Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andaluc铆a | 3 noviembre 2025.

Movilizaci贸n sector p煤blico

CCOO de Andalucía y la Federación de Servicios Públicos de UGT de Andalucía se han concentrado ante el Palacio de San Telmo, en Sevilla, para exigir al Gobierno andaluz que se siente a negociar “con un actitud flexible y responsable” las condiciones laborales de los más de 65.000 trabajadores y trabajadoras del sector público andaluz. “Teníamos un acuerdo que el Gobierno propuso en el marco del diálogo social y que, de repente, retiró para presentar nuevas propuestas en las que reduce las cantidades económicas y algunas cuestiones referentes a mejoras de condiciones laborales que ya se habían pre acordado”.

Concentraci贸n en Madrid.

El Área Pública de CCOO, UGT Servicios Públicos y CSIF se han manifestado en toda España por unos servicios públicos de calidad, incrementos salariales, más empleo público y mejora de las condiciones laborales para 3,5 millones de empleadas y empleados públicos.

En la Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta, el Área Pública de CCOO de Andalucía ha vuelto a denunciar que las inversiones en los servicios públicos son insuficientes para adecuarlos a las condiciones sociales actuales y para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Esta voluntad política y las decisiones retributivas asociadas están llevando a los servicios públicos y a sus empleados a una “situación límite que CCOO considera insostenible”.

Art铆culo de opini贸n

Paciente oncol贸gica Fuente: Freepik

La crisis de los cribados del cáncer le ha estallado en las manos al Gobierno andaluz, pero no por ello deja de ser algo que se veía venir de lejos pues no es más que el resultado de su política de deterioro de la sanidad pública andaluza. En CCOO no hemos dejado de advertir que esa política privatizadora tendría consecuencias a corto plazo, como ya se evidenciaba en el informe que hicimos público en primavera en el que quedaba patente que la sanidad pública andaluza mostraba muchos indicadores (de inversiones, de morbilidad, de mortalidad, etc.) peores que la mayoría de comunidades autónomas.

Firma

Las organizaciones sindicales de la Mesa General consideran injustificable este bloqueo por parte del Gobierno andaluz que supone un incumplimiento de los compromisos adquiridos y una falta de respeto hacia el trabajo desarrollado por los equipos negociadores desde principios del mes de junio. 

RUEDA DE PRENSA 脕REA P脷BLICA

脕rea P煤blica de CCOO

El día 30 de octubre comienzan las protestas en toda España, con una concentración frente a las subdelegaciones de Gobierno y el Ministerio de Función Pública en Madrid.

CCOO ha aprobado el baremo para que el personal de gestión y servicios y técnico sanitario accedan a los niveles III, IV y V siguiendo los criterios del Acuerdo de Carrera del 2022, firmado por todos los sindicatos de la mesa sectorial (CCOO, UGT, CSIF, SMA y SATSE).

  • Convocados por FSS-CCOO, SATSE-FSES, UGT, CSIF y CIG-Sa煤de, las personas manifestantes piden a M贸nica Garc铆a que no cierre 鈥渄e un portazo鈥 la negociaci贸n sobre el Estatuto Marco porque, tal y como est谩 redactada en la actualidad, es una ley 鈥減erjudicial, cicatera e injusta鈥.
  • Las y los manifestantes subrayan la responsabilidad del Ministerio de Sanidad, pero tambi茅n de las Comunidades Aut贸nomas, e insisten en que no pueden recortar los derechos recogidos en la Ley, sino aportar propuestas constructivas que lo mejoren y faciliten su aplicaci贸n en todo el Estado.
Concentraci贸n 1 de octubre

NOTA DE PRENSA

  • Los sindicatos subrayan que el actual borrador tiene a煤n m谩s carencias que el anterior en aspectos fundamentales y es incapaz de garantizar derechos y de mejorar las condiciones laborales en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
  • CCOO, SATSE-FSES, UGT, CSIF y CIG-SAUDE exigen al Ministerio de Sanidad que recupere la iniciativa, corrija de inmediato la deriva actual y blinde en el Estatuto Marco la capacidad de negociaci贸n y los derechos del personal estatutario para los pr贸ximos a帽os.
Concentraci贸n del 16 de septiembre

Convocados por las organizaciones sindicales con representaci贸n en el 脕mbito de Negociaci贸n

Almer铆a.

Los sindicatos convocantes, FSS-CCOO, SATSE -FSES, UGT, CSIF y CIG-Saúde, han denunciado que el Ministerio de Sanidad ha elaborado una Ley “incompleta, parcial e interesada” que no da respuesta a todas las necesidades del conjunto del personal de la sanidad pública. En las concentraciones se ha criticado que Sanidad ha roto, de manera unilateral, el calendario pactado de reuniones para seguir avanzado en la mejora de esta norma, y quiere, “deprisa y corriendo y por la puerta de atrás”, llevar al Congreso de los Diputados una ley insuficiente.

  • Los trabajadores, convocados por las organizaciones sindicales con representaci贸n en el 脕mbito de Negociaci贸n, se manifestar谩n en los centros sanitarios para mostrar su malestar y preocupaci贸n porque el actual redactado de la nueva Ley del Estatuto Marco no recoge asuntos trascendentales para la mejora de sus condiciones laborales.
  • FSS-CCOO, SATSE-FSES, UGT, CSIF y CIG-Sa煤de reiteran que su intenci贸n sigue siendo negociar con el Ministerio todo el tiempo que resulte necesario para garantizar las mejoras laborales necesarias, pero est谩n constatando que Sanidad quiere 鈥渄ar cerrojazo鈥 al texto normativo cuanto antes.
Concentraci贸n 16 de septiembre

Concentraciones en centros sanitarios de todas las comunidades autónomas

Las organizaciones sindicales, ante la ruptura por parte del Ministerio de Sanidad del calendario pactado y de su falta de voluntad negociadora, se han visto abocados a realizar acciones de presión para que el Ministerio reconsidere su estrategia y los profesionales del sistema sanitario conozcan la realidad de esta negociación y cómo se está dificultando el alcanzar acuerdos que mejoren las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Por fin se ha hecho realidad una reclamación histórica de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía: la creación del Observatorio de Agresiones a profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). El BOJA del 8 de septiembre publicó la creación de ese órgano colegiado de carácter asesor y de participación social en materia de agresiones al personal sanitario y de gestión y servicios del SSPA. "Un triunfo que llevábamos años defendiendo desde los centros, mesas sectoriales y documentos internos", asegura CCOO.

Ante su incapacidad de gestionar la Bolsa de empleo temporal, la Administración ha decidido, de forma unilateral y sin el consenso de CCOO, poner fin al Pacto actual de contratación del SAS e iniciar la negociación de uno nuevo. Desgraciadamente, esto es posible, porque así lo prevé el actual Pacto. A pesar de no estar de acuerdo con la Administración, CCOO ha acudido a la Mesa del día 22 de julio y va a seguir negociando porque su función como sindicato es velar para que se cumplan todos los derechos del personal del SAS y que el nuevo Pacto sea lo más beneficioso posible para los aspirantes

NOTA DE PRENSA

  • FSS-CCOO, SATSE, UGT, CSIF y CIG-Sa煤de trasladan al Ministerio que es necesario un an谩lisis responsable y detallado de todo el contenido de la norma para lograr el objetivo prioritario que se han marcado de mejorar las condiciones laborales y retributivas de todo el personal del SNS.
  • Los sindicatos subrayan que la importancia de la Ley requiere, no solo de la implicaci贸n del Ministerio de Sanidad, sino de una acci贸n de Gobierno conjunta y coordinada que conlleve el apoyo de otros ministerios implicados, algo que, hasta la fecha, no se ha producido.
Ministerio de Sanidad.