Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 12 julio 2025.

La protesta se ha desarrollado frente al Hospital de Traumatologia

La falta de actualizaciones, los continuos errores en los listados, las abusivas notas de corte hacen que “este fundamental sistema de contratación” no funcione desde hace bastante tiempo, con lo que la igualdad, el mérito y la capacidad son “una quimera” para el personal del SAS.

La moción la han presentado esta mañana en el pleno de Diputación de Granada

Las organizaciones sindicales UGT, CCOO, CSIF, SATSE y el colectivo Marea Blanca, en un frente común, hacen un llamamiento urgente a todos los grupos políticos de la Diputación Provincial de Granada para que apoyen la moción que ha presentado Izquierda Unida en el Pleno de la institución provincial. Esta moción es crucial para instar a la Junta de Andalucía a corregir el grave deterioro de la sanidad pública andaluza.

El Hospital de Baza se ha convertido en el centro de las movilizaciones

Una vez más, los sindicatos con representación en el SAS -UGT, CSIF, CCOO y SATSE- , junto con Marea Blanca de Granada han vuelto a concentrarse, en este caso en el Hospital de Baza, para protestar por la situación que atraviesa la sanidad pública andaluza y, concretamente, por la "extrema urgencia", según señalaron las organizaciones sindicales, que requiere en la provincia de Granada, "con interminables listas de espera, con servicios cerrados en centros de salud y hospitales, y con un plan vacacional que nos anuncia la falta de asistencia en muchos pequeños municipios, así como una sobrecarga de trabajo excesiva en el resto, con la terrible repercusión para las personas trabajadoras y para los usuarios de estos servicios, en muchas ocasiones, en situación de extrema urgencia sanitaria".

Personal sanitario realizando un informe

CCOO Sanidad Granada denuncia que se les ha denegado a trabajadores sociales del Distrito Sanitario Granada-Metropolitano el acceso a la historia de salud hospitalaria de pacientes, un hecho discriminatorio ya que en unos centros de salud los trabajadores y las trabajadoras pueden acceder y en otros no.

La movilización se ha desarrollado en la entrada del Hospital Virgen de las Nieves de Granada

La bajada de contratos con respecto a 2024, el cada vez más largo “período vacacional” desde junio hasta octubre y la falta de actualización de los contratos ponen contra las cuerdas al Sistema Sanitario Público, a los usuarios y a los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Las movilizaciones se están realizando en toda Andalucía.

Protesta en la entrada del Hospital

 CCOO, junto a CSIF, SATSE, y UGT  del Universitario Virgen de las Nieves (HUVN) desean manifestar públicamente su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesa este centro sanitario, una realidad que venimos denunciando desde hace tiempo, sin que se haya producido ninguna respuesta efectiva por parte de la Dirección Gerencia.

Urgencias del Hospital Santa Ana

El sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Granada denuncia la falta de personal estructural que sufren las Urgencias del Hospital de Motril mientras aumenta la carga asistencial debido al inicio del verano. Concretamente, la secretaria general de CCOO Sanidad Granada, Mª Ángeles Carranza, ha explicado que la dirección del centro sanitario no ha cubierto las bajas de 5 facultativos/as, 2 TCAEs y 4 enfermeros/as, a lo que tenemos que añadir que en el plan de vacaciones no hay personal médico disponible para realizar sustituciones. Y todo esto mientras aumenta la afluencia de pacientes que se produce en periodo estival.

Movilización frente al Ayuntamiento de Atarfe

Delegadas y delegados de CCOO, en las Federaciones de Servicios a la Ciudadanía y de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, acudieron ayer a apoyar la manifestación convocada por las trabajadoras de Ayuda a Domicilio de Atarfe contra la privatización del servicio. CCOO ha impugnado el pliego de licitación por no contemplar la subrogación de las trabajadoras que llevan más de una década prestando el servicio, y a las que el Ayuntamiento de Atarfe pretende rescindir sus contratos de trabajo.

Delegadas y delegados de CCOO.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Granada ha estado junto a las personas que han participado en las pruebas selectivas de la OPE SAS 2025 en las categorías de celador y celador-conductor, celebradas en las sedes de las universidades granadinas el sabado 26 de abril.

El sindicato pide al SAS la implantación de la cita telemática

CCOO Sanidad Granada denuncia que en el Distrito Sanitario Granada-Granada metropolitano se pierden alrededor del 30% de las citas dadas a mujeres para la realización de mamografías necesarias para la detección precoz del cáncer de mama. El sindicato propone que se comunique el día de la cita también a través de algún medio telemático, como por ejemplo SMS ya que las cartas, en algunas ocasiones, se extravían. Además, también hace falta una intensa campaña informativa ya que un alto porcentaje de mujeres ni siquiera sabe que, a partir de los 50 años se inicia el screening.

Movilización.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Granada se ha movilizado para exigir al SAS que retire los listados con nota de corte desproporcionada, refuerce las comisiones de valoración y publique nuevos listados. El responsable de Acción Sindical de CCOO Sanidad de Granada, Pedro Ruiz, ha explicado que los responsables del SAS han vuelto a mostrar que "están dispuestos a establecer barreras en el acceso al empleo público mediante la Bolsa”. Y, ha continuado, que los perjudicados han sido en este caso los candidatos y candidatas a personal auxiliar administrativo que se han quedado fuera de la Bolsa, concretamente el 93% del total.

Médicos

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Granada apoya la huelga indefinida, convocada por el colectivo de Residentes de Medicina de Familia el pasado 20 de febrero, en el Hospital Santa Ana de Motril. Este personal, que se encuentra en un período de formación de cuatro años, debe contar con una formación tutorizada, no puede realizar sustituciones a personal médico. Debe asegurarse su formación en todas las áreas que marca su especialidad y exigen un número de guardias equilibradas entre las Urgencias hospitalarias, el área de Observación y la Atención Primaria, lo que garantiza su rotación externa e interna.

La movilización se ha desarrollado en el centro de Salud Bola de Oro

Profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), convocados por CCOO, SATSE, CSIF y UGT, se han concentrado en el centro de Salud de Bola de Oro para condenar las agresiones que sufren y concienciar a los usuarios/as de que la deficiente gestión política es la verdadera responsable del deterioro de la Sanidad Pública, no los trabajadores y trabajadoras.

CCOO pide al SAS que retire los listados con notas de corte desproporcionadas

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Granada se ha movilizado para exigir al SAS que retire los listados con nota de corte desproporcionada, refuerce las comisiones de valoración y publique nuevos listados. El responsable de Acción Sindical de CCOO Sanidad Granada, Pedro Ruiz, ha explicado que “los responsables del SAS han vuelto a mostrar que están dispuestos a establecer barreras en el acceso al empleo público mediante la Bolsa”. Y, ha continuado, los perjudicados han sido los miles de candidatos y candidatas que han visto cómo la nota de corte ha subido de forma desproporcionada en su categoría, en algunos casos en un 40%.

Encierro de delegados de CCOO en el HU Virgen de las Nieves

La organización sindical, junto al resto de organizaciones presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad, continuan una campaña de encierros y asambleas para denunciar el deterioro de la sanidad pública andaluza y el incumplimiento de los acuerdos que la Junta firmó en 2023 en materia de Atención Primaria y Carrera Profesional.

facebook

twitter