Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 30 junio 2024.

CCOO, SATSE, CSIF y UGT convocan una jornada de paro este miércoles, 26 de junio, en horario de 08:00 a 11:00 horas, a los que están llamados a participar los más de 120.000 trabajadores de la sanidad pública en Andalucía.

Movilización.

CCOO, SATSE, CSIF y UGT califican de éxito la protesta celebrada ante la sede central del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla, que ha congregado a más de un millar de trabajadores de la sanidad pública y delegados sindicales para exigir el cumplimiento de los acuerdos y denunciar el deterioro del Sistema Sanitario Público Andaluz. 

Imagen de la manifestación en defensa del sector público. Foto: CCOO-A

18J- En defensa del sector público

Más de 7.000 delegados y delegadas de CCOO de Andalucía procedentes de todas las provincias andaluzas y de todos los sectores se han dado cita en Sevilla en una gran movilización convocada por el primer sindicato andaluz en defensa del empleo en el sector público ante lo que la secretaria general de CCOO ha calificado de “nefasta gestión”. “Aunque le pese al Gobierno andaluz, vamos a seguir defendiendo los derechos de los trabajadores, de las trabajadoras, del conjunto de los andaluces y de los servicios públicos que se prestan al conjunto de la ciudadanía”, ha apuntado López Marín.

Delegación de la FSS-CCOO Andalucía, encabezada por su secretario general, José-Pelayo Galindo.

Miles de trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han firmado un escrito de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), dirigido a la consejera de Salud, para reclamar la “inmediata” aprobación por el Consejo del Gobierno andaluz del acuerdo de carrera profesional. Esta organización sindical asegura que “no se va a detener” con la entrega de firmas y participará, junto a otros sindicatos, en una movilización convocada el 20 junio ante las Servicios Centrales del SAS.

Delegación de la FSS-CCOO Andalucía en el XV Congreso de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Una delegación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), encabezada por la responsable de Acción Sindical SAS, Guadalupe González, y el secretario general del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Huelva, Juan José Rodríguez, ha acudido al XV Congreso de la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria (Asanec), bajo el lema ‘Generar salud mediante la promoción y la participación ciudadana', que se celebra en Punta Umbría, en Huelva.

Un informe de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) sobre las listas de espera, con los últimos datos publicados de diciembre de 2023, revela que el aumento de éstas es a costa de pacientes “con esperas intolerables” que se duplican además desde la pandemia. Sin embargo, ante esta situación, CCOO denuncia que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) responde con el cierre de camas y quirófanos, reduce consultas externas y de Atención Primaria en verano y recorta más de 1.500 profesionales llamados de “refuerzo asistencial”, cuando en realidad ocupan puestos estructurales que realizan las mismas funciones que el resto de plantilla y “son vitales” para el funcionamiento de los centros sanitarios.

Para la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) se trata de “una victoria arrancada” por la movilización de los sindicatos, de los trabajadores y trabajadoras y de la ciudadanía en defensa de la sanidad pública. “Una victoria que se materializó en los acuerdos de concertación social firmados por CCOO y que por fin se aplican en este apartado”, mantiene esta organización sindical, que llama al personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y a la población en general a seguir con las movilizaciones para exigir el cumplimiento completo de los acuerdos de Atención Primaria y de carrera profesional.

Movilización.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) destaca el amplio respaldo a la concentración convocada hoy ante la Consejería de Salud, en Sevilla, para exigir la publicación “inmediata” de los listados y la garantía de que las contrataciones de verano de todas las categorías se harán con las listas actualizadas del corte de 2023. 

Las cuatro organizaciones sindicales, “ante la pasividad” del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y de la Consejería de Salud, que “están impidiendo” el desarrollo e implantación del Pacto, deciden volver a convocar movilizaciones al considerar la situación “de gravedad”. El calendario de movilizaciones en todas las provincias comenzará el jueves 16 de mayo, continuará el día 22 de mayo y se realizará “una gran movilización regional” para junio. 

Consulta médica. Fuente: Freepik

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) anuncia una concentración el 30 de abril, a las 11:30 horas, ante la Consejería de Salud, en Sevilla, para exigir la publicación “inmediata” de los listados y la garantía de que las contrataciones de verano de todas las categorías se harán con las listas actualizadas del corte de 2023. Además, esta organización sindical ha iniciado una recogida de firmas para reclamar el cumplimiento del acuerdo de carrera profesional y realizará una movilización el 29 de mayo ante el Palacio de San Telmo para hacer entrega de las rúbricas.

Movilizaciones.

Delegados y delegadas de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) han participado en las movilizaciones convocadas el domingo 7 de abril por la Coordinadora de la Marea Blanca en Andalucía. De esta forma, miles de personas, bajo el lema 'Defendamos la sanidad pública', han exigido a la Consejería de Salud que deje de privatizar y desmantelar el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Movilización.

CCOO, SATSE, CSIF y UGT aseguran que esos servicios mínimos fueron consensuados con la Consejería de Salud la semana pasada y, a día de hoy, “no han tenido tiempo de publicarlos”. Además, en los centros y servicios del SAS “están intentando confundir al personal”.

Comunicado de CCOO sobre las tropelías de la Consejería de Salud con la Bolsa del SAS

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Consejo de Ministros del próximo martes día 25 de junio aprobará la subida salarial recogida en el ‘Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI’, firmado por CCOO, UGT y el Gobierno de España. Una subida salarial del 2,5% para las empleadas y empleados públicos para 2024, con carácter retroactivo desde enero de este año.

Mientras no existan propuestas “concretas, reales y por escrito” de la consejera de Salud, las cuatro organizaciones sindicales aseguran que seguirán con las movilizaciones previstas, como la de mañana, 20 de junio, ante los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y con la huelga del 26 de junio. 

Médica. Fuente: Freepik

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) pide de nuevo al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que el complemento de rendimiento profesional (CRP) pase a ser masa salarial fija y deje de depender de la consecución de objetivos marcados por “un contrato programa irrealizable”, especialmente este año, cuando se han recortado más de 5.000 contratos. Esta organización sindical alerta que se premia a los centros que menos bajas y vacaciones cubren o a los que mantienen los servicios con las ratios más reducidas de trabajadores, “sin importar” que esto suponga un aumento de las listas de espera, peores condiciones laborales y, por tanto, una merma de la calidad asistencial para la población.

Los recortes de personal continúan en los centros sanitarios.

A pesar del compromiso del portavoz del Gobierno andaluz el martes pasado, parece que la consejera de Salud “no tiene ningún interés”. Mientras tanto, los recortes de personal continúan en los centros y los acuerdos sobre Atención Primaria y carrera profesional siguen sin cumplirse.

José-Pelayo Galindo en la mesa redonda.

El secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), José-Pelayo Galindo, ha participado hoy, 5 de junio, en un encuentro organizado por la patronal CECUA titulado 'La industria de los cuidados en el diálogo social'. El dirigente sindical ha destacado en una mesa redonda el papel relevante de la negociación colectiva en el sector de la Dependencia y ha hecho una propuesta clara y firme de negociar un convenio colectivo autonómico para residencias y centros de día.

Los continuos incumplimientos de los acuerdos firmados, la falta de diálogo, los despidos y las externalizaciones están llevando al Sistema Sanitario Público a “una situación inaceptable”, abriendo la puerta a la convocatoria de huelga en la sanidad pública.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha elaborado una batería de propuestas que pretenden “dar un giro” a las condiciones laborales del personal en Formación Sanitaria Especializada en Ciencias de la Salud. Entre las medidas de esta organización sindical destaca la reivindicación de una subida salarial para el personal facultativo, que oscila entre los 2.000 euros al año en los residentes de último año a los 6.000 euros en los de primer año de formación, y para el personal de enfermería en unos 5.000 euros al año. 

“Ni aceptamos la drástica reducción de los contratos eventuales, ya que se van a perder más de 5.000, ni la falta de diálogo y negociación”, aseveran.

Hace un año que se firmaron los acuerdos de Atención Primaria y carrera profesional y ambos siguen sin desarrollarse. Ante esta situación, CCOO, SATSE, CSIF y UGT se movilizan mañana, jueves 16 de mayo, en todas las provincias andaluzas para exigir a la Consejería de Salud que cumpla lo acordado. El calendario de concentraciones continuará el día 22 de mayo y se realizará “una gran movilización regional” en junio.

Los responsables sindicales junto a Inmaculada Nieto al inicio de la jornada sobre la reclasificación profesional de los técnicos de FP.

En las jornadas, a las que han asistido los secretarios generales de las federaciones estatal y andaluza de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, Humberto Muñoz y José Pelayo Galindo, respectivamente, se ha analizado la situación actual de la reclasificación del personal técnico de Formación Profesional del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en el grupo C1 y B.

Movilización en Jaén.

TCAEs, técnicos de farmacia y técnicos superiores, profesionales “imprescindibles” en el Sistema Sanitario Público, se han concentrado esta mañana por su "reclasificación inmediata" para acceder a los grupos B y C1.

Enfermera. Fuente: Freepik

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) pide a la Consejería de Salud que convoque, de “forma urgente”, al Observatorio de Agresiones para implantar un plan de choque ante los “datos muy preocupantes” de ataques al personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Esta organización sindical alerta que se han alcanzado las 4,3 agresiones diarias -las cifras más altas desde que se implantó el registro en 2007- y los datos son “especialmente alarmantes” en Atención Primaria, donde se produce el 60% de las agresiones.

Banners

La falta de cumplimiento de los acuerdos, los despidos de personal, la paralización de la bolsa de trabajo y la “situación caótica” en los centros obligan a tomar medidas “más contundentes” contra una “nefasta política sanitaria”.

En defensa del empleo público

Delegados y delegadas de todas las provincias andaluzas están llamados a una gran movilización convocada por CCOO de Andalucía el próximo martes 18 de junio en defensa del empleo en el sector público y de los servicios que estos prestan que afectan directamente a sus trabajadores y trabajadoras que sufren continuos problemas laborales. La movilización, que tendrá lugar a las 10:30 horas en la Glorieta del Cid, junto al Palacio de San Telmo en Sevilla, contará con la participación de la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López y de sus homólogos y homólogas en las distintas uniones provinciales y federaciones del sindicato.

Movilizaciones sanidad Sevilla

Amplio respaldo a las movilizaciones convocadas por Satse, CSIF, CCOO y UGT en las delegaciones de Salud de todas las provincias ante el incumplimiento por parte de la Consejería de los acuerdos alcanzados sobre Atención Primaria y carrera profesional. Además, los sindicatos convocantes denuncian la falta de negociación de la Administración sanitaria en la Mesa Sectorial, “vulnerando los derechos” del personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), lo que ha dado lugar a que el 21 de mayo se levantaran de la citada Mesa.

Movilización sanidad Cádiz

Los sindicatos convocantes, que representan a más del 83% de los profesionales de la sanidad pública andaluza, exigen a la Consejería de Salud el cumplimiento de lo pactado y anuncian que “seguirán en la calle hasta conseguirlo”.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) está "ya muy harta" de los anuncios de esta Consejería, que lo único que hace es "confundir a la ciudadanía y cabrear a sus profesionales".

Un análisis de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) sobre las listas de espera revela que, desde junio de 2021, la situación del SAS es comparativamente peor que la del Estado, tanto para las intervenciones quirúrgicas como para las primeras consultas en atención hospitalaria. De esta forma, si en 2021 había una tasa de pacientes en espera de una intervención quirúrgica por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media nacional, desde 2022 ésta se sitúa por encima y ahora se agranda la brecha respecto al conjunto de España (24.68 pacientes frente a los 18.11 de tasa nacional, según datos a 31 de diciembre de 2023). Además, Andalucía es la tercera comunidad con la tasa más alta de pacientes en espera de una consulta por cada 1.000 habitantes. Por ello, CCOO exige a la Junta que “se ponga de verdad manos a la obra” para una reducción real de las listas de espera. 

De las 114 categorías y/o especialidades existentes en la bolsa de contratación del Servicio Andaluz de Salud (SAS), la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) asegura que, a 1 de abril, tan solo hay 12 listados provisionales y ninguna lista definitiva. Los citados listados provisionales corresponden a 12 especialidades de facultativos de área y suponen un 0,33% del total de 240.000 personas inscritas en la bolsa, es decir, que el 99,7% sigue sin ver publicados los listados de su categoría. Para CCOO, “la única responsabilidad” de que se esté contratando en 2024 con listados de 2021 es de la consejería de Salud.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) llama a todo el personal técnico del Servicio Andaluz de Salud (SAS) a “mantener y redoblar” las movilizaciones “por una clasificación justa” del colectivo. Además, esta organización sindical asegura que prepara una “potente movilización” en defensa de la propuesta de ley del grupo parlamentario Por Andalucía que permitiría la reivindicación histórica de CCOO de promoción de los técnicos y técnicos superiores.

José-Pelayo Galindo durante la votación

ELECCIONES SINDICALES SAS 2024

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) se congratula de los resultados obtenidos en las elecciones sindicales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), celebradas el miércoles 6 de marzo, al incrementar un 17% su representación en los órganos del SAS con un total de 180 delegados. De esta forma, CCOO se consolida como cuarta fuerza sindical en la Mesa Sectorial de Sanidad y mejora los resultados obtenidos en las anteriores elecciones sindicales al sumar 27 nuevos representantes.

Facebook

Twitter