Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 30 junio 2024.

CCOO denuncia el cierre del equipo móvil de cuidados avanzados por falta de contratación

    Este servicio servía de apoyo a las unidades móviles SUAP y 061 y realizaba hasta 15 avisos diarios los 365 días del año. CCOO denuncia el declive de la atención sanitaria en Granada, donde la drástica reducción de personal la está poniendo en un grave peligro. 

    10/06/2024.
    El equipo EMCA atendiendo un accidente de tráfico.

    El equipo EMCA atendiendo un accidente de tráfico.

    El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Granada denuncia el cierre del Equipo Móvil de Cuidados Avanzados (EMCA) por la falta de contratación. Este equipo atendía urgencias y emergencias en atención primaria, realizando de 10 a 15 avisos domiciliarios diarios en horario de 9 a 21 horas los 365 días del año. La suspensión de este equipo asistencial ha supuesto un aumento en la presión asistencial que soportan tanto el 061 como el SUAP, a quienes prestaba una gran colaboración.

    La secretaria general de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Granada, Ana Rodríguez, denuncia que el cierre del EMCA “es sólo uno de los ejemplos de las consecuencias que está produciendo la drástica reducción de personal en la sanidad granadina, que está en grave peligro”. La situación es escalofriante en todos y cada uno de los centros sanitarios, tanto hospitalarios como de atención primaria, y va empeorando progresivamente. Ya en la pandemia se puso de manifiesto la falta de plantilla existente, pero aun haciendo falta cubrir definitivamente las deficiencias estructurales manifestadas en ese momento, se ha ido mermando el número de profesionales según llegaba la fecha de sus contratos.

    Falta personal en toda la provincia, en todas las categorías, en todos los servicios y en todos los centros. Más allá de la reducción en el número de contrataciones (de los 20.000 iniciales en pandemia ya quedan sólo 2.177), queda la sensación de plantilla, desesperada mientras sufre un importante desgaste físico y emocional, padeciendo una situación de estrés permanente. “Se dan casos en los que no hay profesionales que atiendan a los usuarios en el mostrador en los centros de salud y otros en los que se ha suprimido la enfermería pediátrica o enfermera gestora de casos, o en los que hay trabajadores sociales que deben atender más de un centro”, explica Ana Rodríguez

    Por otro lado, en los hospitales se están llevando a cabo traslados de personal de unas unidades a otras, reduciendo el número de profesionales en aquellas en las que se prevé que va a bajar la actividad, y se están dando situaciones de falta de material porque no hay quien lo traslade desde la unidad logística. “Y a estas alturas, ni siquiera sabemos nada del plan vacacional, ni del número de profesionales por contratar para el mismo, ni de la disminución de la actividad o el cierre de servicios que, sin duda, empeorarán más si cabe la situación”.

    CCOO Granada exige soluciones reales, hechos. El primer paso sería cubrir las plantillas al 100%. La Consejería debe tener más capacidad de autocrítica y ver la realidad desastrosa en la que está sumergida la sanidad pública andaluza.