por C1 y Aetesys han apoyado de nuevo a este personal en sus acciones de protesta.

Cartel.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) se congratula por el anuncio de la Consejería de Salud de la constitución de un Observatorio de Agresiones, dado que se trata de una reivindicación histórica de esta organización sindical para frenar los ataques al personal de la sanidad pública. CCOO realiza un seguimiento de las agresiones desde hace 16 años y advierte que desde 2017 el número de agresiones a profesionales “está persistentemente” por encima de la media, con máximos en los años 2019 y 2022.

.

Los tres sindicatos convocan una concentración el 16 de marzo, a las 11:30 horas, frente a los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en Sevilla, para exigir “un acuerdo global” por la Atención Primaria. “La Administración ha sido incapaz de garantizar que las modificaciones de la Orden impliquen la desaparición de la alusión a la privatización de la Atención Primaria”, mantienen.

Málaga.

Nueva semana de concentraciones convocadas por CCOO, UGT y CSIF para exigir “una solución negociada a la grave situación” por la que pasa actualmente la Atención Primaria. Con estas movilizaciones, UGT, CCOO y CSIF reivindican una vez más “medidas globales” que mejoren la situación de los centros de trabajo y para los trabajadores de todas las categorías.

Movilizaciones en defensa de la Atención Primaria

Los sindicatos se movilizan por cuarta semana consecutiva ante la falta de soluciones para la puerta de entrada al sistema sanitario público.

Foto: pexels

CCOO de Andalucía responde con contundencia a las declaraciones de la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, y del viceconsejero de Salud, Miguel Ángel Guzmán. “A CCOO no llegó el ‘Proyecto de Orden por la que se actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarifación de convenios y conciertos que suscriba el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios’, para poder hacer alegaciones; y cuando, por casualidad, pudimos acceder el texto, registramos un documento con numerosas alegaciones denunciando la intención privatizadora de la medida, no cuestiones relacionadas con el lenguaje inclusivo”.

Concentraciones Atención Primaria

Hoy se han vuelto a convocar concentraciones en todas las provincias andaluzas, en los centros de salud de Atención Primaria, ante la falta de avances y propuestas por parte de la Administración.

Tras la mesa técnica de Atención Primaria celebrada hoy, UGT, CCOO y CSIF, convocantes de las concentraciones bajo el lema ‘Salvemos la Atención Primaria’, critican la falta de medidas concretas del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que resuelvan los problemas en este ámbito, como el refuerzo de plantillas, medios técnicos y “descongestión y desburocratización” de la asistencia primaria. Para ello, los tres sindicatos señalan que hay que contar “con todos los profesionales de todas las categorías” y con la necesaria autorización de incremento presupuestario que debe llevar parejo.

Encuentro CCOO de Andalucía y Consejo Andaluz de Enfermería

  • Ambas organizaciones coinciden en la necesidad de que se mejoren las condiciones laborales del personal de enfermería en Andalucía y se refuercen las plantillas.

A criterio de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), asociar la privatización de la Atención Primaria al aumento de la demanda “es abrir la puerta a las empresas privadas”. Otro aspecto negativo de esta corrección, mantiene esta organización sindical, es que no suprime la reducción de precio por el uso de las edificios y medios públicos.

Concentración por la atención primaria

Las más de 500 personas que han participado hoy en la concentración ante los Servicios Centrales del SAS, en Sevilla, han lanzado “un grito desesperado” ante la “grave situación” de la Atención Primaria y la falta de soluciones.

La Mesa Sectorial finaliza “con absoluto rechazo” a las propuestas del SAS que solo consisten en que los médicos “vean más pacientes durante más horas de trabajo”.

Asamblea.

El colectivo de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) ha celebrado esta mañana una asamblea informativa y se ha encerrado en el salón de actos del Hospital Infanta Elena, en Huelva, por el reconocimiento de sus funciones y la clasificación en el grupo C1 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). CCOO, UGT, SAE, Unidad por C1 y Aetesys han apoyado de nuevo a este personal en sus acciones de protesta.

NOTA DE PRENSA

En sesión celebrada en el SIMA, hoy 03 de marzo de 2023, CCOO ha firmado el VIII convenio estatal de la Dependencia, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025. La firma de este convenio, que afecta a más de 300.000 personas trabajadoras, se lleva a cabo tras una durísima negociación que se ha prolongado durante casi cinco años, aportando estabilidad al sector en un contexto actual marcado por una relevante incertidumbre económica y socio-política.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia que la Dirección de la Fundación Pública Andaluza para Ia Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) discrimina a una trabajadora víctima de una agresión por parte un usuario al retirarle ofertas de empleo tras haber denunciado dicha agresión. Asimismo, esta organización sindical critica el incumplimiento de esta Fundación del ‘Protocolo de atención a agresiones’ al no proporcionar a la víctima la atención psicológica, de asesoría jurídica y de los responsables provinciales que contempla este documento.

Movilización en Sevilla.

Nueva jornada de concentraciones convocadas por los tres sindicatos para reclamar “una solución negociada a la grave situación” de la Atención Primaria en Andalucía. Con estas movilizaciones, CCOO, UGT y CSIF reivindican “medidas globales” que mejoren la situación de los centros de salud y para los profesionales de todas las categorías.

Asamblea TCAE Jaén.

El colectivo de técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) ha decidido un encierro de 24 horas en el salón de actos del Complejo Hospitalario de Jaén tras una asamblea informativa y la falta de respuesta por las distintas administraciones de sus reivindicaciones históricas. CCOO, UGT, SAE, Unidad por C1 y Aetesys han apoyado de nuevo a este personal durante la asamblea y el encierro.

Banners

Firma del Pacto social y económico para el impulso de Andalucía. Foto: CCOO-A

PACTO SOCIAL Y ECONÓMICO POR EL IMPULSO DE ANDALUCÍA

  • La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha puesto en valor el ‘Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía’, firmado hoy entre el Gobierno andaluz, CCOO, UGT y CEA. López considera que se trata de “un buen punto de partida para conseguir los objetivos que le veníamos planteando al Gobierno andaluz, con el fin de ayudar a sobrellevar la situación que tienen las trabajadoras y trabajadores andaluces y comenzar a resolver los problemas que sufre Andalucía”.
  • Entre las medidas logradas en este acuerdo se cuenta un bono ‘Familia’ que pretende ayudar a las familias más desfavorecidas; y un bono ‘Carestía’ que busca paliar los efectos de la inflación.
  • Además, el acuerdo incluye un pacto para blindar la atención primaria y garantizar la no externalización de esta atención esencial para la ciudadanía, así como un refuerzo de la sanidad pública en su conjunto.

Movilización.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) subraya el amplio respaldo de los profesionales de las urgencias extrahospitalarias del Servicio Andaluz de Salud (SAS) a la concentración de hoy en Sevilla en protesta por sus condiciones de trabajo y ante la paralización de la Mesa de Urgencias. Esta organización sindical vuelve a reclamar a la Administración el proceso de creación de un servicio único de urgencias y emergencias extrahospitalarias con la misma jornada laboral, retribuciones, funciones y planes de formación.

Asamblea.

Nueva jornada de protesta del colectivo de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) que han celebrado esta mañana una asamblea informativa y se han encerrado en el salón de actos del Hospital Materno-Infantil, en Málaga, por el reconocimiento de sus funciones y la clasificación en el grupo C1 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). CCOO, UGT, SAE, Unidad por C1 y Aetesys han apoyado de nuevo a este personal en sus acciones de protesta.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía muestra su preocupación por los cerca de 1.000 profesionales extracomunitarios que trabajan en el SAS, la mayoría médicos, pero también de otras categorías. Por ello, esta organización sindical ha solicitado al SAS información sobre la situación de este colectivo de profesionales y la apertura de un espacio de diálogo donde se puedan abordar sus condiciones laborales.

CCOO reclama que se incremente el personal del Servicio de Medicina del Trabajo del Reina Sofía

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) se ha reunido con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para llevar a cabo lo antes posible un plan de desamiantado seguro y programado en todos los centros sanitarios. La Administración se ha comprometido a abordar esta problemática en los comités de seguridad y salud, dados los riesgos de la presencia de amianto para la población en general y, especialmente, para el personal que tiene más contacto con este material, como son el personal de limpieza y de mantenimiento.

Movilizaciones en defensa de la atención primaria

En la mañana de hoy centenares de profesionales, junto a UGT, CCOO y CSIF, se han concentrado en los centros de salud de toda Andalucía exigiendo un pacto en Mesa Sectorial que mejore las condiciones laborales y asistenciales de trabajadores y usuarios de la Atención Primaria.

Facebook

Twitter