Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 4 julio 2025.

CCOO denuncia el uso de ‘puertas giratorias’ y la falta de transparencia en la contratación de directivos de la Fundación Progreso y Salud

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia las “prácticas opacas” en la recolocación de antiguos directivos cesados de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud (FPS). Esta organización sindical advierte que se trata de un proceso de “ajuste a medida para beneficiar a determinados perfiles”, en detrimento de la plantilla ordinaria y de los principios básicos de acceso al empleo público.

    02/07/2025.
    Contrato. Fuente: Freepik

    Contrato. Fuente: Freepik

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía mantiene que, de las cinco plazas de jefatura de área recientemente convocadas en la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, tres han sido ocupadas por exdirectivos de la entidad, quienes habrían percibido indemnizaciones por sus ceses previos y ahora disfrutan de retribuciones incluso superiores. “Las otras dos plazas quedaron sorprendentemente desiertas pese a contar con candidaturas que cumplían los requisitos, lo que abre la puerta a nuevas convocatorias dirigidas a culminar la recolocación completa del antiguo equipo directivo”, añade el miembro del Área de Negociación Colectiva de la FSS-CCOO Andalucía, Joaquín Valderrama.

    Esta organización sindical denuncia que los argumentos ofrecidos por la Consejería de Salud y Consumo para justificar estas actuaciones “varían en cada ocasión”. A veces alegan que las plazas son necesarias para la integración en el nuevo Instituto de Salud de Andalucía (ISA) y otras que se requieren como “puestos espejo” para los futuros jefes de servicio del ISA. “Sea cual sea la versión, todas suponen un sobrecoste que nadie ha justificado ni evaluado públicamente”, advierte CCOO, que rechaza que se cree una estructura duplicada sin tener en cuenta “la situación de precariedad del personal de base”.

    Además, la FSS-CCOO Andalucía advierte que el proceso selectivo estuvo plagado de “irregularidades formales”, como la apertura y cierre del plazo de solicitud antes de su publicación en el BOJA y durante el periodo vacacional, lo que limitó la participación y publicidad del proceso, atentando contra los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir toda convocatoria en el ámbito público.

    Desde esta organización sindical se exige a la Consejería de Salud “una intervención inmediata” para depurar responsabilidades y restaurar la legalidad y la equidad en la contratación pública, evitando que las instituciones sean utilizadas “para consolidar privilegio” a costa del erario.

    El sindicato recuerda que, mientras se recolocan directivos con sueldos de casi 64.000 euros anuales, la plantilla ordinaria sigue con condiciones laborales precarias, sin reconocimiento adecuado a sus categorías ni aplicación real de las tablas salariales vigentes. Por otro lado, la mayoría de los profesionales no tienen reconocidos los trienios, sin ser valoradas por tanto su experiencia y antigüedad en la Fundación.

    Por ello, CCOO reafirma su compromiso con la plantilla y seguirá actuando en todos los frentes necesarios -jurídico, sindical y social- para defender los derechos laborales y la transparencia en la gestión pública.