Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 30 junio 2024.

La FSS-CCOO firma los planes de igualdad y protocolos de acoso sexual y por razón de sexo del grupo de empresas IVIRMA ÁMBITO ESPAÑA, y de la empresa ATENZIA

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO hemos firmado los planes de igualdad y protocolos de acoso sexual y por razón de sexo del Grupo de Empresas IVIRMA ÁMBITO ESPAÑA y de la empresa ATENZIA, de ámbito estatal. Los planes también han sido firmados por UGT Servicios Públicos, en representación de los centros sin representación sindical. En el caso de ATENZIA también ha firmado la Federación de CCOO del Hábitat .

    13/06/2024.
    La FSS-CCOO firma el III Plan de Igualdad del Grupo Tunstall España

    La FSS-CCOO firma el III Plan de Igualdad del Grupo Tunstall España

    El Grupo Ivirma Ámbito España está especializado en técnicas de reproducción asistida desarrolladas para combatir la infertilidad de hombres y mujeres y ayudar a tener hijos e hijas. Contaba a finales de 2023 con una plantilla de 1186 personas, repartidas en 18 sociedades, de las cuales el 75% son mujeres. Como medidas resaltables, podemos señalar:

    • Elaboración de protocolos conforme a criterios neutros, objetivos y no sexistas, así como su difusión, para la selección, contratación y promoción. Acción positiva a favor de mujeres para cargos de responsabilidad, y a favor del sexo infrarepresentado para la contratación en las diferentes categorías. 
    • Compromiso de formar a todas las personas en igualdad, con mucha más profundidad a la dirección y cargos intermedios. Reducción de jornada con reducción de salario para aquellas personas que quieran cursar formación académica. 
    • Permiso de 8 horas al año para acompañamiento a visitas médicas de familiares de 1r grado o personas convivientes. 6 horas anuales para tutorías de menores a cargo. Elaboración de un procedimiento para la flexibilidad horaria con criterios transparentes. Compromiso de la empresa de sustituir a todas las personas que ejerzan permisos de nacimiento, reducción de jornada por cuidados, permiso de lactancia…Permiso retribuido para recibir tratamiento contra el cáncer y otras enfermedades graves cuando la persona prefiera continuar trabajando.
    • Revisión y actualización de la Política Retributiva, respetando los principios de transparencia, igualdad de derechos y no discriminación, con la finalidad de definir los diferentes conceptos retributivos, especialmente los no definidos en convenio, así como los criterios para su aplicación (a quién, por qué trabajos, en cuanta cuantía…) 
    • Nueva auditoría en dos años, no en cuatro.
    • Ayudas para las trabajadoras que sufren violencia de género: 1000 euros para el caso de cambio de domicilio; 5 días extraordinarios de permiso para el mismo caso, revisión de la situación contractual para mejorarla o sufragar las primeras15 sesiones de psicología.

    Atenzia es una empresa dedicada al sector de la teleasistencia, de ámbito nacional. La plantilla se compone de 1265 personas trabajadoras, de las cuales 979, un 77%, son mujeres. El Plan firmado es el segundo, por lo que ha seguido profundizando en las materias que ya se había comenzado a trabajar en el primero.

    Queremos resaltar las siguientes medidas: 

    • Instaurar la figura de una persona responsable de promover la igualdad de trato y oportunidades para la organización que cuente con formación en igualdad en un nivel adecuado.
    • Acción positiva a favor de mujeres para aquellos puestos en los que esté infrarepresentada, como por ejemplo mantenimiento. 
    • Diseñar un procedimiento de selección externo con enfoque de género.
    • Implementación de una evaluación objetiva de los puestos de trabajo asegurando la perspectiva de género.
    • Apuesta por la formación en igualdad para la plantilla dentro de la jornada de trabajo.
    • Establecimiento de un procedimiento de selección interna y externa, sencillo y transparente, con perspectiva de género.
    • Excedencia de hasta dos años con reserva de puesto de trabajo para estudios.
    • Permiso retribuido para personas que se encuentren en tratamientos de reproducción asistida.
    • Permiso retribuido para acompañamiento a consulta de especialista médico a menores, mayores de 65 años o personas dependientes.
    • Protocolo de cambio de turno para asistencia a tutorías.
    • Facilitar la movilidad geográfica para progenitores con guarda o custodia exclusiva.
    • Facilitar el procedimiento de adaptación horaria para intentar evitar las reducciones de jornada por cuidados.
    • Desarrollo de un programa de teletrabajo flexible.
    • Procedimiento para informar a la plantilla de vacantes.
    • Aminoración de las jornadas parciales en un 5% .
    • Asistencia psicológica a trabajadoras víctimas de violencia machista y ayuda de 1500€ en caso de traslado por este motivo.

     

    Aunque a nosotras siempre nos parece poco, creemos que las medidas que contienen estos dos planes de igualdad van a mejorar las políticas de recursos humanos en cuestión de justicia y transparencia, y que las mejoras de derechos que contienen van a ayudar a una mejor conciliación en corresponsabilidad a las plantillas. Trabajamos cada día para conseguir un objetivo: mejorar la vida de las personas trabajadoras en su conjunto.