Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 4 julio 2025.

CCOO denuncia ante la autoridad laboral a las empresas del sector de la Dependencia Atende, Macrosad y Jabalcuz

    El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Jaén ha anunciado este miércoles la presentación a finales del mes de junio de tres demandas ante los reiterados incumplimientos que las empresas Atende, Macrosad y Jabalcuz dependencia realizan respecto a la aplicación del I Convenio de la Dependencia en Andalucía, así como la vulneración del derecho de información que recoge el Estatuto de los Trabajadores.

    02/07/2025.
    .

    .

    Según ha informado el sindicato, tras reiteradas reuniones con las empresas del sector de la dependencia que operan en la provincia de Jaén, para tratar los incumplimientos y siendo dañosa la conducta de estas empresas hacia las trabajadoras de la ayuda a domicilio, CCOO acude ante la Inspección Provincial de Trabajo. 

    El secretario provincial del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Jaén, Martín Robles, insiste en que lo habitual en el sindicato es abordar estas cuestiones desde el diálogo y la negociación y poder llegar a acuerdos para la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras, pero “nos encontramos con actitudes que obstaculizan nuestra tarea sindical”.

    El sindicato afirma que en términos generales, en las tres empresas se dan incumplimientos en materia de información básica a la representación sindical, como son las modificaciones de contrato de trabajo y jornada que se realizan de forma habitual las empresas del sector sin que esta información se ponga a disposición de los sindicatos, limitando y vulnerando la labor de vigilancia y control que poseen las representantes legales de las trabajadoras.

    Así como el registro horario mensual de las horas realizadas, que no se facilita ni a las trabajadoras ni a sus representantes. En general, existe una clara desinformación, que también se ve reflejada en los recibos de salarios, dónde debiera primar el principio de claridad y transparencia, pero sin embargo algunos conceptos salariales como las horas complementarias o los atrasos de convenio no vienen reflejados.

    Para CCOO, existe incumplimientos verdaderamente graves, como es el caso de Atende y Jabalcuz que no aplican la reducción de la jornada laboral pactada en Convenio. Y en el caso de Jabalcuz tampoco aumenta la jornada de trabajo a aquellas trabajadoras que lo tienen solicitado mientras que conceden más horas en nuevos contratos despreciando con ello a las trabajadoras más antiguas. En el caso de esta última empresa la Inspección de trabajo ya nos ha dado la razón.

    Por otra parte, el sindicato reconoce el esfuerzo de Macrosad para aplicar la reducción de jornada pactada en Convenio, “sin embargo la empresa solo abona 15 minutos a las trabajadoras cuando el usuario no se encuentra en su domicilio sin previo aviso. A pesar de que la empresa factura el servicio completo a la administración correspondiente”, también “limita a dos horas el permiso retribuido para acudir a consultas médicas o no refleja en los cuadrantes los desplazamientos reales de trabajadoras que prestan servicio en pedanías o zonas rurales entre otras cuestiones”, explica Robles.

     El sindicato insiste en el desprecio por parte de las empresas a los derechos de estas trabajadoras esenciales. Un servicio público como es la Dependencia, licitado con las administraciones, en este caso Ayuntamientos y Diputación que miran para otro lado. Un servicio tan importante como es el sector de los cuidados y la dependencia, que se asienta sobre la base de la precariedad en el empleo y los bajos salarios de las trabajadoras. La dependencia “es un sector que hace aguas por todos lados”, afirman desde CCOO. 

    En todo el proceso, desde la concesión del derecho a la dependencia con listas de espera inhumanas, con problemas en la gestión y el trabajo de la plantilla de la ASSDA, en las plantillas del call center y en el último eslabón de la cadena que son las trabajadoras de la ayuda a domicilio. Por supuesto todo esto redunda en la calidad del servicio y representa un problema de primer orden en una sociedad envejecida como la jiennense.