Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andaluc铆a | 5 noviembre 2025.

La concentraci贸n se ha celebrado ante la Subdelegaci贸n de Gobierno

Esta movilización además responde a la urgente necesidad de defender el Estado del Bienestar, amenazado por el deterioro progresivo de los servicios públicos. Es una realidad que conoce perfectamente el Gobierno: el deterioro de lo público está provocando situaciones indeseables que se traducen en una mayor respuesta social, lo vemos en la Sanidad, en la Educación, en los Servicios Sociales, en la Justicia y en resto de sectores estratégicos, así como en la gestión diaria de servicios públicos esenciales. Lo vemos en la indignación social ante los fallos sanitarios, el deterioro de las aulas, las catástrofes naturales, los incendios o las dificultades en el acceso a los trámites administrativos por poner solo algunos ejemplos. La respuesta de la sociedad es el mejor termómetro para valorar la calidad y la satisfacción con lo público.

Hospital de Baza

La Sección Sindical de CCOO del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada alerta sobre el deterioro que sufre el Servicio de urgencias y emergencias extrahospitalarias (SUAP) de la Comarca de Baza, que atiende a una población dispersa, envejecida y con alta carga de enfermedad, superior a 30.000 habitantes, con solo dos equipos completos de médico y enfermero y un refuerzo hasta las 20:00 horas.

La movilizaci贸n est谩 convocada por CCOO, UGT y CSIF

Las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF han anunciado este lunes, 27 de octubre en rueda de prensa, el inicio de las movilizaciones para denunciar el bloqueo de la negociación colectiva por parte del Ministerio de Función Pública, que impide un nuevo acuerdo salarial que beneficie a los empleados y empleadas de todas las administraciones públicas, entre otras reivindicaciones pendientes. Se trata de una concentración, este 30 de octubre, a las 12:00h., en la entrada de la Subdelegación del Gobierno en Granada. Esta movilización es sólo el inicio de una campaña de protestas que se extenderá hasta final de año, sin descartar la huelga.

Hospital Universitario San Cecilio

El Sindicato CCOO Hábitat de Granada ha denunciado una nueva agresión hacia un trabajador del servicio de seguridad en un centro sanitario. El suceso tuvo lugar el pasado 2 de septiembre cuando un vigilante de seguridad Hospital Universitario San Cecilio de Granada fue agredido por un paciente y sus familiares, teniendo que ser atendido de numerosas heridas. CCOO del Hábitat de Granada condena este tipo de agresiones y reclama a la Junta un incremento urgente de la seguridad en los centros hospitalarios y centros de salud, para cuidar tanto a sus trabajadores y trabajadoras, como a las personas usuarias.

Centro salud

El sindicato denuncia que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) sigue abandonado a la población más vulnerable al dejar sin servicio médico al Barrio de las Cuevas de Baza por no cubrir las vacaciones de la facultativa titular. Es una situación insostenible para los vecinos afectados.

Concentraci贸n de CCOO.

CCOO, UGT, CSIF y SATSE se han concentrado junto con personas trabajadoras en la puerta del Hospital Virgen de las Nieves para denunciar que, otro año más, continúa el recorte en el complemento de rendimiento profesional (CRP) en la nómina de las y los trabajadores del SAS. 

Personal de cocina

El sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Granada denuncia la sobrecarga que existe entre el personal de cocina del Hospital Virgen de las Nieves que diariamente sirve cerca de un millar de menús y donde faltan por cubrir el 60% de los 21 puestos que, a día de hoy, se encuentran de baja. El sindicato reclama al Servicio Andaluz de Salud la cobertura de todos los puestos para que los y las profesionales puedan prestar con garantías el servicio de comedor del Hospital, y aliviar el agotamiento y la sobrecarga existente.

La protesta se ha desarrollado frente al Hospital de Traumatologia

La falta de actualizaciones, los continuos errores en los listados, las abusivas notas de corte hacen que “este fundamental sistema de contratación” no funcione desde hace bastante tiempo, con lo que la igualdad, el mérito y la capacidad son “una quimera” para el personal del SAS.

La moci贸n la han presentado esta ma帽ana en el pleno de Diputaci贸n de Granada

Las organizaciones sindicales UGT, CCOO, CSIF, SATSE y el colectivo Marea Blanca, en un frente común, hacen un llamamiento urgente a todos los grupos políticos de la Diputación Provincial de Granada para que apoyen la moción que ha presentado Izquierda Unida en el Pleno de la institución provincial. Esta moción es crucial para instar a la Junta de Andalucía a corregir el grave deterioro de la sanidad pública andaluza.

El Hospital de Baza se ha convertido en el centro de las movilizaciones

Una vez más, los sindicatos con representación en el SAS -UGT, CSIF, CCOO y SATSE- , junto con Marea Blanca de Granada han vuelto a concentrarse, en este caso en el Hospital de Baza, para protestar por la situación que atraviesa la sanidad pública andaluza y, concretamente, por la "extrema urgencia", según señalaron las organizaciones sindicales, que requiere en la provincia de Granada, "con interminables listas de espera, con servicios cerrados en centros de salud y hospitales, y con un plan vacacional que nos anuncia la falta de asistencia en muchos pequeños municipios, así como una sobrecarga de trabajo excesiva en el resto, con la terrible repercusión para las personas trabajadoras y para los usuarios de estos servicios, en muchas ocasiones, en situación de extrema urgencia sanitaria".

Personal sanitario realizando un informe

CCOO Sanidad Granada denuncia que se les ha denegado a trabajadores sociales del Distrito Sanitario Granada-Metropolitano el acceso a la historia de salud hospitalaria de pacientes, un hecho discriminatorio ya que en unos centros de salud los trabajadores y las trabajadoras pueden acceder y en otros no.

La movilizaci贸n se ha desarrollado en la entrada del Hospital Virgen de las Nieves de Granada

La bajada de contratos con respecto a 2024, el cada vez más largo “período vacacional” desde junio hasta octubre y la falta de actualización de los contratos ponen contra las cuerdas al Sistema Sanitario Público, a los usuarios y a los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Las movilizaciones se están realizando en toda Andalucía.

Protesta en la entrada del Hospital

 CCOO, junto a CSIF, SATSE, y UGT  del Universitario Virgen de las Nieves (HUVN) desean manifestar públicamente su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesa este centro sanitario, una realidad que venimos denunciando desde hace tiempo, sin que se haya producido ninguna respuesta efectiva por parte de la Dirección Gerencia.

Urgencias del Hospital Santa Ana

El sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Granada denuncia la falta de personal estructural que sufren las Urgencias del Hospital de Motril mientras aumenta la carga asistencial debido al inicio del verano. Concretamente, la secretaria general de CCOO Sanidad Granada, Mª Ángeles Carranza, ha explicado que la dirección del centro sanitario no ha cubierto las bajas de 5 facultativos/as, 2 TCAEs y 4 enfermeros/as, a lo que tenemos que añadir que en el plan de vacaciones no hay personal médico disponible para realizar sustituciones. Y todo esto mientras aumenta la afluencia de pacientes que se produce en periodo estival.

facebook

twitter