Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 10 mayo 2025.

La negociación colectiva en los ámbitos sanitarios y sociosanitarios privados protege a las mujeres lesbianas y a sus familias

    La FSS-CCOO está presente en más de 40 mesas de negociación en las que ese están implantando medidas planificadas y protocolos contra el acoso y la discriminación a las personas del colectivo que, asimismo, extienden la protección a las mujeres lesbianas en los entornos laborales de la sanidad privada y los sectores sociosanitarios.

    25/04/2025.
    26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica

    26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica

    La FSS-CCOO pone en valor, en el contexto de la conmemoración del 26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica, el papel fundamental de la negociación colectiva en la extensión de la protección y la prevención de la lesbofobia en los entornos laborales, construyendo espacios en los que las mujeres lesbianas puedan sentirse seguras.

    Desde nuestros Encuentros LGTBI+ y en jornadas de delegadas de los sectores sanitarios y sociosanitarios privados federales se nos ha transmitido en primera persona que aún se cuestionan aspectos básicos como el acceso a los permisos de  matrimonio entre mujeres y algunos relacionados con la descendencia; cuestiones superadas y equiparadas a nivel normativo y legal en nuestro país.  

    Sendas situaciones apoyan con más fuerza nuestra acción directa en las mesas de negociación para que de forma explícita queden reflejadas en cláusulas específicas en el texto de los convenios colectivos o de empresa que estos deben atender a la realidad de las familias diversas, cónyuges y parejas de hecho LGTBI+, garantizando el acceso a los permisos, beneficios sociales y derechos sin discriminación por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales y diversidad familiar. 

    Entendemos, además, que la protección en los espacios de trabajo, fomentando espacios diversos e inclusivos, debe cumplir, también, una función de sensibilización y respeto que frene la multiplicación de los discursos de odio que están permeando desde la sociedad hacia los espacios de trabajo.