Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 30 junio 2024.

En el último año se han perdido 23 médicos en el Distrito Córdoba-Guadalquivir

    Según los datos del propio distrito, la mayoría de estas bajas han sido voluntarias, con jubilaciones anticipadas, renuncias a contratos y a plazas en propiedad, lo que da idea de la insoportable situación que padece el personal sanitario del Córdoba-Guadalquivir. Ante la inadmisible situación, el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba pide la dimisión del equipo directivo y reclama al SAS los recursos necesarios para revertirla.

    20/06/2024.
    CCOO acusa al SAS de expulsar a los médicos de Familia con contratos cortos y malas condiciones laborales.

    CCOO acusa al SAS de expulsar a los médicos de Familia con contratos cortos y malas condiciones laborales.

    El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba asegura que desde junio de 2023, es decir, en el último año, se han perdido en el Distrito Córdoba-Guadalquivir un total de 23 médicos (19 en el distrito Córdoba y 4 en el Guadalquivir), según datos oficiales del propio distrito sanitario.

    El responsable de Atención Primaria del mencionado sindicato de CCOO, José Antonio López, señala que “la mayoría de las bajas han sido voluntarias, con jubilaciones anticipadas, renuncias a contratos y a plazas en propiedad y con huidas a otros distritos, a otros servicios hospitalarios e, incluso, a otras provincias y comunidades, dándose incluso el caso de un profesional que ha dejado la profesión”.

    “Este abandono da idea de la insoportable situación que viven los y las profesionales del Distrito, que en vez de hacer lo que tiene que hacer, que es ofrecer contratos dignos para que residentes de medicina de familia se queden y asegurar unas condiciones laborales aceptables, no hace más que aumentar la sobrecarga laboral de unos y unas profesionales que ya están al límite”, critica López quien subraya que “la falta de profesionales, la disminución de las contrataciones en todas las categorías y el maltrato al que los gestores del Distritito tienen acostumbrados al personal en los últimos años no solo está provocando la huida de profesionales sino que va a obligar a cerrar muchos centros por la tarde y a cerrar consultorios rurales (ya han cerrado los de la Barriada de Los Ángeles y los de las aldeas de Fuente Palmera)”.

    En este sentido, el responsable sindical indica que “en estas últimas semanas hemos visto cómo centros de salud como el de La Fuensanta tenía solo 5 médicos de 14 o el de Palma de Río, que también ha tenido alguna mañana 5 profesionales de 13. Y esto va a empeorar”, advierte.

    “Visto lo visto, en verano la situación de deterioro de la atención primaria alcanzará niveles inadmisibles e injustos para la ciudadanía, que no merece una gestión tan nefasta como la que el equipo de Dirección del Distrito Córdoba-Guadalquivir está llevando a cabo, una gestión basada en el ahorro y no en el cuidado, ni de los y las profesionales ni de los y las usuarias de la sanidad”, afirma el responsable de Atención Primaria de CCOO.

    Y para colmo, las decisiones del Distrito son cada vez más desacertadas. “Ante la falta de pediatras, niños de 10 a 13 años van a ser atendidos por médicos de familias en el centro de salud Azahara, recibiendo una atención de menor calidad y sobrecargando a los ya sobrepasados médicos de familia. Además, la decisión que tomó hace unos meses de obligar a los y las médicos que hacían solo urgencias a atender también en los centros de salud ha provocado que, al menos en las listas provisionales, hayan quedado ocho plazas vacías y no porque las guardias sean muy duras, sino porque saben que en cualquier momento pueden llevarlos a cubrir la atención primaria”, expone José Antonio López.

    Por si fuera poco, “el Distrito ha decidido no ofertar ninguna plaza en Córdoba capital en el concurso de estabilización que va a resolverse en las próximas semanas -concurso obligado por la UE por la alta interinidad en la sanidad pública, con médicos que en algunos casos llevaban más de 20 años como interinos-, obligando a los y las médicos a emigrar fuera de la ciudad o a hacer unas guardias para las que no se consideran preparados”, lamenta López quien rechaza las excusas del Distrito, que afirma que ha tenido que ofrecer estas plazas en el concurso de traslado previo, cuando ciudades como Sevilla ofrece 12 plazas de centro de salud o Huelva 3. 

    Ante la nefasta gestión del equipo Directivo del Distrito Córdoba-Guadalquivir, que encabeza el director-gerente, Francisco Javier Fonseca del Pozo, CCOO reclama su dimisión y exige al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que conforme un nuevo equipo de gestores que cuenten con los y las profesionales y que logre sacar al Distrito del círculo vicioso en el que se haya. Además, CCOO pide al SAS “los recursos necesarios para invertir una situación que ni los y las profesionales ni la ciudadanía cordobesa merecen”, apostilla López.